You are on page 1of 19
16 ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 1 PARAMETROS DE INMUNIDAD NATURAL COMO MARCADORES BIOLOGICOS DE LA DEPRESION Javier Schlatter Navarro; Felipe Ortufio Sanchez-Pedrefio; Jorge Pla y Salvador Cervera Enguix Durante la depresién se producen cambios en la respuesta inmunitaria natural. Conocer mejor estas alteraciones en el laboratorio podrfa ayudarnos como complemento en el diagnéstico clinico de la depresién. El objetivo fue seleccionar qué paraémetros inmunitarios, a través de un anélisis sanguineo, pueden ser mas litiles como marcadores biolégicos de la depresion Se estudiaron distintos parametros inmunitarios de 42 pacientes deprimidos durante la fase aguda y después de la respuesta al tratamiento, y los comparamos con un grupo de 20 controles sanos. Los parametros estudiados fueron: recuento de monocitos y de células natural killer, moléculas de superficie monocitaria, produccién de citocinasmonocitadas, actividad oxidativa e indice de fagocitosis monocitarios y actividad citotéxica de células NK. Los resultados indican que en los pacientes deprimidos se produjo un aumento de monocitos, células NK, capacidad oxidativa monocitaria y produccién de las citosinas monocitaras. Se observé un descenso del indice de fagocitosis monocitarios. Los pardmetros anteriores demuestran que el indice de fagocitosis fueron los que més podrian ayudar en el diagnéstico clinico de la depresion. Los resultados muestran que el indice de fagocitosis y la produccién de citosinas monocitarias (TNF-*) podrian ser marcadores biolégicos utiles en la depresién, tanto para el diagnéstico como para el seguimiento evolutivo 24 | ——TANUAL DE PSICOLOGIA Conclusiones MANUAL DE PSICOLOGIA La variable independiente: es la caracteristica que se pretende manipular, para modificar las caracteristicas de la VD. La variable dependiente: es una caracteristica asociada o relacionada con la presencia de la variable independiente. Las variables extrafias: son caracteristicas que pueden aparecer concomitantemente con la VI para determinar un cambio en los valores de la VD. Para fines estadisticos las variables se clasifican seguin el nivel de medicién en Cualitativas Nominales: sexo, profesién, nacionalidad. Ordinales: grado escolar, nivel socioeconémico. Cuantitativas Discontinuas: ntimero de hijos, habitaciones, errores. Continuas: altura, talla, peso. 9. Poblacion y muestra Poblacién o universo es el conjunto de unidades o elementos como personas, instituciones, municipios, empresas y otros, claramente definidos para calcular las estimaciones en la busqueda de la informacién. Es importante definir las unidades, su contenido y extensién. Una muestra es representativa cuando como minimo contempla un 10 % de la poblacién. 40. Instrumentos Los instrumentos tienen que ver con los elementos que se utilizan para la obtencién 0 recoleccién de la informacién relacionada con el objeto de estudio. Se pueden emplear cuestionarios de opinién, escalas de medicién, registros de observacién, cuyos reactivos provienen directamente del manejo de las variables. Se definen las caracteristicas de estos instrumentos, su validez y confiabilidad 11. Procedimiento Se indica en este apartado cémo se realizara la fase de campo 0 de laboratorio, que responda a la pregunta problema. Es importante incluir las instrucciones y condiciones de aplicacién 42, Técnica de andlisis y procesamiento de la informacion Consiste en la explicacién de las técnicas de organizacion y clasificacion de los datos. que se van a utilizar, con base en las hipétesis generales, se elabora un plan tentativo de las diferentes correlaciones 0 andlisis de informacién que se realizar, especificando: sistema de codificacién y tabulacién 27 | ——TANUAL DE PSICOLOGIA 4.Titulo del trabajo El titulo debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar el tema central a investigar 0 las unidades de medicién (variables), lugar en que se desarrollé y el tiempo de realizacion. Es recomendable que no exceda las quince palabras. 2. Definicién del problema Definir un problema es caracterizarlo, definirlo y enmarcarlo teéricamente, Generaimente un problema se formula a través de una interrogante, pero también existe la opcién de presentarlo de manera descriptiva. Un trabajo de investigacién cualitativo suele llevar mas de un interrogante de Investigacion. Lo Importante es que a través del trabajo investigativo, principaimente en los resultados, se dé respuesta a la(s) pregunta(s) problema. 