You are on page 1of 31

Módulo 1

¿Qué es Marketing?
Marketing es el término inglés de la palabra Mercadotecnia o su
equivalente: Mercadeo, son el conjunto de acciones y estrategias llevadas a
cabo para estudiar el comportamiento de los mercados, gestión comercial y
las necesidades del consumidor.
La publicidad siempre es
marketing, pero el marketing
¿Qué es publicidad? no siempre es publicidad.

Consiste en la difusión o divulgación de información, la publicidad puede


trabajar sola o cómo herramienta de marketing, su función principal es hacer
pública la imagen corporativa o de marca (Branding), dar a conocer
productos, servicios y promociones para obtener reconocimiento por parte de
los clientes potenciales, lo que se conoce como campaña publicitaria.
Muy similar es la función de la propaganda, un tipo de campaña
publicitaria que se centra en difundir ideas u opiniones de carácter social,
cultural o político (No comercial) generando un impacto en el espectador.

Diferencia entre Marketing y Publicidad


Marketing Publicidad
Se centra en crear una imagen concreta para la Se centra en captar la atención de los
empresa, entender el mercado y a los potenciales consumidores y en orientar hacia los productos y
clientes. servicios de la compañía.
Puede ser a corto, mediano o largo plazo. Procura la inmediatez.
Busca aumentar el número de ventas a través de Pretende atraer a los clientes a la marca para
estrategia. comprar el producto.
Abarca relaciones públicas, distribución, proceso Dentro de la estrategia genera promoción del
de compra-venta, etc. producto o servicios en distintos medios.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
TIPOS DE MARKETING
Todos los días nace un nuevo medio o plataforma web y con ello
nuevas maneras de hacer e-commerce, hasta los momentos se
conocen más de 80 tipos de marketing, los cuales varían de acuerdo al
público hacia el cual va direccionado, el medio, el objetivo y la
ejecución, aquí conoceremos algunos de los más resaltantes y como se
trabajan, para definir y segmentar el público de una campaña, la
empresa mira el perfil, los comportamientos, el estilo de vida y las
necesidades de las personas y adapta sus estrategias para atenderlas.

Marketing Offline: consiste en crear visibilidad para la marca o negocio


utilizando estrategias tradicionales, las cuales no incorporan el uso de
internet.

De acuerdo a su público:

 B2B: es el marketing realizado de negocios para negocios


(Business to Business).

 B2C: es el marketing que tiene como público objetivo, el


consumidor (Business-to-Consumer).

 Marketing Rural: Son todas las estrategias dirigidas al sector


agropecuario, que exige abordajes, lenguajes y contenidos
específicos para productores rurales.

En esta categoría se incluyen toda aquella estrategia de comercio aplicada de


acuerdo al cliente potencial, entre ellos: marketing médico, deportivo, político,
infantil, de moda, educativo y entre otros más.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
De acuerdo a su localización:
 Geomarketing: se refiere a toda estrategia de marketing que
envuelve la inteligencia sobre la localización del usuario

 Marketing Local: Son las estrategias de una empresa física


dirigidas al público de la región en que están localizada.

 Marketing de Proximidad: con esta estrategia, el consumidor que


se aproxima a un establecimiento, recibe notificaciones,
contenidos y ofertas a través del Smartphone. Su localización es
identificada por el GPS, señal de WI-FI o Bluetooth.

Promocional:
 Marketing Promocional: son las estrategias de marketing que
incentivan el contacto con la marca para atraer al consumidor y
estimular las ventas, como la distribución de regalos, muestras
gratis y creación de descuentos y ofertas.

 Inbound Marketing: se usa como estrategia para atraer a los


consumidores con contenidos relevantes, haciendo que se
conviertan en leads y luego en clientes.

 Outbound Marketing: consiste en un abordaje activo de las


empresas para conquistar nuevos clientes. Siempre interrumpe
alguna actividad del día a día del consumidor.

 Marketing Directo: remite a las estrategias directas, al


telemarketing o ventas puerta a puerta.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
 Marketing Indirecto: es una de las formas de divulgación más
discretas, pues no tiene cara de publicidad: el producto es
presentado discretamente dentro de un contenido.

 Marketing Multinivel (network): es una evolución de la venta


directa, debido a que la marca incentiva al vendedor a atraer
revendedores para el producto, sobre los cuales también recibirá
una comisión.

