You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES


Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Académico Profesional de Economía

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES

CAJAMARCA – PERÚ

Julio 2021

Actualizado Nov- Dic 2021

1
ÍNDICE
CAPÍTULO
I. De la denominación y fines............................................................................................3
CAPÍTULO II. De los objetivos.......................................................................................3
CAPÍTULO III. Del régimen de prácticas........................................................................4
CAPÍTULO IV. De la Comisión de Prácticas Preprofesionales.......................................5
CAPÍTULO V. Del procedimienoto y evaluación del informe ........................................6
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES................................................9
APÉNDICE 1. Solicitud de autorización para realizar prácticas preprofesionales.........12
APÉNDICE 2. Ficha inicial de prácticas preprofesionales.............................................13
APÉNDICE 3. Solicitud de convalidación de de desempeño laboral como prácticas
preprofesionales...............................................................................................................14
APÉNDICE 4. Ficha inicial de convalidación de prácticas preprofesionales.................15
APÉNDICE 5. Solicitud para realizar prácticas preprofesionales en la modalidad de
Ayundantía de cátedrs.....................................................................................................16
APÉNDICE 6. Declaración jurada de estar ubicado en el tercio superior......................17
APÉNDICE 7. Ficha de autoevaluación del practicante.................................................18
APÉNDICE 8. Ficha de evaluación de la empresa.........................................................19
APÉNDICE 9. Eestructura del informe de las prácticas preprofesionales......................20
APÉNDICE 11. Ficha de evaluación de práctica profesional.........................................21
APÉNDICE 12. Declaración jurada de haber cumplido el creditaje según Plan de
estudios ……………………………………………………………………………..22

2
CAPÍTULO I

DE LA DENOMINACIÓN Y FINES

Artículo 1º. Se denomina Práctica Preprofesional al conjunto de actividades


afines a la Carrera Profesional de Economía que desarrolla el
estudiante de la Escuela Académico-Profesional de Economía en
alguna organización pública o privada.
Artículo 2º. El presente reglamento establece las normas para la realización
de Prácticas Preprofesionales por los estudiantes de la Escuela
Académico-Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias
Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad
Nacional de Cajamarca, en concordancia con la estructura
curricular vigente.
Artículo 3°. Base legal:
a) Constitución Política del Perú.
b) Ley Universitaria Nº 30220.
c) Estatuto de la UNC
d) Reglamento General de la UNC
c) Plan de Estudios de la Escuela de Economía.
d) Ley N° 28518 sobre Modalidades Formativas Laborales
e) Reglamento de la Ley 28518
f) DL 1401 régimen de modalidades formativas en el Estado para
practicantes.

CAPÍTULO II

DE LOS OBJETIVOS

Artículo 4º. Las prácticas preprofesionales tienen los siguientes objetivos:


a) Relacionar a los estudiantes con los problemas de nuestra
sociedad en el campo económico y social del ámbito nacional,
regional y/o local.
b) Servir de medio de aplicación de los métodos, técnicas e
instrumentos teórico-prácticos, como preámbulo al ejercicio
profesional.

3
c) Complementar y consolidar la formación académica de los
estudiantes de la Escuela Académico-Profesional de
Economía con el mercado laboral en las áreas de la
especialidad.

