You are on page 1of 25

Ingeniería de los Reactores Químicos

Departamento de Procesos y Energía


Facultad de Minas

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE METANOL, MONÓXIDO DE CARBONO E


HIDRÓGENO.
AJUSTE DE PARÁMETROS CINÉTICOS, MECANISMOS DE REACCIÓN Y REACCIONES HETEROGÉNEAS
María Fernanda Bermúdez Valero a, Mariana Cifuentes Hincapié b, Daniela Corrales Restrepo c, María Paula López Uribe d,
Marcela Ramírez Arcila e.
a
mfbermudezv@unal.edu.co; bmcifuentesh@unal.edu.co; cdcorralesr@unal.edu.co; d mlopezu@unal.edu.co;
e
maramirezar@unal.edu.co.

Profesor Alejandro Molina Ochoa, 28 de octubre de 2022

1. Ajustes de parámetros cinéticos

La reacción principal (1) para los ajustes de parámetros cinéticos para la producción de etanol a partir de
metanol por homologación es [1]:

𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) + 𝐶𝑂(𝑔) + 2𝐻2 (𝑔) → 𝐶2𝐻5𝑂𝐻(𝑔) + 𝐻2𝑂(𝑔) (Reacción 1)

Para la sección experimental, los datos fueron tomados de la Figura 1, representando la dependencia de
la conversión de metanol con el tiempo a una temperatura de 195 ºC y una concentración del catalizador
de 168 mmol/L (★), en la cual ocurre una mejor conversión de la sustancia de interés (0,5) en
aproximadamente la mitad del tiempo, comparada con las otras líneas punto pendiente. Para la obtención
de los datos de la figura, se utilizó la herramienta Grabit integrada al software Matlab, versión R2021b.

Figura 1. Dependencia de la conversión de metanol con el tiempo (Tabla I, No 4. Valores de catalizador. (195 °C) y pendiente (= k1),
respectivamente: (⋆) 168 mmol/L, 2,58 x 10-3 min-1; (•) 85 mmol/L, 1,38 x 10-3 min-1; (❚) 24,9 mmol/L, 0,397 x 10-3 min-1.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Nota: con el fin de dar continuidad al artículo 3 para la producción de etanol a partir de CO, H2 y
metanol, el artículo con más similitud a las condiciones requeridas fue “Methanol to ethanol by
homologation: Kinetic approach” [1], utilizando como catalizador octacarbonilo de dicobalto en estado
líquido y 1,4-dioxano como solvente.
Tabla 1. Condiciones de reacción [1].
Experimento 1,4-dioxano T P MeOH CoI2
H2/CO
No. [mL] [ºC] [MPa] [mol] [mmol]
4 65-82 195 12,5 2 0,742 var.

A continuación, se reportan los datos experimentales reportados de la Figura 1, en términos de


concentración, conversión y tiempo de hasta 3,48 horas.
Tabla 2. Datos experimentales para el ajuste de parámetros cinéticos.
Tiempo [h] Ln (1/(1-X)) Conversión (Xi) Concentración (M )
0,00 0,00 1,24
0,83 0,04 0,04 1,19
1,08 0,11 0,10 1,11
1,61 0,16 0,15 1,05
1,83 0,25 0,22 0,96
2,12 0,26 0,23 0,95
2,42 0,31 0,27 0,91
2,80 0,36 0,30 0,86
3,01 0,39 0,32 0,83
3,31 0,43 0,35 0,80
3,48 0,47 0,37 0,78

La conversión se obtuvo de la Figura 1 despejando el logaritmo natural del eje y. Para la concentración,
se aplica la siguiente definición (Ecuación 1), ya que el catalizador se encuentra en fase líquida:

𝐶𝐴,𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 𝐶𝐴0, 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 · (1 − 𝑋) (1)

Donde, 𝐶𝐴0, 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 1,24 (M), esta concentración se obtiene de las moles iniciales (0,74 mol) sobre el
volumen del reactor tipo Batch en el que se llevó a cabo la obtención de los datos experimentales (0,60
L) y Xi es la conversión en cada instante en t horas, ver Tabla 2.

● Expresión cinética para la producción de etanol: la expresión empleada por el artículo base,
se expresa como:
𝐴 + 𝐵 + 2𝐶 → 𝐷 + 𝐸 (Reacción 2)
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Y la velocidad de reacción, se presenta como la Ecuación (2).

𝑑(𝑐𝐴, 𝑀𝑒𝑂𝐻)
𝑟𝑀𝑒𝑂𝐻 =− 𝑑𝑡
= 𝑘1𝐶𝑀𝑒𝑂𝐻 (2)

Donde, k1 es 1,41 X 10-3 min-1 y el orden de reacción respecto al metanol es uno.

● Deducción de la expresión cinética: como la reacción de interés es irreversible, se puede


plantear la ley de velocidad como una ley de potencia en términos de las concentraciones de los
reactivos, tal y como se muestra en la Ecuación (3).
(3)
α β γ
𝑟𝑀𝑒𝑂𝐻 =− 𝑘 𝐶𝑀𝑒𝑂𝐻𝐶𝐶𝑂𝐶𝐻
2

Donde, α es el orden de la reacción respecto al metanol, β respecto al monóxido de carbono y γ


respecto al hidrógeno. Se supuso que el monóxido de carbono e hidrógeno, se alimentan en
exceso, de tal forma que, la concentración de estos reactivos no varía de forma significativa
durante la reacción y se puede simplificar a la Ecuación (4).

α
𝑟𝑀𝑒𝑂𝐻 =− 𝑘´𝐶𝑀𝑒𝑂𝐻 (4)

Donde k´ se define como:

𝑘´ = 𝑘 𝐶𝐶𝑂𝐶𝐻
β γ (5)
2

1.1 Método diferencial (polinómico):

El primer paso, es combinar el balance de moles con la ley de velocidad como lo indica Fogler [2],
llegando a la expresión final que se presenta a continuación:

(
𝑑 𝐶𝐴,𝑀𝑒𝑂𝐻 ) α (6)
− 𝑑𝑡
= 𝑘´𝐶𝑀𝑒𝑂𝐻

Luego, se procede a la linealización de la Ecuación (6) correspondiente a la expresión cinética,


aplicando propiedades de los logaritmos, se obtiene la siguiente ecuación:

( )
(
𝐿𝑛 −
𝑑 𝐶𝐴,𝑀𝑒𝑂𝐻
𝑑𝑡 ) = α 𝐿𝑛(𝐶 ) + 𝐿𝑛 (𝑘')
𝐴
(7)
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Una vez linealizada la expresión, se hace una comparación con la ecuación de punto pendiente y la
Ecuación (7), para determinar los parámetros de una ecuación lineal como se muestra en la siguiente
tabla:
Tabla 3. Parámetros para la linealización del método diferencial.
Parámetro Expresión
( )
Variable ubicada en el eje y (
𝐿𝑛 −
𝑑 𝐶𝐴,𝑀𝑒𝑂𝐻
𝑑𝑡 )
Variable ubicada en el eje x ( )
𝐿𝑛 𝐶𝐴

Pendiente α
Intercepto 𝐿𝑛 (𝑘')

Para poder realizar la linealización, es necesario calcular la derivada de la concentración del metanol
respecto al tiempo, para lograrlo, primero se graficó la concentración del reactivo respecto al tiempo.

