You are on page 1of 46

TRABAJO PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE RECURSOS E INVERSIONES

PRESENTADO POR:
ANGIE LILIANA CERÓN PÉREZ
PEDRO JULIO SIERRA
SONIA ANGELICA TORRES AVILA

TRABAJO PRÁCTICO Y DE INVESTIGACION

PRESENTADO A:
JAIRO ALFONSO IZASA GOMEZ
DOCENTE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - MODALIDAD A DISTANCIA


PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
2022
TRABAJO PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE RECURSOS E INVERSIONES

TRABAJO PRÁCTICO Y DE INVESTIGACION

PRESENTADO A:
JAIRO ALFONSO IZASA GOMEZ
DOCENTE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - MODALIDAD A DISTANCIA


PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
2022
TRABAJO PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE RECURSOS E INVERSIONES

TRABAJO PRACTICO Y DE INVESTIGACION

PRESENTADO A:
JAIRO ALFONSO ISAZA GOMEZ
DOCENTE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - MODALIDAD A DISTANCIA


PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
2022
Tabla de contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................6
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................7
ESQUEMA DE LA CUENTA T................................................................................................................8
CLASIFICACIÓN...............................................................................................................................9
¿QUÉ ES EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS?...........................................................................................11
Ejemplo de la estructura y codificación de una cuenta............................................................11
CUENTAS REALES O DE BALANCE.................................................................................................12
1 Activo....................................................................................................................................12
2 Pasivos...................................................................................................................................12
3 Patrimonio.............................................................................................................................12
CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO.....................................................................................12
¿QUÉ REPRESENTAN Y CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS CUENTAS REALES Y LAS CUENTAS DE
RESULTADO?....................................................................................................................................13
NOMBRES DE LAS CUENTAS.........................................................................................................15
Diferencia entre las Cuentas Reales y las cuentas nominales...................................................16
OBJETIVO DEL PUC...........................................................................................................................19
EJEMPLO:.....................................................................................................................................20
11) Clasifique, codifique y explique en un cuadro las siguientes cuentas reales y diga la su
descripción, dinámica y naturaleza de su saldo de acuerdo al decreto 2650 de 1993 en su
capítulo tres.................................................................................................................................23
EJEMPLOS PRACTICOS:.............................................................................................................30
12) Codifique en un cuadro las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo de
acuerdo al decreto 2650 de 1993 en su capítulo tres..................................................................33
13) Mediante un cuadro escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes
códigos de cuenta y expliqué la descripción y dinámica según el decreto 2650 de 1993............34
14) Busque cada una de las siguientes cuentas y explique su utilidad es decir su dinámica y
descripción en cada caso de acuerdo al decreto 2650 de 1993 capitulo 3 y elabore un asiento
contable compuesto en formato Excel debidamente formulad...................................................44
.....................................................................................................................................................44
15) ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y
a qué clase de cuentas pertenece?..............................................................................................46
INTRODUCCION

La contabilidad es la ciencia y arte que se ocupa del estudio y análisis de las


transacciones económicas, financieras de las empresas con la finalidad de
determinar su registro y anotación en los libros contables, bajo los principios y
normas que lo regulan. La contabilidad nos permite conocer los resultados de la
compra de bienes y derechos propios de una empresa, representando en un
periodo económico. El propósito del estudio consistió en mejorar los procesos
utilizados para el aprendizaje de la contabilidad general básica y que dio las
herramientas para desarrollar una propuesta alternativa de utilización de técnicas
y estrategias adecuadas para este aprendizaje. En conclusión, La contabilidad es
la ciencia social, que se encarga de estudiar las posesiones, y deudas que tiene
una empresa, de medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresa e
individuos.
JUSTIFICACIÓN

El uso de la información contable, es de vital importancia para todos los


estudiosos de las áreas de los negocios, ya que será una fuente permanente de
consulta y análisis a lo largo de su carrera, y lo preparará para abordar el estudio
de las asignaturas de las áreas financieras, de costos, tributaria, para lo cual es
necesario poseer una base sólida de Contabilidad.
PRIMER TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE
RECURSOS E INVERSIONES

1) Por medio del esquema de la cuenta T, explique el concepto de cuenta y cada


una de sus partes.
NOTA: Elabore un ejemplo práctico en formato Excel debidamente formulado,
realice su respectiva explicación y cópielo en el formato de Word.

