You are on page 1of 3

EL DERECHO Y LA JUSTICA

Entre el derecho y la justicia existe una relación, pero para entenderla hay que
tener un concepto de ambos. Todos sabemos que la justicia es el acto de dar a
cada uno lo que le corresponde, pero si la analizamos desde el lado jurídico
podemos decir que al hablar de justicia nos referimos a que lo justo es que se
cumpla con lo establecido en las leyes, en contratos, en artículos y Constituciones
que son aplicadas a través del Derecho.

Al otro lado de la justo, se encuentra lo injusto que es la lesión del derecho, es


decir, en la medida en que alguna parte lesione el Derecho pues se comete una
injusticia.

Kelsen señala que la idea de que el Derecho debe ser justo no requiere de
explicación alguna, ya que era obvia; lo que no era obvio era que el Derecho como
ciencia no era capaz de ocuparse de la definición de la Justicia, de igual forma
propone que no es posible encontrar una respuesta definitiva para esta.

Para llenar de contenido la idea de justicia se necesita del Derecho natural, ya


que, la injusticia de alguna ley se debe medir por su adaptación a este. Por esta
circunstancia, se dice que el Derecho natural es superior al Derecho positivo, el
cual es identificado por su valor formal (su creación) sin tomar en cuenta la justicia
o injusticia de su contenido.

El Derecho siempre apunta hacia la justicia, pero este no debe ser justo para
considerarse Derecho, pero si debería serlo para poder gozar de cierta validez o
fuerza obligatoria, ya que se trata de que, a través de las normas y leyes
establecidas jurídicamente, los encargados de aplicarlas las ejerzan de manera
justa.

Podemos tomar entonces a la Justicia como una de las finalidades del Derecho,
porque a través de la aplicación de la legalidad es donde se encuentra lo justo.
Asimismo, son las leyes en si lo que hacen a la justica; para entender mejor esto,
Aristóteles dice: “No es la justicia lo que hace a lo justo, son los hombres justos
que hacen a la justicia”. Un ejemplo es que si un juez no interpreta la ley como
debe ser no podemos decir que es un hombre justo y estaría cometiendo una
injusticia.

Una autoridad jurídica debe ser un facilitador de la justicia, nunca se debe de


perder de vista el ideal de hacer lo justo, aunque la labor de dicha autoridad no
sea en si hacer justicia, sino, interpretar la norma jurídica y está será la encargada
de aplicarla según sea el caso. Para lograr lo anterior, se debe saber los efectos
de las normas y sobre todo como interpretar y aplicar las leyes.

La Justicia no puede ser algo que se deje al arbitrio o a la moral de cada persona,
ya que se perdería algo fundamental en el Derecho que es la certeza, dicho esto,
si todos pueden decidir lo que es la justo o no, los gobernantes no podrían objetar
nada y la convivencia civil organizada quedaría totalmente destruida. Toda
sociedad busca que su Derecho sea justo, pero no por esto quiere decir que el
Derecho es Justicia; ya que esta es la idea política y moral que los individuos
tenemos respecto de cómo debe estar organizada la sociedad, pero ello varía de
acuerdo a la sociedad donde nos encontremos.

En conclusión, para lograr la justicia es necesario que las autoridades encargadas


de interpretar las leyes del Derecho, las apliquen tal como son; basándose en los
efectos de estas y en la ética, además de contar con la moral, para acercar esta
con el Derecho se necesita la Justicia.

BIBLIOGRAFIA

El Derecho y la Justicia . (s.f.). Obtenido de


https://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/26601/mod_resource/content/1/EL%20DERECHO
%20Y%20LA%20JUSTICIA.pdf

Entre la Justicia y el Derecho. (s.f.). Obtenido de Analisis de la Teoría de Hans Kelsen :


https://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/26602/mod_resource/content/1/Justicia%20y
%20derecho%20.pdf

ROMPAEY, L. V. (s.f.). EL DERECHO Y LA JUSTICIA . Obtenido de


http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Van-Rompaey-El-
Derecho-y-la-Justicia.pdf
Velazco, A. T. (s.f.). DERECHO Y JUSTICIA, SEGÚN KELSEN. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/1159-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3958-1-10-
20170315.pdf

You might also like