You are on page 1of 9
Cétedra: Méquinas Eléetricas I INTENSIDAD Y RESISTENCIA ‘Vamos a tratar a continuacién del movimiento de la carga en un conductor cuando se ‘mantiene un campo eléctrico dentro del mismo. Este movimiento constituye una corriente, Se recordaré que un conductor es un cuerpo en cuyo interior hay cargas libres que se mueven por la fuerza ejercida sobre ellas por un campo eléctrico. Las cargas libres en un | conductor metdlico son electrones negativos. Las cargas libres en un electrolito son iones, | positives 0 negativos. Un gas en condiciones adecuadas, como el de un anuncio luminoso | de neén o el de una lémpara fluorescente, es también un conductor y sus cargas libres son -iones positivos y negativos y electrones negativos. ‘Hemos visto que cuando un conductor aislado se coloca en un campo eléctrico, las cargas dentro del conductor se reagrupan de modo que el interior del conductor sea una region Tibre de campo, en toda la cual el potencial es constante. El movimiento de las cargas en el proceso de j6n constituye una corriente; pero es de corta duracién y se denomina corriente iranaorial deseamos que circule una corriente permanente en ‘un conductor, hemos de mantener continuamente un campo, o un gradiente de potencial dentro de él. Si el campo tiene siempre e! mismo sentido, aunque pueda variar de intensidad, Ia corriente se denomina continua. Si el campo s¢ invierte periddicamente, el flujo de carga se invierte también, y la corriente es alterna. _ Hay cierto némero de dispositivos eléctricos, que estudiaremos posteriormente con mis detalle, que tienen la propiedad de mantener constantemente sus bornes a potenciales diferentes. Los mas conocidos son la pila seca, la bateria de acumuladores y la dinamo. Si Jos extremos de un hilo metilico se conectan a los bomes de cualquiera de estos dispositivos, se mantiene un gradiente de potencial, o sea un campo eléetrico, dentro del hilo y habré un movimiento continuo de carga a través de é!. Para concretar, si los extremos de un hilo de cobre, de 1 m de longitud, se conectan a los bomnes de una bateria de 6V, se establecs y mantiene un gradiente de potencial © campo ecric de intensidad 6 Vim 6 6 -wicoul. { Bajo la influencia de este campo, los electrones libres del hilo metélico experimentan una faerza de sentido opuesto al de! campo, y son acelerados en el sentido de esta fuerza. (Los otros electrones y los niicleos positives son también accionados por el campo, pero no son. | acelerados, por impedirlo las fuerzas de ligadura que mantienen estos electrones unidos al niicleo y los nicleos unidos entre si formando un sélido.) Los choques con las particulas que quedan fijas en el metal, frenan pronto a los electrones libres o los detienen, después de Jo cual vuelven a ser acelerados, y asi sucesivamente. Su movimiento es, por tanto, una sucesiOn de aceleraciones y frenados, pero adquieren cierta velocidad media en sentido ‘puesto al campo, y supondremos que se mueven uniformemente con esta velocidad media. Los electrones libres participan también de la energia térmica del conductor, pero su movimiento de agitacton térmica es un movimiento al azar y para nuestro propdsito Leyes de Faraday y de Biot y Savart Cétedra: Maquinas Eléctricas I presente puede no ser tenido en cuenta. La figura precedente representa una porcién de un hilo metdlico en el cual hay un campo _ hacia la izquierda y, en consecuencia, un movimiento de electrones libres hacia la derecha. supone que cada electron se mueve con la misma velocidad v, y en el tiempo df cada uno avanza una distancia v.dt. En este tiempo, el mimero de electrones que cruzan un plano, tal como el pintado en la figura, es el nimero contenido en una porcién de hilo de longitud v.df, 0 sea, de volumen A.v.dt, siendo A el area de la seccién del conductor. Si hay n electrones libres por unidad de volumen, el nimero de los que cruzan el plano en el tiempo dtes n.A.v.dtt y si e representa la carga de cada uno, la carga total dq que atraviesa el 4rea enel femme dt es: y= nev dt La cantidad de carga que atraviesa una seccién de hilo metilico por unidad de tiempo, 0 ‘sea da/dt, se denomina intensidad de la corriente en el hilo. La intensidad se representa por _laletra #(6D): £7) De las Ecuaciones anteriores se deduce: i= Teva.) La unidad mks de intensidad de corriente es un culombio por segundo, y se denomina amperio, en honor del fisico francés André Maric Ampere (1775-1836), quien introdujo muchos de los conceptos de electricidad y magnetismo. Las intensidades pequefas 5e expresan més adecuadamente en mil ames (mA) (1 miliamperio = 10° A) o bien en microamperios (1A) (1 microamperio = Cuando circula una corriente por un eae el cual existen cargas libres de ambos signos, como en el caso de un electrolito, las cargas negativas cruzan la seccién en un sentido, y las cargas positivas en el otro. En general, si hay presente un namero cualquiera de diferentes clases de particulas cargadas, la carga neta que atraviesa la superficie, en el tiempo dt, es: dq = Adilngyy, +1922 +.