You are on page 1of 66

CAD Y REPRESEN TAC IÓN DE ARQUITECT UR A

SOMBRAS ORTOGONALES

TRAZADO DE SOMBRAS
SESIÓN 12
EN PLANTA Y ELEVACIÓN Arq. Ruth Franco Ramirez
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, los estudiantes reconocen todos los elementos necesarios para un
trazado de una sombra ortogonal y su correcta representación en un caso arquitectónico visto
en planta y elevación.
EJEMPLOS DIVERSOS
EJEMPLOS DIVERSOS
1. LA SOMBRA EN EL DIBUJO

Un aspecto muy importante en dibujo arquitectónico


es el empleo de sombras, estas las podemos
clasificar en sombras propias y proyectadas o
arrojadas.

El empleo de las sombras nos ayuda a expresar


profundidad y a comprender la forma de las
superficies que representamos y así poder diferenciar
entre objetos planos, inclinados y redondeados según
sea el caso.
1. LA SOMBRA EN EL DIBUJO

Se va a utilizar un rayo convencional de luz o


rayo luminoso, el cual parte de la diagonal
superior de un cubo al vértice trasero inferior
según muestra este gráfico.

De tal modo que en las proyecciones de planta


(superior), elevación (frontal) y perfil (lateral),
la dirección del rayo de luz forma un ángulo
de 45°.
2. TRAZADO DE SOMBRAS
ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 1

ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO - PASO 1


Una vez dibujado las proyecciones ortogonales (planta y elevación) de los elementos procedemos a
trazar los rayos convencionales (45°) en la elevación hasta proyectar el rayo de luz con el piso.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 1

ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO - PASO 2

Planta
En esta intersección trazamos una
vertical hasta el dibujo en planta.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 1

ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO - PASO 3


En esta intersección trazamos una vertical hasta el dibujo en planta. En planta trazamos el rayo de luz con ángulo
de 45° hasta la línea vertical trazada.
Realizamos el mismo trazo desde el vértice adyacente posterior.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 1

ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO - PASO 4

En la intersección se traza una línea Planta


horizontal paralela al objeto en planta
hasta el encuentro con el rayo de luz a
45° proyectado desde el último vértice.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 1

ESCENARIO 1 : UN SOLO OBJETO - PASO 5


Cerrando con este último trazo el desarrollo de la sombra proyectada en el piso.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS
ESCENARIO 2 : DOS OBJETOS UNO DETRÁS
DE OTRO
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 2

ESCENARIO 2 : DOS OBJETOS UNO DETRÁS DE OTRO


PASO 1 - SOMBRA DEL 1° ELEMENTO
Una vez dibujado las proyecciones ortogonales (planta y elevación) de los elementos procedemos a
trazar los rayos convencionales (45°) en la elevación hasta proyectar el rayo de luz con el piso.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 2

ESCENARIO 2 : DOS OBJETOS UNO DETRÁS DE OTRO


PASO 2 - SOMBRA DEL 1° ELEMENTO
Se define las sombras proyectadas en muros en el caso de las elevaciones y las proyecciones en piso en el
caso de las plantas.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 2

ESCENARIO 2 : DOS OBJETOS UNO DETRÁS DE OTRO


PASO 3 - SOMBRA DEL 2° ELEMENTO

Seguimos los pasos 2,3,4,5 del Planta


escenario n° 1, para trazar las
sombras en planta del objeto
posterior, determinando las
sombras en el piso.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 2

ESCENARIO 2 : DOS OBJETOS UNO DETRÁS DE OTRO


PASO 4 - SOMBRA DEL 2° ELEMENTO

Se define las sombras Planta


proyectadas en muros en el
caso de las elevaciones y las
proyecciones en piso en el caso
de las plantas.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS
ESCENARIO 3 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 3

ESCENARIO 3 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS


PASO 1
Trazar la sombra del primer elemento (blanco) la cual esta proyectada en el muro celeste, seguimos los
primeros pasos del escenario 2.

