You are on page 1of 4

Carlos Omar Trujillo Lozada

Matricula: 156738

Grupo Online LC75

Materia: Planeación Estratégica Empresarial

Docente: Ana Cristina Campa Sánchez

Actividad 2. Implementación de estrategias competitivas.

Puebla, Pue.
INTRODUCCIÓN

Las estrategias competitivas deben llevarse a cabo por cualquier empresa para poder
sobresalir de entre la competencia, para poder diferenciarse y lograr ser la mejor elección
para los clientes, sin embargo, en muchas ocasiones esto da como resultado el sacrificio
de algunos aspectos importantes como la calidad, los costos o utilidades muy bajas.

Al hablar de sobresalir dentro de un mercado hay que tener en cuenta la segmentación de


este al que se desea llegar, pues bien, en muchas ocasiones la competencia se dirige al
mismo, pero el cliente es el que toma la decisión de que empresa le conviene y es aquí
donde hay que diferenciarse como empresa de las demás para obtener no solo un mejor
mercado sino para lograr el reconocimiento de la empresa y lograr ser la mejor elección
del mercado.

CIRQUE DU SOLEIL

El circo llamado “Cirque du solei” fue fundado en 1984 por un grupo de actores callejeros,
cerca de la ciudad de Quebec surge como un espacio desconocido en el mercado, a tal
grado que desde sus inicios perdió la importancia de competencia por sus rivales en el
mercado, centrándose en un grupo de clientes completamente distinto: adultos y clientes
corporativos, llegando a este mercado con un marketing diferente, es decir su objetivo era
llegar a estos clientes, quienes están dispuestos a pagar un alto costo con el beneficio de
una experiencia y un entretenimiento distinto al común, es decir sin precedentes, algo
nuevo que haga que los clientes salgan de sus rutinas y obtengan una experiencia que los
haga olvidarse de todo por unos momentos.

Esta fue la estrategia que ha logrado posicionar al circo como uno de los mejores en todo
el mundo, puesto que desde su creación no ha usado animales, haciéndose diferente a
los demás, y los actos acrobáticos han salido de lo convencional, creando actos
verdaderamente espectaculares, en espacios especialmente creados para estos actos.

La competitividad empresarial esta compuesta por dos tipos de océanos: océanos rojos y
océanos azules; los océanos rojos representan a las industrias que en la actualidad
existen, mejor conocidos como el mercado real y los océanos azules representan a las
industrias no existentes, mejor conocidos como mercado potencial.

En los océanos rojos, sus límites están definidos y al mismo tiempo están establecidas las
reglas y pautas a seguir, en estos las compañías tratan de superar a sus rivales con el fin
de obtener la mayor participación de la demanda, así mismo, saturan el mercado y
reducen las perspectivas de rentabilidad y crecimiento; los productos ofrecidos se
convierten en bienes genéricos y su competencia termina muriendo.

Por otro lado, los océanos azules, los podemos identificar como mercados potenciales o
no aprovechados, y por la creación de oportunidades para un crecimiento rentable en
estas empresas. Es importante señalar que algunos océanos azules, se generan fuera de
los limites de las industrias existentes, pero la mayoría de ellos, nacen a partir de las
oportunidades que generan los océanos rojos ampliando así la frontera de estas
industrias.

Un ejemplo claro de ello es el caso del Cirque du Soleil que aprovecho un área de
oportunidad que su competencia no desarrollo de manera adecuada. Un dato interesante
en los océanos azules es que la competencia puede llegar a perder su validez debido a
que las reglas aun no se encuentran establecidas.

1. ¿Qué factores han propiciado el éxito de esta organización?


El hecho del éxito del circo ha desarrollado estrategias de mercado en un público distinto
al de su competencia, además de crear una logística y el uso de la tecnología en sus
escenarios que son fáciles de transportar y armar en las más de 90 ciudades donde se
han presentado.
2. ¿Qué estrategias ha desarrollado el Cirque du Soleil que lo diferencian en el
mercado?
Crear un espectáculo atractivo a un publico capaz de solventar los altos costos de los
accesos con la finalidad de crear expectativa en los clientes para lograr que el mercado
potencial se convierta en real, llevando el deseo a una necesidad.
3. ¿A qué tendencias del entorno responde el Cirque du Soleil?
A crear espectáculos con arte contemporáneo, incorporando tecnología y actos
acrobáticos que, combinados con escenarios móviles, crean un espacio diferente para el
espectador.
  4. ¿Qué innovaciones ha desarrollado la compañía?
Un concepto diferente a lo tradicional, incorporando arte clásica con arte moderna.
4. ¿Qué características tiene la visión del Cirque du Soleil?
Compartir los sueños de los creadores para inspirar un equipo e innovar en el desarrollo
de inversión continua y de espectáculos dinámicos y renovables en un corto tiempo.
5. ¿Cuáles son los valores compartidos por los integrantes del circo?
Pasión de superación personal y profesional.
6. ¿Qué riesgos identificas respecto a la sostenibilidad de la organización?
El no lograr alcanzar las metas establecidas por un espectáculo tan ambicioso que genere
más costos que ganancias.

PREFERENCIA PERCEPCIÓN
Exclusividad con un segmento de mercado Expectativas muy altas de sus
establecido como real. espectáculos.
ÚNICO DETERMINANTE
Invocar a la imaginación Ofrece Shows permanentes e itinerantes
Provocar a los sentidos convirtiéndose así en una de las empresas
Evocar las emociones con mayor reconocimiento y
posicionamiento a nivel mundial.

Bibliografía

Cirque du Soleil. (2019). Historia Cirque du Soleil. Obtenido de


https://www.cirquedusoleil.com/es/sobre-nosotros/historia

Chan, K. y Mauborgne, R (2005). La estrategia del océano azul, Harvard Business Publishing

You might also like