You are on page 1of 4

REPORTE DE LOS VIDEOS SOBRE FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN,

DECLARACIÓN DEL IMPUTADO Y AUDIENCIA INICIAL.

Dando continuidad a lo que se trató en los videos anteriores podemos decir que
después de que el Juez dictamina de legal la detención se procede a realizar la
formulación de la imputación (la cual debe estar argumentada y fundamentada
correctamente por el Ministerio Público basándose en los hechos narrados por la
víctima, el primer respondiente y los datos de prueba que han sido obtenidos
hasta el momento de la audiencia) que no es más que el informar al imputado de
que va a ser juzgado por un hecho o hechos determinados que la ley señala como
delitos y esto se realiza en audiencia posteriormente de que se determina de legal
la detención.
Los elementos de la formulación de la imputación son:
 El hecho
 Su clasificación jurídica
 La forma de participación que tuvo el imputado
 El nombre de sus acusadores, es decir, el nombre de las personas que lo
señalan como el culpable o el ejecutor de la acción.

Todo basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en este también


se expresa que el defensor tiene la facultad de solicitar las aclaraciones o
precisiones necesarias sobre la acusación al ministerio público , si el juez
determina que son procedentes, le solicitará al Ministerio Público que realice
dichas aclaraciones o precisiones, hechas estas se procede a preguntar al
imputado si ha entendido cual es la imputación, en caso de ser necesario debido a
que no entendió algo, el juez solicitará nuevamente al Ministerio Público le
explique lo que sea necesario, ya entendido, se le da el derecho a declarar o
contestar la imputación o que tiene derecho a guardar silencio.

En el caso de que el decida dar contestación a la imputación le indican que todo lo


que diga puede ser usado en su contra y entonces se tendrán que seguir las
reglas del desahogo de pruebas en la audiencia de juicio oral, en especifico las
que regulan la declaración del acusado en la audiencia, ya sea que el imputado
haga su declaración de manera espontanea o por medio de una serie de
preguntas que le serán realizadas, las cuales serán reguladas por el mismo
Código.

Es en ese momento que se le da comienzo a la audiencia Inicial que es a la cual


convoca el juez de control cuando ya tiene a un imputado por diversos motivos,
esta audiencia tiene como objetivos centrales la:
 Verificación de que el imputado conoce sus derechos
 La legalidad de la detención
 Que se formule la imputación
 Que el imputado declare para contestar dicha imputación
 Que se resuelva sobre su vinculación o no a proceso
 Que se decida sobre las medidas cautelares que solicita el Ministerio
Público
 Que se determine cual será el plazo de cierre de investigación
complementaria.

Esta audiencia puede ser convocada por diversos motivos o supuestos:

 Cuando un imputado es detenido en flagrancia, que esta previsto en el art


146 del Código Nacional de Procedimientos Penales. En este caso una vez
que el imputado sea puesto a disposición del Ministerio Público, este
deberá ponerlo a su vez a disposición del Juez de Control en un plazo que
no exceda las 48 horas. o 96 horas. cuando se haga referencia al párrafo
décimo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. EL Código Nacional de Procedimientos Penales en el artículo
308 dice que cuando ha sido puesto a disposición al imputado, el juez de
control debe convocar inmediatamente después a la audiencia.

 Cuando el imputado fue detenido en motivo de una orden de detención


dada en caso urgente por el Ministerio Público, ejecutada esta orden, el
Código Nacional de Procedimientos Penales dice que el Ministerio Público y
la Policía procurarán poner de inmediato o en el menor tiempo posible al
imputado a disposición del Juez de Control, una vez que este ha sido
puesta a disposición del Juez de Control este deberá convocar
inmediatamente después a la audiencia.

 Cuando el Ministerio Público ha solicitado se cite al imputado para formular


la imputación y el Juez evidentemente concede dicha cita, en la cita el
juzgado señalará la hora, el lugar y el día en que deberá comparecer para
la audiencia inicial el imputado, si el imputado no comparece a la audiencia
en la hora, lugar y fecha señalados, el Código Nacional de Procedimientos
Penales establece que de no acudir a la cita el juez podrá girar una orden
de comparecencia por la fuerza pública o una vez que ha sido declarado
sustraído de la acción de la justicia, podrá girar una orden de aprehensión
en su contra.

 Es en virtud de que un Juez a girado una orden de aprehensión contra el


imputado por haberlo así solicitado el Ministerio Público, ejecutada esta
orden, los policías que la ejecuten tienen la obligación de poner a
disposición del Juez de Control al imputado aprendido inmediatamente,
para que el Juez de Control convoque de manera inmediata a la audiencia;
este mismo procedimiento se sigue con la orden de comparecencia que se
menciona en el punto anterior.

Por lo tanto podemos decir que a pesar de que aquí hemos observado de manera
separada cada una de las etapas hasta ahora observadas estas se realizan de
manera continua y sin interrupción, es decir que en cuanto el imputado cae en
manos del Ministerio Público este debe obtener y recabar toda la información y
pruebas necesarias para presentar ante juez al detenido, al momento de ser
recibido por el juez el convoca a audiencia inicial y se procede con la
determinación de legalidad de la detención al demostrarse que esta fue legal
inmediatamente después procedemos a realizar la formulación de la imputación
dando oportunidad de replica al ahora imputado o de abstenerse a decir palabra,
si el imputado dice haber entendido cual es la razón por la cual se le acusa en ese
momento el Ministerio Público realiza la solicitud de medidas cautelares.

Aparentemente es un proceso sencillo, pero realmente no es así por que no en


todas las ocasiones el imputado se queda callado, o no siempre se tiene al
imputado presente y se le debe requerir o hasta traer de manera forzada con el
uso de la ley, normalmente a imputados que son requeridos o traídos por la fuerza
o a aquellos que cometen delitos muy graves el ministerio Público tiende a solicitar
medidas cautelares fuertes ya que al demostrar su renuencia a participar de
manera voluntaria y pacífica es necesario obligar a que no falte a ninguna.

Los supuestos que son mencionados para convocar a una audiencia inicial
realmente están expresadas a groso modo en el párrafo anterior ya que puede ser
que este presente por haber sido detenido en flagrancia, puede ser requerido por
citatorio, puede ser también que se requiera su presentación por medio de orden
de aprensión y dependiendo de esto y del hecho con apariencia de delito y de su
gravedad que se determinará la medida cautelar.

Un dato importante es que la participación de los elementos policiacos en el


momento de ejecutar una orden de presentación y de una orden de aprensión es
importante y siempre la deben hacer bajo los lineamientos de la ley, así mismo
tienen estipulado que teniendo al detenido deben presentarlo de manera pronta y
oportuna, para que al momento de cumplir con todos los pasos que el proceso
lleva en esta etapa inicial no sea la causa de que pueda ser desechado por la
actuación de los elementos policiacos o por el indebido cumplimiento y
desempeño del Ministerio Público ya que estarían violentando derechos
fundamentales y garantías del detenido, ya que hay que recordar que el imputado
es inocente hasta que se demuestre lo contrario y para eso es el proceso y debido
a esto es que se le solicita a cada parte de los que conforman este proceso se
guíe y actúe conforme a la ley .

You might also like