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 3

ESCENARIO 3 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS


PASO 2

En elevación, desde la parte baja de la


cubierta y con ángulo de 45° proyectamos Planta
una línea con dirección de los rayos
solares, lo mismo haremos en planta hasta
tocar con el muro celeste, luego se
proyecta una vertical hasta la
intersección con la línea dibujada
anteriormente.
Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 3

ESCENARIO 3 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS


PASO 3

Planta
En la intersección de la vertical y la línea
de 45° dibujadas en elevación, se traza
una línea horizontal hasta el volumen
blanco.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 3

ESCENARIO 3 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS


PASO 4

Planta
Se define las sombras de los elementos
trazados.

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS
ESCENARIO 4 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS
Y MUROS
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 4

ESCENARIO 4 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS Y MUROS


PASO 1

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 4

ESCENARIO 4 : ELEMENTOS CON CUBIERTAS Y MUROS


PASO 2

Planta

Elevación
2. TRAZADO DE SOMBRAS
ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE
UNA PARED
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 5

ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE UNA PARED


PASO 1 PASO 2
Se traza el círculo en planta y alzado. Se traza el diámetro del circulo localizando los puntos
A´,C´,B´, de donde se trazan líneas a 45°. 0
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 5

ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE UNA PARED


PASO 3

De igual manera partiendo de los puntos A, B, C en


planta se trazan líneas a 45° hasta cortar la pared.
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 5

ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE UNA PARED


PASO 4

Donde estos puntos cortaron a la pared se trazan


líneas verticales hasta cortar las inclinadas de los
puntos A´,C´,B´ y en cuyas intersecciones se localizan
los puntos sombra As, Cs y Bs.
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 5

ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE UNA PARED


PASO 5

En Cs se hace centro y se traza un círculo de diámetro


igual al segmento As-Bs. Obteniendo la sombra que
arroja el círculo sobre la pared.
2. TRAZADO DE SOMBRAS: Escenario 5

ESCENARIO 5 : SOMBRA DE UN CÍRCULO SOBRE UNA PARED


PASO 6

Resultado final de la sombra arrojada del círculo


blanco sobre la pared.
3. TRAZADOS
ARQUITECTÓNICOS
DE SOMBRAS- EJEMPLO 1
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS
3. TRAZADOS
ARQUITECTÓNICOS
DE SOMBRAS- EJEMPLO 2
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 1

Se traza la planta y el alzado


tal como se indica.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 2
En el punto 1 en planta se
traza una línea a 45° hasta 1
cortar la pared interior, en la
intersección de esta línea con
la pared interior se traza una
vertical que corte la línea que
parte del punto 1 en planta y
en la intersección se localiza
el punto 1s.
Desde este punto 1s se traza 1
una línea horizontal hasta
cortar la pared derecha en
alzado. Figura 2 1s
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 3
Del elemento columna que se
encuentra dentro del nicho.
Desde el punto 1 se traza una
línea a 45° de derecha a
izquierda hasta cortar la línea
exterior del volado. En esta
intersección se traza una vertical
hasta cortar el lecho inferior del
volado. De este punto se traza
una línea a 45° hasta cortar el
vértice de la columna en alzado
que corresponde al punto 1 en
planta. Donde corto al vértice se
traza una línea horizontal y se
tiene trazada la sombra que
arroja el volado sobre la
columna.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 4

Se obtiene la sombra que


arroja la pared del punto 1 y
el volado sobre la columna y
la pared interior.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 5

Ahora se trazara la sombra


que arroja la columna sobre
la pared interior. En planta de
cada uno de los vértices se
trazan líneas a 45° hasta
cortar la pared interior.
Donde corto a la pared se
trazan verticales que se
proyectan hasta el alzado.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 6

Con esto se obtiene la


sombra que arroja la columna
sobre la pared interior que
sumada a la sombra de la
pared izquierda y el volado
nos queda de esta manera.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 7

