You are on page 1of 36

DISEÑO DE VIGAS EN

HORMIGÓN ARMADO POR EL


CÓDIGO ACI318

PROFESOR: JOSEMAR MARCELO IBARRA TAPIA

1
Esta sección de la presentación se basa en
los siguientes capítulos del código ACI318-
14:
Capítulo 9. Contiene los requisitos
generales para el diseño de vigas.
Capítulo 18. Contiene los requisitos para el
diseño de elementos tipo OMF, IMF, SMF.
En el Capítulo 18, la filosofía de diseño es
que una estructura de hormigón construida
en obra, responda en el rango no lineal
cuando sea sometida a movimientos del
terreno del nivel de diseño, esta responda
con una disminución de su rigidez y un
aumento de su capacidad de disipación de
energía, pero sin reducción de su
resistencia critica.

2
1. Filosofía de diseño sismorresistente:

Terminología
de ACI318-14

ORDINARIO INTERMEDIO ESPECIAL

Aumento de los requisitos de diseño, incremento de ductilidad y


de capacidad de deformación, armados con detalles geométricos
descritos.

3
1. Filosofía de diseño sismorresistente:

• Movimiento del terreno “suaves” pero que podrían


ORDINARIO
tener una larga duración.

• Estructuras Diseñadas para Sismos moderados.


INTERMEDIO

• Estructuras diseñadas para Sismos Fuertes, se debe


disipar la energía a través de mecanismos dúctiles
ESPECIAL durante su incursión en el rango inelástico.

4
ORDINARIO INTERMEDIO ESPECIAL

SMF
OMF

IMF

5
1. Combinaciones para de diseño sismorresistente:

6
1. Combinaciones para de diseño sismorresistente:

D= Dead (Peso L = Live (Sobrecarga Lr = Efecto de las


Propio Elementos de Uso, variable en el cargas vivas del
Estructurales) tiempo) techo

S = Snow (sobrecarga R = Rain (Efecto de W = Wind (Efecto de


por nieve) cargas por lluvia) la carga por Viento)

E = Efectos de las
fuerzas horizontales
y verticales inducidas
por el sismo

7
8
9
10
11
12
DISEÑO OMF-DESCRIPCIÓN

OMF- Movimiento del terreno “suaves” pero que podrían


ORDINARIO tener larga duración

13
ORDINARIO

14
DISEÑO IMF-DESCRIPCIÓN

IIMF-
Estructuras Diseñadas para Sismos moderados.
NTERMEDIO

15
INTERMEDIO

16
INTERMEDIO

17
INTERMEDIO

18
DISEÑO INTERMEDIO-CORTANTE EQUIVALENTE INTERMEDIO

• Una vez que se tiene la viga diseñada, a Flexión debemos armarla con las consideraciones descritas en
los anteriores puntos.
• Se generan los momentos probables con los aceros ya previstos, haciendo un análisis local de la viga.

19
INTERMEDIO

20
INTERMEDIO

21
INTERMEDIO

22
INTERMEDIO

23
REQUISITOS

Estructuras diseñadas para sismos fuertes de debe


ESPECIAL disipar la energía a través de mecanismos dúctiles
durante su incursión en el rango inelástico.

Profesor: MSc Ing Josemar Marcelo Ibarra Tapia 24


ESPECIAL

25
ESPECIAL

26
ESPECIAL

27
ESPECIAL

28
ESPECIAL

29
ESPECIAL

30
ESPECIAL

31
ESPECIAL

32
LIMITACIÓN EN SOLAPES: ESPECIAL
• Solo se permiten empalmes por solape de refuerzo longitudinal corrugado
cuando se proporcionan estribos cerrados de confinamiento.
• El espaciamiento del refuerzo transversal que confina las barras solapadas no
debe exceder al menor entre d/4 y 10 centímetros.
• No deben usarse empalmes por solape en ubicaciones identificadas de (a)
hasta (c):
(a) Dentro de los nudos.
(b) En una distancia de dos veces la altura de la viga medida desde la
cara del nudo.
(c) Dentro de una distancia del doble de la altura de la viga medida
desde secciones donde pueda ocurrir fluencia por flexión como
resultado de los desplazamientos laterales que excedan el rango
elástico de comportamiento.
33
ZONAS DE CONFINAMIENTO: ESPECIAL
• Deben colocarse estribos cerrados de confinamiento en las siguientes zonas:
a) En una longitud de 2h medida desde la cara de los miembros de apoyo hacia
el centro de la luz en ambos extremos de la viga.
b) En longitudes iguales a 2h a ambos lados de una sección donde puede ocurrir
cedencia del acero por flexión debido a los desplazamientos laterales mas alla
del rango elástico de comportamiento.

34
2. Requisitos Generales en vigas:

• Para vigas no presforzadas con 𝑃 ≤ 0.10 𝑓´ 𝐴 → 𝜀 = 0.004


• En vigas construidas monolíticamente con sus apoyos, se diseñara con 𝑀 en la cara del
apoyo.
• En vigas construidas monolíticamente con sus apoyos, se diseñara con 𝑉 en la cara del
apoyo.
• Se podrá diseñar la viga con el 𝑉 en una sección critica a “d” de la cara del apoyo
cuando se cumpla simultáneamente:
• A) La reacción del apoyo en dirección del cortante aplicado introduce compresión en la
zona extrema de la viga.
• B) Las caras se aplican sobre o cerca de la cara superior de la viga.
• C) No se aplica ninguna carga concentrada entre la cara del apoyo y la sección critica.

Profesor: MSc Ing Josemar Marcelo Ibarra Tapia 35


Profesor: MSc Ing Josemar Marcelo Ibarra Tapia 36

You might also like