 Marketing Estacional: son las estrategias asociadas a fechas y


épocas específicas del calendario como navidad, día de las
madres y día de san Valentín, que siempre dan inicio a las ventas.

De acuerdo a los Medios:


 Marketing Online: También conocido como marketing digital, es la
ejecución de estrategias y estudio del comercio en el mundo
digital. Este a su vez está compuesto por varias ramas, las cuales
clasificaremos para un mayor entendimiento.

 Marketing de Buscadores: Son estrategias de marketing dentro los


buscadores como Google y Bing, que pueden incluir divulgación
paga u orgánica, a partir de contenido enfocados en palabras
clave.

 Mobile Marketing: El mobile marketing considera las


características de los dispositivos móviles y la movilidad del
consumidor para ofrecerle una mejor experiencia. Como crear
sitios y segmentar anuncios adaptados al medio.

 SMS Marketing: trata del envío de información, contenidos, ofertas


y promociones por mensaje de texto en el celular.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
 Telemarketing: Es la estrategia de llamar activamente a los
consumidores para ofrecer un producto o servicio, o hacer una
oferta especial

Estratégicos:
 Cross-Channel: es una asociación entre dos empresas para crear
y divulgar un producto, servicio o contenido que llegue a público
en común, de manera que las dos se benefician con la estrategia.

 Marketing Integrado: Se emplea al presentar la marca de manera


consistente en los diversos canales, fortaleciendo la imagen y el
posicionamiento en el mercado.

 Marketing Performance: en este caso la planeación, la ejecución y


la evaluación de una campaña se basan en los datos, con el
objetivo de dar base a las decisiones, optimizar las inversiones y
generar mejores resultados. Se preocupa esencialmente por el
ROI. Al final, son los resultados financieros los que demuestran el
real impacto de las estrategias en el negocio.

 Marketing a la Inversa: la estrategia es decir que NO necesita de


aquel producto, creando una imagen positiva de la marca y
aumentando las ventas indirectamente.

Por comportamiento de la audiencia:

 Marketing sensorial: Agudiza los sentidos para generar una buena


experiencia.

 NeuroMarketing: es la unión de la ciencia con el marketing para


entender el comportamiento del consumidor. Exámenes como
resonancia magnética, electrocardiogramas y eye-trackin

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
permiten observar las reacciones de las personas en frente de un estímulo de
marketing.

Marketing Digital:

 SEO: (Search Engine Optimization) se centra en mejorar la


visibilidad a nivel orgánico o de forma natural en los resultados de
búsqueda. es el posicionamiento natural de una página web en
los buscadores.

 SEM: (Search Engine Marketing) son las prácticas que se realizan


en una web para obtener la mayor visibilidad, se basa en
campañas de publicidad mediante anuncios pagos en las páginas
de resultados

 Marketing de Contenidos: consisten en ofrecer contenidos


relevantes y valiosos para la persona, con el objetivo de
engancharla a lo largo de su jornada de compra y generar una
percepción positiva de la marca.
Estos contenidos son ofrecidos en los más diversos formatos, blogs,
redes sociales, emails, ebooks, infográficos, webinars, entre otros.

 Marketing de Redes Sociales: (Social Media Marketing), es el uso


de las plataformas sociales para informar, promocionar, observar
e interactuar con el público.

 Email Marketing: Enviar contenidos y ofertas por email, sirve para


aproximarse al consumidor, direccionarlo al sitio y conducirlo a lo
largo de su jornada de compra.

 Video Marketing: Los videos son una herramienta importante para


el marketing, los contenidos audiovisuales tienen un poder enorme

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
de enganchar a los consumidores, tales como historias de Instagram,
lives, streams, videos en Youtube o TikTok.

 Marketing de respuesta: Es una estrategia en que la empresa


sugiere al consumidor, una acción inmediata de contacto, compra
o registro después de ser impactado.

 Buzz Marketing: (Viral) consiste en hacer una publicidad que se


vuelva “viral”, significa ampliar considerablemente el alcance de la
marca.

 Marketing de Influencia: (Influencer) es hacer asociación con esas


personas que influyen en la internet, que publican en blogs,
canales en YouTube o perfiles en Instagram para una audiencia
fiel y enganchada.

 Game Marketing: significa usar las dinámicas de los juegos para


enganchar a los consumidores. Puede tornar recompensas o
insertar su imagen o marca en un juego ya existente.

