You are on page 1of 3

INFORME

Caso N°2:

Diseño y desarrollo de un circuito resistivo que acondicione una tensión simulando un


transductor de temperatura.

Empresa del rubro alimenticio, requiere de la instalación y puesta en marcha de un transmisor


de temperatura en sus cámaras de frío.

La tarea principal es diseñar un circuito resistivo que actúe como etapa acondicionadora de
señal, convirtiendo una variación de temperatura en una variación de tensión.

En la salida de este circuito se debe obtener una tensión regulable al ajustar un potenciómetro
quién simulará el comportamiento del sensor de temperatura y sus mediciones variables. Las
características eléctricas de este circuito son las siguientes:

- La corriente máxima tolerable que cruza este circuito no deberá sobrepasar los 50mA.

- El valor de voltaje en la salida de este circuito deberá poder ajustarse entre los valores de -5V y
+5V, correspondiendo a una variación de temperatura con una resolución de 20mV por cada 1°C.

Figura N°2 Circuito transductor de temperatura.

La figura (a) representa el esquema eléctrico principal. La figura (b) muestra el esquema
eléctrico con el circuito equivalente del potenciómetro representado por 2 resistencias α•Rp y
(1- α) •Rp. La figura (c) muestra un esquema del circuito utilizando el software Proteus V8.0.

Se pide:

- Encontrar los valores de los elementos R1, R2 y POT que cumpla con las características
del circuito.

- Desarrollar una memoria de cálculo que fundamente los resultados obtenidos, aplicando
leyes eléctricas y/o teoremas revisados durante el semestre.

- Complementar con una simulación utilizando software electrónico


- Montar (En lo posible) y conectar el circuito, comprobando los resultados obtenidos en
esta.

Desarrollo:

1.-

RT: 24V/0,05A = 480Ω

------------------------------

12V – VR1 – Vab = 0

12V – VR1 = Vab

12V – 7V = 5V

------------------------------

VR1: R1 x I = 7V  R1: 7V/0.05A = 140Ω

VR2: R2 x I = 7V  R2: 7V/0.05A = 140Ω

Si o si son 7V, debido a los datos que nos da el ejercicio, van a ser 7V.

RPOT: R1 + R2 – RT = 480Ω - 140Ω + 140Ω = 200Ω

------------------------------

Vab α α x RPOT (Ω) Resultados


5 0 0 x 200Ω 0Ω
4 0,1 0,1 x 200Ω 20Ω
3 0,2 0,2 x 200Ω 40Ω
2 0,3 0,3 x 200Ω 60Ω
1 0,4 0,4 x 200Ω 80Ω
0 0,5 0,5 x 200Ω 100Ω
-1 0,6 0,6 x 200Ω 120Ω
-2 0,7 0,7 x 200Ω 140Ω
-3 0,8 0,8 x 200Ω 160Ω
-4 0,9 0,9 x 200Ω 180Ω
-5 1,0 1,0 x 200Ω 200Ω

2.- Ley de ohm(Ω): Esta se utilizó en nuestros cálculos, tanto en el RT como en VR1 y VR2.

Esta ley consiste en poder calcular 3 variables mediante una formula la cual es I=V/R, R= V/I

y V= I x R.
Segunda ley de Kirchhoff: Esta se utilizó para poder resolver los cálculos pedidos por el ejercicio,
debido a que este es un circuito en serie, la ley dice que la corriente se mantiene y el voltaje que
entra, es el mismo que el que sale.

Primera ley de Kirchhoff: Esta se utilizó para resolver el Vab, el cual se ocupo para conseguir los
distintos valores de potenciómetro, desde 5V a -5V.

You might also like