Figura 2. Gráfica de concentración de metanol versus tiempo.

A la figura se le realizó un ajuste polinomial en Excel, ver carpeta adjunto a la actividad 4. Obteniendo
así, la línea de tendencia trazada de acuerdo a los datos experimentales analizados. A partir del ajuste
realizado, se obtuvo un polinomio de orden dos.
−3 2
𝐶𝐴,𝑀𝑒𝑂𝐻 = 1, 130081 * 10 𝑡 − 1, 447050 * 10 𝑡 + 1, 260763
−1 (8)

Posteriormente el polinomio se derivó respecto al tiempo, obteniéndose la siguiente expresión,


(
𝑑 𝐶𝐴,𝑀𝑒𝑂𝐻 ) −3 −1 (9)
𝑑𝑡
= 2𝑡 * 1, 130081 * 10 𝑡 − 1, 447050 * 10

La Ecuación (9) se evaluó con respecto a cada tiempo t de los datos obtenidos. A continuación, se
presenta la Tabla 4, con los valores del logaritmo natural de la Ley de velocidad, concentración y la
derivada solucionada.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Tabla 4. Resultados obtenidos del método diferencial.


Tiempo [h] CA [M] dCA/dt = rA ln(-rA) ln(CA)
0,00 1,24 -0,1447 -1,93 0,21
0,83 1,19 -0,1428 -1,95 0,17
1,08 1,11 -0,1423 -1,95 0,10
1,61 1,05 -0,1411 -1,96 0,05
1,83 0,96 -0,1406 -1,96 -0,04
2,12 0,95 -0,1399 -1,97 -0,05
2,42 0,91 -0,1392 -1,97 -0,10
2,80 0,86 -0,1384 -1,98 -0,15
3,01 0,83 -0,1379 -1,98 -0,18
3,31 0,80 -0,1372 -1,99 -0,22
3,48 0,78 -0,1368 -1,99 -0,25

A partir de la Tabla 4, se obtiene la Figura 3.

Figura 3. Línea de tendencia sobre datos para obtención de parámetros.

Utilizando la función estimación lineal de Excel, se obtuvo la Tabla 5 y 6.


Tabla 5. Datos de estimación lineal para el método diferencial
Resultados
mpendiente bintercepto 0,11 -1,961
se_merror estándar se_berror estándar 0,01 0,001
R2 seyerror estándar 0,98 0,003
ss_regsuma regresión cuadrados ss_residsuma residual 3,08×10-3 6,31×10-5
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Tabla 6. Resultados de parámetros


alfa 0,11± 0,01
k´ 0,141
2
R 0,9838

Finalmente, se obtiene que de acuerdo al método diferencial la reacción es de orden cero y tiene un
coeficiente de velocidad 0,141 mol 0.89/ L0.89 min.

1.2 Diferencial por diferencias finitas

Para el método diferencial, es posible determinar la derivada de la concentración del metanol respecto al
tiempo con diferencias finitas, dando como resultado los valores presentados en la Tabla 7.

Tabla 7. Resultados obtenidos por el diferencial de diferencias finitas.


Tiempo [h] CA [M] t (interpolado) CA (interpolado) dCA/dt = rA ln(-rA) ln(CA)
0,00 1,24
0,83 1,19 0,42 1,21 -0,05 -2,90 0,19
1,08 1,11 0,95 1,15 -0,34 -1,09 0,14
1,61 1,05 1,35 1,08 -0,11 -2,24 0,08
1,83 0,96 1,72 1,01 -0,42 -0,86 0,01
2,12 0,95 1,97 0,96 -0,03 -3,51 -0,05
2,42 0,91 2,27 0,93 -0,15 -1,87 -0,07
2,80 0,86 2,61 0,88 -0,11 -2,19 -0,12
3,01 0,83 2,91 0,85 -0,13 -2,04 -0,16
3,31 0,80 3,16 0,82 -0,10 -2,28 -0,20
3,48 0,78 3,40 0,79 -0,17 -1,79 -0,24

Luego, se generó la gráfica de logaritmo natural del negativo de la derivada de la concentración de


metanol con respecto al tiempo versus el logaritmo natural de la concentración de metanol.

Figura 4. Gráfica de Ln (−𝑟A) vs Ln (𝐶A) con diferencias finitas.


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Al igual que en la sección anterior, se realizó una estimación lineal. En la Tabla 8, se presentan los
resultados:
Tabla 8. Resultados de parámetros
Estimación lineal
mpendiente bintercepto 0,01 -2,08
se_merror estándar se_berror estándar 1,89 0,27
R2 seyerror estándar 0,00 0,82
ss_regsuma regresión cuadrados ss_residsuma residual 0,00 5,40
alfa 0,01 ± 1,89
k´ 0,13

Finalmente, se obtiene que de acuerdo al método diferencial utilizando diferencias finitas, la reacción es
del orden 0,01 y tiene un coeficiente de velocidad 0,13 mol 0,99/ L0.99 min. Se resalta que el error estándar
de alpha es mucho mayor al valor del mismo, por lo que los datos obtenidos por este método serán pocos
confiables. Esto puede ser el resultado de calcular la pendiente de cada uno de los puntos, a diferencia
del método anterior donde se tenía en cuenta la tendencia general, lo que será especialmente perjudicial
si se tienen datos dudosos.

1.3 Método Integral

De acuerdo al método diferencial, el resultado de alfa fue de un valor cercano a 0,01; esto es
representado como orden cero, por tal motivo, solamente se evaluará el método integral de orden cero y
primer orden, para realizar la comparación entre ellos. A continuación, la Figura 5 representa la
linealización de cada orden seleccionado.

Figura 5. Linealización del método integral.


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

● Orden cero: utilizando los datos de la Tabla 2, los valores correspondientes a la concentración
versus tiempo, se grafica la Figura 6.

Figura 6. Línea de tendencia sobre datos para obtención de parámetros de orden cero.