 Trade Marketing: son conjunto de acciones de los fabricantes para


organizar y posicionar sus productos en las estanterías de los
canales de distribución, facilitando el acceso al consumidor.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Módulo 2
Social Media Manager: se encarga de crear, introducir y liderar la estrategia
de una empresa en las redes sociales, además de diseñar su presencia en los
medios sociales.

Funciones de un Social Media Manager:


✓ Realizar un estudio de mercado.
✓ Creación de contenido.
✓ Seleccionar las redes y plataformas de acuerdo al estudio.
✓ Administración de promociones.
✓ Crear plan práctico a seguir del Community Manager.
✓ Estar atento a las actualización y tendencias.
✓ Diseñar el plan protocolo de respuestas.
✓ Diseñar el plan de gestión de crisis.
✓ Supervisar el trabajo del Community Manager.
✓ Análisis de resultados.

Habilidades de un Social Media Manager:


✓ Redacción de textos (Copywrite).
✓ Diseño (Gráficos y videos).
✓ Expresión ante el público.
✓ Atención al cliente.
✓ Análisis Psico-conductual.
✓ Análisis comercial.
✓ Conocimientos básicos de administración de presupuestos.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Community Manager: un community manager actúa como el enlace entre
una organización y su público. Es la voz, el tono y el moderador de la marca a
través de la distribución de contenidos y el compromiso digital para construir
la presencia y la confianza de la marca.

Funciones y Habilidades de un Community Manager

✓ Fuertes habilidades sociales, tanto online como offline.


✓ Creación de Contenido.
✓ Relaciones Publicas.
✓ Gestión de Redes Sociales.
✓ Atención al Cliente.
✓ Adaptabilidad.

Diferencias entre un SMM y un CM


Social Media Manager Community Manager
Se encarga de planear estrategias que se
llevaran a cabo en la web tomando en
cuenta un análisis de mercado, público, Ejecuta los planes del Social Media
localización, presupuestos y muchos otros
factores.

Administra la marca y optimiza su imagen Se encarga de crear relaciones entre la


en la web. marca y su público.
Relacionarse con otras marcas o figuras
Crear un plan de gestión de crisis. públicas que puedan aportar a la imagen
de la marca.
Ambos crean contenido
Ambos asisten en atención al cliente.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Negocio: es una actividad económica que busca obtener utilidades
principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que
satisfagan las necesidades de los clientes.

Marca: es el identificador comercial, son conjunto de elementos


identificadores con los que se relaciona un producto o servicio en el mercado.
Entre ellos se encuentra: Logos, Paleta de colores, slogan, entre otros.

Empresa: Una empresa es una organización de personas y recursos que


buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una
actividad en particular.

Emprendimiento: es cualquier actividad nueva que hace una persona, que


puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no, El
emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores, el cual es
comúnmente visto como un líder de negocios y como un innovador.

Nacimiento de una marca

¿Por dónde iniciar?

El primer paso es crear un nombre y espacio en la web; en caso de que la


marca o empresa ya cuente con un espacio en la web (website, red social,
plataforma digital, aplicación, etc) se debería iniciar desde allí, sin embargo,
es necesario una investigación del puesto, alcance y relevancia que tenga
dicha marca al ser consultada en los buscadores, pongamos un ejemplo:
Supongamos que tienes un evento importante pero no conoces muchos
restaurantes cerca de tu área, ¿Qué es lo que haces? así es, consultar en la
web

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Con solo colocar las palabras Restaurante en Valera, en microsegundos
obtendrás un resultado. Los buscadores son la mayor herramienta para la
presencia digital ¿Quieres presencia? Comienza con los buscadores.
No todas la empresas o marcas pueden costear una website, de ser el caso
pueden contar con herramientas gratuitas como: Páginas Amarillas, Infoguías,
o una bastante útil y conocida: Google Mi Negocio. En estas plataformas
obtienes información acerca de negocios de acuerdo a nombre, categoría,
dirección, servicio y te brindan un medio de contacto.

¿Cómo funcionan los buscadores?

Hay una gran variedad de buscadores que podemos usar, pero es imposible
negar que el más utilizado y cotizado es el Buscador de Google Chrome, ¿Te
has preguntado alguna vez cómo funciona?
Google es un buscador completamente automatizado que utiliza programas
de software denominados rastreadores web. La mayoría de los sitios que se
muestran en los resultados de la Búsqueda no se envían manualmente, sino
que se encuentran y se añaden automáticamente.