3. Justificacion Es necesario presentar las razones por las cuales se real., el estudio y expresar las motivaciones que llevan al Investigador a desarrollar el proyecto y responder a la pregunta problema. Se espera que en este apartado se exponga brevemente el estado actual del problema planteado. En [a justificacién se sugiere que se dé respuesta a las siguientes preguntas. + Trascendencia - ,a quién afecta? .qué tan Importante es el problema? + Magnitud - 2qué tan grande es? + Vulnerabilidad - ¢qué tan posible es resolverlo? 4. Objetivo general Indica la meta o finalidad que persigue Ia investigacién, es decir, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar. Tiene correspondencia con la o las preguntas de investigacién. El objetivo general debe desoribir precisa y cabalmente la meta que se pretende alcanzar. Si hay mas de una meta global, se formula mas de un objetivo general. Se redacta con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar, contrastar o evidenciar en un momento dado. Se sugiere contestar las siguientes preguntas para poder definir el objetivo general: “qué se va a hacer?, esto se refiere a la accién central a realizar. ¢En quién se realizaré?, es decir la unidad de observacién. .Dénde se efectuara?, tiene que ver con el lugar en donde se llevara a cabo el estudio. {Cuando y cuanto tiempo se va a operar?, aqui se considera el periodo para el desarrollo del estudio. | 30) MANUAL DE PSICOLOGIA 13, Resultados Se presenta la informacién derivada del anélisis de los datos obtenidos. Es la representacién estadistica concreta que se expresa a través de: cuadros o gréficos, dibujos, mapas, fotograbas, etc. Se incluye la descripcién de las caracteristicas numéricas de los mismos y la presentacién de los resultados de las pruebas estadisticas que tengan significancia, ademés del andlisis de congruencia. Deberan estar en relacién con la medicién inicial, descrita en los antecedentes del proyecto 14, Conclusiones Es la discusion fundamentada de los antecedentes y el marco tedrico con los resultados de Ia investigacion. 45, Referencias bibliograficas Es el listado de las fuentes documentales citadas en el informe técnico final y que sirvieron de apoyo y fundamentacién para la investigacién, desde su planeacién hasta la ejecucién de la misma, incluyendo al analisis de los resultados. DESARROLLO Instrucciones: elige solo una de las preguntas de investigacién que a continuacién se presentan: Acontinuacién deberas crear propuestas para responder a los planteamientos que se te piden en el siguiente cuadro baséndote en la pregunta de investigacién que elegiste Para que tengas una idea més clara, a continuacién se te presenta un ejemplo. Ea ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 6 EVALUACION DE UN MODELO DE INTERVENCION BREVE PARA FAMILIARES DE USUARIOS DE ALCOHOL Y DROGAS. UN ESTUDIO PILOTO. Marcela Tiburcio Sainz y Guillermina Natera Rey La alta prevalencia actual de! consumo de alcohol y otras drogas indica que la convivencia con un usuario de estas substancias es una situacién que se da cada vez con mas frecuencia entre la poblacién mexicana. En estas circunstancias, la diversidad de los problemas sociales y de salud que se asocian con el consumo, se corroerte en importante fuente de tension y malestar para los miembros de la familia. De ahi la necesidad de contar con un modelo de intervencién que contribuya a que los familiares logren un mejor estado de salud fisica y psicolégica. En este trabajo se documenta la evaluacion de un modelo de intervencién basado en la aproximacién estrés-enfrentamiento-salud. Con base en los hallazgos resultantes de una amplia investigacién sobre este tema, se desarrollé un modelo de intervencién dirigido a propiciar que los familiares identifiquen y reflexionen respecto a las formas en que le han hecho frente a este problema y a sus consecuencias para que logren reaccionar de formas mas efectivas que ayuden a reducir su tensién. La intervencién, a través de la técnica de la entrevista, consta de 5 pasos: 1) escuchar y explorar las percepciones y las circunstancias sobre cémo afecta el consumo a la familia; 2) proporcionar informacion objetiva y relevante sobre las sustancias y sus efectos; 3) identificar los mecanismos naturales de enfrentamiento y analizar sus ventajas y