ESQUEMA DE LA CUENTA T

La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es


mediante el esquema de las cuentas T sus partes son:
1. Nombre completo de la cuenta
2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos.
3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos

Registros en la Cuentas T
Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el Debe;
acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en la
columna Haber
La cuenta es uno de los elementos más importantes y básicos de la

contabilidad. Ayudando a conocer el hecho económico de una empresa.

Donde se puede reflejar los aumentos y disminuciones tanto de un activo,

pasivo o capital de tal entidad, nos facilita el seguimiento total de ella sin

perder ningún detalle de los movimientos realizados.

CLASIFICACIÓN

Se clasifican en 3 grupos:

 Cuentas de activos

 Cuentas de pasivo

 Cuentas de capital contable


DEBE HABER
VALOR INICIAL DE LOS BIENES Y DERECHOS

AUMENTO DE LOS BIENES Y DERECHOS


DISMINUCION DE LOS BIENES Y DERE
El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Activo es el siguiente, de lo que se deduce que
tendrán saldo deudor

CUENTAS DE PASIVO
DEBE HABER

VALOR INICIAL DE LAS OBLIGACI

AUMENTO DE LAS OBLIGACION


DISMINUCION DE LOS BIENES Y DERECHOS
El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Pasivo es el siguiente, de lo que se deduce qu
tendrán saldo acreedor

Ejemplo:

Movimiento debito es la suma de todos los valores registrados en el Debe de una


cuenta; movimiento crédito es la suma de todos los valores registrados en el
Haber
2) Responda: ¿Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las
cuentas reales o de balance y a las cuentas de resultados?

Para conocer como están estructuradas y codificadas las cuentas reales o de


balance y las cuentas nominales o de resultado debemos buscar el plan único de
cuentas de la empresa.

¿QUÉ ES EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS?

Es un listado que forma parte del sistema contable de una empresa y está


conformado por el catálogo y códigos de las cuentas donde se deben registrar
los asientos contables. La estructura y codificación de las cuentas es la
siguiente:

 Clase: El primer dígito.


 Grupo: Los dos primeros dígitos.
 Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
 Subcuenta: Los seis primeros dígitos.

Ejemplo de la estructura y codificación de una cuenta

Contiene una parte de la estructura de la cuenta del Activo Disponible:  

 Clase 1: Activo
 Grupo 11: Disponible
 Cuenta 1105: Caja
 Subcuenta 110505: Caja General
CUENTAS REALES O DE BALANCE
Son aquellas cuentas que se incluyen en el balance general de la empresa.
Un ejemplo de su estructura y codificación con la clase y grupo, es el siguiente:

1 Activo

  11 Disponible

  12 Inversiones

  13 Deudores

  14 Inventarios

2 Pasivos

  21 Obligaciones financieras

  22 Proveedores

  23 Cuentas por pagar

  24 Impuestos por pagar

3 Patrimonio

  31 Capital social

  32 Superávit de capital

  33 Reservas
  36 Resultados del ejercicio

CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO


Son aquellas cuentas que se incluyen en el estado de ganancias y pérdidas de la
empresa. Un ejemplo de su estructura y codificación con la clase es el siguiente:  

Clase 4: Ingresos

Clase 5: Gastos

Clase 6: Costos de ventas


Clase 7: Costos de producción o de operación

3) Responda:

¿QUÉ REPRESENTAN Y CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS CUENTAS


REALES Y LAS CUENTAS DE RESULTADO?

Cuentas Reales o de Balance

Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y


las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales,
a su vez, puedes ser Activo, Pasivo o Patrimonio.

Activos:

Se definen los activos como bienes, derechos y otros recursos controlados


económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los
que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada
como activo son los siguientes:

 El suceso que origina un Activo debe haber finalizado

 Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control


económico de los bienes derecho y recursos

 De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro

Por su parte, las cuentas de resultado determinan la relación beneficio-


pérdida en un período contable.

ACTIVO.
1305 CLIENTES NACIONALES.
135555 ANTICIPO DE IMPUESTOS.
1705 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS.

Pasivo

Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su


cancelación el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier
concepto.

 La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer


el pago.

