You are on page 1of 9

1

I Semestre /2021
DEPARTAMENTO

DE Nivel Segundos
Medios
LENGUA Y LITERATURA
Coord. Natalia Aravena
Díaz

NOMBRE: Cristofer Tomas Arenas Vivanco CURSO: 2ºA

UNIDAD NIVELACION Y REFORZAMIENTO OBJETIVOS PRIORIZADOS

GUIA N°2 COHERENCIA Y COHESION TEXTUAL

OA 10 N1: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director,
propaganda o crónicas, considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto. • Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor,
presencia de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas. • La veracidad y consistencia de la
información. • Los efectos causados por recursos no lingüísticos presentes en el texto, como diseño, imágenes, disposición
gráfica y efectos de audio. • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho. • Qué
elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.

OA 12 N1: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión
personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros: • Investigando las características del género antes de escribir. •
Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.
2

Lea atentamente los siguientes ejercicios y escoja los conectores que mantengan la lógica
del enunciado.
1. Es poco sociable y bastante serio; de ahí que suela tener problemas con la gente.

No obstante, de ahí que, por lo tanto

2. Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos, en cambio solo quieren ganar dinero lo más rápido posible.

En cambio, en conclusión, así que

3. Hace mucho frío; así que no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.

Por otra parte, aun así, así que


3

4. No podemos aceptar tus nuevas condiciones; por lo tanto prescindimos de tus servicios.

Aun así, por lo tanto, por el contrario

5. ¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora y encima me dices que habías
olvidado nuestra cita.

Por lo tanto, encima, de todas formas

6. Siempre he sido un desastre con los números; tú, en cambio , tienes una mente privilegiada para las cuentas.

De ahí que, en cambio, en consecuencia

7. No creo que mi ayuda te sirva de mucho; de todos modos, te ayudaré si es lo que quieres.

Por tanto, además, de todos modos

8. Nos equivocamos y él tiene toda la razón; por consiguiente, toda la culpa es nuestra.

Por consiguiente, encima, no obstante

9. Estoy totalmente de acuerdo contigo; sin embargo tengo que asegurarme.

Asimismo, sin embargo, por cierto

10. Ya sé que las carreteras están cortadas porque ayer hubo un accidente; de todas formas he decidido
salir a esquiar este fin de semana.

De todas formas, en consecuencia, en cambio

11.Ayer fue un día desastroso. En primer lugar, no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. En segundo
lugar, el jefe estaba de mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. Encima, fui al sacar dinero y me
di cuenta de que había perdido la tarjeta de crédito; sólo llevaba 1.000 en mi cartera, así que tuve que pedir
dinero prestado a un compañero. Para acabar cuando iba a coger el coche para volver a casa, vi que una
rueda estaba pinchada. En conclusión, ayer fue un día desastroso.

En conclusión-encima-en primer lugar-para acabar-así que-en segundo lugar


4

II Lea atentamente cada proposición y escoja de entre las alternativas, los conectores que mantengan la
lógica de la oración.

12. Todas las desgracias parecían llover..................... ella. .................... mantenía vivo su propósito final.

A) ante Aunque
B) con Pero
C) sobre Pese a ello
D) con Mientras que
E) en Con todo

13. Estos romances derivados de las gestas son, ............... la porción más antigua, .......................la más original
del Romancero.
A) no sólo sino también
B) tanto cuanto
C) por ejemplo o
D) no ni
E) a menudo y

14. ...................crujen bajo sus pies las hojas secas, Karesh se desplaza…………un claro bañado por el sol
…………un bosquecillo de acacias.

A) En tanto de en
B) Como por sobre
C) Mientras desde hasta
D) Tal como al igual que hasta
E) Así, entre hacia

15. Una de las formas, …………los elementos sintácticos se relacionan, es la coordinación de enunciados
…………la relación de dos o más enunciados …………conjunciones coordinantes: y, pero, sin embargo...