desventajas; 4) explorar el apoyo recibido y S) canalizacién hacia fuentes de ayuda especializada. Se llevé a cabo un estudio piloto con el objeto de evaluar la efectividad del modelo de intervencién. El estudio consistié en la aplicacién de los cinco pasos del modelo, en la comparacion de las formas de enfrentamiento, y de la presencia de sintomatologia fisica y psicolégica, antes y 3 meses después de la intervencién. En el estudio participaron 28 familiares de usuarios de alcohol y otras drogas a los que se contacté en un centro de atencién psicolégica, un centro comunitario y un centro especializado en el tratamiento de las adicciones. Ed ——TANUAL DE PSICOLOGIA Objetivos especificos Para el logro del objetivo general se requiere abordar etapas 0 aspectos particulares que se indican en los objetivos especificos. Estos son partes mas reducidas y conectadas entre si, que especifican lo que se hara en el estudio, dénde y con qué fin. Estos deben ser claros, coherentes, realistas, medibles e iniciar en infinitivo. 5. Marco referencial También denominado marco teérico, destaca la estrecha relacion que existe entre teoria, practica, proceso de investigacién, realidad, entorno, y revela las teorias y evidencias empiricas relacionadas con la investigacién. Antecedentes Es necesario revisar la bibliografia mas reciente para evidenciar si el problema ya tiene alguna respuesta. Todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el problema que se desea resolver, deberan ser analizados. 6. Disefio metodolégico Este apartado es de gran relevancia en un trabajo porque describe el disefio de la investigacién, incluyendo premisas y limitaciones. Debe explicar como la llevaré a la practica, justificando la eleccién de métodos y técnicas. Solo se incluye en investigaciones de laboratorio o de campo. Tipo de estudio Es conveniente tomar en consideracién los objetivos planteados para poder determinar cual es el tipo de estudio a realizar y desde qué marco epistémico elaborar el enfoque. Identificandolo ast: + Descriptivo: ges conocido el problema y sélo quiere medi su magnitud? + Transversal ,hara un corte en el tiempo? + Longitudinal :dard seguimiento a un fendmeno? + Analitico (comparativo) ,estan algunos factores realmente asociados con el problema? + Cuasi—experimental crealizara una intervencién en un grupo y lo comparara con otro? 7. Sistema de hipétesis y variables o de presupuestos y categorias de andlisis Una hipétesis es una suposicién que se admite provisionalmente para contestar la pregunta problema, expresa la relacion probable que hay entre dos variables, debe redactarse en forma afirmativa, con el fin de ser aceptada o rechazada estadisticamente. 8. Las variables Son fenémenos, cualidades, rasgos, atributos 0 propiedades que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. Desde el punto de vista metodoldgico, las variables se dividen en: dependientes (VD), independientes (VI) y extrafias (VE) ed ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 3 EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN JOVENES DE ZONAS URBANAS, MARGINADAS DE MEXICO: UN ANALISIS DE DECISIONES RELACIONADAS. José Edmundo Urquieta y Bernardo Hernandez El objetivo del estudio es identificar aquellos factores econémicos y sociodemograficos que influyen en la decisién de los jévenes de fumar 0 consumir bebidas alcohdlicas en zonas urbanas marginadas de México; probar la hipétesis de que ambas decisiones se relacionan de manera reciproca, y demostrar la influencia de las interacciones sociales al interior del hogar en el consumo de ambas sustancias. Se usé la Encuesta de Evalua-cién de los Hogares Urbanos 2002 (Encelurb 2002), que constituye la linea basal de una encuesta de seguimiento para la evaluacién del impacto de un programa social en areas urbanas. La Encelur 2002 es una encuesta rnultitematica que capté informacién en 17 207 hogares, asi como datos sobre el consumo de tabaco y alcohol en 15 181 jovenes de 12 a 21 afios de edad. La técnica para obtener los resultados fue un modelo probitbivariado. Se analizo la muestra completa y la submuestra de 6916 adolescentes de 12 a 15 afios de edad. Los resultados indican que la estimacién conjunta de las dos propensio-nes de consumo confirmé que ambas decisiones se relacionan en forma estrecha, La existencia de otros jvenes mayores que furan o que ingieren alcohol se asocié positiva y significativamente