 Existe una deuda con un beneficiario cierto

PASIVO.
2205 PROVEEDORES NACIONALES.
2105 BANCOS NACIONALES.
21 OBLIGACIONES FINANCIERAS.
23 CUENTAS POR PAGAR.
25 OBLIGACIONES LABORALES.
2705 2705 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO.
Patrimonio.

Matemáticamente el patrimonio se calcula por la diferencia entre el Activo y


el Pasivo. Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la
empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye
en Pasivo a Favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de
igual forma que las cuentas del pasivo.

 Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de


la empresa.

 Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del


ejercicio contable.

PATRIMONIO.
330505 RESERVA LEGAL.
3605 UTILIDAD DEL EJERCICIO.

3610 PERDIDA DEL EJERCICIO.

NOMBRES DE LAS CUENTAS

1305 CLIENTES NACIONALES


2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
3105 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
1520 MAQUINARIA Y EQUIPO
2105 BANCOS NACIONALES

Cuentas Nominales, de resultado o transitorias.

Las cuentas nominales son llamadas también de resultado porque al final


de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son
transitorias porque se cancelas al cierre del periodo contable. Comprende
las cuentas del Estado de Ganancias y Perdidas: de Ingresos, Gastos y
Costo de Venta. Ingresos: Son los valores que recibe la empresa cuando
realiza una vena o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia, su
movimiento empieza y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan
sino al final del ejercicio para cancelar su saldo.

 Gastos:

Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios
para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una perdida
porque esos valores no son recuperables.

Ejemplo: El pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos entre


otros. El movimiento de las cuentas de Gastos, empieza y aumentan en el
Debe; y disminuye y se cancela en el Haber. Su saldo es Debito.

 Costo de Ventas:
Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Su
movimiento empieza y aumenta en el debe y disminuye y se cancelan en el
haber, normalmente no se acreditan y su saldo es debito

Diferencia entre las Cuentas Reales y las cuentas nominales

Las cuentas reales


representan los derechos y lo
que realmente posee la
empresa, lo que en verdad Las cuentas nominales se
tiene, los valores tangibles v registran en el estado de
como las de propiedades y resultados, mientras que las
deudas y las de resultados o s cuentas reales se registran
transitorias son las que se en el balance general.
dan al final del ejercicio
contables dan a conocer las
utilidades, costos.

4) De acuerdo con la descripción, el movimiento y el saldo, responda el activo, el


pasivo, el patrimonio, los ingresos, los gastos, los costos de venta y los costos de
producción.
Se diferencia en que el Activo su movimiento empieza y aumenta en el Débito y
disminuye y se cancelan en el crédito, por lo tanto, su saldo de Débito y el Pasivo
su movimiento empieza y aumenta en el crédito y disminuye y se cancela en el
débito, por lo tanto su saldo es Crédito.

5) Responda en una cuenta T, dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas


de ingresos, gastos y costo de ventas

 Se hace una venta de mercancía por $3.000.000 50% de contado el saldo

nos lo pagaran en el mes siguiente.


EJERCICIO 5

Se hace una venta de mercancia por $ 3,000,000 el 50% de contado y el saldo lo pagarán
en el mes siguiente.

DISMINUYEN O INICIAN O
CANCELAN AUMENTAN

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1105 CAJA $ 1,500,000

1305 CLIENTES $ 1,500,000

 Se paga salario (Gastos) a los trabajadores por valor de $10.000.000 y se

paga el 50% en efectivo y el saldo s se paga en el mes siguiente.

GASTOS

DÉBITOS CRÉDITOS

INICIAN O DISMINUYEN O
AUMENTAN CANCELAN
DÉBITOS CRÉDITOS

INICIAN O DISMINUYEN O
AUMENTAN CANCELAN

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

5105 SALARIOS $ 10,000,000

6- Responda de manera integral:


¿Cuál es el objetivo, sus características, cualidades y criterios con qué estableció
el gobierno el Plan Único de Cuentas para comerciantes?