El proceso de la Búsqueda de Google puede dividirse en tres fases:

1. Rastreo: Google explora la Web con programas automatizados,


llamados rastreadores, que buscan páginas nuevas o actualizadas.
Google guarda las direcciones de esas páginas (las URLs) en una
enorme lista que consulta más adelante. Hay muchas formas de
encontrar páginas, pero la principal consiste en seguir enlaces
presentes en páginas que Google ya conoce.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
2. Indexación: Google visita las páginas que ha descubierto mediante el
rastreo e intenta saber de qué trata cada una analizando su contenido,
sus imágenes y sus archivos de vídeo. Toda esta información se guarda
en el índice de Google, una enorme base de datos almacenada en
muchos ordenadores.
Esta información es suministrada
de manera transparente en
3. Publicación de resultados de búsqueda: developers.google.com
cuando un usuario hace una búsqueda,
Google intenta determinar los resultados de mayor calidad. Para
determinar cuáles son los "mejores" resultados, se tienen en cuenta
muchos factores, como la ubicación, el idioma, el dispositivo (ordenador
o teléfono) y las consultas anteriores del usuario. Google no acepta
pagos para mejorar el posicionamiento de páginas web; el orden de los
resultados se determina mediante algoritmos, para eso el contenido de
es gestionado y optimizado a través de SEM y SEO.

REDES SOCIALES
Las plataformas sociales son definitivamente uno de los mejores inventos que
ha podido haber, luego de que los comercios las comenzaron a utilizar, se
hicieron indispensables para la estabilidad del mercado moderno, sin
embargo, la gestión de redes sociales con fines comerciales o informativos es
toda una ciencia que conlleva estudio y prueba.

¿Cuál red social debo/puedo usar?


No todas las marcas o contenidos son aptas para todas las plataformas
sociales, saber en cual red social registrar la marca es crucial para el
resultado y objetivos.
Las redes sociales varian de acuerdo a su público, utilidad, formato,
localización y las herramientas que puede ofrecerte para cumplir los objetivos
de tu marca

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
En lo que va de 2022, las plataformas sociales más utilizadas son: Instagram,
Facebook, Twitter, LinkedIn y Tiktok. Hablemos sobre los puntos importantes
tomar en la selección de una red social en cada una de ellas.

FACEBOOK

Descripción
Su principal función principal es poder compartir fotografías, vídeos, encuestas, gifs con
otros usuarios. Es una red social interactiva
Windows, Android
Público promedio Mayores de 13 años. Dispositivos
y iOs.
Idiomas disponibles 31 idiomas
Formatos disponibles

Imagen Cualquier tamaño Video Cualquier tamaño

Texto Artículos disponibles Encuestas si


Documentos Vía mensajería Enlaces si
750 x 1334 px
Historias En Vivo si
max.10 seg.
Mensajería Si Automatización si
Hashtags Si
Herramientas extras Facebook Bussines, Eventos: 1920x1080px
Frecuencia de Puede ser con cualquier frecuencia, recomendable revisar
posteo estadísticas.
Perfil
Perfil/ Página
Comercial/profesional en distintas categorías.
comercial
Foto de perfil Medida recomendada: 180 x 180 píxeles
Portada de perfil 820 x 312 móviles: 640 x 360
Historias destacadas Si, portada de 750 x 1334px

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
INSTAGRAM

Descripción
Su principal función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios. Es una red
social visual.
Público promedio Mayores de 14 Dispositivos Windows, Android y
años. iOs.
Idiomas disponibles 31 idiomas
Formatos disponibles
-cuadradas: 1080 - cuadrados: 600 x
x 1080 px / 640 x 600 px
640 px. Max. 2048
x 2048 px. - horizontales: 600 x
315 px
-horizontales: 1080
Imagen x 566 px / 600 x Video - verticales: 600 x 750
400 px px
duración de entre 3 y
-verticales: 1080 x 60 segundos.
1350 px 600 x 749
px - Reels: 1080 x 1920
px
aspecto de 9:16.