con la probabilidad de que los adolescentes de 12 a 15 afios consuman ambas sustancias. A mayor edad, la probabilidad de consumir ambas sustancias adictivas es mayor, sobre todo en los hombres. Por otro lado, los jévenes que manifestaron vivir con ambos padres tuvieron menor probabilidad de fumar o beber alcohol que aquellos que no vivian con alguno de ellos. Finalmente, los resultados prueban que las decisiones de consumir tabaco 0 alcohol se relacionan de manera reciproca, permiten identificar mejor los factores individuales y familiares que inciden en la propensién de los jévenes a fumar y consumir bebidas alcohdlicas, y se suman a la escasa literatura en México que apunta a la necesidad de analizar el de las adicciones en el marco del consumo de varias sustancias. Ee) ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 5 EVALUACION E INTERVENCION PSICOLOGICA EN UN CASO DE TRASTORNO ADAPTATIVO MIXTO CON ANSIEDAD Y ESTADO DE ANIMO DEPRESIVO. Paula Andrea Barraza El trastorno adaptativo es en la actualidad la psicopatologia de diagnéstico mas frecuente en pacientes oncolégicos. En este articulo se presenta el estudio de un caso de trastorno adaptativo mixto, con ansiedad y estado de animo depresivo, en una mujer con recidiva por cancer de mama. Se ofrece una propuesta de intervencion psicolégica breve en el marco de la intervencién en crisis y de orientacion cognitivo-conductual Se analizan los problemas expresados a nivel fisiolégico, motor y cognitivo, y la relacién funcional entre estos y la manifestacién del trastomno. Se exponen, a través de una historia clinica, los determinantes, antecedentes y consecuentes de la conducta problema Como métodos de evaluacién se emplea una entrevista semiestructurada de elaboracién propia y los cuestionarios HAD, STAI y BDI, que indicaron una alta presencia de sintomatologia ansiosa y depresiva. La intervencién se estructura en ocho sesiones de hora y media de duracién, de periodicidad semanal Los resultados a nivel cuantitativo y cualitativo evidencian la eficacia de la intervencién psicolégica breve de orientacién cognitivo-conductual en el caso de la paciente, y el seguimiento llevado a cabo muestra que los resultados se mantienen Los resultados sugieren que la intervencién, la seleccién de objetivos a cumplir por la terapia, el grado de motivacién del paciente, el apoyo familiar y social, deben ser adecuados al funcionamiento de cada paciente, ya que son factores importantes al disefiar intervenciones psicologicas breves en psicooncologia operon oslo, BEN 10987240 Vel Nim 1.200%, ps. 16576 kd ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 2 LA MUSICOTERAPIA DISMINUYE LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y DE ESTRES DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS Maria Guenoun Sanz y loan Emest de Pedro Gomez Los pacientes sometidos a hemodialisis generan importantes niveles de estrés y ansiedad. Muchos de ellos, que se han enfrentado a estos niveles de estrés fisico y Psicolégico, presentan problemas psicolégicos como la depresién y la ansiedad. El estudio pretende identificar la influencia de la musicoterapia sobre los estresores percibidos y los niveles de ansiedad de los pacientes sometidos a hemodialiss. Se utilizé un disefio pretest y postest con grupo control. Participaron 100 pacientes sometidos a hemodidlisis divididos en dos grupos: 50 del grupo caso y 50 del grupo control. La asignacién a los grupos fue de manera aleatoria. Se inicié una primera fase pretest, es decir, antes de la inclusion de la musicoterapia. En ella, se evalué el grupo caso y el control con un cuestionario sobre datos socio-demograficos, una escala de ansiedad (STAI) y una escala de estresores percibidos en la hemodialisis (HSS). En la segunda fase, se aplicé la musicoterapia Unicamente en el grupo caso, tres veces durante una semana. Para evaluar el efecto de la intervencién, en la fase de postest, se volvieron a dar las dos escalas mencionadas a los dos grupos. Para obtener los resultados se utiliz6 la prueba test "t" de student para comparar las diferencias de puntuacién entre las pruebas pretest y postest. Los dos grupos del estudio resultaron nomogeneos en cuanto a datos demograticos y a la puntuacion pretest (p<0.05). En el test HSS (estrés percibido por la hemodialisis) el grupo caso mejoré tras la intervencién siendo la diferencia estadisticamente significativa (p<0.01). Se