CAPÍTULO III

DEL RÉGIMEN DE PRÁCTICAS

Artículo 5º. Para realizar la Práctica Preprofesional se requiere haber


aprobado el mínimo de créditos que indique el respectivo Plan de
Estudios de la Carrera Profesional de Economía.
Artículo 6º. Las prácticas preprofesionales comprenden una de las siguientes
modalidades:
Modalidad I: Apoyo a las entidades públicas y/o privadas en
áreas relacionadas a la profesión del economista, el cual podrá
ser realizada como:
Modalidad 1.1: El practicante realiza actividades por delegación
y/o acompañando al personal de la institución en sus actividades
internas.
Modalidad 1.2: Convalidación de desempeño laboral, cuando el
practicante ha laborado o está laborando en una
institución/empresa en actividades afines a la profesión de
economista.
Modalidad II: Ayudantía de cátedra en cursos adscritos al
Departamento Académico de Economía, para cuyo fin el
estudiante debe estar ubicado en el tercio superior.
Artículo 7º. Las prácticas preprofesionales que se realicen bajo la modalidad I
tendrán en consideración los siguientes aspectos:
a) Se desarrollan en forma individual.
b) Duración de la práctica: no menor de 200 horas efectivas
debidamente sustentadas.
c) Que las actividades a realizar se relacionen con las áreas de
la formación profesional del economista.
d) Presentación y sustentación de un informe final.

4
Artículo 8º. Las prácticas preprofesionales que se realicen bajo la modalidad
II, tendrán una duración de un ciclo académico en una asignatura
(autorizada por el director del Departamento Académico de
Economía) del Plan de estudios de la carrera profesional de
economía que esté relacionada con la formación académico-
profesional.
En el caso que el estudiante decida realizar las prácticas
preprofesionales de acuerdo con el Reglamento de ayudantía de
cátedra de la UNC, tendrá que someterse, además a su
reglamento respectivo.
Artículo 9º. Recibida la carta de aceptación de la práctica preprofesional, la
Comisión designa como tutor a un docente ordinario o contratado
por concurso público adscrito al Departamento Académico de
Economía. En el caso de ayudantía de cátedra el tutor será el
docente responsable del curso.
Artículo 10º. El Tutor debe cumplir con las siguientes funciones:
a) Asesorar y evaluar al practicante en las actividades asignadas
en su Centro de Prácticas.
b) Realizar visitas de supervisión y/o mantener comunicación
constante con el practicante y su supervisor durante el
desarrollo de la práctica.
c) Al concluir el periodo de prácticas, debe revisar y visar el
informe final de práctica preprofesional presentado por el
estudiante practicante.

CAPÍTULO IV
DE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Artículo 11º. La Comisión de prácticas preprofesionales tiene las siguientes


responsabilidades:
a) Promover la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas a fin de facilitar la realización de prácticas en la
modalidad 1.1. Además, informará oportunamente a los

5
estudiantes sobre la existencia de vacantes para realizar
prácticas.
b) Facilitar los instrumentos necesarios para la planificación de
las prácticas preprofesionales de los estudiantes.
c) Monitorear periódicamente el proceso de trámite, desarrollo y
sustentación de las prácticas con la finalidad de obtener
indicadores que retroalimenten y permitan hacer ajustes que
mejoren los resultados.
d) Promover y mantener una relación cordial y estable con los
responsables de los Centros de Práctica. La Comisión cuenta
con el apoyo de una Comisión de Enlace integrada por
docentes del Departamento Académico de Economía.

CAPÍTULO V
DEL PROCEDIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL INFORME