-IGTV: 1080 x 1920


px. Entre 1min y
15min.
Texto Solo en post Encuestas En stories
con imagen
Documentos N/A Enlaces N/A
Historias 750 x 1334 px En Vivo si
max.10 seg.
Mensajería Si Automatización si
Hashtags Si
Herramientas extras Guías,
Frecuencia de posteo Recomendada: máx. 1 post x día o según las estadísticas.
Perfil
Perfil/ Página comercial Comercial/profesional en distintas categorías.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Foto de perfil Tamaño foto Instagram oficial: 110 x 110 píxeles
Medida recomendada: 180 x 180 píxeles
Portada de perfil N/A
Historias destacadas Si, portada de 750 x 1334 píxeles

Twitter

Descripción
Es un servicio de microblogueo, sirve para dar opiniones públicas y comentarios sobre
distintos temas.
Windows, Android
Público promedio Mayores de 14 años. Dispositivos
y iOs.
Idiomas disponibles 31 idiomas
Formatos disponibles
-cuadrado: 1200 x
1200 px
Un tuit con imagen
-horizontal: 1920 x
tiene 5 veces más
1200 px
Imagen posibilidades de ser Video
-vertical: 1200 x
retuiteado
1920 px
1024 x 512px.
Duración max.
2Min y 20seg
Texto Max. 280 caracteres. Encuestas Si
Documentos N/A Enlaces si
750 x 1334 px
Historias En Vivo si
max. 10 seg.
Mensajería Si Automatización si
Hashtags Si
Herramientas extras Periscope
Puede ser con cualquier frecuencia, recomendable revisar
Frecuencia de posteo
estadísticas.
Perfil
Perfil/ Página
Comercial/profesional en distintas categorías.
comercial
Foto de perfil Medida recomendada: 400 x 400 píxeles
Portada de perfil 1500 x 500 px
Historias destacadas N/A

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
LinkedIn

Descripción
Es una red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo.
Público promedio Mayores de 18 años. Dispositivos Windows, Android y iOs.
Idiomas disponibles 31 idiomas
Formatos disponibles

Imagen Max: 1200 x 1200 px Video Max. 4096 x 2304 px

Texto Artículos disponibles Encuestas no


DOCX, PDF, PPTX,
Documentos Enlaces si
EXCEL
750 x 1334 px
Historias En Vivo si
máx. 10 seg.
Mensajería Si Automatización no
Hashtags Si
Frecuencia de Puede ser con cualquier frecuencia, recomendable revisar
posteo estadísticas.
Perfil
Perfil/ Página
Comercial/profesional en distintas categorías.
comercial
Foto de perfil Medida recomendada: 400 x 400 píxeles
Portada de perfil 1584 x 396 px

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
TikTok

Descripción
Es una red social que dedicada al contenido audiovisual. está totalmente pensada para
usarse en dispositivos móviles.
Público promedio Mayores de 13 años. Dispositivos Android y iOs.
Idiomas disponibles 31 idiomas
Formatos disponibles

Video 1080 x 1920 px

Texto Solo en la descripción del video


En Vivo Si
Mensajería Si Automatización no
Hashtags Si
Frecuencia de Puede ser con cualquier frecuencia, recomendable revisar
posteo estadísticas.
Perfil
Perfil/ cuenta Son todas en la misma categoría.
Foto de perfil Medida recomendada: 200 x 200 píxeles

Relacionados: son palabras que conectan información, situación o personas


una con la otra.
Hashtag: carácter precedido por una almohadilla (#) que sirve para identificar
o etiquetar un mensaje en las webs de microblogs.
Tag: (etiqueta), es una palabra clave asignada a un dato almacenado.
proporcionan información que describe el dato y facilita su búsqueda.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Módulo 3

Branding
La palabra branding, proviene del brand (marca en inglés) y se refiere a la
gestión de marca, su objetivo es hacer que la marca obtenga alcance,
reconocimiento, genere atracción y una imagen positiva de la marca ante los
espectadores. Esto implica gestionar factores como valores de la marca, y
con los que se pueda crear una conexión con el usuario.

¿Cómo gestionar una marca?


Para asegurarse de alcanzar el objetivo del branding se debe comprender,
desde el principio, cuál es la personalidad de la empresa y cuáles son sus
valores. La marca necesita tener una identidad fuerte y coherente que la
ayude a comunicar esto.
La primera etapa para administrar una marca es sin, comprender de qué está
hecha, respondiendo preguntas como:

¿Por qué se fundó?

¿Qué promete al mundo?

¿Qué la diferencia de las demás?