obtiene la misma conclusién con el test STAI (escala de ansiedad) (p<0.01). El estudio concluye que la musicoterapia deberia incluirse en los cuidados dentro del tratamiento y deberia ser usada con mas frecuencia, al disminuir la ansiedad y el estrés de los pacientes tras su aplicacién. he) ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 4 HABILIDADES AFECTIVAS SOCIALES Y COGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Lilia Bertha Alfaro Martinez La Escuela Nacional Preparatoria tiene como propésito formar a sus alumnos de manera integral, de tal manera que no solo adquieran conocimientos sino que manejen habilidades que les permitan desarrollarse de manera personal, profesional, y sean productivos para la sociedad LI objetivo del estudio fue observar la relacién que existe entre las habilidades afectivas, sociales y cognitivas que reportan estudiantes de bachillerato. Participaron 571 estudiantes (44% mujeres y 56% hombres) seleccionados aleatoriamente, con una edad promedio de 17 ajios, del plantel 8 de la ENP. Se validé un instrumento que mide habilidades sociales y afectivas: empatia, planeacién del futuro, asertividad, expresion del afecto (Alfaro y cols., 2010); y habilidades cognitivas: pensamiento critico, solucién de problemas, estrategias de aprendizaje, administracién del tiempo, concentracién, sintesis, motivacién, aplicacién y organizacién en el estudio (Acevedo y Carrera, 2008) Através del coeficiente de correlacién de Pearson se obtuvieron los resultados, estos indican que aquellos estudiantes del bachillerato que son empaticos planean su futuro, son asertivos y expresan su afecto, realizan con mayor frecuencia habilidades de solucién de problemas, técnicas de estudio y administracién del tiempo. Asimismo tienen menor dificultad para aplicar pensamiento critico, solucién de problemas, sintesis, asi como para motivarse y organizarse en sus estudios Los datos muestran la importancia de que los programas educativos del bachillerato tomen como ejes transversales las habilidades socio-afectivas y asi fortalecer las. habilidades cognitivas. Ed ——TANUAL DE PSICOLOGIA ELABORACION DE ASPECTOS METODOLOGICOS BASICOS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION ASPECTOS METODOLOGICOS BASICOS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION Adriana Acedo Portillo De acuerdo con el objetivo de la psicologia cientifica, que es el estudio del comportamiento y de los procesos mentales, resulta importante tener claro lo que se pretende al realizar una investigacién; es decir cudles son los procesos a seguir para obtener resultados validos y confiables, ya que de esa forma se pueden llegar a hacer generalizaciones que beneficien al ser humano en las diferentes esferas de su vida. Los psicélogos estudian a las personas mediante métodos cienttficos, los cuales buscan deseribir, predecir, entender e influir en la conducta y los procesos mentales (Papa, 2009). Describir: la informacién recolectada mediante investigacién cientifica ayuda a describir fenémenos psicologicos de manera precisa y completa Predecir: en algunas ocasiones, con datos certeros, se pueden llegar a hacer predicciones de conductas futuras. Entender: las explicaciones que se poseen sobre la conducta y los procesos mentales hasta ahora son teorias que se pueden mejorar mediante estudios cientificos. Influir: se espera ir més allé de la descripcidn, hasta que se hayan identificado maneras Para influir intencionalmente en la conducta, la psicologia habra cumplido por completo su promesa Cuando se realice investigacién en psicologia se deberé plantear una teoria tentativa para explicar un comportamiento concreto, Basandose en esta teoria, el investigador generar una o varias hipétesis, Una hipotesis es una conjetura, un pronéstico sobre los resultados del estudio. El investigador comprueba estas hipétesis realizando una investigacién, recopila sistematica y objetivamente los datos. Actualmente aumenta la variedad de problemas que se investigan en el campo de la psicologia a través de los planteamientos antes citados. Es cierto que los temas mas transitados por los investigadores de nuestros dias pertenecen a las areas clésicas, tanto basicas como aplicadas. Se presenta, sin embargo, un creciente énfasis en lo social y en la expansion de las aplicaciones a nuevos ambitos. Al respecto, sostiene Ardila (2002) que la psicologia en el futuro