You are on page 1of 4

Nerina Benassai

3°1°
SISTEMA NEURO - ENDOCRINO

1. Podemos decir que el cuerpo humano cuenta con un sistema integrado,


el neuroendocrino, ya que el cerebro continuamente envía
instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe
retroalimentación de las glándulas endocrinas, en un proceso que
nunca para. Debido a esta relación, el sistema endocrino y el nervioso
son llamados sistema neuroendocrino.

2. Dentro del sistema Neuroendocrino encontramos que intervienen:


● el sistema nervioso
● el sistema endocrino

3. El sistema neuroendocrino es una pieza clave para el desarrollo y más en


la etapa de la adolescencia, ya que, Fabrica unas hormonas llamadas
corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el
cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema
inmunitario y el desarrollo y la función sexuales.
Su importancia se origina en que estas hormonas indican al cuerpo de
un niño cuándo llega el momento de hacer los cambios corporales
asociados a la pubertad, como el agrandamiento del pene, el estirón, el
agravamiento de la voz y el crecimiento del vello facial y púbico.
4. El sistema neuroendocrino presenta una gran cantidad de glándulas
productoras de hormonas, que se ven gestionadas por parte del sistema
nervioso configurando de manera conjunta el sistema
neuroendocrino.
Entre sus principales componentes encontramos:
● Hipotálamo: controlar y coordinar el funcionamiento del
sistema neuroendocrino y la liberación de hormonas
● Hipófisis: generan la mayor parte de hormonas que desde el cerebro
y a través de la sangre se envían a otras zonas y órganos del
organismo
● Epífisis: participa en la emisión de sustancias como la
melatonina y en el mantenimiento de los ritmos biológicos
● Tiroides: genera la hormona tiroidea y la tiroxina, las cuales son
fundamentales en el metabolismo y participan en el crecimiento
del cuerpo.
● Glándulas paratiroides: mantiene el equilibrio en los niveles de
calcio presentes en nuestro organismo
● Timo: produce los linfocitos T
● Glándulas suprarrenales: genera hormonas como corticoides,
sustancias fundamentales para el crecimiento, gestiona los
carbohidratos, regula elementos como el sodio o el potasio, y
genera la adrenalina
● Páncreas: produce insulina y glucagón (elementos
fundamentales para la gestión, utilización y almacenamiento de
la glucosa extraída de los alimentos), secreta somatostatina
(contribuye a frenar el crecimiento)
● Testículos/Ovarios: principales fuentes de hormonas sexuales de
nuestro cuerpo. Los testículos producen testosterona, mientras
que los ovarios producen progesterona y estrógeno. Estas
hormonas afectan al comportamiento sexual, contribuyen a la
formación de las características sexuales secundarias

5. Clasificación de las Glándulas:


(según viertan o no su contenido a la sangre)
● Las glándulas endocrinas secretan sus hormonas directamente en el
torrente sanguíneo.
● Las glándulas exocrinas liberan hormonas u otras sustancias en un
conducto

6. Hormona: son mensajeros químicos del cuerpo que controlan muchas


funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y tejidos.
Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:
● Metabolismo.
● Crecimiento y desarrollo.
● Reproducción.
Además, afectan al estado de ánimo y al apetito sexual.

You might also like