You are on page 1of 5

Ejercicio 1

la implementación de fábrica de fideos, se requiere determinar la capacidad de planta en el


proyecto. Se requiere producir 4 800 kg por día de producto. El sistema de producción consta
de 4 operaciones. La planta está programada para operar 1 turno de 8 horas por día, 30 días al
mes. La maquinaria requiere de 6 horas al mes para mantenimiento. El factor de eficiencia es
de 98%. Se debe considerar que el número de equipos será determinado en función a la
capacidad de materia prima e insumos que puede procesar (flujo de entrada). A continuación,
se presenta el material requerido que se debe procesar en cada operación y la capacidad de
procesamiento de cada equipo.

Material requerido Capacidad de procesamiento


Operación
(kg) de cada equipo (Kg/hr)
MEZCLADO 7 316 200
PRENSADO 6 584 230
SECADO 5 926 250
ENVASADO 5 333 200

Determine usted ¿cuál sería la máxima capacidad de planta en kg/día de producto terminado?

Material requerido kg/día


Ejercicio 2
Los ingenieros de la empresa “Inchiban S.A.C.” están evaluando la posibilidad
de instalar una planta de producción de bolas de golf. Para esto realizaron
estudios por el lapso de 6 meses. Se estima producir dos tipos de productos, el
de calidad premium para jugadores profesionales (Megaman) y bolas para
amateurs (Aeromix).

La producción sería en línea y se contaría con 3 departamentos. Se logró


estimar que los tiempos en h-m por cada producto en los departamentos de
proceso para producir 250 unidades de cada uno de los productos serán:
Producto Dpto 1 Dpto 2 Dpto 3
Aeromix 8 5 9
Megaman 7 3 6

La planta trabajaría 3 turnos, 8 horas cada turno y 20 días al mes.

Los ingenieros están evaluando utilizar máquinas coreanas o alemanas. La


diferencia radica en los costos ya que la calidad será parecida y las horas
requeridas por departamento serán las mismas. Los costos de las alternativas
se muestran a continuación:
Costos fijos (US$) - según modelo
Modelo Producción (# Máq. Coreanas Máq.
unid) Alemana
s
1 0-10 000 300 000 200 000
2 10 001 – 30 000 500 000 450 000
3 30 001 – 40 000 600 000 500 000

Costos Variables (US$/unid) – según producción

Producción (# unid) Máq. Coreanas Máq. Alemanas


0-30 000 10.0 6.0
30 001 – 40 000 9.5 5.0

La tecnología sólo permite producir por lotes de 1000 unidades.

Se sabe además que los principales factores a tomar en cuenta para este
nuevo proyecto serán (considerar los mismos supuestos por separado para
cada uno de los dos productos):
 Materia prima: plástico, hule: para elaborar hasta 25,000 unidades por mes.
 Tecnología disponible: para elaborar hasta 40,000 unidades por mes.
 Demanda del mercado: El proyecto podría comprar 20,000 unidades
durante el primer mes y luego se incrementaría linealmente (Unidades =
4000*mes + 16000) hasta alcanzar una demanda mensual de 28,000
unidades a partir del mes 3.
 Distribución del producto: Con el actual parque automotor, se puede contar
con una flota a disposición que aseguraría hasta 23,000 unidades el primer
mes, 26,000 unidades el segundo mes y 30,000 unidades a partir del tercer
mes.

a) Determinar el nivel de producción máximo, que haga posible su


comercialización en el tercer mes, para este proyecto.
b) Cuantificar el número de máquinas necesarias en cada departamento,
considerando que sólo se podrán comprar las máquinas al inicio del proyecto
sin la posibilidad de expansiones futuras
c) En concordancia con la respuesta de la pregunta (1. a) ¿Cuál de las
tecnologías seleccionaría: Coreana o Alemana? Justifique su respuesta
cuantitativamente

Ejercicio 3
Un inversionista desea instalar una planta de procesos sólido/fluido, hoy en día,
pero no dispone de información reciente, haciendo una búsqueda en diferentes
fuentes de información encontró que en el año 2004 se había invertido en el
equipo principal, a precio FOB California USA, la suma de US$ 600 000 y
desconocía su capacidad máxima de producción, pero contaba con información
del proceso productivo.

A continuación se muestra un esquema simplificado del proceso con las


respectivas capacidades de cada máquina en las operaciones.

Considerar
• Una máquina por cada operación.
• 50 semanas al año, labores de 7 días/ semana, 3 turnos/ día, 8h reales/
turno.
• Para todas las operaciones considerar un Factor de Utilización (U) de
0,88 y un Factor de Eficiencia (E) de 0,95.

También se sabía que en el año 2004, la empresa que adquirió el equipo tuvo
que realizar pagos adicionales como se indica a continuación:
Información adicional (Comercio exterior):
Flete marítimo California (USA) – Callao (Perú): US$ 15,500
Seguro de travesía : 2.5% del valor FOB
Inspección de embarque (SGS Origen) : 1.0% del valor FOB
Gastos de aduana Lima : 0.40% del valor CIF
Flete interno Callao (Aduana – Planta) : US$ 700
Estiba muelle local : US$ 600
Manipuleo local Callao : US$ 550
Información adicional Indicadores
Indice MyS 2004 : 1 058
Tasa de crecimiento anual del índice My S : 2.5%
Factor de Williams estimado : 0.73
Factor P&T para cálculo de inversion total : 4.87

Se solicita:
a. Determinar la capacidad de planta anual en el esquema original. Utilice
el Método de Balance de Materia.
b. Determinar el precio del equipo principal para una producción de 10,000
TM/año, puesto en planta Lima Perú, al día de hoy, considerando la
capacidad de planta obtenida en la pregunta a)
c. ¿Cuál debe ser el nivel de inversión total de la planta de proceso sólido /
fluido instalada en Lima el día de hoy

You might also like