You are on page 1of 12

EPIGENETICA

 La epigenética es el estudio de modificaciones en la


expresión de genes que no obedecen a una alteración
de la secuencia del ADN y que son heredables
EPIGENETICA
 Todas las células somáticas un organismo
contienen el mismo material genético (en cuanto a
la secuencia de ADN), cada tipo celular tiene un
programa de expresión génica diferente, que hace
que únicamente se expresen los genes que
necesita, en el momento que se requiera. Así,
algunos genes, son expresados únicamente en
momentos concretos del desarrollo o en unos tipos
celulares y no en otros.
EPIGENETICA
 El genoma incluye la secuencia completa del ADN,
 El epigenoma, se refiere al conjunto de elementos que
regulan la expresión de los genes sin alterar la
secuencia de ADN.
EPIGENETICA
 La epigenética estudia y se refiere al conjunto de elementos
funcionales que regulan la expresión génica de una célula
sin alterar la secuencia de ADN. Mediante mecanismos
epigenéticos, que no modifican la secuencia de nucleótidos
del ADN las células tienen la capacidad de marcar qué
genes deben ser expresados, en qué grado y en qué
momento.
 La epigenética es reversible.
 El epigenoma puede ser influenciado por factores
ambientales, como la dieta o el estrés, especialmente
durante el desarrollo embrionario y puede dar lugar a
fenotipos así como ser heredados de una célula a las células
hijas.
EPIGENETICA
 Los principales tipos de modificación o mecanismos
epigenéticos son:

Metilación del ADN


 La metilación del ADN consiste en la adición de una
modificación bioquímica concreta, un grupo metilo a
los nucleótidos que componen la secuencia del ADN.
EPIGENETICA
MicroARNs
 Los ARN pequeños pueden silenciar a los genes
interfiriendo directamente con las regiones del ADN
promotoras de la transcripción, o bien a través de la
unión con proteínas para formar complejos de
silenciamiento transcripcional.
EPIGENETICA
Modificación de las proteínas histonas
 Las proteínas histonas participan en la compactación y
organización del ADN en el interior del núcleo celular.
Aminoácidos específicos de las histonas pueden ser
modificados mediante la adición de grupos acetilo,
metilo o fosfato. Las combinaciones de modificaciones
de las histonas definen la conformación de la
cromatina (complejo formado por ADN y proteínas
histonas) e influyen en la expresión génica.
EPIGENETICA
 Epigenética y enfermedades
 Las modificaciones epigenéticas funcionan como
intermediarias entre el ambiente y los genes, por lo
que influyen en diferentes aspectos de la biología y su
alteración puede derivar en enfermedades como
envejecimiento prematuro, cáncer o enfermedades de
la impronta humana.
EPIGENETICA
Epigenética y cáncer
 El cáncer implica tanto cambios genéticos, que afectan
a la secuencia del ADN como cambios epigenéticos.
Las células del cáncer presentan estados epigenéticos
alterados. Entre los cambios epigenéticos más
comunes de las células tumorales, se incluye
hipometilación global, hipermetilación selectiva en
algunas regiones y silenciamiento de genes.
Epigenética y envejecimiento
La comparación del epigenoma de recién nacidos,
personas adultas y personas de edad avanzada
muestra que a medida que se envejece se van
perdiendo grupos metilo, a nivel global, lo que podría
implicar la expresión inapropiada de genes.
Así, el epigenoma puede proporcionar una medida de
la edad biológica y contribuir a predecir la esperanza
de vida.
MUCHAS GRACIAS

You might also like