De esta gráfica, se deduce que la pendiente corresponde al negativo del coeficiente de velocidad, que
corresponde a 0,14 mol/min L. Al igual que lo métodos anteriores se realiza la estimación de linealidad
y se obtienen los siguientes valores:
Tabla 9. Orden de reacción cero
Estimación lineal
mpendiente bintercepto -0,14 1,26
se_merror estándar se_berror estándar 0,01 0,02
R2 seyerror estándar 0,98 0,02
ss_regsuma regresión cuadrados ss_residsuma residual 0,24 0,01
k´ 0,14 ± 0,01

● Primer orden: en vez de graficar la concentración respecto al tiempo, se grafica el logaritmo


natural de la concentración inicial sobre la concentración versus el tiempo.
Tabla 10. Primer orden de reacción
Primer orden
Tiempo [h] CA [mol] Ln(CA0/CA)
0,00 1,24 0,00
0,83 1,19 0,04
1,08 1,11 0,11
1,61 1,05 0,16
1,83 0,96 0,25
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Tiempo [h] CA [mol] Ln(CA0/CA)


2,12 0,95 0,26
2,42 0,91 0,31
2,80 0,86 0,36
3,01 0,83 0,39
3,31 0,80 0,43
3,48 0,78 0,47

A continuación, en el caso de la Figura 7 la pendiente es el coeficiente de velocidad que da como


resultado 0,14 y sus unidades son min-1.

Figura 7. Línea de tendencia sobre datos para obtención de parámetros de primer orden.

La Tabla 11 muestra la estimación lineal de primer orden junto con sus respectivos errores.
Tabla 11. Orden de reacción de primer orden
Estimación lineal
mpendiente bintercepto 0,14 -0,04
se_merror estándar se_berror estándar 0,01 0,02
2
R seyerror estándar 0,98 0,02
ss_regsuma regresión cuadrados ss_residsuma residual 0,25 0,01
k´ 0,14 ± 0,01

1.4 Método Regresión No Lineal


Es un método iterativo que busca minimizar la suma de los cuadrados de las diferencias entre los valores
medidos del número de concentraciones experimentalmente y los valores calculados por el modelo para
todos los datos reportados, haciendo variar un valor inicial para los parámetros alfa y k’. El valor de la
𝐶𝐴 calculada, se estima a partir de la siguiente expresión [2]:
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

1−α
1
(1−α) (10)
𝐶𝐴 = ⎡⎢𝐶𝐴0 − (1 − α) 𝑘'𝑡⎤⎥
⎣ ⎦

En la Tabla 12 y 13, se presentan los valores obtenidos al utilizar la herramienta Solver de Excel:
Tabla 12. Parámetros método regresión no lineal.
Tiempo [h] CA [M] (Experimental) CA [M] (calculado) Error
0,00 1,24 1,24 0,00×101
0,83 1,19 1,13 4,12×10-3
1,08 1,11 1,09 1,92×10-4
1,61 1,05 1,02 7,55×10-4
1,83 0,96 1,00 1,25×10-3
2,12 0,95 0,96 2,91×10-5
2,42 0,91 0,92 1,41×10-4
2,80 0,86 0,87 1,76×10-5
3,01 0,83 0,84 1,49×10-5
3,31 0,80 0,80 2,67×10-5
3,48 0,78 0,78 0,00×101
Sumatoria 6,55×10-3

Tabla 13. Resultados obtenidos


alfa 0,00
k 0,13

Por lo tanto, de acuerdo al método de regresión no lineal, la reacción es de orden cero respecto a la
concentración de metanol y tiene un coeficiente de velocidad de 0,13 mol/ L min. En la Figura 8, se
grafican las concentraciones experimentales en color azul y las calculadas en color rojo, observándose
una buena aproximación entre ambas.

Figura 8. Línea de tendencia sobre datos utilizando el método de regresión no lineal.


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

1.5 Gráficas de paridad

A continuación, se presentan las gráficas de paridad para cada uno de los métodos empleados .

Figura 9. Gráfica de paridad método diferencial con ajuste polinómico.

Figura 10. Gráfica de paridad método integral de orden cero.

Figura 11. Gráfica de paridad método integral de orden uno.


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Figura 12. Gráfica de paridad método regresión no lineal.


1.6 Análisis de resultados

Se desea comparar la calidad de las regresiones evaluadas, aunque se trata de datos completamente
diferentes, el error cuadrático medio no es una buena forma de comparar los errores. Por esto, se
utilizará el error cuadrático normalizado:
𝑋𝐶𝐴𝐿𝐶−𝑋𝑅𝐸𝐴𝐿 2 (11)
𝐸𝐶𝑁 = ( 𝐴
)

Donde Xcalc representa el valor del factor a evaluar según la regresión utilizada, Xreal corresponde al valor
real del factor en dicho punto y A corresponde a la amplitud de los datos, es decir, la diferencia entre el
máximo y el mínimo de los Xreal. Cabe resaltar que esta función de error representa el error en un único
punto. Para calcular el error resultante en toda la regresión, se define el error cuadrático medio
normalizado como:

𝐸𝐶𝑁𝑀 =
Σ𝐸 (12)
𝑁

Los resultados obtenidos a partir del ajuste de parámetros cinéticos se pueden ver en la Tabla 14.

Tabla 14. Análisis de resultados obtenidos de los métodos de análisis.


Método k’ alfa ECMN
Diferencial polinomio 0,141 0,11± 0,01 0.00181
Integral grado 0 0,14 ± 0,01 0 0.00178
Integral grado 1 0,14 ± 0,01 1 0.00178
Regresión no lineal 0,13 0,00 0.00154

De acuerdo a los datos obtenidos, la regresión no lineal fue el valor que obtuvo el error cuadrático medio
normalizado más bajo, esto indica que estos valores son los que mejor se aproximan a la constante
cinética k calculada de la reacción trabajada. Por el contrario, el método diferencial con ajuste
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

polinómico es el que presenta mayor error cuadrático medio, por lo tanto, es el que menos se aproxima
al valor de la constante cinética k calculada.

Comparando los valores obtenidos con los valores propuestos en [1], se tiene que ellos eligieron un
alpha igual a uno, sin embargo, también mencionan que un orden cero también tiene buen ajuste. Esto
indica que, para los experimentos realizados, la velocidad de reacción no es altamente dependiente de la
concentración de metanol.

2. Mecanismos de reacción

Nota: esta parte del trabajo hasta finalizar, se realizó utilizando como guía el artículo 3 para la
producción de etanol a partir de CO, H2 y metanol en fase gaseosa con catalizador sulfuro de molibdeno
en fase sólida [3].

