You are on page 1of 18

NOMBRE: VALENTINA PAREDES

CURSO: 1ERO CONTABILIDAD


ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
TEMA: LA DEMOCRACIA

¿Sabías qué? La democracia lleva el más bello


nombre que existe: igualdad. (Heródoto).

Actividades:

1. Investiga y contesta las preguntas:

 ¿Quién fue el creador de la democracia?


Según Heródoto (VI, 131), Clístenes es
el creador de la democracia.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿De dónde proviene la palabra


democracia?
Democracia es una palabra de origen griego
que fue acuñada por los atenienses para
referirse a su forma de gobierno.

 ¿Qué es la democracia?
La democracia es una manera de organización
social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía.

 ¿Para qué sirve la democracia?


La democracia como forma de gobierno es la
participación del pueblo en la acción
gubernativa por medio del sufragio y del
control que ejerce sobre lo actuado por el
estado.

 ¿Cuántos tipos de democracia existen?


Existen 4 tipos de democracia, la democracia
indirecta, directa, semidirecta y liquida.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cuáles son las principales


características de la democracia?
el régimen democrático tiene las siguientes
características: - Se fomenta el pluralismo. - Se
permite la competencia político-electoral. - Se
celebran elecciones auténticas. - Se respeta el
principio de mayoría.

 ¿Qué se consigue con la democracia?


Se consigue libertad de expresión. Libertad de
prensa, así como acceso a fuentes de
información alternativa a las propias del
gobierno que garanticen el derecho a la
información de los ciudadanos. Libertad de
asociación. Vigencia de los derechos humanos,
que incluya un marco institucional de
protección a las minorías.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cuál es la diferencia entre la democracia


griega y la actual?
La democracia moderna tiene algunas
limitaciones en comparación al modelo antiguo,
ya que para la mayor parte de los ciudadanos se
reduce a votar, y el hecho de votar se limita a
una única ocasión cada cierto número de años,
los votantes solo pueden elegir sus
representantes en los ámbitos legislativo o
ejecutivo

 Elabora un mapa mental sobre la


democracia
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

La democracia

Tiene concepciones siendo:

Una forma de Estilo de vida


gobierno
por

Postulación a Derechos humanos


autoridades

Y Libertades

Voto popular

Recuerda: “Sin libertad, la democracia es


despotismo, sin democracia la libertad es una
quimera”. (Octavio Paz).
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

Semana 2.
Tema:
Participación ciudadana
¿Sabías qué?: La participación ciudadana es
a su vez participación política y la política es
también el campo de expresión de la
ciudadanía.

Actividades
1. Investiga y contesta las preguntas:

 ¿Qué es la participación ciudadana


ejemplos?
Es el proceso mediante el cual,
las ciudadanas y los ciudadanos, de forma
individual o por medio de organizaciones
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

sociales, contribuyen voluntaria-mente a la


toma de decisiones respecto de los
presupuestos estatales, en reuniones con las
autoridades electas y designadas.

 ¿Cuáles son las formas de participación


ciudadana?
Entre los mecanismos de participación se
encuentran el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la
iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato.
 ¿Para qué sirve la participación
ciudadana?
La finalidad de la Participación Ciudadana en la
planificación pública, es promover la
intervención ciudadana en la formulación,
implementación y evaluación de los diversos
planes sectoriales y territoriales que se
elaboren en los tres niveles de gobierno,
articulados al Plan Nacional de Desarrollo.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cuál es el objetivo de la participación


ciudadana?
Su objetivo principal es evitar actos de
corrupción y garantizar el buen
funcionamiento de los programas sociales,
todo esto con la participación y el monitoreo
de la sociedad civil.
 ¿Cuál es la importancia de la
participación ciudadana?
La participación ciudadana en la toma de
decisiones públicas es un sistema importante
para el desarrollo democrático del Estado.
Es decir, algunos de los mecanismos de
participación son usados en beneficios de
determinadas personas o grupos sociales para
aprovecharse de la figura en busca de sus
propios intereses.

 Realiza un mapa conceptual sobre la


participación ciudadana
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

Participacion
comunitaria
Este puede
subdividirce en
tres partes
Participacion
Participacion social
ciudadana
Se entiende como participacion
la intervecion de
politica
los ciudadanos.

Recuerda: La plena participación en el


gobierno y la sociedad ha sido un derecho
fundamental del país que simboliza la plena
ciudadanía y la igualdad ante la ley de todos.
(Charles Rangel)
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

Semana 3.
Tema:
Dinámica de los ecosistemas.

¿Sabías qué?: “Dios perdona siempre, el


hombre a veces, la naturaleza nunca”.
(Anónimo).

Actividades:
1. Investiga y contesta las preguntas:
 ¿Qué son las dinámicas de
los ecosistemas?
Las dinámicas de los ecosistemas son los
cambios en la composición y estructura de las
comunidades biológicas asociados con el
tamaño de la población, la manifestación de
polimorfismo o las fases de desarrollo de los
individuos de las distintas especies.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cómo se manifiesta la dinámica de un


ecosistema?
Esta interdependencia se representa por
cadenas tróficas que son relaciones lineales
entre organismos implicados en la función de
comer o ser comido.
 ¿Cómo es el flujo de energía en
los ecosistemas?
El flujo de energía comienza cuando organismos
autótrofos o productores como algas y plantas
verdes capturan energía solar y la transforman
en compuestos orgánicos que utilizan como
alimento para ellas y para los demás organismos
heterótrofos o consumidores.