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Elementos clave para definir la imagen de marca:

Propósito: ¿Por qué mi marca debería existir? ¿Por qué fue creada?
Necesidad: ¿Qué necesidad va a suplementar? ¿Es necesaria su creación?
Compromiso: ¿Qué ofrece? ¿Cómo va a saciar esa necesidad?
Competencia: ¿Es diferentes a lo demás? ¿Qué la hace diferente a las
demás?
Análisis DAFO: es una herramienta de análisis estratégico de proyectos que
facilita la toma de decisiones en todo tipo de organizaciones, empresas o
proyectos personales. Su nombre DAFO se da por las siglas de Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Elementos de la marca: implica factores como Nombre comercial, diseño de


logo y representaciones gráficas, Paleta de colores, slogan, misión-visión,
diseño de empaque y producto, reputación, atención e interacción con el
cliente.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
✓ Nombre comercial: Este debe ser capaz de destacar entre otras
empresas que ofrecen lo mismo y hacerlo de manera que sea
fácilmente reconocible, para que cuando una persona piense en un
producto o servicio, lo primero que se le venga a la mente sea la marca.

✓ Logo: El logo debe ser simple pero llamativo y debe contar con una
combinación de elementos de colores y texto que lo haga atractivo y
fácil de recordar, así como ser capaz de transmitir todo lo que la marca
representa.

✓ Paleta de colores: el color cuenta como una herramienta fundamental


para atraer, motivar y convencer al espectador. El definir una paleta de
colores y sus elementos visuales tiene que ver con la identidad
corporativa (Teoría del color) y con qué la asociarán los usuarios al
pensar en esta.

✓ Slogan: el slogan habla de lo que ofrece la marca, se considera como


un grito de guerra. Se considera bueno cuando expresa un resumen de
la marca y sus beneficios.

✓ Misión: responde a las preguntas ¿Qué somos?, ¿Qué hacemos?,


¿Qué nos hace diferentes?, menciona el propósito y la necesidad que
cubre. Habla del presente.

✓ Visión: ¿A dónde nos gustaría llegar? ¿Dónde queremos estar en el


futuro? Habla del futuro y hacia dónde desea dirigirse la empresa.

✓ Atención y trato con el público: brindar una buena atención al cliente


y al público ayuda a garantizar el proceso de consumo, Un servicio de
calidad debe ser cordial, educado, eficiente, directo, rápido y
personalizado.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
¿Quién será mi público?
Elegir quién será tu audiencia es fundamental en cualquier plan de marketing,
esto implica conocer al cliente, su edad, sexo, género, localización, intereses
y demás. Estoy ayudará a segmentar y crear el contenido de la marca de
acuerdo a quién quieres que lo consuma.

BUYER PERSONA

Buyer proviene de la traducción al inglés de la palabra comprador, por lo


tanto, nos referimos a la persona compradora. Una Buyer persona es un
usuario hipotético creado a base de los rasgos, comportamientos e intereses
que se planea buscar en el público de la marca, es decir, es como un ejemplo
del consumidor que se busca.

¿Cómo hacer una Buyer persona?


Al día de hoy, hay muchas herramientas que te ayudarán a determinar o
definir tu Buyer persona: Páginas web, apps, videos guía, etc. Aquí te
enseñaremos como hacerlo de la manera tradicional.
Para definir tu Buyer persona se comienza con un pequeño esquema dividido
en 4 partes:

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Perfil Personal Perfil Ocupacional

✓ Nombre ✓ Carrera
✓ Edad ✓ Trabajo
✓ Sexo/Género ✓ Compañía
✓ Localización ✓ Rango de ganancias
✓ Estado civil

Personalidad Intereses

✓ Seria ✓ Viajes
✓ Aventurera ✓ Libros
✓ Introvertida ✓ Medicina
✓ Deportiva ✓ Cocina
✓ Detallista ✓ Deportes

La información que necesitarás de tu buyer persona varía dependiendo del


alcance, el contenido y el producto que ofreces.

¿CÓMO DEFINO MIS OBJETIVOS?


