You are on page 1of 35

TOMA DE DECISIONES

FINANCIERAS

VLADIMIR NOVA
RODRIGUEZ
PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Vladimir Nova Rodríguez


UUniversidad Cooperativa de Colombia
2021
INTRODUCCION

 Las inversiones, bien sea a corto o largo


plazo, representan colocaciones que la
empresa realiza para obtener un rendimiento
de ellos o bien recibir dividendos que
ayuden a aumentar el capital de la empresa.

 Es Imprescindible planear bien los proyectos


de inversión, con la vista puesta no tan solo
en el corto plazo si no también en el mediano
y largo plazo.
PROTAFOLIO DE
INVERSIÓN

Es el conjunto de alternativas u
opciones acuciosamente analizadas,
especialmente en activos financieros
considerando la mejor alternativa a
invertir a una fecha determinada
acorde a las políticas e intereses de
la empresa inversionista
VENTAJAS DE UN PORTAFOLIO
DE INVERSION

RENTABILIDAD: El dinero se invierte día a


día en un portafolio financiero.

DIVERSIFICACION : De acuerdo al tipo y


objetivo del fondo, bajo diferentes
criterios.

INFORMACION Y TRANSPARENCIA :
Detalle de las transacciones efectuadas y
el desempeño del fondo.
DESVENTAJAS DE UN
PORTAFOLIO DE INVERSION

RIESGO ASISTEMATICO: Afecta las


condiciones de la empresa o del
sector económico al que pertenece

RIESGO SISTEMATICO: Afecta a todo


el mercado, debido a factores
políticos, macroeconómico y sociales.
Para que se construyen portafolios de
inversión ?

Diversificación
Eficiencia en inversión
Poder de negociación
Cumplir con unos objetivos de inversión
PASOS PARA CONSTRUIR UNA CARTERA
DE INVERSIÓN

 Identificar los objetivos de la inversión.

 Determinar el tiempo o plazo necesario.

 Calcular la cantidad a invertir para satisfacer los


objetivos de la inversión.

 Determinar el nivel de riesgo que sea aceptable.

 Seleccionar el tipo de inversión para cada


asignación.
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL RIESGO
DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN

 Disminuir la participación en valores de


renta variable

Efectuar periódicamente adecuaciones al


portafolio

Realizar permanentes evaluaciones de


los instrumentos de inversión
REQUERIMIENTOS PARA ACCEDER A UN
FINANCIAMIENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN

POTENCIAL DE
CRECIMIENTO

TRANSPAREN PLAN DE
CIA EN SUS NEGOCIOS
CUENTAS FONDOS DE ESTABLECIDO
INVERSION

GERENTES
EEFF HABILES Y
AUDITADOS EMPRENDEDOR
ES
El Proceso

OBJETIVOS ACCIONES
INVERSIONISTA PASIVA

MEDICIÓN

AJUSTES
MEZCLA FILTRO Y
RENTA FIJA
ACTIVOS SELECCIÓN

RETORNOS Y
VARIACIÓN ACTIVA
ACTIVOS OTROS
Las Etapas

META: Maximizar la rentabilidad para un nivel


de riesgo dado.

1. Determinar
necesidades 2. Construcción
del pasivo. del portafolio.

4. Monitoreo 3. Administración
continuo del portafolio.
Determinar las necesidades
del cliente

1
1. Objetivos de inversión.
2. Tolerancia al riesgo.
3. Restricciones de inversión.
4. Horizonte de tiempo.
Construcción del
portafolio

2
1. Asignación del gerente de portafolio.
2. Metas de riesgo y rentabilidad.
3. Estructura de portafolio (Selección tipo de activos).
Administración
del portafolio

3
1. Filtro y selección de las inversiones
2. Administración del riesgo.
3. Excelencia en la ejecución de compras y ventas.
Monitoreo continuo

4
1. Información directa del mercado.
2. Seguimiento a las políticas de riesgo y metas de rentabilidad.
LA RELACIÓN RIESGO - RENTABILIDAD

EL RETO

Aumentar
Rendimiento

Disminuir Riesgo
LA RELACIÓN RIESGO - RENTABILIDAD

RENTABILIDAD

• Ganancia en el valor del dinero en el tiempo.


• Beneficio financiero asociado a una inversión.
• Incluye valorización y rendimientos

RIESGO

• Medida de la posibilidad de perder en una inversión.