 ¿Cuál es la principal fuente de energía de


los ecosistemas?
La principal fuente de energía es el sol.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cuáles son las características de la


dinámica de los ecosistemas?
Las dinámicas de los ecosistemas son los
cambios en la composición y estructura de las
comunidades biológicas asociados con el
tamaño de la población, la manifestación de
polimorfismo o las fases de desarrollo de los
individuos de las distintas especies.

 Escriba un ensayo de 500 palabras


sobre la dinámica de los ecosistemas.

DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS.


Como todos los sistemas, los ecosistemas tienen
una característica fundamental que los define: la
de poseer una organización. Y esta organización
se mantiene gracias a los aportes continuos de
información que toma del exterior y, muy
especialmente, a los procesos de
autorregulación que tienen lugar en su interior.
Mediante estos procesos el sistema controla el
resultado de sus acciones anteriores y regula sus
acciones futuras,
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

tomando como referencia la información que


tiene de las pasadas.
En estos mecanismos de regulación se basa uno
de los modelos básicos en ecología: el modelo de
la interacción depredador/ presa. Este modelo
explica los mecanismos que hacen que las
poblaciones mantengan un número medio de
individuos más o menos constante.
Evidentemente, esto provocará una
disminución del número de presas, lo que
conlleva que ya no habrá suficiente alimento
para todos los depredadores, y su población,
por tanto, disminuirá.
De esta manera los ecosistemas se autorregulan
y mantienen un equilibrio dinámico, del que no
se apartan demasiado. Por esta razón, al
estudiar un ecosistema en un momento
determinado sabemos que, con toda
probabilidad, podrá evolucionar en unas
direcciones determinadas, siempre que las
influencias exteriores no sean suficientemente
fuertes como para desequilibrar el sistema de un
modo catastrófico.
Cuanto más complejo es un ecosistema, mayor
es la cantidad de información que contiene y,
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

por tanto, menor es su dependencia del medio


externo porque es mayor su capacidad de
autorregulación.
Con ello se consigue su objetivo principal, que
es la persistencia, la capacidad de sobrevivir y
perdurar.
La introducción de nuevos elementos, ya sea
abióticos o bióticos, puede tener efectos
destructivos. En algunos casos puede llevar al
colapso y a la muerte de muchas especies
dentro del ecosistema. Sin embargo, en algunos
casos los ecosistemas tienen la capacidad de
recuperarse. La diferencia entre un colapso y
una lenta recuperación depende de dos
factores: la toxicidad del elemento introducido y
la capacidad de recuperación del ecosistema
original. Los elementos bióticos pueden
reaccionar ante un cambio de las condiciones
físicas del medio; por ejemplo, la deforestación
de un bosque o un incendio tienen
consecuencias directas sobre la fertilidad del
suelo y afectan la cadena alimentaría.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 Realiza un mapa mental sobre la


dinámica de los ecosistemas.

Dinámica
de los ecosistemas

Las dinámicas de los ecosistemas son los cambios en la


composición y estructura de las comunidades biológicas
asociados con el tamaño de la población, la manifestación de
polimorfismo o las fases de desarrollo de los individuos de las
distintas especies.

Los ecosistemas nos proveen de diversos servicios de


provisión, como agua y pesca, por ejemplo; de equilibrio
ecológico, como la regulación del clima o el control de la
erosión; y culturales, como aquellos asociados al turismo.
Existen ecosistemas terrestres y acuáticos (o hídricos).

Recuerda: Produce una inmensa tristeza


pensar que la naturaleza habla mientras
el género humano no la escucha. (Víctor
Hugo.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

Semana 4.
Tema:
El cuidado del planeta.

¿Sabías qué?: “La naturaleza no es un lujo sino


una necesidad del espíritu humano, tan vital
como el agua o el buen pan”. (Edward Abey)

Actividades:
1. Investiga y contesta las preguntas:
 ¿Cuál es el cuidado de la naturaleza?
Ejemplos:
Ahorrar agua, reducir su consumo y reutilizarla.
Apagar luces y aparatos electrónicos cuando no
los estemos utilizando para ahorrar así energía.
Apostar por las energías renovables. Usar
medios de transporte públicos de bajo nivel de
contaminación son cosas que podemos hacer
para el cuidado del planeta.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Cuál es la importancia de cuidar la


naturaleza?
Por qué nos otorga oxígeno, alimento,
vestimenta y salud. Asimismo, son
importantes para el desarrollo
socioeconómico de la sociedad. La
conservación y el uso sostenible de los
recursos permite avanzar hacia un modelo
de economía verde y un desarrollo que
minimice el impacto de las actividades
humanas
 ¿Cómo se cuida la naturaleza y el medio
ambiente?
El mundo natural del planeta tierra es un
sistema fundamental para el desarrollo de la
vida humana y de la diversidad biológica. Así
pues, cuidar de
la naturaleza es cuidar del medio ambiente,
los recursos naturales y de la vida misma.
NOMBRE: VALENTINA PAREDES
CURSO: 1ERO CONTABILIDAD
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

 ¿Qué importancia tiene el cuidado de la


naturaleza para el mantenimiento de la vida?
Entre las principales razones importante
para cuidar el medio ambiente podemos destacar
las siguientes: Asegura la supervivencia de la
especie humana. Favorecer la supervivencia y
evolución del resto de seres vivos. Permitir que
haya equilibrio ecológico.
 Menciona consejos para cuidar el medio
ambiente en familia.
Estos son algunos de los concejos para cuidar
el medio ambiente en casa:
-Separar la basura.
-Apagar las luces mientras no se usen.
-Evitar dejar los aparatos enchufados.
-Cierra los grifos correctamente.
-Recicla todo lo que puedes.

Recuerda: “El ser humano es el animal más


peligroso de la tierra, consume recursos sin
pensar en las consecuencias”. (Visita Frases.
Top).

You might also like