Artículo 12º Bajo la Modalidad 1.1: en la etapa previa al desarrollo de la


práctica:
a) El estudiante identifica a la organización pública o privada
donde realizará la práctica y coordina con el Supervisor de
prácticas de la institución, las actividades que le serán
asignadas. Si no se tiene celebrado un convenio con tal
organización, el practicante requiere de la conformidad de la
Comisión de Prácticas para determinar su elegibilidad como
Centro de Práctica en relación a las actividades a desarrollarse.
b) Con el visto bueno de la Comisión, el estudiante presenta al
director de la EAPE, una solicitud de autorización de la práctica
(apéndice 1), adjuntando lo siguiente:
 Copia de comprobante de pago por derecho de trámite
documentario;
 Constancia de haber obtenido el visto bueno de la Comisión
de prácticas preprofesionales;
 Declaración jurada de haber completado el número de
créditos de acuerdo con su Plan de estudios (apéndice 12)
6
c) El Director de la EAPE emite la carta de presentación
correspondiente, documento que el estudiante hace llegar a la
institución.
d) A la recepción de la carta de presentación, la organización
pública o privada emite una carta de aceptación del practicante,
dirigida al Director de la EAPE.
e) La Comisión designa tutor en un plazo no mayor a siete (7) días
hábiles de recibida la carta de aceptación.
f) Designado el Tutor, el estudiante registra la información
solicitada en la ficha inicial de prácticas (apéndice 2) dentro de
los siguientes siete (7) días calendario, y la presenta a la
Comisión. Esta ficha será visada por el Tutor. No se considerará
iniciada la práctica si no se ha cumplido con este requisito.
Artículo 13º Bajo la Modalidad 1.2:
a) El practicante presenta una solicitud a la dirección de EAPE
pidiendo que se le acepte la convalidación del desempeño laboral
como prácticas preprofesionales (apéndice 3), adjuntando los
siguientes documentos:
 Copia de comprobante de pago por derecho de trámite
documentario;
 Constancia de trabajo (original), que consigne el tipo de
trabajo que se realiza, indicando la fecha de inicio de labores.
Se debe acreditar haber estado laborando por lo menos 8
meses;
 Fotocopia de la última boleta de pago de haberes;
 Ficha inicial de convalidación de desempeño laboral.
(apéndice 4);
 Declaración jurada de haber completado el creditaje
necesario. (apéndice 12);
 Constancia de haber obtenido el visto bueno por las
actividades desempeñadas por la Comisión de prácticas
preprofesionales.

7
b) Luego de que el Director de EAPE otorga el visto bueno al
expediente presentado por el estudiante, la Comisión designa
Tutor en un plazo no mayor a siete (7) días calendarios. Luego de
redactar el informe final, podrá iniciar su trámite de sustentación
del informe de prácticas.
Artículo 14º Bajo la Modalidad II se tiene en cuenta lo siguiente:
a) Al inicio de cada ciclo, la Comisión de prácticas preprofesionales
consulta con la Dirección del Departamento Académico de
Economía (DAE) sobre si existen vacantes para ayudantía de
cátedra en la Escuela de Economía durante el ciclo. Cada
vacante establece el curso (s) y grupos que atendería el
estudiante. La Comisión de prácticas preprofesionales se encarga
de la difusión de la convocatoria.
b) Cada estudiante interesado presenta su solicitud a la Dirección de
EAPE pidiendo la autorización de la práctica bajo la Modalidad de
Ayudantía de Cátedra (apéndice 5); adjuntando los siguientes
documentos:
 Copia del comprobante de pago por derecho de trámite
documentario.
 Declaración jurada de estar ubicado en el tercio superior de
su promoción, visado por el Director de la EAPE. (apéndice
6).
 Declaración jurada de haber completado el creditaje requerido
(apéndice 12)
c) El director de la EAPE emite la carta de presentación
correspondiente, documento que el estudiante hace llegar a la
dirección del Departamento Académico de Economía.
d) A la recepción de la carta de presentación, el director del DAE
emite una carta de aceptación del practicante, dirigida al director
de la EAPE.
e) El responsable del curso cumplirá la función de Tutor.
f) El estudiante registra la información solicitada en la Ficha inicial
de prácticas (apéndice 2) y la presenta a la Comisión de prácticas
preprofesionales. Esta ficha será visada por el docente
8
responsable del curso. No se considerará iniciada la práctica si no
se ha cumplido con este requisito.
g) Al terminar el ciclo, el estudiante dispone de ocho (08) días
hábiles para elaborar un informe según los apéndices 9 y 10.
Adjunta la ficha de autoevaluación (apéndice 7) visada por la
Comisión de prácticas preprofesionales, la ficha de evaluación del
DAE (actuando el director como supervisor) y el informe final de
prácticas.
h) El estudiante solicita a la Dirección de EAPE la conformación de
la Comisión revisora, la misma que está integrada por el docente
a cargo del (los) curso (s) como tutor y dos docentes ordinarios o
contratados por concurso público para completar dicha comisión
revisora.
Artículo 15º En cualquiera de las modalidades; al finalizar las prácticas, el
practicante se acercará a la Comisión de prácticas para llenar la
ficha de autoevaluación (apéndice 7).
Artículo 16° El estudiante que no sustente su informe final al finalizar el
Semestre Académico en el cual está matriculado en la práctica
preprofesional, lo puede hacer en transcurso del siguiente
semestre académico; de no hacerlo, deberá solicitar el inicio de un
nuevo proceso para realizar la práctica preprofesional. El
estudiante debe tener en cuenta las disposiciones académicas
(sobre matrícula) de la UNC y las disposiciones de la SUNEDU.
Artículo 17º Para el caso de la modalidad I, el practicante, dentro de los 20 días
hábiles de finalizadas las prácticas, deberá presentar a la Dirección
de la EAPE una solicitud pidiendo la designación de la Comisión
revisora, adjuntando los siguientes documentos:
a) La ficha de evaluación de la organización pública o privada (en
sobre cerrado) según apéndice 8.
b) La ficha de autoevaluación (apéndice 7) visada por la Comisión
de prácticas preprofesionales.
c) El informe final de prácticas (cuya estructura se presenta en el
apéndice 9), visado por el Tutor. La portada se presenta en el
apéndice 10 y para el formato y estilo de presentación del