2.1 Describir al menos un mecanismo de reacción que represente las reacciones químicas que tienen
lugar en su proyecto. Presentar la ruta de reacción.

Para la formación de alcoholes en catalizadores en fase gaseosa/sólida, ocurre a través de un mecanismo


denominado inserción de CO, propuesto por Santiesteban y Klier [4] quienes hicieron experimentos
utilizando una técnica conocida como marcado isotópico usando 13CH3OH y 12CO/H2 sobre un
catalizador de Cs-MoS2. En la mayoría de estudios han utilizando dicho mecanismo para la
determinación de ecuaciones cinéticas. El mecanismo demuestra que la formación de etanol ocurre a
través de inserción de CO en una especie metil (CH3-) intermedia unida a la superficie para formar una
especie acil (C2H5O-), la cual posteriormente se hidrogena para producir etanol. Los resultados de estos
experimentos también mostraron que el carbono terminal de los alcoholes C2-C4 (13CH3CH2OH,
13
CH3CH2CH2OH, 13CH3CH2CH2CH2OH) se enriqueció de 13C, lo cual apoya el mecanismo típico de
inserción de CO [3]. Gunturu et al [5] también observaron que al alimentar metanol con monóxido de
carbono contribuye a la formación de etanol y 1-propanol, confirmando que el mecanismo de formación
de alcoholes superiores es la inserción de CO. A continuación, se muestra dicho mecanismo propuesto
por Park et al [6] para la producción de etanol.

● Formación del metanol:


H2 + 2 ∙ s ↔ 2 H ∙ s (Reacción 3)

CO + s ↔ CO∙s (Reacción 4)

CO s + 3 H ∙ s ↔ CH3O s + 3∙s (Reacción 5)

CH3O s + H ∙ s → CH3OH + 2 ∙ s (Reacción 6)

● Formación de etanol mediante inserción de CO:


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

CH3O ∙ s + 2 H ∙ s → CH3 ∙ s + H2O + 2 ∙ s (Reacción 7)

CH3 ∙ s + CO ∙ s → CH3CO ∙ s + s (Reacción 8)

CH3CO ∙ s + 2H ∙ s → C2H5O ∙ s + 2 ∙ s (Reacción 9)

C2H5O ∙ s + H ∙ s → C2H5OH + 2 ∙ s (Reacción 10)

El mecanismo comienza con la adsorción del CO y el H2 (Reacción 3 y 4), este último disociándose. Por
la reacción entre ambos se forma la especie CH3O- que hidrogenándose puede dar lugar a metanol o a la
especie metil (CH3-), ver Reacción (5), en este caso liberando agua. El metil puede seguir
hidrogenándose para dar lugar a metano o mediante inserción de CO formar una especie acil (CH3CO-).
Si la especie acil se hidrogena completamente se forma etanol, pero si en ese proceso pierde oxígeno
liberando agua, entonces da lugar a la especie etil (C2H5-). La especie etil puede ganar o perder
hidrógeno dando lugar a etano y eteno, respectivamente, o seguir creciendo linealmente mediante la
inserción de CO, para dar lugar análogamente a 1-propanol e hidrocarburos C3 (propano y propileno), se
aclara que para esta actividad no sé considera la formación de propanol mediante inserción de CO e
hidrocarburos, ya que este documento se enfoca es en el mecanismo de formación de etanol.

2.2 Indicar los intermedios activos que aparecen en el mecanismo ¿De qué tipo son?

En la formación de metano, se tiene la presencia del radical libre metoxilo (CH3O-), el cual se hidrogena
y produce metanol o liberando agua puede producir la especie metil (CH3-). En la formación de etanol
mediante inserción de CO, se presentan dos intermedios activos radicales libres, el primero de ellos, es
la formación del radical metil (CH3-) que, a su vez, forma el radical metilcarbonil (CH3CO-), este se
hidrogena formando la especie acil (C2H5O-), la cual si se hidrogena completamente da paso a la
formación de etanol (Reacción 8). Sin embargo, si pierde oxígeno, da lugar a la formación de la especie
etil (C2H5O-), como se ve en las (Reacciones 9 y 10). Este mecanismo, se aprecia en la Figura 13.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Figura 13. Intermedios activos presentes en el mecanismo de inserción de CO2

2.3 ¿Es posible aplicar la suposición de estado pseudoestacionario (PSSH) para representar el
mecanismo o ruta de reacción seleccionado? Justificar la respuesta y dar una breve explicación de cómo
queda la ecuación de velocidad de reacción cuando se aplica el PSSH al mecanismos de reacción.
Dado que se presentan intermedios activos que son radicales libres, los cuales tienen una vida corta, son
reactantes e inestables [7]. Se puede decir que es válida la suposición de estado pseudoestacionario
(PSSH). Para esto, se realiza la simplificación de que en el mecanismo no se considere la velocidad de
formación de los intermedios activos:

− − − − −
(𝐶𝐻3𝑂 , 𝐶𝐻3 , 𝐶𝐻3𝐶𝑂 , 𝐶2𝐻5𝑂 𝑦 𝐶2𝐻5 )

Es decir, 𝑟𝐴* = 0, donde A* son los intermedios activos. Esta suposición hace referencia a que estos
intermedios reaccionan tan rápido como se producen. Para deducir la ecuación de velocidad al tener en
cuenta la suposición de PSSH, se va a desarrollar bajo el supuesto de que las reacciones presentadas en
el mecanismo son irreversibles y se desplazan hacia el producto de interés (etanol). Para realizar la
suposición del estado pseudoestacionario, solo se tomó en cuenta los intermediarios que participan en la
( − −
formación de producto de interés 𝐶𝐻3𝑂 , 𝐶𝐻3 , 𝐶𝐻3𝐶𝑂 𝑦 𝐶2𝐻5𝑂 .
− −
)
H2 + 2 ∙ s ↔ 2 H ∙ s (Reacción 11)

CO + s ↔ CO∙s (Reacción 12)

CO s + 3 H ∙ s ↔ Intermedio (1) s + 3∙s (Reacción 13)

Intermedio (1) s + H ∙ s → CH3OH + 2 ∙ s (Reacción 14)

Intermedio (1)∙ s + 2 H ∙ s → Intermedio (2)∙ s + H2O + 2 ∙ s (Reacción 15)


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Intermedio (2) s + CO ∙ s → Intermedio (3) s + s (Reacción 16)

Intermedio (3) s + 2H ∙ s → Intermedio (4) s + 2 ∙ s (Reacción 17)

Intermedio (4) s + H ∙ s → C2H5OH + 2 ∙ s (Reacción 18)