presentar las siguientes caracteristicas: Ea ——TANUAL DE PSICOLOGIA "mayor énfasis en la ciencia, mayor énfasis en la relevancia social, teorizacion y utiizacién de modelos mateméticos, trabajos sobre problemas complejos, mayor profesionalizacion y especializacion y, finalmente, integraci6n de la psicologia en torno a un paradigma unificador” (Ardila, 2002, p. 32-33). Las perspectivas de Ia investigacién cientifica en psicologia, como en cualquier otra ciencia, dependen no sélo de cuestiones histéricas, sino también de cuestiones propiamente epistemolégicas. Si bien resulta imprescindible cierto marco histérico & institucional para la promocién de la investigacién cientifica (Lovett, 2006), su justificacién ultima radica més bien en la légica de sus procedimientos. No deben confundirse los aspectos histéricos con los légicos. La investigacién psicolégica actual adquiere su legitimidad por la aplicacién del método hipotético-deductivo, en el sentido que a éste le asigna, tradicionalmente, Karl R. Popper (1959). La psicologia es una ciencia cuyos origenes llegan hasta la antigiiedad griega. Desde su separacién de la filosofia a fines del siglo XIX, su busqueda de respuestas se desplazd desde un plano puramente especulativo hacia un plano claramente empirico. La investigacion psicolégica se ha interesado, historicamente por el problema del conocimiento. La investigacién psicolégica actual se interesa con mayor amplitud epistemologica y mayor sensibilidad social, por cualquier tema relacionado no sdlo con el conocimiento humano, sino también con la vida humana en general (Macbeth, G., Corta-da, N.K., y Lopez A.A., 2006). OBJETIVOS + Conocerds los principios de la investigacién cientifica aplicados en la psicologia y conoceras la metodologia que debe seguirse, asi como los conceptos basicos que guian cada etapa del proceso. + Aprenderés a hacer propuestas para elaborar la metodologia basica para una investigacién experimental. Para la realizacién de esta practica te recomiendo que leas la siguiente informacion previamente ya que explica los pasos que deberds plantear para cualquier investigacién. Acontinuacién se plantean los elementos esenciales que debera contemplar un proyecto de investigacion EJ ——TANUAL DE PSICOLOGIA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ardila, R. (2002). La psicologia en el futuro: los mas destacados psicdlogos de! mundo reflexionan sobre el futuro de su disciplina. Madrid: Piramide. Lovett, B. J. (2006). The New History of Psychology: A Review and Critique. History of Psychology, 9(1) Morris, Ch. (2007). Introduccién a la psicologia. México: Pearson Educacién. Papalia, D. E. y Wendkos, S. (2009), Psicologia. México: MeGraw Hil RECURSOS ELECTRONICOS Macbeth, G., Cortada, N. K. y Lopez A. A. (2006, noviembre). La investigacién cientifica en psicologia: un desarrollo histérico. Psicologia y Psicopedagogia. Recuperado de: http://www.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/la_investigacion_cientifica_en_psico-logia un_desarrollo_historico.pdf Popper, K. R. (1959, 7 de febrero), The Logic of Scientific Discovery. London: Hutchinson. Universitaria Panamericana. (s. f.). Guia para la elaboracién y presentacién de proyectos de investigacion e informe final. Recuperado de_http:/vww.igeograf.unam.mxisigg/ utiiidades/docs/pdfs/posgrados/ingreso/guiainvestigacion. pdf MANUAL DE PSICOLOGIA El analisis de datos toma en cuenta a los casos que completaron los cinco pasos de la intervencién. los resultados mostraron que los informes sobre la frecuencia en el uso de las formas de enfrentamiento, de tolerancia y de involucramiento se redujeron. Se observé asimismo un incremento en el empleo de algunas formas de enfrentamiento, relacionadas con el retiro, lo que en estudios previos se habia identificado como un rasgo saludable. Los hallazgos muestran también una disminucién en la frecuencia con que los participantes experimentaron sintomas fisicos y psicolégicos. En cuanto a la satisfaccién respecto a la orientacién recibida, los participantes indicaron que fue de mucha utilidad y que habian experimentado cambios tanto en su vida como en su relacién con el usuario de alcohol o de drogas, a partir de que recibieron dicha orientacién. Los resultados indican que hubo una reduccién de los sintomas expresados por los familiares y también cambios en las formas de enfrentamiento. Por esta razén, el modelo de intervencién