You are on page 1of 6

CRANEO

El cráneo es la estructura de huesos que se encarga de cubrir y proteger el encéfalo (el

conjunto de varios órganos y estructuras que se incluyen en el sistema nervioso, como

el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo).

Función primordial es muy importante ya que brinda protección al cerebro, es un órgano

muy sensible que es imprescindible para la vida, lo que hace el cráneo es proteger el

cerebro de golpes y otros daños, no cabe decir que la caja osea también pueda resultar

afectada por traumatismo.

Se encuentra conformado por 8 huesos, 2 huesos impares y 4 huesos impares. el espesor va


dependiente de la edad de la persona:

- Occipital
- Frontal
- Etmoides
- Esfenoides
- Parietales (2)
- Temporales(2)

- OCCIPIAL (1)
- Es un hueso de tipo plano, las articulaciones son sinartrosis, sus tejidos conectivos
son fibrosos, Constituye la base anterior e inferior del cráneo, hueso Impar, medio y
simétrico. La parte inferior es horizontal y la superior triangula, La parte inferior
está Atravesada por un gran agujero (orificio occipital) Este articula y comunica el
cráneo con la columna vertebral. A los lados de este se encuentran dos relieves
articulares oblicuos (cóndilos del occipital) que permiten su articulación con el
atlas.

- PARIETAL (2)
- Es un hueso par, cuadrangular de cuatro bordes dentados, es de tipo plano, las
articulaciones son sinartrosis, sus tejidos conectivos son fibrosos, se encuentra
situado en la parte posterior del cráneo, el borde superior se articula con el parietal
opuesto, la parte inferior situado en la parte posterior del cráneo. El borde superior
se articula con el parietal opuesto.
- FRONTAL (1)
- Hueso impar, medio y simétrico. Es un hueso de tipo plano, su articulación
sinartrosica, tejidos conectivos son fibrosos, Situado en la cara anterior superior del
cráneo, Tiene forma de escama formando la parte anterior del cráneo, Su borde
superior se articula con los dos parietales, la parte inferior forma la pared Superior
de las cavidades orbitarias.

- TEMPORAL (2)
- Hueso par, de tipo irregular, su articulación es sinartrosica, tejidos conectivos son
fibrosos, situado en la parte lateral inferior del cráneo. Formado por tres partes: La
parte escamosa, la mastoidea y la petrosa o peñasco. La parte escamosa; situada
lateralmente, convexa, forma parte de la fosa temporal. Limitada caudalmente por la
apófisis cigomática dirigida horizontalmente hacia adelante. Se articula con el hueso
malar formando un puente por encima del músculo temporal.

- ETMOIDES (1)
- Hueso impar, medio y simétrico, de tipo irregular, articulación sinartrosis, situado
en la base del cráneo entre el frontal y el esfenoides separando las cavidades
orbitarias. Construye la pared superior y superolateral de las fosas nasales.

- ESFENOIDES (1)
- Forma la parte media de la base del cráneo, hueso de tipo irregular, su articulación
sinartrosica, Situado detrás del etmoides y del frontal y por delante del occipital de
la zona pétrea. Es subcutáneo en la fosa temporal dibujando Relieves en la parte
superior e inferior del arco cigomático.

ARTICULACIONES
Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan
las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso
(sinfibrosis). muy rico en fibras de colágeno que unen a los huesos de la articulación.

ARTICULACIONES DEL CRANEO


Las articulaciones de los huesos del cráneo se pueden dividir en 4 grupos de suturas.
Las suturas mantienen unidos los platos óseos del cráneo a través de una matriz de fibras de
colágeno conocidas como fibras de Sharpey que van de un hueso a otro y se asocian
fuertemente con el periostio de cada hueso.

Sutura dentada
Los bordes de cada hueso presentas entrantes y salientes regulares que encajan entre sí.
Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides:
- articulaciones fronto-parietal – (coronaria)
- articulación parieto-parietal – (sagital)
- articulación parieto-occipital – (lamboidea)
- articulación fronto-etmoidal
- articulación fronto-esfenoidal

Articulaciones con el macizo facial

- articulación fronto-malar
- articulación fronto-nasal

Sutura escamosa
Las hay de tipos, planas y biseladas o en ángulo, no hay forma especial en los bordes de los
huesos.
Conecta la escama temporal con el borde inferior del hueso parietal.
- Articulación temporo – parietal

Sutura plana o armónica


Similares a las dentadas pero con bordes serrados (en forma de sierra).
Entre los huesos del viscerocraneo (cara)
- Articulación internasal o nasonasal
- articulación nasomaxilar o intermaxilar
- Articulación palatino – esfenoides

Sutura esquindilesis
Un hueso con una hendidura encaja en otro con un hueco.
Es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo).
- Articulación Vómer – esfenoides

Articulación temporomandibular

Articulación gonfosis
- se encuentran en un solo lugar del cuerpo entre los huesos maxilares, mandíbula y
los dientes.

FOSAS CRANEALES
En la base del cráneo se distinguen tres regiones o fosas craneales: Anterior, media y
posterior.

- FOSA CRANEAL ANTERIOR

La fosa craneal anterior consta de una lámina


perforada en su centro, la famosa lámina cribosa. Los
forámenes de la lámina cribosa (cerca de 20) sirven
como conductos para que los nervios
olfatorios alcancen la mucosa olfatoria en la cavidad
nasal.

Contenido: lóbulos frontales de la corteza cerebral,


bulbos olfatorios, tractos olfatorios, nervios ópticos,
giros orbitarios
Forámenes: foramen etmoidal anterior, conducto óptico,
forámenes de la lámina cribosa
- FOSA CRANEAL MEDIA

La fosa craneal media se encuentra un poco más profunda que la fosa craneal anterior.

La fisura orbitaria superior, delimitada por el ala mayor y menor del hueso esfenoides,
contiene a los pares craneales troclear, abducens, oculomotor y oftálmico. La silla turca es
una depresión en el hueso esfenoides, la cual en el centro de la fosa craneal media, forma la
fosa pituitaria donde se encuentra la hipófisis (glándula pituitaria).

Otros forámenes importantes son:

 Foramen redondo (nervio maxilar)


 Foramen oval (nervio mandibular)
 Conducto carotídeo (arteria carótida interna)

Contenido: nervios troclear, abducens, oculomotor, oftálmico, maxilar y mandibular,


hipófisis (glándula pituitaria) arteria carótida interna, lóbulos temporales de la corteza
cerebral
Forámenes: fisura orbitaria superior, foramen redondo,
foramen oval, conducto carotídeo, foramen lacerum, foramen
espinoso
- FOSA CRANEAL POSTERIOR
El foramen más grande del cráneo es el foramen magno. Es a través de este que sale el tronco
del encéfalo y se convierte en médula espinal. El foramen magno se sitúa en el centro de la
fosa craneal posterior. Se separa de la fosa craneal media por el dorso de la silla del hueso
esfenoides y por el borde superior del hueso petroso.
Contenido: tronco del encéfalo, nervios facial, vestibulococlear, glosofaríngeo, vago,
accesorio e hipogloso, vena yugular interna
Forámenes: foramen magno, conducto auditivo interno, foramen yugular, conducto del
hipogloso

You might also like