Por tanto, la ley de velocidad del etanol es
𝑟𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑘8𝑃𝐼4𝑃𝐻 (13)
2

Donde, 𝑃𝐼4 hace referencia a la presión parcial del intermedio 4 (Reacción 18) y 𝑃𝐻 la presión parcial
2

del hidrógeno. Y para los intermedios se tiene que:

3
𝑟𝐼1 = 𝑘3𝑃𝐶𝑂𝑃𝐻 − 𝑘4𝑃𝐼1𝑃𝐻 − 𝑘5𝑃𝐻 𝑃𝐼1
2 (14)
2 2 2

2
𝑟𝐼2 = 𝑘5𝑃𝐼1𝑃𝐻 − 𝑘6𝑃𝐼2𝑃𝐶𝑂 (15)
2

𝑟𝐼3 = 𝑘6𝑃𝐼2𝑃𝐶𝑂 − 𝑘7𝑃𝐼3𝑃𝐻


2 (16)
2

2
𝑟𝐼4 = 𝑘7𝑃𝐼3𝑃𝐻 − 𝑘8𝑃𝐼4𝑃𝐻 (17)
2 2

Donde 𝑃𝐶𝑂 es la presión parcial del monóxido de carbono, 𝑃𝐼1, 𝑃𝐼2 𝑦 𝑃𝐼3 son las presiones parciales de
los intermedios (1), (2) y (3) respectivamente. Después de realizar los cálculos manualmente y despejar
𝑃𝐼4 , se obtuvo la siguiente ley de velocidad del etanol que depende de la presión parcial del hidrógeno y
del monóxido de carbono, pues ambos reactivos alimentados se consumen y forman el metanol, que a su
vez estos reactivos (metanol, monóxido e hidrógeno) producen etanol.
4
𝑘5𝑘3𝑃𝐻 𝑃𝐶𝑂
2 (18)
𝑟𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑘 +𝑘 𝑃
4 5 𝐻 2

3. Reacciones heterogéneas

3.1. Describir las diferentes fases en las cuales hay interacción en su sistema (gas-sólido, líquido-líquido,
líquido-sólido, gas-líquido, etc.)

De acuerdo con las anteriores actividades, las condiciones de operación son: temperatura de 296 °C (586
K) y presión de 110 bares (108,56 atm). Para las condiciones antes descritas los reactivos que son
metanol (CH3OH), monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2) se encuentran en fase gaseosa. La
reacción se lleva a cabo en presencia de bisulfuro de molibdeno (MoS2) dopado con álcalis y cobalto
como catalizador en fase sólida [1]. Por lo tanto, la interacción del sistema es una interacción gas-sólido.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

3.2. Clasificar el catalizador de acuerdo con su tipo (v.gr. poroso, malla molecular, monolítico,
soportado, en presencia de promotores, etc.)

El MoS2 posee una estructura hexagonal, compuesta por capas de átomos de molibdeno y otras se
azufre, como se muestra en la Figura 14, para este compuestos se tienen dos tipos de enlaces, para la
estructura SMoS son enlaces de tipo covalente, mientras que la fuerza de atracción entre cada estructura
está dada por una tipo Van der Waals. sus sitios activos están relacionados con vacíos vacantes de
átomos de azufre [1].

Figura 14. Estructura del disulfuro de molibdeno [1]

Los catalizadores están formados por tres componentes principales, los cuales son: fase activa,
promotores y soporte [1]. En este caso la fase activa del catalizador poroso es el MoS2 debido a que es el
responsable de la actividad catalítica, tiene dos promotores, uno alcalino, para aumentar la selectividad a
alcoholes lineales. Cuando hay ausencia de este promotor se favorece la producción de hidrocarburos,
principalmente metano, el segundo promotor es un metal de transición que tiene como función aumentar
la actividad y selectividad de alcoholes, este es Cobalto (Co). Por último, el soporte del catalizador es
carburo de silicio (SiC), los soportes para este tipo de reacción deben tener un carácter neutro o básico,
debido a que si se tiene un soporte ácido se favorecerá la formación de ésteres [1]. En conclusión, se
tiene un catalizador poroso, con dos promotores y soportado.
3.3. Describir la mayoría de propiedades del catalizador que pueda encontrar. ¿Son estos valores altos o
bajos?

De acuerdo a documento guía [1], el catalizador utilizado en los experimentos para determinar la
cinética está formado por los siguientes componentes principales:

● Fase activa: correspondiente al bisulfuro de molibdeno, el cual es el responsable de la actividad


catalítica.

● Promotor alcalino: la adición de un metal alcalino promueve la selectividad de alcoholes lineales


y disminuye la formación de hidrocarburos. En general, se prefieren los metales alcalinos más
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

pesados, pues presentan una mejor selectividad, sin embargo los efectos son aproximadamente
similares para Rb, Cs y K. Se elige el potasio por ser más económico.

● Promotor secundario: agregar un metal de transición tal como Ni, Fe y Co que puede aumentar
la actividad y selectividad a alcoholes. Se elige el cobalto, pues su presencia en catalizadores de
MoS2 dopado con álcalis favorece la formación de etanol como producto dominante.

● Soporte: para este tipo de reacción se prefiere un catalizador de sulfuro de molibdeno no


soportado. Aunque de utilizarse un soporte es necesario que sea neutro o básico, debido a que un
soporte ácido puede catalizar la deshidratación de alcoholes a ésteres, por ejemplo la formación
de DME a partir del metanol. En los experimentos se utilizó el catalizador soportado en un lecho
de carburo de silicio.

Mediante el método de Brunauer, Emmer y Teller (BET) se determinó que el área superficial es de 6,57
± 0,01 m²/g catalizador. Tiene una densidad de 1333,3 kg/m3, un tamaño de poro de 291,6 Å y se estima
una porosidad de pellet de 0,5. El catalizador utilizado fue molido y tamizado hasta obtener partículas
con aproximadamente 0,5 mm de diámetro [1].

Tabla 15. Propiedades del catalizador.


Propiedad Valor Clasificación
2
Área superficial [m /g catalizador] 6,57 Bajo
Densidad [kg/m3] 1333,3 Medio
Porosidad pellet [-] 0,5 Alta
Diámetro partícula [mm] 0,5 Medio

3.4. Tipo de interacción (fisisorción o quimisorción). Justifique su respuesta. Se sugiere tener en cuenta
la energía de activación de la reacción al realizar la comparación.