Una de las claves para ser productivo en cualquiera de los ámbitos, ya sea
laboral o personal, es definir tus objetivos, no es lo mismo querer crecer a
proponerse a crecer un 25% en dos semanas.
Lo primero es un deseo, y lo segundo un objetivo definido a partir de datos
concretos, que es realizable, mensurable y susceptible de ser corregido en
tiempo y forma. O sea, un objetivo SMART.
Los objetivos SMART son metas concretas que permiten analizar el
desempeño de nuestros esfuerzos, ya sea en marketing o en cualquier área
de una empresa que requiera ordenar y medir el trabajo de manera
sistemática.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las características
que debe tener una buena meta:

S M A R T (Medible) (Timely)
(Specific) (Archievable) (Relevant)
Específicos Mensurable Alcanzable Relevante Temporal

Por ejemplo:

S: Aumentar el tráfico hacia el sitio web.


M: de 300 a 600 visitas mensuales (100%).

A: duplicando la creación de contenido.


R: para generar más leads.

T: en 60 días.

Customer Journey

Se interpreta como customer journey al camino o viaje del cliente, es decir, el


proceso que recorre el usuario para convertirse en cliente.
El customer journey es un factor importarte de la estrategia de marca, el
recorrido del cliente debe ser eficaz, rápido y sencillo. Este proceso también
es estudiado hipotéticamente junto a la buyer persona, esto ayuda a optimizar
el proceso de compra o el contacto con el servicio

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Consideración Conciencia Servicio Compra Fidelizar
Cómo te conoce o Es la etapa donde el El usuario toma
reconoce el usuario En esta etapa se La marca o negocio se
usuario busca una decisión y
realiza la compra o centra en complacer al
sustentar esa hace contacto con
El usuario es el consumo de cliente para garantizar
necesidad e investiga la marca o
consciente de una servicio. su retarget y
la mejor opción. negocio.
necesidad recomendación

CÓMO CREAR CONTENIDO DE CALIDAD

Todo aquel que administra una página o cuenta en redes sociales se ha


hecho la pregunta ¿Qué contenido subo a mi página/cuenta?, crear contenido
para tus redes o website y que llame la atención y aumente la participación de
tus seguidores no es tan fácil como se cree.
El Marketing de contenidos es la mejor inversión de tiempo y dinero para las
redes sociales, es la mejor manera de destacar y generar alcance en la web.

¿CÓMO CREO CONTENIDO?

Lo primero en tomar en cuenta son las plataformas con las que cuento para
crear contenido o en dado caso, en cual plataforma le conviene a tu marca
crear contenido. Esto determinará la disponibilidad de formatos y deberás
adaptar tus ideas e información a esos formatos, por ejemplo: En Instagram
puedes subir imágenes y videos, pero en Youtube solo puedes compartir
videos, eso quiere decir que debes producir un contenido que sea igual de
informativo e impactante en un formato compatible con Youtube.
Anteriormente mencionamos que formatos de contenido están disponibles en
las principales redes sociales, pero eso no son todos los formatos disponibles
en la web, aquí te mostramos algunas otras maneras de crear contenido:

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Una vez elegido la plataforma y el formato contenido, como segundo paso
sería elegir una categoría, ¿Sobre qué será mi contenido? ¿Sobre qué es mi
página/cuenta? Tomando en cuenta los temas, relacionados y hashtags en
tendencia y preguntas que te hace tu audiencia o que te haría su buyer
persona.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Factores a tomar en cuenta al crear contenido:

1. Plataforma o red social: No todas las redes sociales tienen todos los
formatos disponibles.

2. Categoría y tema: ¿Sobre qué trata mi página o cuenta? ¿Qué temas


están relacionados?

3. Contenido e información: ¿Qué información tendrá? ¿Está en


tendencia? ¿Responde las preguntas de mi audiencia?

4. Confiabilidad: ¿De qué fuente? ¿Es confiable?

5. Diseño: un diseño atractivo y cómodo a la vista siempre generará más


impacto y con ello más alcance.

La frecuencia de publicación de tu contenido dependerá de los resultados,


tomando en cuenta el tráfico de audiencia y la interacción por día y hora se
sabrá qué días y horas son más convenientes para publicar tu contenido.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
ANATOMÍA DE UN POST

Contenido
Este dependerá de la plataforma
social y sus formatos disponibles. Así
como también del contenido y el
diseño por parte del SMM y o el
diseñador.

Copywrite / Descripción
Se divide en tres partes:
1. Información / texto.
2. Llamada a la acción.
3. Hashtags.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Módulo 4

Análisis de los resultados

El análisis de resultados es el proceso de recolectar, analizar y dar


seguimiento a los datos sociales. Llevar a cabo un análisis de redes sociales
te puede ayudar a entender mejor cuáles de tus tácticas y estrategias están
funcionando, y cuáles no. Esto te permitirá enfocar tu tiempo, esfuerzos y
presupuesto de forma más eficaz. Un análisis también te ayuda a crear

informes del desempeño de tus redes sociales para compartir con tu equipo,
tu jefe o jefa u otras partes interesadas.

