You are on page 1of 5

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DE DEBATE

ASIGNATURA

NOMBRE DE GRUPO: Los indestructibles


Estudiantes:
1. LOSSIO CASTILLO, Lilian
2. CÁRDENAS SHUAN, Jorge Fernando
3. FERNÁNDEZ ABANTO, Fernando

Postura Proposición Postura Oposición

Postura: El equipo considera que el ingreso a las universidades no debe ser libre.

Conceptos importantes a definir:

Se entiende como examen de admisión a las pruebas rendidas


por los postulantes a una institución superior para medir
habilidades y conocimientos. Se cuenta como un antecedente
que el imperio Chino usaba este método donde median la
competitividad de la personas ante la sociedad.

Contextualización (status quo):


Actualmente el proyecto de ley sobre el ingreso libre a las
universidades fue aprobado por el consejo de ministros, esto
Orador 1
sucedió el pasado 29 de Junio, en este proyecto establece el
ingreso libre y progresivo de los jóvenes a estás instituciones,
directamente modificando los artículos 97 y 98 de la ley
universitaria.

Argumento 1:
Afirmación:
El ingreso libre a las universidades alteraría negativamente
su funcionamiento.

Razonamiento:
Consideramos que no debería ser el ingreso libre, debido a
que las universidades ya tienen recursos e infraestructura
limitados para cierto porcentaje de alumnado.

Evidencias:
Según el comunicado dictado por el ministerio de educación,
el ingreso libre a las universidades será progresivo y
focalizado, pero propone que se amplíen las plazas para un
promedio de 5000 alumnos en el primer año, esto dicho por
el ministro del comercio exterior Roberto Sánchez. Esto
demandará un mayor presupuesto por parte del estado a las
universidades, ya que sería necesario un incremento en la
plana docente, laboratorios de innovación , aulas, logística y
personal administrativo.
Actualmente la UNMSM se encuentra en solicitud de un
incremento en el presupuesto para esta, ya que para los
40,000 miembros entre alumnos ,personal docente y
administrativo, los S/533,975,130 brindados por el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) no son suficientes, esto
generando hasta marchas fuera del Ministerio.

Con esto podemos indicar que si no se genera un incremento


en el presupuesto de las universidad, no se podría mejorar la
calidad en la enseñanza, teniendo unas aulas aglomeradas,
infraestructura deficiente.

Orador 2 Argumento 2:
Afirmación:
El ingreso libre no garantiza el acceso a un alumnado capaz y
desvirtúa su calidad.

Razonamiento:
Consideramos que el ingreso libre a las universidades, no
garantiza que las personas las cuales lleguen a copar las
vacantes sean las más capacitadas o den la talla curricular
para las áreas académicas inscritas. ya que no se cuenta con
una forma de medir sus conocimientos previos básicos.

Evidencias:
Tomemos en cuenta lo detallado en los artículos N° 98 del
proyecto de ley número 0047-2021-CR donde se indica
“Ingresan a la Universidad los postulantes que alcancen plaza
vacante y por estricto orden de Inscripción”
Si revisamos esto podemos deducir que las vacantes se
regirán a un orden inscripción Online o presencial, el cual
dejaría fuera o con menos oportunidades a las personas que
se encuentren en zonas lejanas a las universidades o con una
mala conexión de Internet.Entrando a mas detalle, no
podríamos identificar el 100% de las aptitudes y
conocimientos con los cuales cuentan estas personas, como
se indicó en la última información por parte del ministerio de
Educación, estas vacantes irán dirigidas a un sector
focalizado de la población estudiantil como el sector
vulnerable, pero,¿ cómo podríamos asegurar una correcta
medición de estos aspectos? Teniendo en cuenta que la
educación en las escuelas de las Zonas más pobres del país,
aún cuenta con controversia por su baja calidad en su
enseñanza ¿cómo podemos decir que este futuro ingresante
se encuentra preparado para entrar a una Institución
superior? que somete a una mayor demanda de aplicación y
conocimientos en las áreas a rendir.Teniendo esto una
repercusión en los mismo alumnos los cuales al no cumplir
con la expectativa, obten por la deserción de la carrera así
habiendo dejado a una persona con una mejor preparación
fuera de esta vacante.
La siguiente evidencia frente al rendimiento intelectual de las
personas denominadas estrato pobre o vulnerable. Tenemos
una comparación Internacional con las Universidades de
EE.UU que cuentan con la mayor tasa de pagos anuales que
superan los 9000 dólares y contando en su alumnado con las
familias más ricas del País en su mayoría, contrarrestado con
las Universidades de Francia las cuales el acceso es casi
gratuito teniendo como tasa anual 200 a 300 Euros anuales y
aun teniendo a las personas mas ricas de su país.
A que quiero ir con estos valores que aun siendo las
universidades más caras y prácticamente las más baratas o
casi gratuitas la población sigue siendo del estrato más alto
de la sociedad, por lo cual podemos evidenciar que el factor
dinero no es un interrumpir en la escala Intelectual, debemos
tener en cuenta que también se debe pensar que la formación
académica viene desde la escuela primaria y secundaria y
mandar a un estudiante de un estrato bajo con una educación
inicial poco favorable a una educación superior sería
meritoriamente poco adaptable.

Orador 3 Síntesis:
En conclusión, es evidente que el ingreso a las universidades
es una de esas propuestas las cuales no llegan a ser el 100%
razonables en la práctica, por que son los mismo alumnos los
cuales se verían perjudicados, ya que al no contar con una
buena infraestructura ,materiales de estudio, laboratorios
donde poder desempeñarse y docentes los cuales de 20 pasen
a enseñar 40 alumnos en un aula de clases serian poco
favorable para ellos. Esto sin dejar de lado que la nueva
propuesta, las personas que ingresen a la universidad
tendrán una mayor dificultad de adaptación y aprendizaje lo
cual pueda incluso obstruir el aprendizaje del resto de sus
compañeros. Recordemos que cuando sembramos una
semilla no esperamos que dé frutos al día siguiente y la
propuesta del Presidente Pedro Castillo, porque aún así el
presidente tenga la mejores intenciones con su propuesta,
podría perjudicar a otras personas por no ser analizado a
profundidad y además contiene una serie de futuros
problemas en la educación superior.

Porque debe ganar mi equipo: Mi equipo debe ganar porque


presenta una propuesta razonable frente al futuro del
alumnado de las instituciones superiores e identifica las
dificultades de implementar esta propuesta de ley.

You might also like