You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE
GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERIA

ASIGNATURA:
 REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

DOCENTE:
• o ENRIQUE EUGENIO RODRIGUEZ VARGAS

AÑO:
• o 1er AÑO “B”

ALUMNA:
o Mary Luz Mamani Vilca 2022- 201255
Agua en la Tierra
Tarea 3 Preguntas
Resolver las siguientes preguntas
1- En el cuadro resumir datos del Agua en el mundo
Datos del Agua en el mundo
Forma de agua % Lugar
No usada por hombre 97% Océanos
No usada por estar congelada 2% Polos
Usada (pero debe ser tratada ) 1% Ríos y lagos

2- Qué está en vías de extinción,


RPTA: Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de
extinción
que cambios hay en la naturaleza (5),
Hay cambios de:
 clima
 suelo,
 inundaciones,
 sequías
 desertización.
que efectos tiene la acción humana, (4)
RPTA: La acción humana la más drástica:
 ejerce una deforestación delirante,
 ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades
indígenas locales,
 retira el agua de los ríos de diferentes maneras,
 entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.
y la escases de agua en qué aspectos del bienestar humano influye (3)
RPTA: La escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del
bienestar humano:
 la producción de alimentos,
 la salud y
 la estabilidad política y social.
3- Para la conservación del recurso agua,
RPTA: Para la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que
cruza a varios sectores,
la estrategia (objetivos y acciones) qué debe considerar (4)
RPTA: La estrategia debe considerar todo:
 lo económico,
 lo social,
 lo biológico,
 lo político,
la calidad del agua para qué es fundamental,
RPTA: La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la
productividad.
y qué es desarrollo sustentable?
RPTA: El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo
sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre
crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo
regulador que es la participación social efectiva.
4- En el cuadro resumir datos sobre el uso del agua por sectores
Uso del agua por sectores
Sectores % Datos / razones
Sector agrícola 65% Nose cuenta como un sistema de riesgo
eficiente, razón principal que provoca que las
perdidas se tornen monumentales
Sector industrial 25% Para el año 2015 el uso industrial alcanzara el
34% a costa de reducir al 59%
Otros sectores 10% los volúmenes destinados para riego y al 8%
los destinados para otros usos
Consumo total 4,300 km3/año Cifra que equivale al 30% de la dotación
renovable del mundo que se puede considerar
como estable

5- El déficit (falta) de agua a qué se debe (2)


RPTA: El déficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las
necesidades surgidas del desarrollo económico y de la explosión demográfica.
el recurso agua para qué es más apreciado (3),
RPTA: El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o
agrícola.
en qué zonas es prioridad vital (2)
RPTA: la sitúan como prioridad vital para el desarrollo de las poblaciones
y que frase resume esta situación?
RPTA: "si no hay agua, no hay vida".
6- Cuáles son las causas de la contaminación (4),
RPTA: Adicionalmente, la contaminación causada por:
 los efluentes domésticos
 e industriales,
 la deforestación
 las prácticas del uso del suelo
eso qué reduce,
RPTA: Reduce notablemente la disponibilidad de agua utilizable
qué parte de la población mundial sufre de agua,
RPTA: En la actualidad, una cuarta parte (25 %) de la población mundial, es decir, mil
quinientos millones de personas, que principalmente habitan en los PED (Países en
Desarrollo).
y eso que ocasiona?
RPTA: Lo que ocasiona que en el mundo haya más de diez millones de muertes al año
producto de enfermedades hídricas,
7- La escasez del agua qué tipo de problema es (2)
RPTA: La escasez de agua se ha venido considerando como un problema hidrológico y
problema económico
y el segundo en qué consiste?
RPTA: La escasez del agua también desde una perspectiva económica, puesto que, pese
a sus características especiales, el agua es un recurso al cual podrían aplicársele criterios
análogos a los que se usan para asignar otros recursos también escasos.
8- De qué modo fluye el agua y qué distribuye ,
RPTA: La función que realiza el agua cuando fluye, de modo variable, desde las
cabeceras de los ríos hasta el mar, puesto que moviliza y distribuye elementos químicos
tan importantes para la vida como el fósforo o el anhídrido carbónico.
la función ecológica del agua qué variantes tiene (2)
RPTA: La función ecológica del agua en sus dos vertientes fundamentales:
a) mantenimiento de los ecosistemas que le son propios.
b) vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida,
y como bien común con qué debe conciliarse?
RPTA: Es un bien común cuyo respeto debe conciliarse con el desarrollo sostenible de
las actividades humanas sobre la tierra.
9- Para la solución de agua en zonas afectadas de escasez qué formas de solución se
pueden aplicar
RPTA: Una solución aceptable para sus problemas si no es la mayor y mejor
disponibilidad de ese recurso, que no poseen, puesto que tanto las aguas subterráneas
como la reutilización y, en su caso, la desalación se han aplicado hasta límites
razonables sin resolver los problemas,
y con qué otra formas se pudiera suministra o solucionar (2)?
RPTA: Debería ser suministrado por la aportación externa de agua o la modificación de
sus estructuras productivas.

You might also like