You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

ESTUDIANTE: Jesica del Carmen Hurtado Alcántara

MATRÍCULA: udx042130069

ASESOR (A): L.A. Cristian Eduardo Camacho Rentería

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Introducción a la Administración

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

2.1 Antecedentes de la administración y el cientificismo


2.2 Clásicos de la administración

FECHA DE ENTREGA

7 DE ABRIL DE 2022
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL CIENTIFICISMO..........................................4

CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN...............................................................................................8

CONCLUSIONES..................................................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................12

La tecnología a favor de tu formación académica .


INTRODUCCIÓN

Para tener más claro lo que es la administración, la importancia y objetivos que tiene en la
actualidad, es importante conocer sobre su historia y origen de dicha ciencia.

Los antecedentes de la historia de la administración inician desde las civilizaciones antiguas,


debido a que el hombre tuvo la necesidad de empezar a realizar tareas que le permitieran
cubrir todas sus necesidades para poder sobrevivir, por lo que decidieron realizar una
organización con la finalidad de poder establecer una serie de reglas que los ayudara a
proteger sus recursos.

La administración tuvo un papel importante en la organización de la iglesia católica y en la


organización militar debido a que ayudo a que tuvieran una mejor estructura organizacional
con la finalidad de poder tener un mejor control en sus organizaciones y así poder tomar las
mejores decisiones, además la administración tuvo un gran auge en Europa y Estados
Unidos de América así mismo fue de gran importancia en la revolución industrial.

Algunos de los clásicos de la administración los cuales tuvieron grandes aportaciones en la


administración son: Frederick Taylor, Henry Gantt y Henry Fayol.

Para poder conocer más sobre los antecedentes históricos de la administración, así mismo
como los clásicos de la administración realizamos un resumen sobre dichos temas con la
finalidad de ampliar nuestros conocimientos adquiridos en esta actividad de aprendizaje.

La tecnología a favor de tu formación académica .


ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL CIENTIFICISMO

Los filósofos que tuvieron gran influencia en la administración son:


Filósofo Contribución
Sócrates Expuso a la administración como la habilidad que tiene cada
persona muy a parte del conocimiento técnico y de la experiencia.
Platón En su obra “La República” muestra la administración de los
negocios públicos.
Aristóteles En su libro Política distingue tres tipos de administración pública
que son la monarquía, aristocracia y democracia.
Francis Bacon Se anticipó al principio de Administración conocido como principio
de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
En su libro “El discurso del método” describe su método filosófico
René Descartes denominado método cartesiano el cual tuvo gran influencia en la
administración, derivado de esto la administración científica, las
teorías clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en
la metodología cartesiana.
Thomas Hobbes En su obra “Leviatán” señala que el pueblo renuncia a sus
libertades para que el Estado organice su vida.
Jean-Jacques Creó la teoría del Contrato Social.
Rousseau
Karl Marx y Teoría del origen económico del Estado “Manifiesto comunista”.
Friedrich Engels

Influencia de la organización de la iglesia católica


A través de los siglos, tanto las normas administrativas como los principios de la organización
pública se fueron trasladando de las instituciones de los estados a las instituciones de la
Iglesia

La tecnología a favor de tu formación académica .


católica y de la organización militar. Esta transferencia se hizo de manera lenta, pero
efectiva, ya que la unidad de propósitos y de objetivos los cuales eran los principios
fundamentales en todas las organizaciones eclesiásticas y militares igualmente no siempre
se encontraban en la acción política vigente en los Estados.

James D. Mooney hizo un interesante trabajo de investigación sobre la estructura de la


iglesia católica con la finalidad de mostrar su organización en el tiempo, la jerarquía de las
autoridades, su estado mayor y su coordinación funcional

La iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme
organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el comando de una sola cabeza
efectiva.

Influencia de la organización militar


La organización militar también tuvo gran influencia en el desarrollo de las teorías de la
administración. La organización lineal tuvo sus orígenes en la organización militar de los
ejércitos de la antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando el cual
dice que cada subordinado sólo puede tener un superior da motivo a que sea el núcleo de las
organizaciones militares. Un elemento típico de la organización militar es la escala jerárquica
además de ser utilizado en otras organizaciones.