A) en donde , a causa de, por


B) en las que , ya que, según
C) donde , esto es, dentro de
D) tras , a saber, a través de
E) en que , es decir, mediante

III Lea atentamente:


5

La interculturalidad se promueve en las aulas para derribar


estigmas

La interculturalidad se promueve entre alumnos para derribar prejuicios y aprender de otros puntos de vista Foto:
AFP

Escuelas, colegios y universidades en el mundo buscan reunir a alumnos en sus aulas de diversas
culturas y contextos para que aprendan entre ellos a entender otros puntos de vista y realidades
sociales. Esto además derriba prejuicios y estigmas y favorece a un desarrollo social más equitativo
según expertos.
La multiculturalidad es la presencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio
geográfico, físico o social y aplicada a la educación se orienta al reconocimiento de diferentes
culturas existentes en un entorno de enseñanza. Elías Said, director del Máster en Educación Inclusiva
e Intercultural de la Universidad Internacional de la Rioja de España (UNIR) explica que la diferencia
entre multiculturalidad e interculturalidad se da en que este segundo término trasciende el espacio
de reconocimiento a través del análisis crítico y reflexivo. En este escenario, “las diferencias son
puestas en valor y se construye una identificación mutua y por tanto de consideración de
enriquecimiento entre ambas partes”, dice.
Said advierte que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se promueve
una educación de calidad e inclusiva. La interculturalidad busca además favorecer y promocionar
valores como la democracia, tolerancia e integración.
De acuerdo con Paula Yánez, socióloga en Relaciones Internacionales, la interculturalidad
surge como una necesidad de reivindicación de los derechos, necesidades, oportunidades y accesos
a oportunidades, para la construcción de sociedades y espacios más justos y equitativos. Con la
interculturalidad, se busca fomentar un diseño educativo dentro de un marco formativo diverso. A los
profesores de la maestría de Educación Inclusiva e Intercultural de la UNIR, Said les explica que la
principal ventaja de enseñar a los profesionales dedicados a la educación es que mediante
estrategias inclusivas desde lo intercultural se da la posibilidad de romper barreras y estigmas. Además,
se forman alumnos críticos, ya que muchos de los estereotipos están presentes en las sociedades en
escenarios de brechas sociales a causa de la etnia, condición política, económica, social, ideológica,
entre otras. “A través de la interculturalidad se logra romper esquemas, estructuras y nociones
preexistentes que perpetúan las desigualdades y la discriminación”, explica Yánez.
Es importante la interculturalidad en las universidades porque ayuda al abordaje de las
acciones educativas puesta en práctica, atendiendo la diversidad de los estudiantes, tanto a escala
grupal como individualmente, añade Said. En este contexto, la educación online saca provecho de
metodologías activas y el empleo de recursos digitales que permiten la atención educativa desde la
diversidad socio-cultural de los alumnos. Además de las clases online, existen recursos que permiten
el abordaje diferenciado y personalizado de los estudiantes, según su contexto y cultura.

Diario EL COMERCIO
6

Léxico:

Para comprender a cabalidad cualquier texto es necesario que aclaremos las dudas que podemos
tener sobre algunos términos.

1. Busca el significado y dos sinónimos de las palabras en negrita. Luego reemplázalas con un
sinónimo que mantenga el sentido contextual.
LEXICO SINONIMOS REEMPLAZO
estigmas Huellas, infamias, deshonras, vestigios, señales, Infamias, deshonras, desdoros,
marcas, desdoros.
equitativo Moderado, ecuánime, legítimo, justo, Moderado, ecuánime, justo,
imparcial, recto, igual, igualitario. igual, igualitario.
orienta Pone, sitúa, coloca, ordena, guía, dirige, Guía, dirige, enfoca.
instruye, enfoca.
Inclusiva Introductora, integradora, publicación. Introductora, integradora.

trasciende Manifiesta, difunde, divulga, extiende, Extiende, propaga.


propaga, exhala, emana.
tolerancia Condescendencia, respeto, comprensión, Condescendencia,
flexibilidad, paciencia, conformidad. respeto, comprensión,
flexibilidad, paciencia.
reivindicación Reclamación, demanda, insistencia, petición, Reclamación, demanda,
protesta, queja. petición.
estereotipos Cliché, tópico. Cliché.

brechas Boquetes, aberturas, agujeros, grietas, fisuras. Grietas.

perpetúan Duran, perduran, conservan, mantienen, Perduran, conservan,


subsisten, continúan, prolongan subsisten.
abordaje Choque, colisión, planteamiento, Planteamiento, aproximación
aproximación.