9
documento se tendrá en cuenta el Protocolo del Reglamento de
Grados y Títulos de la Escuela Académico Profesional de
Economía
Artículo. 17º La Dirección de Escuela en coordinación con la Comisión de
prácticas preprofesionales, dentro de los siete (07) días hábiles
luego de recibida la solicitud de nombramiento de la Comisión
revisora, designa a sus integrantes, conformada por el Tutor y dos
docentes ordinarios o contratados por concurso público, quienes
en un acto formal y con presencia del alumno practicante,
proceden a la revisión y evaluación del informe final de acuerdo
con el apéndice 12.
Artículo. 18º. De existir observaciones al contenido del informe, el estudiante
dispone de hasta ocho (08) días hábiles para el levantamiento de
las observaciones respectivas.
Artículo 19º El informe final y los resultados de la evaluación de la práctica son
remitidos por el presidente del Jurado evaluador a la Dirección de
EAPE, para los fines correspondientes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera: Los estudiantes que se encuentren realizando sus prácticas a la


entrada en vigencia del presente reglamento tendrán que adecuarse
a sus alcances, para lo cual la Comisión de Práctica establecerá las
coordinaciones respectivas. Están exceptuados de ello, los
estudiantes que a esa fecha ya hayan iniciado el trámite para la
sustentación del informe final.
Segunda: Al finalizar el proceso de la práctica preprofesional y para el caso de
la Modalidad I, la Dirección de Escuela cursará un oficio de
agradecimiento a la Institución o Empresa. Es requisito para
culminar el proceso de prácticas la entrega por parte del practicante
a la Comisión de Prácticas, el cargo del citado documento.
Tercera: Todo lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por la
Comisión de Prácticas en coordinación con la Dirección de Escuela
de Economía.

10
Cuarta: Los estudiantes que desean realizar sus prácticas durante las
vacaciones deberán iniciar el proceso con la debida anticipación;
podrá hacerlo, siempre que el tutor acepte hacer el seguimiento.

APÉNDICE 1

SOLICITO: Autorización para realizar


prácticas Preprofesionales

SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

S.D.