Otra de las contribuciones de la organización militar fue el principio de dirección que


menciona que todo soldado debe tener en claro lo que desea de él mismo y lo que tiene que
hacer para lograrlo. Ni siquiera Napoleón Bonaparte que fue el general más autócrata de la
historia militar, dio alguna orden sin explicar su objetivo y verificar que se había comprendido
correctamente, pues estaba convencido de que la obediencia ciega jamás lleva a una
ejecución inteligente.

La tecnología a favor de tu formación académica .


El Auge de la Administración en Europa y Estados Unidos de Norteamérica
Fue en Francia donde surge la Teoría clásica de la administración la cual se difunde con gran
rapidez en Europa gracias a Fayol.

La teoría clásica se podía diferenciar por la importancia que se tiene en la estructura la cual
debe tener toda organización con la finalidad de lograr alcanzar la mayor eficiencia posible,
además la teoría clásica parte de la manera de cómo organizarse tomando en cuenta su
estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes que la involucran, ya sean las
áreas o personas que tienen algún cargo y responsables de la ejecución de las tareas.

Esta teoría comprende a la organización como una estructura, ya que refleja la influencia que
tuvieron las antiguas de organización como son la organización militar, la eclesiástica,
tradicionales, rígidas y jerarquizada.

Así como en Europa surge la teoría clásica, en Estados Unidos surgió la administración
científica por Taylor el cual se apoyó de la ciencia para determinar los cargos y tareas que
deberían de ser desempeñadas por las personas de dichas empresas.

La administración clásica tuvo algunas consecuencias como son:

 Si se lograba tener menos costo debían traducirse en mayores salarios y egresos que
beneficiaran a los trabajadores.
 Se modifico la estructura organizacional, así como la fuerza laboral.
 Ya no era necesarios los operadores no especializados por tal motivo fueron
sustituidos por los operadores de máquinas, además de que ganaban un salario
mínimo que sólo les servían para sobrevivir.

Importancia de la Revolución Industrial para la Administración


La revolución industrial tuvo su gran inició en Inglaterra la cual se dividió en dos épocas:

La tecnología a favor de tu formación académica .


 De 1780 a 1860 se le denominó revolución del carbón y del hierro.
 De 1860 a 1914 fue la segunda etapa y se conoció como la revolución del acero y de
la electricidad.

Algunas de las consecuencias que surgieron por la revolución industrial y que podemos
mencionar son:

 Aparecen las grandes fábricas y empresas industriales.


 Los artesanos fueron sustituidos por personal especializado.
 Hubo gran crecimiento de ciudades y con ello una gran necesidad por la
administración publica.
 Surgieron los sindicatos como una organización proletaria.
 Inicio del marxismo en función de la explotación capitalista.

Antecedentes históricos de la Administración en México

 Época Prehispánica
o Dividen el trabajo por edad y sexo.
o La administración fue de manera centralizada.
o Hubo sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo.

 Época Colonial
o La actividad primordial fue la minería.
o Había esclavitud.
o El Trabajo era por jornal o peonaje.

 Siglo XIX
o Hubo una gran inestabilidad económica.
o Lucas Alemán creó el Banco Avío.
o Benito Juárez estableció las leyes de Reforma.

La tecnología a favor de tu formación académica .


o En ese tiempo Porfirio Díaz era gobernador del país.

 Siglo XX
o Se nacionaliza la industria petrolera.

o Dan inicio los tratados de libre comercio en los países norteamericanos.


o Se expanden las grandes empresas, pequeña y medianas de la industria.

 Siglo XXI
o Se dan grandes avances tecnológicos.
o Existen múltiples empresas.

CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Frederick Taylor

Taylor es considerado el padre de la administración científica.

Taylor realizo un análisis del trabajo el cual permitió disminuir una gran cantidad de
tiempos muertos en las tareas realizadas por los obreros de igual manera en los
cambios de procesos que involucraban cambios de herramientas. Así mismo
estableció un salario por pieza fabricada o tarea realizada, en relación con el tiempo
que se empleaba, el cual era una motivación para mejorar el ritmo de trabajo.

