You are on page 1of 10

Doña Bárbara

(1929)
de Rómulo Gallegos
Trailer de la serie
¿Argumento? - ¿Personajes? - ¿Espacio?
Aspectos importantes a tener en cuenta
durante la lectura de la obra:
- Argumento de la novela
● Regreso del héroe (luego de 13 años)
● Todo lo ve como algo nuevo
● Decide quedarse (abandono, corrupción,
cambio de linderos, etc)
● Conflictos con Doña Bárbara
● Resolución
ÁRBOL GENEALÓGICO PRINCIPAL
Don Evaristo (fundador de Altamira)

José de los Santos Luzardo

Asunción José Luzardo Panchita Luzardo Sebastian Barqueros

Félix Santos Doña


Lorenzo Barqueros
Bárbara

Hacienda “Altamira” Marisela

Hacieda “La Barquereña” / “El miedo”


PERSONAJES
Doña Bárbara Santos Luzardo
Melquiades Gamarra (“El brujeador”) Lorenzo Barqueros
Asdrubal Don Evaristo (Fundador de Altamira)
Eustaquio José de los Santos Luzardo (abuelo de Santos)
Taita y el Sapo Sebastian Barqueros y Panchita Luzardo
Juan Primito (padres de Lorenzo)
Venancio Félix Luzardo
María Nieves Marisela
Mr. Danger Melesio Sandoval (padre)
Coronel Apolinaire Antonio Sandoval (hijo)
Nazareno de Achaguas (“El socio”/”El
diablo”
Balbino Paiba
Carmelito López
Juan Palacios “El pajarote”
Mondragones (Onza, Tigre y León)
- Contexto socio-histórico del siglo XX:
● Aparece el capitalismo norteamericano
● Surgimiento de la clase obrera
● Surgimiento de la clase profesional → público
para el escritor regionalista
- Movimiento literario: Regionalismo (variante
del Realismo, pero enfatiza en la descripción
regional,local, autóctono y rural) Personajes: indio
(Perú), gaucho (Argentina), el llanero (Venezuela)
frente al implacable hacendado.
CARACTERÍSTICAS DEL REGIONALISMO/
CRIOLLISMO/ NARRATIVA DE LA TIERRA
- Gusto por lo autóctono (rural)
- Muestra la lucha entre el hombre y la naturaleza y los
conflictos rurales
- Traslación de lo urbano a lo rural
- Características narrativas tradicionales:
➢ Narrador Omnisciente
➢ Tiempo lineal y cronológico
➢ Dos niveles de lenguaje: culto y popular
- Público: Lector urbano
- Obra → Crítica social
- Principales representantes: Rómulo Gallegos, Ricardo
Guiraldes y José Rivera
- Género literario: Narrativo. Novela de tesis/
Novela alegórica
- Tema principal: Civilización vs. Barbarie
- Subtemas:
➢ La educación
➢ La regeneración moral
➢ La superstición
➢ La corrupción entre el gobierno, los estados y
los grandes hacendados
➢ El caciquismo
➢ La muerte
➢ El amor
➢ Final: Reconciliación entre la fuerza indómita de la
naturaleza y el influjo benéfico de la civilización urbana
ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA PARA LA
EVALUACIÓN
- Núcleos narrativos
- Lugares
- Costumbres y supersticiones
- Descripción de personajes
- Oficios de los personajes y sus clases sociales
- Frases relevantes de los personajes
- Ejemplos de las características del Regionalismo en la
novela

You might also like