Yo,……….……………………………………………………….., identificado con DNI Nº


……………. código Nº …………………..., con domicilio en………………………………….
………………………. Telf. Nº.……………………alumno(a) de la Escuela Académico
Profesional de Economía, ante usted con todo respeto me presento y expongo:

Que, al haber alcanzado el número de créditos establecido, y al haber sido admitido en la


Empresa/Institución……………………………………………………... ………………….……………,
me dirijo a usted para que se sirva autorizar la realización de las prácticas y la emisión de la
carta de presentación correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de
Prácticas Preprofesionales de la Escuela Académico Profesional de Economía. Se adjunta
copia del comprobante de pago por los derechos respectivos, constancia de haber obtenido el
visto bueno de la Comisión de Prácticas (si no se tiene celebrado un convenio con la
institución) y la declaración jurada de haber completado el creditaje necesario.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted Señor director se sirva atender mi pedido por ser de justicia.

Cajamarca, ……… de …………………………. de 20…

………………………………………..
Firma

11
APÉNDICE 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
FICHA INICIAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Datos Generales
Nombres y Apellidos  
Código N° Créditos
Nro. DNI   UNC
         
aprobados
 

Fecha de
Nacimiento
  Correo Electrónico     

Dirección Domiciliaria            

Teléfono Fijo     Teléfono Celular    


Datos de la Práctica
Centro de Prácticas:  

Dirección  
Departamento o área en donde va a
 
realizar sus prácticas
Fecha de Inicio   Mañana    
Horario
Fecha de culminación   Tarde  
Actividades
o labores
asignadas

Tutor Nombre  
Académico Teléfono   Correo Electrónico  
Supervisor Nombre  
de la
Cargo  
Empresa o
Institución Teléfono   Correo Electrónico  
               
 
Vo Bo  Tutor ………… Fecha:  
   
   
…................................. …..................................
FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA DEL PRACTICANTE
               

12
APÉNDICE 3

SOLICITO: Convalidación de desempeño


laboral como prácticas Preprofesionales

SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

S.D.

Yo,………………………………………………………........... , identificado con DNI Nº …………….


código Nº…………………..., con domicilio en ………………………………………………….……...
Telf. Nº………………………alumno(a) de la Escuela Académico Profesional de Economía, ante
usted con todo respeto me presento y expongo:

Que, cumpliendo con los requisitos estipulados en el Reglamento de Prácticas


Preprofesionales de la Escuela Académico Profesional de Economía, recurro a su despacho a
fin de solicitar la convalidación de desempeño laboral en la institución/empresa
……………………………… …………………………………………………… como prácticas
preprofesionales, para lo cual adjunto los documentos siguientes:

a) Copia del comprobante de pago por derecho de trámite.


b) Constancia de trabajo (original) que consigna el tipo de trabajo que vengo realizando, así
como la fecha de inicio de labores.
c) Fotocopia de la última Boleta de Pago de Haberes.
d) Ficha de convalidación de desempeño laboral.
e) Declaración jurada de haber completado el creditaje necesario.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted Señor Director se sirva atender mi pedido por ser de justicia.

Cajamarca, ____ de _____________del 20____

……………………………….
Firma

13
APÉNDICE 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
FICHA INICIAL DE CONVALIDACIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Datos Generales
Nombres y Apellidos  
Código N° Créditos
Nro. DNI   UNC
         
aprobados
 

Fecha de
Nacimiento
  Correo Electrónico     

Dirección Domiciliaria            

Teléfono Fijo     Teléfono Celular    


Datos de la Institución/Empresa
Centro de Labores:  

Dirección  

Departamento o área en donde labora  

Fecha de Inicio labores   Mañana    


Horario
  Tarde  

Cargo que desempeña  

Tutor Nombre  
Académico Teléfono   Correo Electrónico  
Supervisor Nombre  
de la
Cargo  
Empresa o
Institución Teléfono   Correo Electrónico  
               
   
Vo Bo Tutor ….......... Fecha:  
   
   
…................................. …..................................  
FIRMA DEL
FIRMA DEL SUPERVISOR PRACTICANTE  
               

APÉNDICE 5

14
SOLICITO: Autorización para realizar
prácticas Preprofesionales
Modalidad: Ayudantía de Cátedra

SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

S.D.

