You are on page 1of 17

INTRODUCCIÓN A

LA ECONOMÍA
CÓDIGO: 611030 / 631052

DOCENTE: STEFANIA FLORES CARTES.


LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
INGENIERA COMERCIAL.
MAGÍSTER EN MATEMÁTICA, MENCIÓN ESTADÍSTICA
APLICADA.
Unidad 1I: PROBLEMA ECONÓMICO.

1.1 Diagrama general.


1.2.Axiomas del comportamiento humano.
1.3 Recursos, bienes y necesidades.
1.4 Atributos de los recursos y necesidades.
1.5.Clasificación de bienes.
1.6 El problema económico: La escasez y necesidad de elegir.
1.7 Toma de decisiones.
1.8 Jerarquización de necesidades
1.1 DIAGRAMA GENERAL.

Medios o Personas Necesidades


recursos o fines
1.2 Axiomas del Personas
comportamiento
humano.
1.3 Recursos, bienes y necesidades.

Satisfacen
Recursos. Bienes y servicios. Necesidades.
Producen
• Recursos • Alimentos. • Alimentación.
naturales. •Clase de • Educación.
• Trabajadores. economía(servicio) • Transporte.
• Capital físico. •Autos.

Factores SATISFACTORES
Productivos+
fuerzas productivas.
1.4 Atributos de los recursos y necesidades.
Medios o Necesidades
recursos Personas o fines

Escasos/Limitados Múltiples

Jerarquizables
Uso alternativo

Progresivas

Mis
Mis
recursos Escases
necesidades
son económica
ilimitadas
limitados
1.4 Clasificación de bienes.

Según su materialidad
Servicios: Actividades (educación,
Bienes: materiales (mesa, computadora). seguridad).

Según su carácter
Económicos: Son escasos en cantidad en relación
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes
con los deseos que hay de ellos. Por ejemplo, la
y no son propiedad de nadie (el aire).
comida o la vivienda.

Según su naturaleza
De consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
De capital: No satisfacen directamente las necesidades humanas A. Duraderos: Permiten un uso prolongado (Lavadora)
( La excavadora). B. No duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del
tiempo. (Pescado)
• Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes
de convertirse en bienes de consumo o de capital. Por
ejemplo, el acero.
Según su • Finales: Se han sufrido las transformaciones necesarias
para su uso o consumo. Ejemplo, automóvil.
función

• Privados: Si son consumidos por una persona no pueden


ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ejemplo, una
bebida.
Según su • Públicos: Son consumidos simultáneamente por varios
individuos. Ejemplo, el alumbrado público.
consumo

CIIU= La Clasificación Internacional Industrial Uniforme,


es la clasificación sistemática de todas las actividades
económicas.
1.6 El problema económico: La escasez y necesidad de elegir.
1.6 El problema económico: La escasez y necesidad de elegir.
Medios o Necesidades
recursos Personas o fines

Escasos/Limitados Múltiples

Jerarquizables
Uso alternativo

Progresivas

Problema de asignación
de recursos.

Elección Costo de
oportunidad
1.7 ¿En qué me baso para tomar una decisión?.

Costo de • Una decisión consiste en elegir entre


varias alternativas posibles, rechazando
oportunidad el resto.

• El problema en economía es que si


elegimos satisfacer unas necesidades
tenemos que renunciar a otras
1.7 ¿En qué me baso para tomar una decisión?.

Costo de
oportunidad
Ejemplo: Coste de oportunidad.
Manfred Max Neef,
1.8 Jerarquización de necesidades. Premio Nobel Alternativo 1983.
Manfred Max Neef,
1.8 Jerarquización de necesidades. Premio Nobel Alternativo 1983.
16
“El mal economista persigue un beneficio
inmediato que será seguido de un gran mal en el
futuro, mientras que el verdadero economista
persigue un gran bien para el futuro, aun a resgo
de un pequeño mal presente.”
Fréderic Bastiast.

Fin unidad ii

You might also like