Para una temperatura entre 280 ºC a 320 °C y una presión entre 70 bar y 110 bar, la energía de
activación del etanol, el producto de interés, es de 83,3 kJ/mol. Este valor es indicativo de una
quimisorción, dando a entender que en el proceso de adsorción se forman enlaces entre los reactivos
iniciales, CO y H2, y los sitios activos del catalizador, tal como se explicó en el mecanismo de reacción
en la Sección 2.1. Este proceso no es reversible y el catalizador puede perder su identidad. Las energías
de activación de los otros productos que se obtienen en la reacción, se presentan en la Tabla 16.

Tabla 16. Energía de activación de los diferentes productos de la reacción.


Compuesto Energía de activación [kJ/mol]
Metano 114,6
Metanol 83,1
Etanol 83,3
Propanol 159,1
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

3.5. Ley de velocidad de reacción, incluyendo unidades

En la ecuación (19), se presenta la ley de velocidad de reacción para la obtención de etanol a partir de
metanol, monóxido de carbono e hidrógeno catalizada con sulfuro de molibdeno, cabe resaltar que los
reactivos y productos se encuentran en fase gaseosa y el catalizador en fase sólida [3].
𝑎 𝑏 𝑐 ⎡ 𝑘𝑚𝑜𝑙 ⎤
𝑟𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑘 * 𝑃𝐶𝑂 * 𝑃𝐻 * 𝑃𝑀𝑒𝑡𝑂𝐻 ⎢ 𝑘𝑔 ⎥ (19)
2 ⎣ 𝑐𝑎𝑡 𝑆 ⎦
En donde la constante de velocidad k, se determina a partir de la ecuación de Arrhenius mediante la
siguiente expresión [3]:

) ⎡⎢ ⎤
𝑘𝑚𝑜𝑙 −𝐸𝑎 (20)
𝑘 = 𝐴 * 𝑒𝑥𝑝( 2.25 ⎥
𝑅*𝑇
⎣ 𝑘𝑔*𝑠*𝑏𝑎𝑟 ⎦
En la Tabla 17, se presenta el valor de todos los parámetros cinéticos con sus unidades correspondientes
[3]:
Tabla 17. Parámetros cinéticos.
Parámetro Descripción Valor Unidades
𝑘𝑚𝑜𝑙
A Factor preexponencial 1,4×10-2 𝑘𝑔*𝑠*𝑏𝑎𝑟
2.25

𝑘𝐽
Ea Energía de activación 83,29 𝑚𝑜𝑙
𝑘𝐽
R Constante universal de los gases 8,31447×10-3 𝑚𝑜𝑙*𝐾
T Temperatura 563,15 - 583.15 K
a Exponente presión parcial CO 1,34 Adimensional
b Exponente presión parcial H2 0,24 Adimensional
c Exponente presión parcial MetOH 0,67 Adimensional

3.6. Proponga un valor de coeficiente de efectividad para su reacción. ¿Es alto o bajo?

El factor de efectividad, es un parámetro que relaciona la velocidad de reacción promedio en el interior


del catalizador con la velocidad de reacción en la superficie, por lo tanto, indica qué tan importante es la
difusión del reactivo en el catalizador y las limitaciones que este podría presentar en la reacción, el
factor de efectividad se mide entre 0 y 1. Este factor se representa por la Ecuación 21 y 22 [2]:

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑙


η= 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑟í𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑣𝑖𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 (21)

−𝑟𝐴 −𝑟'𝐴 −𝑟''𝐴


η= = = (22)
−𝑟𝐴𝑠 −𝑟'𝐴𝑠 −𝑟''𝐴𝑠

De acuerdo a las Ecuaciones 21 y 22, se tiene que el numerador indica la velocidad a la cual el reactivo
se difunde hacia el interior de la partícula desde la superficie externa, mientras que el denominador da
cuenta de la velocidad de reacción si toda la superficie estuviera expuesta a la concentración en la
superficie externa de la partícula a la velocidad de reacción real.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Para un proceso isotérmico, como el que se está abordando en este estudio, el factor de efectividad
siempre es menor que uno, esto quiere decir que la transferencia de masa interna conduce a velocidades
de reacción globales menores. Por lo que si se desea obtener una conversión igual, un proceso limitado
por la transferencia de masa interna, requerirá un reactor más grande que el que se usa cuando la
transferencia de masa es despreciable.

En la Figura 15 [2], se presenta una gráfica del módulo de Thiele VS el factor de efectividad, para una
partícula esférica de catalizador a diferentes órdenes de reacción, se observa que a medida que el
diámetro de partícula se hace pequeño, el módulo de Thiele disminuye por lo que el factor de efectividad
tiende a uno y la reacción se limita por la reacción superficial. Por otro lado, cuando el módulo de Thiele
es grande, el factor de efectividad es pequeño y la reacción en el interior de la partícula está limitada por
difusión.

Figura 15. Módulo de Thiele VS factor de efectividad para una partícula esférica [2].

Teniendo en cuenta la información encontrada en el apartado 3.2, el sulfuro de molibdeno es un


catalizador poroso, de acuerdo a las ideas expuestas anteriormente, se espera un factor de efectividad
cercano a uno, por lo tanto, la difusión al interior de la partícula no será un factor limitante en la
reacción. Para encontrar el factor de efectividad, se determina el módulo de Thiele mediante la Ecuación
23:
2 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
φ = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛
(23)
El módulo de Thiele, se puede reescribir como:
𝑟𝐴
φ = (24)
𝐷𝑒*[(𝐶𝐴𝑆−𝑥)/𝑅]

Como se vió en la sesión 3.5, la ley de velocidad de reacción Ecuación 19, se encuentra en términos de
presiones parciales, por lo tanto, se desea convertir a términos de concentración. Es por esto que, se
divide entre la temperatura de operación y la constante universal de los gases, además de multiplicarse
por la densidad del bulto, como sigue:
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

𝑎 𝑏 𝑐
𝑟'𝐴 = 𝑘 * 𝑃𝐶𝑂 * 𝑃𝐻 * 𝑃𝑀𝑒𝑡𝑂𝐻 (25)
2

𝑎 𝑏 𝑐
𝑃𝐻
𝑃𝐶𝑂 𝑃𝑀𝑒𝑡𝑂𝐻 (26)
𝑟'𝐴 = 𝑘 * 𝑅𝑇
* 𝑅𝑇
2
* 𝑅𝑇

𝑎 𝑏 𝑐
𝑟'𝐴 = 𝑘 * 𝐶𝐶𝑂 * 𝐶𝐻 * 𝐶𝑀𝑒𝑡𝑂𝐻 (27)
2

𝑟𝐴 = 𝑟'𝐴 * ρ𝑏𝑢𝑙𝑡𝑜 (28)


Para este caso, la velocidad de difusión (Vd) se analiza desde la mirada de flux de transferencia de masa
en una fase, tomando el caso simplificado en el que una sustancia A se mueve a través de una sustancia
B que está quieta, en donde A es el metanol y B es el catalizador sulfuro de molibdeno [8]. El parámetro
De es la difusividad efectiva, cabe resaltar que al usar la difusividad efectiva se está cuantificando la
transferencia de masa en reacciones catalizadas por sólidos, englobando todos los procesos difusionales
que se producen en el sistema [1].