OBJETIVO DEL PUC

Es la igualdad del registro de operaciones económicas realizadas por los entes


económicos con el fin de llevar a cabo una uniformidad de la información contable,
dentro de sus características se referencia que lleva un catalogo de cuentas
contables donde se refleja la descripción y dinámica para la aplicación de cada
una de ellas, donde se observan en un registro contable de todas las operaciones
o transacciones contables, el catálogo de cuentas además a eso contiene el orden
y clasificación de las clases, grupos, cuentas y subcuentas de los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, gastos, costos de ventas, costos de producción o de
operación y de orden, allí se detallan los conceptos de cada uno e indican las
operaciones a registrar en cada una de las cuentas, las dinámicas señalan la
forma en que se deben utilizar los movimientos. El PUC se utiliza o se aplica por
todas las personas naturales o jurídicas que tienen obligación de llevar una
contabilidad conforme esta escrito en el código de comercio, denominándose asi
entes económicos.
EJEMPLO:
NATURALEZA DE LAS CUENTAS

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

AUMENTA DISMINUYE DISMINUYE AUMENTA DISMINUYE AUMENTA

INGRESOS COSTOS GASTOS

DISMINUYE AUMENTA AUMENTA DISMINUYE AUMENTA DISMINUYE

Allí podemos observas la naturaleza de las cuentas, donde la parte izquierda es el


debe y la parte derecha es el haber como se conoce comúnmente.

7- La cuenta caja presenta el siguiente movimiento: haga la cuenta T en formato


Excel debidamente formulado y determine la naturaleza de su saldo.

Débitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000.


Créditos: $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000
NOTA: Para complementar su explicación elabore un ejemplo práctico en formato
Excel debidamente formulado, realice su respectiva explicación y cópielo en el
formato de Word.

1105 CAJA
$ 130.000,00 $ 130.000,00
$ 120.000,00 $ 120.000,00
$ 150.000,00 $ 150.000,00
$ 180.000,00  
$ 580.000,00 $ 400.000,00
$ 180.000,00

EJEMPLO:

EJERCICIO: LOS SOCIOS REALIZAN LOS SIGUIENTES APORTES: SOCIO 1 $75,000,000 Y SOCIO 2 UN TERRENO AVALUADO EN
$100,000,000

1105 CAJA $ 75.000.000,00


1504 TERRENOS $ 100.000.000,00
3105 APORTES SOCIOS $ 175.000.000,00

8- Por medio de la cuenta T en formato Excel debidamente formulado, calcule el


saldo crédito de la cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crédito es:
$ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y débito: $ 135.000 y $ 150.000.
NOTA: Para complementar su explicación elabore un ejemplo práctico en formato
Excel debidamente formulado, realice su respectiva explicación y cópielo en el
formato de Word.
2205 PROVEEDORES
$ 270.000,00 $ 135.000,00
$ 185.000,00 $ 150.000,00
$ 350.000,00  
$ 805.000,00 $ 285.000,00
$ 520.000,00
Acá según la naturaleza del pasivo disminuye en el crédito y aumenta en el haber
podemos determinar que hemos pagado mas de lo que se tiene contabilizado o se
han pagado más cosas de manera anticipada

EJEMPLO:
COMPRAMOS 50 ESCOBAS A $5,000 CADA UNIDAD MAS IVA A CREDITO

1435 MCIA $ 250.000,00


2408 IVA $ 47.500,00
2365 RTE FTE $ 6.250,00
2205 PROVEEDORES $ 291.250,00
$ 297.500,00 $ 297.500,00
Acá realizamos la compra a nuestros proveedores de unos artículos de aseo
donde se evidencia demás la naturaleza de las cuentas
9- Por medio de una cuenta T en formato Excel debidamente formulado, determine
el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la
cuenta ingresos financieros: $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430.
NOTA: Para complementar su explicación elabore un ejemplo práctico en formato
Excel debidamente formulado, realice su respectiva explicación y cópielo en el
formato de Word.

INGRESOS FINANCIEROS
$ 480.520,00 $ -
$ 394.560,00 $ -
$ 189.430,00 $ -
$ 1.064.510,00  

EJEMPLO:
RECIBIMOS LA SUMA DE $589,720 POR LA VENTA DE GANADO

1105 CAJA $ 589.720,00


4105 INGRESOS OPER $ 589.720,00

Se realiza los movimientos recibiendo ingresos por venta

10- Por medio de una cuenta T en formato Excel debidamente formulado,


determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito
de la cuenta costos de mercancías: $ 320.350, $ 245.910, $ 124.500.