representa una alternativa viable para el abordaje de los problemas que se originan al vivir con un usuario de alcohol o de drogas. MANUAL DE PSICOLOGIA DISECCION DE CEREBRO DE RES (Practica demostrativa) PROPOSITO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Alberto Seyler Mancilla El estudio del sistema nervioso resulta tedricamente complejo, por lo tanto la practica te acercara a la observacién y manipulacién directa del encéfalo y médula espinal en la realidad, Por este medio se espera que aprendas de manera significativa las estructuras que componen el sistema nervioso central MARCO TEORICO incipales Para utilizar una nomenclatura basica, los primeros anatomistas nombraron a muchas de las estructuras cerebrales de acuerdo con su similitud a objetos comunes, por ejemplo, corteza que significa céscara, 0 hipocampo, que hace referencia a un caballo de mar. El cerebro es una gran masa de neuronas y células gliales, se encuentra dentro del craneo, flo-tando en liquido cefalorraquideo y esta cubierto por una serie de capas protectoras conocidas como meninges (duramadre, piamadre y aracnoides). Asimismo, por su peso y delicada constitucion, el ce-rebro tiene una serie de 4 camaras huecas interconectadas llamadas ventriculos (dos laterales, tercer y cuarto ventriculo) que también estan llenas de liquido céfalorraquideo. A.protuberancia Sihutbe raquideo ‘.cerebelo [imagen encétalo] Recuperado el 11 de enero de 2017 de: 3p blogspot comi-BN hva0Kxow/VL7-TJAWOVANA AAAAAAOQ/SPO 181 4co¥Bis1600/partes%i2Bdel28encel aloJPG En las primeras etapas del desarrollo el sistema nervioso contiene sélo tres cémaras interconectadas que posteriormente dan origen a los ventriculos. Los tejidos que las rodean dan origen a las tres partes mas importantes del encéfalo: prosencéfalo o cerebro anterior, mesencéfalo 0 cerebro medio; y rombencéfalo o cerebro posterior. 23 | ——TANUAL DE PSICOLOGIA ANEXO 7 HOJA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Aplicacién y demostracién de los temas de la unidad 1 “Fundamentos cientificos de la Psicologia y areas de aplicacién’ Grupo. Equipo. Nombre de los integrantes: Instrucciones Lean en voz alta y atentamente el reporte de investigacion, se pueden ayudar de sus apuntes para que respondan las siguientes preguntas: Preguntas 1. ECudles son los objetivos de la Psicologia con los que cumple el estudio? ¢Por qué? 2. De qué escuela de la Psicologia se deriva el estudio? Menciona dos argumentos del por qué consideran se deriva de esa escuela. 3, Planteen el problema de investigacin de acuerdo a la informacién que reporta el estudio. 4. Planteen las hipdtesis del estudio. 5. GEn qué método de investigacién se basa el estudio? Den dos argumentos del por qué se basa en ese método. 6. Indiquen, .qué tipo de variables tiene? y definan gCuales son? 7. eQué técnicas estan aplicado para obtener los resultados? Den dos argumentos del por qué estan usando esas técnicas 8. En qué érea de aplicacion de la psicologia pueden usarse los resultados? {Por qué? Respuestas MANUAL DE PSICOLOGIA Intervencién a través del Neurofeedback, en el proceso de atencién en nifios con problemas de aprendizaje. Es un proyecto dirigido a brindar intervencién a través de a técnica de neurofredback, a nifios que presentan déficit en el proceso de atencién. Determinar los efectos de la técnica de neurofeedback en la elevacién del nivel de atencién en nifios que presentan problemas de aprendizaje. dla técnica de neurofeedback ayudara a elevar el nivel de atencién en nifios con problemas de aprendizaje? (lectura, dictado y _calculo matematico). ‘Si un grupo de nifios con problemas de aprendizaje recibe ayuda a través de la técnica de neurofeedback, entonces, éstos elevaran su nivel de atencién mejorando en areas de dictado, lectura y matematicas. Variable dependiente, se considera como variables al problema de atencién y el déficit en la lectura, en el dictado y en el célculo mental. Variable independiente: neurofeedback: procedimiento que consiste en entrenar a un Sujeto para modificar su actividad cerebral. Nivel socioeconémico. Participaran 16 nifios cuyos criterios de inclusion serén los siguientes: Ambos sexos; edad comprendida entre 7 a 11 afios; con problemas de atencién, Atencién, aprendizaje. Técnica de neurofeedback. Pregunta de investigacién elegida: Ed MANUAL DE PSICOLOGIA Actividad a desarrollar CONCLUSIONES

You might also like