𝑉𝑑 = 𝐷𝑒 * [(𝐶𝐴𝑆 − 𝑥)/𝑅] (29)

Además, CAs es la concentración del pseudo-reactivo A en la superficie de la partícula de catalizador, R


es el radio de la partícula y x es la diferencia media logarítmica de la concentración que se considera
como 1, debido al caso simplificado que se asumió para analizar la transferencia de masa. En la Tabla
18, se presentan los parámetros necesarios para calcular el módulo de Thiele, estos parámetros se
reportan en [2] y [8] .
Tabla 18. Parámetros para el cálculo del módulo de Thiele.
Parámetro Descripción Valor Unidades
R Radio de la partícula 0,00025 m
𝑔
k’ Constante cinética 3,078×10-10 𝑚
3

𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴𝑆 Concentración 0,65 3
𝑚
2
𝑚
𝑆𝑎 Área superficial 6,57 𝑔
𝑘𝑔
ρ𝑏 Densidad de bulto 799,98 3
𝑚
2
𝑚
𝐷𝑒 Difusividad efectiva 6,82×10-8 𝑠
1
k Constante cinética 1,62×10-6 𝑠
a Exponente presión parcial CO 1,34 Adimensional
b Exponente presión parcial H2 0,24 Adimensional
c Exponente presión parcial MetOH 0,67 Adimensional
𝑃𝑐𝑜 Presión parcial CO 31,15 bar
𝑃𝐻 Presión parcial H2 0,06 bar
2

𝑃𝑀𝑒𝑂𝐻 Presión parcial MetOH 2,+89 bar


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Teniendo en cuenta los valores de la Tabla 18, el módulo de Thiele da como resultado:
−7 ⎡ 𝑘𝑚𝑜𝑙 ⎤
2.056*10 ⎢ 𝑠 𝑚3 ⎥
φ = ⎣ ⎦ (30)
−5 ⎡ 𝑘𝑚𝑜𝑙 ⎤
1.633*10 ⎢ 𝑠 𝑚3 ⎥
⎣ ⎦

φ = 0. 0126 (31)

De acuerdo al módulo de Thiele que se obtuvo y la Figura 15, se evidencia que el valor del factor de
efectividad η es bastante cercano a 1. Este valor indica que no hay problemas de transferencia de masa,
los cuales son los que más afectan la velocidad de reacción.

3.7. Para su proceso, organice de más importante a menos importante, dónde más importante es el más
lento, los siete pasos que para una reacción catalítica describe Fogler . Justifique su respuesta

Como se mencionó en secciones anteriores, el proceso que se lleva en un sistema heterogéneo donde el
catalizador bisulfuro de molibdeno (MoS2) dopado con álcalis y cobalto se encuentra en estado sólido,
por lo que se trata de una reacción catalítica descrita por los pasos que se presentan a continuación:

● Difusión de los reactivos sobre la superficie externa del catalizador.


● Difusión de los reactivos sobre la superficie interna del catalizador.
● Adsorción de los reactivos sobre la superficie del catalizador.
● Reacción sobre la superficie del catalizador.
● Desorción de los productos sobre la superficie del catalizador.
● Difusión de los productos sobre la superficie interna del catalizador.
● Difusión de los productos sobre la superficie externa del catalizador.
Para determinar el orden de importancia (de menor velocidad a mayor velocidad) de cada paso, se
realizará una breve explicación de la resistencia que interpone este paso. La difusión externa de
productos y reactivos se se puede analizar en conjunto, se sabe que en este paso la velocidad está dada
principalmente por la resistencia que genera la capa límite respecto la difusión del flujo y se puede
𝐷𝐴𝐵
calcular mediante 𝑘𝑐 = δ
, donde 𝐷𝐴𝐵 es la difusividad de A en B, en donde A son los reactivos y B el
catalizador y δ es el espesor de la capa límite [2], si la relación anterior es menor a 0,15, se puede
suponer que la resistencia a la difusión externa es despreciable [1]. Según los datos calculados para
algunos experimentos mostrados en [1] a una temperatura de 583 K para el etanol producto de interés el
𝑚
𝑘𝑐 = 0, 0248 𝑠 , al estar por debajo de 0,15 se puede suponer que la difusividad externa no es una fase
limitante.

Continuando con la difusión interna, en este caso también es posible analizar en conjunto los reactivos y
productos, se conoce que si el tamaño de la partícula es pequeño, la difusión interna no es limitante,
aunque en la sección 3.3 se determinó que el tamaño de partícula es grande. Por otro lado, en la
literatura se encontró la evaluación por el criterio de Weisz-Prater (CWP), el cual es mucho más preciso
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

para determinar la influencia de la difusión interna. Si CWP<<1, la resistencia a la difusión interna es


despreciable, mientras que si CWP>>1, la difusión interna controla severamente [9]. La expresión para
calcular Weisz-Prater es:
2
−𝑟'𝑜𝑏𝑠 ρ𝑐 𝑟
𝐶𝑊𝑃 = (32)
𝐷𝑒 𝐶𝐴𝑠

Donde 𝑟'obs es la velocidad de reacción observada, ρc es la densidad del catalizador, r es el radio de la


partícula de catalizador, De es la difusividad efectiva en los poros del catalizador, CAs es la concentración
del pseudo-reactivo A en la superficie de la partícula de catalizador. Después de varios cálculos se
determinó que CWP es de 5,26×10-4 para el etanol, se puede observar que CWP<<1 por lo que la difusión
interna es despreciable y no es la etapa limitante. Con la información expuesta anteriormente, se puede
concluir que la etapa limitante, es la de reacción que consiste en la la adsorción, desorción y reacción
sobre la superficie del catalizador.

Por último, se procede a enumerar de manera adecuada en un orden de la etapas de mayor (más lenta) a
menor importancia (más rápida), como se muestra a continuación:

1. Reacción sobre la superficie del catalizador.


2. Adsorción de los reactivos sobre la superficie del catalizador.
3. Desorción de los productos sobre la superficie del catalizador.
4. Difusión de los reactivos sobre la superficie interna del catalizador.
5. Difusión de los productos sobre la superficie interna del catalizador.
6. Difusión de los reactivos sobre la superficie externa del catalizador.
7. Difusión de los productos sobre la superficie externa del catalizador.
3.8. Escoja el modelo de reacción de partícula sólida (densidad constante o volumen constante) que más
se ajuste a su modelo.

