You are on page 1of 3

Materia: Pedagogía e historia de la educación

Asesor: Manuel Juárez González


Actividad 2: Educación pública del siglo XX
Campeche, México a 24 de enero del 2022

Educación Pública del siglo xx

En el periodo
Ministros durante su administración ministros durante su administración

Joaquín Justo Sierra


Ignacio Gonzalo
Justino
Baranda García Vázquez
Fernández Subsecretario

Lo cambiaronpor Como
Secretaria de secretario Subsecretaria de
Justicia e Instrucción Publica
Instrucción Pública contribuye Secretario de educación publica
Enseñanza liberal
Secretaria de
Justicia e concede el proyecto contrario
Enseñanza socialista
Instrucción Pública

se establece
Ley de Educación primaria para
Se crea el D.F y territorios
Educación

Consejo Superior de Se establece que Única Socialmente útil


Educación Pública

La educación Pública
Técnica Emancipadora
Su función

Pasa a ser
Integral
Unificación en escala nacional
Obligatoria
Laica
Gratuita

Conclusión
Durante nuestra historia la educación ha sido un reto de cambios, en cuanto a que se debe tomar decisiones y esos cambios
han surgido en la sociedad, político y económico.

Si nos damos cuenta en el gobierno de Porfirio Diaz, se dio un paso importante a la formalidad de la educación, donde se
unificaron términos y métodos pedagógicos, donde se propuso que la educación Pública no mejoría hasta que hubiera
maestros que estuvieran dispuestos a enseñar y se propuso a la abertura a escuelas normalistas. Mientras en el gobierno de
Lázaro Cárdenas se modificó el art. 3º constitucional, para dar lugar a la educación socialista.

“La educación que se imparte en el estado será socialista y además se quitara la doctrina religiosa combatirá el fanatismo y
los perjuicios, la escuela organizara sus enseñanzas y actividades donde la juventud crear el concepto racional y exacto del
universo y de la vida. “(solana 1982)

Es importante mencionar que durante estos dos periodos de gobierno se enfocaron en la educación del estado para coordinar
y vigilar el funcionamiento de escuelas publicas y privadas, hasta hoy en día los gobernantes en nuestro país han buscado
perspectivas e implementado sus propias estrategias sobre la educación.

Bibliografía

 Solana, F. (1982) “Justo Sierra y la Obra Educativa del Porfiriato,1901-1911” en Historia de la educación Pública en
México. (pp. 83-115) México: F.C.E.
 Solana, F. (1982) “La educación durante el gobierno de Lázaro Cárdenas” en Historia de la educación Pública en
México. (pp. 264-304) México: F.C.E.

You might also like