¿Dónde veo los resultados?


Como se mencionó, ver los resultados números de tu contenido es importante
para saber si es rentable o no mantener una estrategia de redes, por lo que
todas las redes sociales y plataformas cuentan con una sección de
estadísticas donde se puede hacer el seguimiento respectivo; Para ellos es
necesario conocer las funciones básicas de las opciones que te ofrece cada
una de las plataformas sociales, si no las conoces te sugiero estudiar una
guía básica, aquí algunas recomendaciones:

➢ Guía de uso de Facebook:


https://www.youtube.com/watch?v=yELj4knWNdY

➢ Guía Facebook Business Suite:


https://www.youtube.com/watch?v=LJp7K-Mh88o

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3

uía de uso de Instagram:
https://www.youtube.com/watch?v=5IcyoSE8Ai4

➢ Guía de uso de Twitter:


https://www.youtube.com/watch?v=zshtUwFXzMM

➢ Guía de uso de LinkedIn


https://www.youtube.com/watch?v=11BO60skPTM

Las estadísticas pueden ser estudiadas en diferentes líneas de tiempo, esto


varía de acuerdo a tu estrategia, algunas plataformas tienen disponible
observar los resultados de 24 horas, 72 horas, Una semana, un mes, tres
meses, luego de realizada la publicación.
Esta opción es de gran ayuda para llevar un seguimiento de resultados en
distintos estándares de tiempo y así determinar si se necesitan o no cambios
en la estrategia.

Factores a tomar en cuenta para el análisis de estadísticas:


1. Alcance: muestra a cuantas personas fue mostrada
la publicación ya sean de tus seguidores o nuevas.
Es mejor tener seguidores fieles
2. Impresiones: muestra cuántas veces fue mostrado que tener muchos seguidores y
nada de interacción.
la publicación a tus seguidores.

3. Tráfico de seguidores: Aumento o disminución de seguidores.

4. Interacción de contenido: te informa el nivel de interacción (reacciones,


comentarios, compartidos, guardados) todos estos elementos aportan
para el aumento de alcance de tu publicación y dan credibilidad y
confianza a tu cuenta.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
5. Visitas/Vistas de perfil: muestra cuantos usuarios nuevos le han echado
un vistazo a tu perfil.

Estos 5 elementos principales pueden ser analizados en distintas líneas de


tiempo o por publicación, cada publicación tiene sus propias estadísticas, lo
que ayuda a ser más específico al momento de correcciones de estrategias.
También existen otros factores como vistas de video, menciones, tiempo de
reproducción, entre otros más que pueden ser tomados en cuenta de acuerdo
tu estrategia de redes y a la plataforma que utilices, además de para qué la
utilizarás, recordemos que son un informante y que si debes presentar un
informe de resultados a un jefe algunos elementos de estudios no son del
todo necesarios de explicar.
Otro factor a tomar en cuenta es la presentación y organización de datos, te
preguntarás ¿Qué haré con esos datos luego de verlos? Además de darte un
informe a ti o a tu jefe los resultados de tu contenido (corto plazo), también
ayudará a ver el ascenso o descenso de las cifras a mediano y largo plazo.
Para esto puedes utilizar herramientas web, tablas básicas o dinámicas en
Excel, presentaciones en PowerPoint, Documentos docx, entre otros que te
ayudarán a mantener un orden de cifras y una cómoda visualización en caso
de que se deba pasar un informe.

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3
Fuentes de información

 https://www.iebschool.com/blog/que-es-social-media-manager-
redes-sociales/

 https://www.creditoreal.com.mx/blog-credito/blog-
credito/habilidades-que-un-social-media-manager-necesita-
para-ser-requerido

 https://www.40defiebre.com/medidas-imagenes-redes-sociales

 https://es.wikipedia.org/wiki/Marca

 https://rockcontent.com/es/blog/branding/

 https://carlofarucci.com/como-crear-contenido-de-calidad

 https://blog.hootsuite.com/es/analisis-de-redes-sociales/

 https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-marketing/

María Andrea Rincón


Project Manager
Content Creator for the WEB3

You might also like