Como se mencionó en el ítem anterior, la velocidad de reacción depende en su mayor parte de la


reacción sobre la superficie del catalizador. El catalizador MoS2, cuenta con dos sitios activos, el
primero es para la hidrogenación y el segundo sitio activo para la inserción de CO, crecimiento de
cadena y la formación de alcoholes. Al catalizador se le realizaron algunas pruebas y se determinó que
después de algún tiempo disminuye su efectividad [1], debido a que se van llenando los sitios activos y
disminuyendo la selectividad. Por lo anterior, se selecciona el modelo de conversión progresiva [10].

3.9. Proponga una configuración de reactor industrial que permita usar el catalizador que seleccionó.
Justifique su propuesta.

Para la selección del reactor industrial considerando las características del catalizador MoS2, empleado
para que se lleve a cabo la reacción de producción de etanol a partir de metanol, monóxido de carbono e
hidrógeno, se llega a la conclusión de que no es necesario mejorar la transferencia de masa debido a que
no es un factor que limite la reacción, esto se puede concluir de acuerdo al módulo de Thiele calculado.
Por lo tanto, es de vital importancia tener en cuenta cuáles son las condiciones óptimas de operación y
qué variables contribuyen a que dichas condiciones mejoren.
Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

● Características del catalizador: respecto a las características del catalizador se tiene que, de
acuerdo con [1], se realizaron experimentaciones que indican que después de 157 horas de
funcionamiento, el catalizador MoS2 mantiene la actividad inicial y la distribución de productos,
demostrando que este tipo de catalizadores tienen una alta estabilidad en el tiempo.

● Efecto de la temperatura: la conversión de CO incrementa con la temperatura de reacción,


prácticamente se duplica cada 20°C, mientras que a bajas temperaturas se favorece la producción
de metanol y, conforme aumenta la temperatura, la distribución de productos se desplaza del
metanol a etanol, alcoholes superiores e hidrocarburos, observándose un máximo en la
selectividad a etanol [1]. Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que la temperatura es un
factor determinante para que la reacción se lleve a cabo de manera deseada, debido a que la
productividad del producto de interés y la conversión de CO incrementan con la temperatura.
Además, de acuerdo al balance de energía realizado en la Actividad 1 se tiene que la reacción es
exotérmica.

● Efecto de la presión: la conversión de CO incrementa con el aumento de la presión, por causa del
aumento de la presión parcial de los reactivos, que incrementa la velocidad de reacción. La
productividad a etanol también aumenta, pues aunque la selectividad del etanol apenas varía con
la presión, sí aumenta la conversión de CO. De igual manera la selectividad a propanol, metanol
y dióxido de carbono, aumentan débilmente con la presión. Se puede deducir que el aumento de
presión favorece en mayor medida las reacciones de inserción de CO para la formación de
alcoholes superiores que la de metanol, tal vez por un aumento del CO adsorbido en la superficie
del catalizador [3].

En conclusión, en cuanto a la productividad a etanol, la temperatura y la presión son las variables que
más afectan (ambas positivamente) el curso de la reacción. Esto es debido a que a mayor temperatura y
mayor presión, mayor conversión de CO, que influye de manera directa en la productividad de etanol.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone un reactor de suspensión (Figura 17). Este sistema de
reacción heterogéneo se emplea por lo general para catalizar reacciones en fase gas, el reactor
suspensión puede ser operado por lotes o de manera continua, una de las principales ventajas de este tipo
de reactores es el control de temperatura, lo cual es bastante acertado para el proceso en cuestión, ya que
la reacción es exotérmica. Otra ventaja es una alta tasa de conversión [11].

Figura 16. Reactor de suspensión [2]


Ingeniería de los Reactores Químicos
Departamento de Procesos y Energía
Facultad de Minas

Finalmente, de acuerdo a la información reportada en la literatura consultada [2], [3], [11], este tipo de
reactor es utilizado para este proceso porque imponen relativamente bajos esfuerzos cortantes a las
partículas de catalizador, operan de manera continua, son fáciles de construir, de escalar y operan
correctamente en procesos donde no hay aumentos drásticos en la presión.

3. Referencia bibliográfica

[1] Sarkany, J. (1986). Methanol to ethanol by homologation kinetic approach. Research Gate.
https://www.researchgate.net/profile/Patrick-Francoisse/publication/250793093_Methanol_to_ethanol_by_homol
ogation_Kinetic_approach/links/5ee47ba4299bf1faac5269cb/Methanol-to-ethanol-by-homologation-Kinetic-appr
oach.pdf

[2] Fogler, H. S. (2008) Elementos de ingeniería de las reacciones químicas, Cuarta edición,PEARSON
EDUCACIÓN, México, ISBN: 978-970-26-1198-1

[3] Portillo Crespo, M. A. (2017). ESTUDIO EXPERIMENTAL Y MODELADO DE LA CINÉTICA DE


CATALIZADORES BASADOS EN SULFURO DE MOLIBDENO PARA LA SÍNTESIS DE ETANOL.
Universidad de Sevilla.

[4] Santiesteban J.G., “Alcohol Synthesis from Carbon Monoxide and Hydrogen Over MoS2- Based Catalysts”,
PhD Thesis, Lehigh University, 1989.

[5] Gunturu A.K. et al, “A Kinetic Model for the Synthesis of High-Molecular-Weight Alcohols over a Sulfided
Co-K-Mo/C Catalyst”, Ind. Eng. Chem. Res, vol. 37, 1998, pp. 2107-2115.

[6] Park T. et al. “Kinetic Analysis of Mixed Alcohol Synthesis from Syngas over K/MoS2 Catalyst”, Ind. Eng.
Chem. Res, vol. 36, 1997, pp. 5246-5257.

[7] J. Martínez y C. Iriondo (2013) TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS.

[8] Treybal, R. (2002). Operaciones de Transferencia de Masa. Segunda edición, México. Editorial McGraw-Hill.

[9] Huijie Qi et al “Nickel and manganese co-modified K/MoS2 catalyst: high performance for higher alcohol
synthesis from CO hydrogenation”, Catal. Commun., vol. 4, 2003, pp. 339–342.

[10] Conesa, J. A. (2014). Diseño de Reactores Heterogéneos. Tema 3: Reacción sólido-fluido no catalítica.
Diseño de Reactores Heterogéneos.

[11] Amadeo, N. E. (1987). Análisis de un reactor de lecho en suspensión (Doctoral dissertation, Universidad de
Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).

You might also like