En este caso se trazará la


sombra que arroja un círculo
superpuesto a la pared. Del
centro del círculo en planta se
traza una línea a 45° hasta
cortar la pared donde se
apoya. Donde corta a la pared
se traza una vertical y se
proyecta hasta el alzado y
cortar la línea a 45° que parte
del centro del círculo
localizando el punto Cs.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 8

En alzado se trazan dos


tangentes a 45° que partan
del círculo y en el punto Cs se
hace centro y se traza un
círculo con diámetro igual a la
separación de las tangentes y
se obtiene la sombra que
arroja el cilindro sobre la
pared.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 9

Se obtiene así la sombra que


arroja el círculo sobre la
pared y el resultado de las
sombras obtenidas hasta
ahora.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 10

Se trazará ahora la sombra de


un cuerpo rectangular sobre
una pared. De cada una de las
esquinas del cuerpo en planta
se trazan líneas a 45° hasta
cortar la pared donde
proyectaran su sombra.
Donde cortan a la pared se
trazan verticales y se
proyectan hasta el alzado.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 11

En alzado se trazan línea a 45°


de los puntos
correspondientes a la planta
hasta cortar a la línea de
tierra y en la intersección con
sus correspondientes
verticales, se localizan los
puntos 1s y 4s, 1s y 2s, que es
la sombra que arroja el
cuerpo sobre la pared.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 12

Resultado de la sombra del


cuerpo sobre la pared,
sumado con las sombras
obtenidas anteriormente.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 13
Ahora se trazará la sombra
que arroja la pared 1-2 sobre
la pared 2-5 y sobre la pared
del nicho circular 3-4. Del
punto 1 de la pared 1-2 en
planta se traza una línea a
45° hasta cortar la pared 2-5.
En este punto se traza una
vertical que se proyecta
hasta el alzado. En el punto
1´en alzado se traza una línea
a 45° y en la intersección de
ambas líneas se localiza el
punto 1s.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 14
Se tiene así la sombra
arrojada de la pared 1-2
sobre la pared 2-5.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 15
Donde la línea a 45° que
parte del punto 1 corta a la
pared 3-4 se traza una
vertical y se proyecta hasta el
alzado y corta a la línea
trazada del punto 1´ y en la
intersección se localiza el
punto 1s2.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 16

Se obtiene así la sombra que


arroja la pared 1-2 sobre la
pared 2-5 y la pared 3-4.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 17
Del centro del círculo en
planta se traza una línea a
45° hasta cortar la pared 3-4
en la intersección se traza
una vertical y se prolonga
hasta el alzado. En el alzado
en el centro del círculo se
traza otra línea a 45° y en la
intersección de esta con la
vertical se localiza el punto
Cs. En el punto Cs hacemos
centro y trazamos un círculo
de igual diámetro,
obteniendo de esta manera
la sombra del mismo.
3. TRAZADOS ARQUITECTÓNICOS DE SOMBRAS

PASO 18
Resultado final del conjunto
de sombras que arrojaron
cada uno de los elementos
que conforman la planta
arquitectónica en el alzado.
4. REFERENTES DE PRESENTACIÓN

https://www.facebook.com/arquiarteloy/photos
4. REFERENTES DE PRESENTACIÓN

https://www.facebook.com/arquiarteloy/photos
4. REFERENTES DE PRESENTACIÓN

https://www.facebook.com/arquiarteloy/photos
4. REFERENTES DE PRESENTACIÓN
4. REFERENTES DE PRESENTACIÓN
FUENTES:

• https://es.slideshare.net/RafaMa2/apoyatura-sombras-pasos
• https://www.mongge.com/ejercicios/42490
• https://dibujotecni.com/recursos/sombra-de-una-edificacion-en-el-sistema-axonometrico/
• https://es.slideshare.net/RafaMa2/apoyatura-sombras-pasos
• https://es.slideshare.net/JohiS_19/sombras-8631105
• https://www.instagram.com/eloyveralahaye/
• https://slideplayer.es/slide/1550772/
• https://www.10endibujo.com/piezas-isometrica-caballera/
CIERRE

¿QUE APRENDIMOS
EN LA PRESENTE SESIÓN?

You might also like