COSTO
$ - $ 320.350,00
$ - $ 245.910,00
$ - $ 124.500,00
  $ 690.760,00

COMPRAMOS 15 COMPUTADORES A $1,200,000 CADA UNIDAD MAS IVA A CREDITO

1435 MCIA $ 18.000.000,00


2408 IVA $ 3.420.000,00
2365 RTE FTE $ 6.250,00
2205 PROVEEDORES $ 21.413.750,00
$ 21.420.000,00 $ 21.420.000,00

Vemos el costo al realizar una compra

11) Clasifique, codifique y explique en un cuadro las siguientes cuentas reales y


diga la su descripción, dinámica y naturaleza de su saldo de acuerdo al decreto
2650 de 1993 en su capítulo tres.

CUENTAS DESCRIPCIÓN DINÁMICA NATURALEZA

1435.Mercancía Registra el valor Débitos: el valor de Activo

s no fabricadas de la venta de un mercancía comprada, por


(debito)
por la empresa ente en bienes sin devoluciones, por le

ningún proceso o cierre al final del

cambio por ella. ejercicio.

Crédito: valor de la

mercancía vendida, por

mercancía perdida, por


saldo inicial del ejercicio.

1504. terrenos Registra el valor Debito. Registra el costo Activo

de las histórico, valor de


(debito)
edificaciones de el mejoras u otras cosas

ente y donde que necesite la

están construidos. propiedad.

1705. Gastos Registra el valor Debito. Por el valor Activo

pagados por de los costos pagado anticipadamente


(debito)
anticipación pagados por clasificado y cargado a la

anticipado que cuenta respectiva.

ejecuta el ente
Crédito. Por el valor
económico en el
amortizado durante el
desarrollo de su
período de causación del
actividad, los
gasto
cuales se tienen

que amortizar a lo

largo de el lapso

en que se reciben

los servicios o se

ocasionen los

precios o costos.
3305. Reservas Registra los Crédito: Por las Patrimonio

obligatorias valores apropiaciones de las


(crédito)
apropiados de las utilidades líquidas

utilidades líquidas, establecidas en el

conforme a proyecto de distribución

mandatos legales, de utilidades aprobado

con el propósito por el máximo órgano

de proteger el social.

patrimonio social.
Debito. Por el cambio de

destinación de la

respectiva reserva, por

mandato del máximo

órgano social de acuerdo

con las normas legales

1110. bancos Registra el valor Debito: por Activo

de los entes consignaciones a la


(debito)
económicos de empresa, notas créditos y

bancos del país, otros.

moneda nacional
Crédito: por cheques
y extranjera.
girados, por notas

débitos y otros.
1105. Caja Registra el valor Débitos: por la entrada Activo

de dinero en de dinero en efectivo y


(debito)
efectivo, con los cheques.

cheques y demás.
Por los sobrantes en caja

al efectuar arqueos

Crédito: Por el valor de

las consignaciones

diarias en cuentas

corrientes bancarias o de

ahorro;

Por el valor de la

negociación de divisas;

Por los faltantes en caja

al efectuar arqueos.

3115. Aportes Registra el valor Debito: Por el valor Patrimonio

sociales de los aportes nominal de los aportes al


(crédito)
realizados por los retiro de los asociados, o

socios al la cesión de parte de sus

momento de cuotas;

constituir el ente
Por el valor nominal de
económico
respaldados por la los aportes en la

escritura pública reducción del capital.

de constitución

1305. clientes Registra los Debito. Por el valor de los Activo(debito)

valores a favor del productos, mercancías o

ente económico y servicios vendidos a

a cargo de crédito;

clientes
Por el valor de las notas
nacionales y/o
débito por cheques
extranjeros de
devueltos por los bancos;
cualquier
Por el ajuste por
naturaleza, por
diferencia en cambio, de
concepto de
la cartera expresada en
ventas de
moneda extranjera etc.
mercancías,

productos Crédito. Por el valor de

terminados, los pagos efectuados por

servicios y los clientes;

contratos
Por el valor de las
realizados en
devoluciones de
desarrollo del
productos, mercancías o
objeto social, así
como la servicios no aceptados;

financiación de los
Por el valor de los
mismos
descuentos o

bonificaciones por

cualquier concepto

130505. permite describir Debito. Por el valor de los Activo

en forma completa productos, mercancías o


Nacionales (debito)
el sistema servicios vendidos a

económico y sus crédito.

interrelaciones.