• De que una inversión no sea tan rentable como se espera.
• Se diferencia de la incertidumbre en que es medible.
• Se mide con la desviación estándar de la rentabilidad.
CLASES DE RIESGO

• JURÍDICO
• Pérdida derivada de situaciones de orden legal
que puedan afectar la titularidad de las inversiones
o la efectiva recuperación de su valor.

• SOLVENCIA
• Posibilidad de pérdida o de no recuperación de la
inversión, causada por el deterioro en la estructura
financiera del emisor o garante de un título.
CLASES DE RIESGO

CONTRAPARTE
Incumplimiento por parte de la entidad con quien
se efectúa un negocio.

MADURACIÓN
Riesgo representado en el plazo de las inversiones
efectuadas, entendiéndose como el tiempo restante
entre la fecha actual y el vencimiento del título, que
da mayor oportunidad para que cualquier otro riesgo
se presente.
CLASES DE RIESGO

OPERATIVO
Posibilidad de errores durante la gestión
operativa.
LIQUIDEZ
Negociabilidad del título en el mercado.
Capacidad de un activo de ser convertido en
efectivo sin perder
CLASES DE RIESGO

DE MERCADO

DURACIÓN
Exposición a la tasa de interés. Mide los cambios en
el VPN de los títulos debidos a cambios en la tasa de
interés.
ACCIONES
Volatilidad en el precio. Se mide con la varianza, la
desviación estándar o el coeficiente de variación del
precio de cada acción.
CLASES DE RIESGO
RENTABILIDAD DEL PORTAFOLIO
Te recomendamos que antes de escoger un fondo para invertir definas cuales
son tus necesidades y tus planes de ahorro...

Objetivo de Inversión
¿Liquidez? ¿Rendimiento?

• Para calcular el rendimiento de un portafolio se utilizará la siguiente fórmula:

W1
rp  1
W0
 Donde rp es el rendimiento del portafolio, W1 es el valor del portafolio en el
tiempo 1 y W0 es el valor del portafolio en el tiempo 0.
RENTABILIDAD DEL PORTAFOLIO
EJEMPLO:

• Un portafolio cuyo valor el día de hoy es de 258,500.00 pesos y


mañana fuera de 263,438.00 pesos, su rendimiento sería el siguiente:

263438
rp   1 0.191 1.91%
258500
 Por ejemplo, un portafolio cuyo valor el día de hoy es de 258,500.00 pesos
y mañana fuera de 263,438.00 pesos, su rendimiento sería el siguiente:
 En la realidad, nadie puede saber a ciencia cierta cual será el valor del
portafolio en el día 1.
RIESGO DE UNA INVERSIÓN:

_ 2
n  
Varianza   2
  probX i  X i  X 
i 1  

RIESGO DEL PORTAFOLIO

n n
2
 p    X i X j  i  j ij
i 1 j 1
Ejemplo del Portafolio
Rentabilidad del Portafolio
Riesgo del Portafolio
OPCION B
OPCION C
¿Cuáles son los Beneficios de aperturar un
Portafolio de Inversión?

 Acceso a administradores de portafolios profesionales.


 Evaluación permanente de emisores del mercado por parte del fondo de
inversión.
 Respaldo y supervisión del Comité de Inversiones, integrado por altos
ejecutivos del fondo.
 Información de mercado actualizada y permanente.
 Los rendimientos más altos de acuerdo a su perfil de riesgo.
 Aportes o retiros muy flexibles, de acuerdo a la composición del portafolio.
¿Cuáles son los requerimientos para
ingresar a un Portafolio de Inversión?

 Mínimo de inversión USD$100.000.

 Llenar el formulario de perfil del cliente, datos personales, referencias bancarias y


comerciales que se encuentra adjunto a este documento.
 Fotocopia de la cédula en caso de ser persona natural, fotocopia de constitución
de la compañía, RUT y representante legal en caso de ser persona jurídica.
 Firmar un mandato de inversión, el cual especifica los parámetros generales del
portafolio.
CONCLUSIONES

 La conveniencia de llevar a cabo una inversión se debe estudiar desde


distintos puntos de vista o criterios.
 En determinados tipos de inversión, la liquidez es la facilidad con que se
puede cambiar por dinero el objeto de la inversión.
 El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento de la capacidad
productiva futura de la economía.
 La inversión es de gran importancia al explicar el desarrollo económico de
un país.
 La decisión de invertir debe tomarse con precaución y prudencia.
GRACIAS

You might also like