Yo,……….……………………………………………………….., identificado con DNI Nº


……………. código Nº …………………..., con domicilio en………………………………….
………………………. Telf. Nº.……………………alumno(a) de la Escuela Académico
Profesional de Economía, ante usted con todo respeto me presento y expongo:

Que, al haber alcanzado el número de créditos exigidos para realizar prácticas preprofesionales
me dirijo a usted para que se sirva autorizar la realización de las prácticas bajo la modalidad de
ayudantía de cátedra en la cátedra ………..…………………… que incluye las
asignaturas…………………………………………………………………….. que se ofrecen en el
presente ciclo académico y que han sido propuestas por la Dirección de Departamento, de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Escuela
Académico Profesional de Economía. Se adjunta lo siguiente:

a) Copia del comprobante de pago por derecho de trámite.


b) Declaración jurada de estar en el tercio superior de mi promoción
c) Declaración jurada de haber completado el creditaje requerido.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted Señor Director se sirva atender mi pedido por ser de justicia.

Cajamarca, ……… de …………………………. de 20…

………………………………………..
Firma

15
APÉNDICE 6
DECLARACIÓN JURADA

Yo, ……………………………………..……………………………., con DNI N°

………………………, Código N° ………………………., alumno de la Escuela Académico

Profesional de Economía, con domicilio en …………………………………………………………….

………….DECLARO BAJO JURAMENTO estar ubicado en el tercio superior de mi promoción

en el último ciclo académico desarrollado.

Cajamarca, ……de ……………………de 20…

……………………....................
Firma

Vo. Bo. Director EAPE ………………………………

16
APÉNDICE 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL PRACTICANTE
INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Practicante:

Nombre de la Institución/Empresa:
Horario: Total horas de práctica:
Fecha inicio: Fecha culminación

Actividades principales desarrolladas:

1 2 3 4

Aceptable

aceptable
Muy bajo
 

Bajo

Muy
Las actividades y tareas estuvieron de acuerdo con su formación        
Desarrollo profesional

El trabajo realizado fortaleció sus conocimientos        


Recibió capacitación o entrenamiento durante la práctica pre-profesional        
La práctica le ha facilitado el vínculo con personas fuera de la institución        
La participación en eventos como asistente fortaleció sus conocimientos        
La participación en eventos como expositor permitió desarrollar sus habilidades
       
profesionales
  1 2 3 4
La institución cuenta con tecnología que ayudaron a fortalecer las prácticas        
Lugar y ambiente

La interacción entre compañeros fue provechosa        


de trabajo

Los mandos superiores acogieron sus sugerencias        


La práctica en la institución enriqueció la experiencia laboral        
Adquirió capacidad para comunicarse con claridad        
  1 2 3 4
La responsabilidad y puntualidad en el trabajo es relevante        
Valoración de aptitud

El desempeño en equipos multidisciplinarios como miembro activo demostró


       
actitud crítica, creativa, emprendedora e innovadora
El espíritu de colaboración y trabajo en equipo es oportuno        
Desarrolló habilidades, técnicas, destrezas y aptitudes suficientes para solucionar
       
problemas en el área/s laboral
En qué medida actuó con ética y responsabilidad        
Comentarios generales de la experiencia        
…..................................................................................................................................................................................
…..................................................................................................................................................................................
   