Para ello registra


Crédito. Por el valor de
las actividades
los pagos efectuados por
que realizan las
los clientes
unidades

institucionales

(producción,

consumo y

acumulación de

activos) y el

intercambio de

bienes, servicios y

activos entre
estas unidades en

forma de

transacciones.

2510. Cesantías Registra el valor Debito. Por el pago Pasivo

consolidadas de las parcial o total, a los


(debito)
obligaciones del respectivos beneficiarios

ente económico
Crédito. Por el valor del
con cada uno de
traslado proveniente de
sus trabajadores
la subcuenta 261005 -
por concepto del
cesantías- al finalizar el
auxilio de
ejercicio.
cesantías.

EJEMPLOS PRACTICOS:

 La empresa Salgado SAS compra mercancía por un valor de $3.000.000, y

cancelan el 30% en efectivo y el restante a crédito.


 Tornillos LTDA compra un terreno por valor un de $150.000.000, ellos

cancelan el 60% con cheque y el saldo se queda debiendo. 1504 terrenos,

1110 Bancos y 2380 Acreedores

 El 10 de octubre la empresa hamburguesas SAS gira un cheque por un

valor de $2.100.000 correspondiente a tres meses de arrendamiento

anticipado.
 La sociedad Rodríguez SAS su Estado de Resultados del año 2021 arrojó

una utilidad después de impuestos de $100.000.000

 Polito hizo una venta de 500.000, le cancelan 25% en bancos y el restante

en efectivo

 Amparo hizo una compra de 1.500.000 de mercancía y cancela el 500.000

en efectivo, el 800.000 en bancos y 200.000 queda debiendo


 Se reúnen tres amigos para definir la constitución de una empresa, Harold

el primer socio aporta $50.000.000 en efectivo, camilo da un auto por

$35.000.000 y Karina un terreno urbano por $45.000.000

 La empresa Salgado SAS hizo una venta de mercancía por $1.500.00,

pagan el 50%, el saldo lo cancelan en el mes siguiente.


12) Codifique en un cuadro las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza
de su saldo de acuerdo al decreto 2650 de 1993 en su capítulo tres.
13) Mediante un cuadro escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los
siguientes códigos de cuenta y expliqué la descripción y dinámica según el decreto
2650 de 1993.

CUENTA DESCRIPCION DINAMICA

1105 CAJA Registra el efectivo de la Debito. Por las entradas

empresa o en cheque. de dinero en efectivo y

los cheques recibidos

por cualquier concepto,

tanto en moneda

nacional como en

moneda extranjera

1110 bancos Registra las Débitos. Por los

consignaciones del ente depósitos realizados

económico. mediante

consignaciones;

Por las notas crédito

expedidas por los

bancos
1205 acciones Registra el costo Crédito. Por el costo

histórico de las histórico o ajustado de

inversiones realizadas las acciones vendidas,

por el ente económico en según sea el caso; Por

sociedades por acciones el castigo o baja en

y/o asimiladas libros ocasionados por

la pérdida de la

inversión

1225 certificados Registra el monto de las Debito. Por el valor de

inversiones realizadas los certificados

por el ente económico en


Crédito. Por el valor en
certificados emitidos por
libros de los certificados
entidades legalmente
vendidos o redimidos, y
autorizadas
Por el valor nominal de

los certificados

utilizados en el pago de

impuestos
1504. Terrenos registra el valor de los Debito. Por el costo

predios donde están histórico; Por el valor de

construidas las diferentes las mejoras y otros

edificaciones de cargos capitalizables

propiedad del ente que representen un

económico. mayor valor del activo

1508. construcciones en Registra los costos Debito. Por los

riesgos incurridos por el ente desembolsos

económico en la efectuados por el ente

construcción o económico, Por el costo

ampliación de de las obras parciales

edificaciones destinadas de esta naturaleza que

a oficinas, locales, se reciban de

bodegas, plantas de contratistas.

operación

1365. Registra los derechos a Debito. Por el valor de

favor del ente los préstamos


Cuenta por cobrar a
económico, originados concedidos previo el
trabajadores
en créditos otorgados al cumplimiento de los

personal con vínculo requisitos, y Por el valor

laboral de los faltantes en caja,

inventario u otros
cargos al trabajador.