-], y la intensidad de corriente, i= ADngv Todos los productos nqv tendran el mismo signo, puesto que las cargas de signo contrario se moverin en sentidos opuestos La distribucién de carga en un hilo metélico que transporta una corriente difiere de la distribucién estética en un conductor aislado que tiene un exceso de carga y que, como hemos visto, queda limitada a la superficie del conductor. No hay exceso de carga sobre el hilo que transporta una corriente, por ser iguales las cargas positivas y negativas por unidad de volumen, (Las cargas posiivas no estan representadas en ia figura 4-1.) Los electrones libres en un hilo metalico que transporta una corriente estén uniformemente distribuidos por todo el hilo, y la intensidad de corriente que transporta un hilo de seccién constante esté distribuida uniformemente a través de cualquier seccién. (Excepto cuando la corriente es alterna, en cuyo caso hay una tendencia a concentrarse en la superficie.) Leyes de Faraday y de Biot y Savart Cétedra: Maquinas Eléctricas I La densidad de corriente en el hilo, representada por J, se define como la razén de la intensidad de la corriente a la seccién transversal. Asi, | En rigor, la ecuacién precedente define la densidad media de corriente a través del area A. | Si la corriente no esta distribuida uniformemente, se considera un étea infinitesimal dA a través de la cual la intensidad es di, y se define la densidad de corriente como Ge a7) Es interesante calcular la velocidad media de los electrones libres en un conductor por el cual circula una corriente. Consideremos un conductor de cobre de 1 cm de didmetro en el cual Ia corriente es de 200 A. La densidad de corriente es: i200 1 2 a (0,01) Cileulos previos (Sec. 2-10) han demostyado que en el cobre hay alrededor de 8,5 x 10 electrones libres por cm’, o sea, 8,5 x 10” electrones libres por m’. Por tanto, puesto que J= nev, J 254 10° a "ne BSx10™xLoxdo oes. A =2,54x10° > m A © sea, aproximadamente, 0,02 cm/seg. Por consiguiente, la velocidad es muy pequefia. No debe confundirse la velocidad de los electrones libres en un conductor con Ja velocidad de propagacién de las ondas electromagnéticas en el espacio libre, que es 3 x 10° m/seg. aaa 3 Leyes de Faraday y de Biot y Savart _Cétedra: Méquinas Eléotricas I Fuerza sobre un conductor que transporta una corriente.- Cuando un conductor que transporta una corriente se encuentra en un campo magnético, se ¢ejercen fuerzas magnéticas sobre los electrones en movimiento dentro del conductor. Estas fuerzas se transmiten a la sustancia que forma el conductor y, por tanto, el conductor, en conjunto, experimenta una fuerza o un momento o ambas cosas a la vez. Un motor eléctrico y el cuadro mévil de un galvanémetro estin sometidos durante su funcionamiento al ‘momento ejercido sobre un devanado que transporta la corriente y que se encuentra en un campo magnético. x x x * x * x x x ff* x x| * ~Ale ade * bod ee x | | of [x |x| Pe x x | of Pe x x Wee x x dhe yy x x x » » La figura 9-10 representa una poreién de un conductor rectilineo de longitud / y seccién 4, dentro del cual circula una corriente de intensidad i. Un campo, de densidad de flujo B, es perpendicular al conductor. Puesto que la fuerza sobre el conductor en conjunio es la resultante de las fuerzas ejercidas sobre las cargas méviles situadas en su interior, expresaremos Ia intensidad de la corriente en el conductor. en funcién del nimero n de cargas méviles por unidad de volumen, de la carga q de cada una de ellas, y de su velocidad v. Hemos demostrado que esta relacién es i= ngva. La fuerza sobre cada carga serd: « f=qB EL niimero de cargas en la longitud / es: + N=nlA Por consiguiente, la fuerza resultante, seré: + F=N f =nldgbv y puesto que /= ngvA, se puede escribir: F=iB Si la direccién del conductor forma un éngulo @ con la direccién del campo, se deduce, en general. F=iBsenp Si el conductor no es rectilineo, el campo magnético no es uniforme o tienen lugar ambas cosas a la vez, la relacion dF =iBdl senp da el valor de la fuerza sobre un elemento de conductor de longitud d/ en un punto en que la induccién es B, y , el Angulo formado por df y B. En general, tanto B como @ varian de un Leyes de Faraday y de Biot y Savart | | 1 Catedra: Maquinas Eléctricas I FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA Fuerza electromotriz. producida por movimiento. Nuestra produccién y distribucién actual en gran escala de iareneria energia eléctrica no seria factible econémicamente, si los tinicos generadores de fem disponibles fueran de naturaleza quimica, tales como pilas secas. El Gesarrollo de la Electtotenia, hasta alcanzar su estado actusl, comenz® con Faraday y Henry, quienes independientemente y casi al mismo tiempo descubrieron los fundamentos en que se basa la produccién de fem inducida y los métodos por los cuales la energia ‘mecnica puede convertirse, directamente en energia eléctrica. xX Xe x x x x x x < x x x xx x

You might also like