Fecha ….….............................. ……………………………………  
Tutor Practicante  

APÉNDICE 8

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EMPRESA
I. DATOS DE LA EMPRESA Y/O INSTITUCIÓN
a. Razón Social de la Empresa:
b. Dirección:
c. Dpto. o Dependencia:
d. Tema Objeto de la Práctica:
e. Nombre del Supervisor
f. Cargo:
II. DATOS DE LA PRÁCTICA
Apellidos y Nombres del practicante
Fecha de inicio: Fecha de término:
Número total de horas de la práctica:  
III. EVALUACIÓN
Calificativo
ítem a Evaluar
1 2 3 4 Puntaje
1. Asistencia, puntualidad y practica de valores          
2. Iniciativa, cooperación          
3. Cumplimiento, dedicación          
4. Organización del Trabajo          
5. Aplicación de conocimiento científico          
Total  
Calificación Final  
Realice en esta sección algún comentario que usted considere  
relevante:
 

¿Aceptaría nuevamente practicantes para otra actividad en su empresa? SI NO


   
   
   
  …..............................................  
  FIRMA DEL SUPERVISOR  

(Esta evaluación, firmada y sellada, debe ser devuelta a través del practicante en un
sobre cerrado. Este documento es indispensable para la validación académica de la
práctica profesional).

18
APÉNDICE 9

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Portada
Presentación
Agradecimiento
Índice
Resumen
Introducción

I. GENERALIDADES
1.1. Periodo de Prácticas
1.2. Institución y Área donde desarrolló sus prácticas
1.3. Funciones del Área donde realizó sus prácticas

II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA


2.1 Razón Social
2.2 Actividades que realiza
2.3 Aspectos Técnicos:
2.3.1. Ubicación Geográfica
2.3.2. Plano de Ubicación
2.3.3. Organización

III. ACTIVIDADES REALIZADAS


3.1 Contextualización y definición de la práctica preprofesional
3.2 Objetivos
3.3 Justificación
3.3.1 Justificación teórica
3-3-2 Justificación metodológica
3.3.3 Justificación académica
3.3.4 Justificación institucional y personal
3.4 Sistematización de las actividades realizadas
3.4.1 Conocimientos teóricos necesarios
3.4.2 Informe de las actividades realizadas
3.5 Resultados (Conclusiones)
3.6 Referencias bibliográficas

IV. ANEXOS/APÉNDICES

19
APÉNDICE 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES

Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

DENIMINACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS

PREPROFESIONALES

PRACTICANTE :

CENTRO DE PRÁCTICAS:

TUTOR :

Fecha Inicio :

Fecha Término :

Cajamarca – Perú

20…

20
APÉNDICE 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ACTA FINAL DE LA COMISIÓN REVISORA


REFERENCIA:    
AMBIENTE:
FECHA:
HORA INICIO REVISIÓN:
COMISIÓN REVISORA
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
TUTOR:
ALUMNO:
CRITERIOS Calificación
Puntaje máximo
PRESENTACIÓN:    
- Estructura; Según reglamento 4  
- Escritura: redacción, ortografía 4  
CONTENIDO    
- Muestra evidencias consistentes y coherentes sobre el trabajo 4
 
realizado
CONOCIMIENTO Y CRITERIO PROFESIONAL    
- Aplicación de metodologías, métodos, técnicas y procedimientos 4
 
aprendidas en la Universidad, Centro de Prácticas o autoaprendizaje
RELEVANCIA DE LA PRÁCTICA  
 
- Aporte para el centro de prácticas y para el estudiante 4
NOTA FINAL 20  
OBSERVACIONES:

 
HORA TÉRMINO REVISIÓN:
   
   
….................................... ……………………….. ...................................
Presidente Secretario Tutor  
     

21
APÉNDICE 12
DECLARACIÓN JURADA

Yo, ……………………………………..…………………………………., con DNI N°

………………………, Código N° ………………………., alumno de la Escuela Académico

Profesional de Economía, con domicilio en …………………………………

……………………………….…………………. DECLARO BAJO JURAMENTO

Haber obtenido …… créditos en la Escuela Académico Profesional de Economía de la

Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad

Nacional de Cajamarca.

Vo. Bo. Director EAPE ………………………………

Conocer el íntegro del texto del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la


Escuela Académico Profesional de Economía.

Cajamarca, ……de ……………………de 20…

……………………....................
Firma

22

You might also like