1516. construcciones y Registra el costo de Debito. Por el costo

edificaciones adquisición o histórico de las

construcción de construcciones y

inmuebles de propiedad edificaciones; Por el

del ente económico costo de las

destinados para el construcciones y

desarrollo del objeto edificaciones

social construidas por el ente

económico o por cuenta

de él.

1524.equipo de oficina Registra el costo Crédito. Por el costo en

histórico del equipo libros del equipo dado

mobiliario, mecánico y de baja por pérdida,

electrónico de propiedad robo, caso fortuito o

del ente económico fuerza mayor o por

venta.

1528.equipo de Registra el costo

comunicación y histórico del equipo de

computación cómputo y comunicación

adquiridos por el ente


económico para el

desarrollo de sus planes

o actividades de

sistematización y/o

comunicación.

1540.flota y equipo de Registra el costo

transporte histórico de las unidades

de transporte, equipos de

movilización y

maquinaria de propiedad

1705. gastos pagados Registra el valor de los

por anticipado gastos pagados por

anticipado que realiza el

ente económico en el

desarrollo de su actividad
1805.bienes y cultura Registra el costo de las Débitos. Por el costo de

adquisiciones que adquisición.

efectúa el ente
Créditos. Por el costo
económico en obras
en libros del bien
tales como de arte,
vendido o dado de baja.
artesanías y libros con el

propósito de fomentar la

actividad cultural y de

investigación

2105. bancos Registra el monto del Crédito. Por el valor de

nacionales capital de las las financiaciones o

obligaciones contraídas préstamos recibidos;

por el ente económico,


Por el valor de las notas
en moneda nacional o
débito recibidas.
extranjera, con
Debito. Por el valor de
establecimientos
los pagos parciales o
bancarios
totales aplicables a las

obligaciones registradas
2335 costos y gastos Registra aquellos Debito. Por el valor de

por pagar pasivos del ente los pagos que se hagan

económico originados a los beneficiarios con

por la prestación de posterioridad a la

servicios, honorarios y acusación de los

gastos financieros entre servicios.

otros.
Crédito. Por el valor de

los servicios recibidos

por el ente económico

de acuerdo con las

facturas y cuentas de

cobro respectivas

2505 salarios por pagar registra el valor a pagar a Crédito. Por el valor de

los trabajadores las liquidaciones de

originados en una nómina, ya sean

relación laboral, tales bisemanales,

como sueldos, salario quincenales o

integral etc. mensuales.

Debito. Por el valor de

los pagos realizados.


2408.Impuesto sobre las Registra tanto el valor

ventas por pagar recaudado o causado

como el valor pagado o

causado, en la

adquisición o venta de

bienes producidos

2525. vacaciones Registra el valor Créditos

consolidadas. acumulado de las


Por el valor del traslado
vacaciones que el ente
de la subcuenta 261015
económico adeuda a sus
vacaciones
trabajadores producto de
Debito. Por el valor de
la relación laboral
los pagos realizados.
existente
2705 ingresos recibidos Registra el valor de las Debito. Registra el valor

por anticipado sumas que el ente de las sumas que el

económico ha recibido ente económico ha

por anticipado a buena recibido por anticipado

cuenta por prestación de a buena cuenta por

servicios, intereses, prestación de servicios,

comisiones, intereses, comisiones,

arrendamientos y arrendamientos y

honorarios entre otros honorarios entre otros

3115 aportes sociales Registra el valor de los Debito. Por el valor

aportes realizados por nominal de los aportes

los socios al momento de al retiro de los

constituir el ente asociados, o la cesión

económico de parte de sus cuotas


14) Busque cada una de las siguientes cuentas y explique su utilidad es decir su
dinámica y descripción en cada caso de acuerdo al decreto 2650 de 1993 capitulo
3 y elabore un asiento contable compuesto en formato Excel debidamente
formulad
+
15) ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los
siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?

- Artículos comprados para la venta Compra de mercancía (saldo, débito)

- Dinero depositado en entidades financieras: Banco (saldo, débito)

- Valor que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades

financieras Acreedores (saldo, crédito)

- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito

Deudores (saldo, crédito)

- Pagos efectuados por la empresa por sus mercancías vendidas a crédito

Funcionamiento, no son recuperables

- Intereses pagados: intereses por pagar (saldo, crédito)

You might also like