You are on page 1of 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC

FACULTAD DE NEGOCIOS

Derecho Empresarial y de Comercio Internacional -

Ciclo:

2022 - 2

Profesor:

Actividad Grupal

Integrantes:

Código Apellidos y Nombres Participación

Lima,
Por un lado, para Bravo (2003), el contrato de compraventa internacional es una modalidad de
forma contractual, que concede a una persona jurídica o natural de un país, adquirir
mercancías a otra persona jurídica o natural de diferente nacionalidad, estableciendo un precio
justo.

Por otro lado, según el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (Siicex), el
contrato de compraventa internacional es el acto jurídico mediante el cual más de dos
individuos con diferentes nacionalidades transan sobre mercaderías estableciendo de un precio
definido, donde una de las partes es el comprador y el otro vendedor, el presente contrato logra
ajustarse a los beneficios de ambas partes. Asimismo, es de suma importancia enfatizar que en
1980 se aprobó la Convención de las Naciones Unidas de acuerdo a los contratos de
compraventa internacional de mercancías, el cual está constituido por 101 artículos, este tiene
como finalidad, concretar un gobierno uniforme para los contratos de compraventa
internacional, el cual se acomode en lugar de las legislaciones nacionales sobre la materia. Del
mismo modo facilita los intercambios de bienes, servicios y capitales, teniendo en cuenta que la
Convención sólo regulariza la compraventa de mercaderías.

Un contrato de compraventa internacional tiene como características como son:

Onerosa: Hay un enriquecimiento recíproco para la persona vendedora. Es decir,es


beneficioso o rentable para ambas partes dependiendo de la ventaja o utilidad que produzca el
contrato.

Conmutativo: La obligación o prestaciones que surge del contrato debe apreciarse


inmediatamente, es decir, el valor de la mercancía debe ser igual al precio pactado.

Principal: Dado que el contrato de compraventa internacional puede derivar de él sus propios
contratos y otros subsidiarios, en particular las transferencias de dominio, por la naturaleza de
la transacción, no son necesariamente tradicionales.

Nominado: Está regulado de manera precisa e inconfundible por la Convención de las


Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional, firmada en Viena en 1980.

De libre discusión: Debido a que ambas partes están en igualdad de condiciones y


determinan el objeto del contrato de común acuerdo y sin existencia de presión de ningún tipo.
Todas las partes actúan en su propio interés y tienen la oportunidad de discutir, analizar y
contraofertar.

La necesidad de celebrar un contrato dependerá de varios factores, en especial si se trata del


comercio internacional: (importaciones-exportaciones). Normalmente, las transacciones,
comerciales internacionales de poca suma de dinero o por la frecuencia de las relaciones
comerciales entre partes, no están sujetos a un contrato escrito en particular, pueden optarse
por otros mecanismos como las facturas comerciales que actúan o “suplen” a los contratos y
ésta es una práctica constante en el comercio internacional.
Por esto, la celebración de un contrato es necesaria por el nivel de inversión, las
responsabilidades asumidas y los riesgos que pueden surgir en una transacción comercial, y
también depende del tamaño de la empresa contratante y de su capital, generalmente esto
dependerá de muchos factores para celebrar el contrato está sujeto al comercio internacional.

Para un contrato de compraventa internacional hay dos partes que están involucradas que, en
este caso, puede ser el vendedor o exportador en donde es la empresa que brinda los servicios
o productos y está constituida de acuerdo con las normas del país en el cual opera
comercialmente. Por otro lado, está el comprador o importador quien generalmente suele ser
una empresa de igual forma que se dedica al comercio internacional y desea adquirir un
producto o servicio de otro país. Por último, siempre uno de los contratantes se encuentra
domiciliado en Objeto del contrato

● Identificación de las mercancías

● cantidades y calidades
● Precio de las mercancías
● Forma de envío de las mercancías
● Momento y forma de pago
● Entrega de las mercancías
● Entrega de los documentos.
● Certificación del producto
● Obligaciones de las partes
● Patentes y marcas
● Vigencia del contrato
● Legislación aplicable
● Sometimiento a arbitraje
● Firma del contrato

You might also like