2. Identifica la función de los conectores en color rojo y reemplácelos por otro de la misma función
para no alterar la lógica del texto.
CONECTOR FUNCION REEMPLAZO
para que Consecutivo Con el fin de, con el objetivo
de, con tal de, con la intención
de, de manera que.
a través Medio Mediante de, gracias a.
En este escenario Ejemplificar En este caso, en esta
situación.
por tanto Consecuencia Por lo cual, por esto
mediante Medio A través, gracias a.
ya que Causa Porque, a causa
a causa Causa Porque, ya que
porque Causa A causa, ya que

COMPRENDER EL TEXTO

3. En pocas palabras responde ¿cuál es el tema del texto anterior? (Identificar)

R: El texto trata sobre cómo se intentan eliminar los estigmas, promoviendo la interculturalidad e
informando.

4. ¿Cuál es la idea principal de este texto? (Identificar)

Busca informar sobre cómo imparte la interculturalidad en aulas para derribar estigmas.
7

5. ¿Cuál es la diferencia entre equidad e inclusión? (Inferir)

La equidad es cuando todos son tratados dependiendo de sus necesidades y aportaciones, la


inclusión es cuando se incluye a todos, sin importar sus capacidades.

6. Explique con SUS palabras (paráfrasis/parafraseo) la diferencia entre multiculturalidad e


interculturalidad. (Comparar)

La diferencia que existe, es que, en la interculturalidad, es usan las diferencias entre las personas para
enriquecer su conocimiento y reflexionar entre ellos, creando un ambiente más equitativo.

7. ¿Cuál es la importancia de abordar lo intercultural desde la universidad? (Comprensión)

La importancia de abordar la interculturalidad, es que, en espacios como la universidad, se


encuentran muchos estudiantes de distintas razas y culturas, siendo la educación intercultural, una
necesidad.

8. ¿Crees que la imagen utilizada es adecuada para este tema? Defiende tu opinión. (Evaluar)

No, ya que el texto se enfoca en la interculturalidad, una imagen adecuada sería una en la que los
alumnos estén usando sus conocimientos entre culturas para enriquecer su aprendizaje.

Para investigar más sobre este tema te invitamos a revisar el siguiente link, donde el profesor Elías Said
conversa sobre multiculturalidad e interculturalidad y luego responde.

¿Qué desafíos tiene nuestra sociedad en el ámbito del respeto hacia las personas en una sociedad
multicultural?

https://www.youtube.com/watch?v=LB7Zdzkb014
8

Para reafirmar la importancia de los conectores lee la siguiente comparación:

¿Cuál de los dos textos crees que logra mayor coherencia y cohesión? Por qué.

El segundo, ya que, usa gran variedad de conectores para lograr coherencia y cohesión.

Lee las siguientes informaciones:

*El racismo es una teoría. Un grupo sería superior a otros de diferentes razas o etnias.

*El racismo justifica los privilegios y ventajas que usufructúa el grupo dominante.

*Alienta la subordinación mediante la idea de que las diferencias raciales -etnia, color, lengua,
cultura y religión- producen una superioridad inherente.

Utilizando los conectores más adecuados, reescribe esta información como en el ejemplo anterior

El racismo es una teoría, ya que, un grupo sería superior a otros de diferentes razas o etnias.
Puesto que el racismo justifica privilegios y ventajas que usufructúa el grupo dominante, esto alienta
la subordinación mediante la idea de que las diferencias raciales, como, etnia, color, lengua, cultura
y religión, producen una superioridad inherente.

Lea atentamente el siguiente cuento:


9

CORTÍSIMO METRAJE
Julio Cortázar (Bélgica-Argentina, 1914-1984)

Automovilista en vacaciones recorre las montañas


del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad
y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto
usual del auto-stop, tímidamente pregunta si
dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas
palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces
pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del
que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto
sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo cómo cruza las manos
sobre la minifalda mientras el terror crece poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta
vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La
muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque.
Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles, pistola del bolso y a la sien.
Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos
kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que
descuidarse’.

Último round (1969), Madrid, Debate, 1992

1. ¿Qué tipos de palabras faltan? Identifíquelas (Inferir)

Los tipos de palabras que faltan, son aquellas que darían coherencia y cohesión a la historia.

2. ¿Cuál es la relación entre la ausencia de ciertas palabras y el título del cuento. (Inferir)

El título es “Cortísimo metraje”, ya que al cuento tiene las palabras necesarias para saber de que
trata la historia, pero para hacerlo corto, a este le faltan palabras que dan sentido al cuento.

You might also like