Lo que buscaban los patrones con esta estrategia era ganar lo que más pudieran al
fijar el precio de la tarea a realizar, así mismo los operadores reducían su ritmo de
producción para equilibrar el pago por pieza determinado por los primeros. Por esta
razón Taylor decidió estudiar el problema de la producción con la finalidad de
encontrar una solución la cual satisficiera a patrones y a empleados.

Henry Gantt

La tecnología a favor de tu formación académica .


Gracias a su filosofía administrativa Henry Gantt intento describir las diferencias
primordiales que existían entre los mejores sistemas del día de hoy y los del pasado
los cuales radicaban en la forma en que las tareas eran programadas y la forma en la
cual su ejecución era recompensada. Siguiendo su propio razonamiento, Gantt trató
de

mejorar los sistemas o las organizaciones mediante innovaciones en la programación


de las tareas y compensaciones o premios.

Los principales aportes de Gantt a la teoría de la administración son cuatro:

o Sistema de Salarios
Denominado plan de tareas y bonificaciones (o sistema de salarios de Gantt).
En este sistema al trabajador se le asignaba un salario mínimo a diario y podía
aumentar gracias a una bonificación o premio la cual dependía de una
producción establecida y que el trabajador debía alcanzar.

o Diagrama de Gantt
Es un cronograma el cual se aplica como instrumento de planeación y control
en la metodología administrativa actual. Permite comparar el desempeño real
con el desempeño planeado.

o Política de instrucción y entrenamiento


La administración juega un papel muy importante en la educación y
capacitación de los trabajadores. Tiene la responsabilidad de apoyar a sus
trabajadores para que se especialicen, adquieran mejores conocimientos y
hábitos de trabajo con la finalidad de obtener mejorar de oportunidad en sus
tareas a desempeñar y que crezcan laboralmente.

o Responsabilidad industrial
La actividad fundamental del sistema empresarial es el servicio.

La tecnología a favor de tu formación académica .


Henry Fayol

Henri Fayol es considerado el padre de la administración moderna debido a sus


aportes, teorías, principios y doctrina, dadas a conocer en las primeras décadas del
siglo XX.

Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:

o Funciones técnicas
Son las tareas relacionadas con la producción de bienes o servicios de la
empresa.

o Funciones comerciales
Tareas asociadas con las transacciones de compra, venta o intercambio.

o Funciones financieras
Relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales.

o Funciones de seguridad
Tiene la finalidad de protección y preservación de los bienes y las personas.

o Funciones contables.

Relacionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las
estadísticas

o Funciones administrativas
acciones relacionadas con la integración de todas las operaciones de la
organización; las actividades administrativas coordinan y sincronizan las
actividades anteriores, por lo cual interfieren/influyen sobre ellas.

La tecnología a favor de tu formación académica .


Fayol definió a la administración como la habilidad que tiene el administrador de
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas abarcan
los elementos de la administración, es decir, las funciones del administrador.

CONCLUSIONES

Podemos decir que el origen de la administración es muy antiguo y que inicia cuando el


hombre empezó a utilizar más su razonamiento lógico que lo ayudara a definir sus tareas y
con el objetivo de lograr administrar de una manera más efectiva todas sus actividades
tanto sociales como comerciales y políticas.

Con la revolución industrial la administración tuvo una gran evolución debido a que surgen
las empresas, debido a que empiezan los inventos de las máquinas la mano de obra de los
artesanos se volvió innecesaria por tal motivo fueron sustituidos por personal especializado.

Gracias a las funciones que debe cumplir un administrador propuestas por Henry Fayol es
que podemos tener una buena organización en una empresa siguiendo cada una de las
etapas paso a paso empezando con la planeación, organización, dirección y control con la
finalidad de tener oportunidades de mejoras en el buen funcionamiento de dicha empresa.

La tecnología a favor de tu formación académica .


BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I. (s.f.). Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill.


gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/henri-fayol-sus-aportes-a-la-
administracion/
Historia - Biografia. (s.f.). Obtenido de https://historia-biografia.com/frederick-winslow-taylor/
Webscolar. (s.f.). Obtenido de https://www.webscolar.com/los-aportes-y-limitaciones-de-la-
teoria-de-gantt

La tecnología a favor de tu formación académica .

You might also like