You are on page 1of 10

CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Esquema de Matriz de planificación de una evaluación formativa para un propósito de aprendizaje determinado
(Puede usar este esquema vacío para completar su matriz)
Propósito de aprendizaje 6to grado primaria
Competencia Capacidades Desempeño precisado

• Obtiene información del texto Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto Botella al mar para
Lee diversos tipos escrito
de textos escritos • Infiere e interpreta información el dios de las palabras de Gabriel García Márquez y distingue lo relevante de lo
en su lengua del texto complementario y establece conclusiones sobre lo comprendido, clasificando y
materna • Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto sintetizando la información.

Planificación de una evaluación formativa

Criterios condicionales Instrumentos de


Criterios Instrumentos de
para el logro del propósito que EVIDENCIAS de aprendizaje recojo de
Conceptuales evaluación
será evaluado (tareas) aceptables evidencias

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 1: Propósito de aprendizaje


• Para evaluar una sesión de aprendizaje se coloca, en este casillero, el desempeño precisado a desarrollar en ella.

Propósito de aprendizaje Ejemplo 1: Área de Matemática 4to de primaria

Competencia Capacidades Desempeño precisado

Establece relaciones entre datos de problemas con precio y la acción de


Resuelve
Traduce cantidades a agregar para transformarla en expresiones de operaciones numéricas de
problemas de
expresiones numéricas
cantidad adición utilizando números naturales hasta 4 000.

Planificación de una evaluación formativa

Criterios condicionales Instrumentos


Criterios Instrumentos de
para el logro del propósito que será EVIDENCIAS de aprendizaje de recojo de
Conceptuales evaluación
evaluado (tareas) aceptables evidencias

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 2 : Criterios conceptuales de evaluación


Los criterios conceptuales de evaluación dependen de la taxonomía que se asuma para evaluar el aprendizaje.
Por ejemplo:

Taxonomía del aprendizaje Posibles criterios a utilizar en una de evaluación


Bloom (dominio cognitivo) 1956 - conocimiento / compresión / aplicación …
Anderson and Krathwohl 2001 - Recordar / comprender /aplicar…
Marzano (dominio cognoscitivo) 2007 - información / procesos mentales / procesos psicomotores
Churches (aprendizajes en TICs): 2000 - sustituir / ampliar /modificar / redefinir
Ignacio Pozo 2008 - condición / proceso / producto
Wiggins and McTighe 2005 - conocer / entender / hacer
- Conocimiento uniestructural / Conocimiento multiestructural / Conocimiento
Biggs y Collis 1982
relacional / Conocimiento abstracto ampliado
ODEC Jaén (área de religión) 2005 - ver/ juzgar/ actuar /Celebrar
Actitudes y valores … - Enfoques transversales
Nota: podrían utilizarse muchas taxonomías -
u otros criterios de evaluación, dependerá
del propósito de aprendizaje que se quiera
lograr y del área de conocimiento.
-

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa


- Ejemplo 2: Área de Matemática 4to de primaria asumiendo taxonomía adaptada de Wiggins and McTighe
- Propósito de aprendizaje Ejemplo 1: Área de Matemática 4to de primaria
Competencia Capacidades Desempeño precisado

Establece relaciones entre datos de problemas con precio y la acción de


Resuelve
Traduce cantidades a agregar para transformarla en expresiones de operaciones numéricas de
problemas de expresiones numéricas
cantidad adición utilizando números naturales hasta 4 000.

- Planificación de una evaluación formativa

Criterios condicionales Instrumentos


Criterios Instrumentos de
para el logro del propósito que será EVIDENCIAS de aprendizaje de recojo de
Conceptuales evaluación
evaluado (tareas) aceptables evidencias
Conocimiento
(Condición)
¿Qué deben conocer y
saber? (domino de
contenidos)
Comprensión
(Proceso)
¿Qué deben entender y
comprender?
(procesos cognitivos)
Resultado
(producto) Transformar en expresiones de
¿Qué deben producir? operaciones numéricas de
aprendizaje esencial adición utilizando
y perdurable?

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 3: Aprendizajes necesarios o criterios condicionales para el logro del propósito que serán evaluados
Aquí se redacta en infinitivo (verbos terminados en ar- er - ir), para cada criterio, uno o más aprendizajes que se espera que los estudiantes
desarrollen y nosotros podamos evaluar.
- Propósito de aprendizaje Ejemplo 3, evaluación de experiencia de aprendizaje 2do. de primaria
Competencia Capacidades Desempeño precisado

Infiere e interpreta Reconoce algunos indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
Lee textos escritos información del texto encuentra en el texto el mito de la lluvia. Predice de qué tratara el mito y cuál es su propósito
comunicativo.
Explica el mundo Comprende y usa
físico conocimientos sobre la Realiza observaciones y registros del experimento ¿Cómo se produce la lluvia? y lee el texto
biodiversidad, Tierra ¿Cómo se produce la lluvia? para explicar cómo se produce la lluvia.

- Planificación de una evaluación formativa


Criterios condicionales Instrumentos Instrumentos
Criterios
para el logro del propósito que será EVIDENCIAS de aprendizaje de recojo de de
Conceptuales
evaluado (tareas) aceptables evidencias evaluación
Conocimiento (Condición) • Conocer •
¿Qué deben conocer y saber? - Qué es un mito y su propósito
(domino de contenidos) • Ciclo del agua
Comprensión (Proceso) • Organizar las etapas del ciclo de la Lluvia
¿Qué deben entender y

comprender?
(procesos cognitivos)
Resultado (producto) • Predice de qué tratara el mito y cuál es su
¿Qué deben producir? propósito comunicativo.

aprendizaje esencial y
perdurable? • Explica cómo se produce la lluvia.

Actitudes y valores • Desarrollar el enfoque ambiental •

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 4: Evidencias aceptables


Aquí se redacta en indicativo (verbos en acción), para cada aprendizaje propuesto una evidencia observable y medible que se espera
que los estudiantes muestren y nosotros podamos evaluar y, si fuese necesario, calificar.
- Propósito de aprendizaje Ejemplo 3, evaluación de experiencia de aprendizaje 2do. de primaria
Competencia Capacidades Desempeño precisado
Reconoce algunos indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
Infiere e interpreta encuentra en el texto el mito de la lluvia. Predice de qué tratara el mito y cuál es su propósito
Lee textos escritos información del texto comunicativo.
Explica el mundo Comprende y usa Realiza observaciones y registros del experimento ¿Cómo se produce la lluvia? y lee el texto
físico conocimientos sobre los ¿Cómo se produce la lluvia? para explicar cómo se produce la lluvia.
biodiversidad, Tierra

- Planificación de una evaluación formativa


Criterios condicionales Instrumentos Instrumentos
Criterios
para el logro del propósito que será EVIDENCIAS de aprendizaje de recojo de de
Conceptuales
evaluado (tareas) aceptables evidencias evaluación
Conocimiento (Condición) • Conocer • Expresa que un mito es una explicación
¿Qué deben conocer y saber? - Qué es un mito y su propósito mágica de un hecho o fenómeno
(domino de contenidos) • Ciclo del agua natural
Comprensión (Proceso) • Organizar las etapas del ciclo de la Lluvia • Ordena las etapas de la lluvia en orden
¿Qué deben entender y secuencial en fichas y las ubica en una
comprender? infografía
(procesos cognitivos)
Resultado (producto)
• Predice de qué tratara el mito y cuál es su • Expresa de qué trata, el mito a partir
propósito comunicativo. del título y las imágenes:
¿Qué deben producir?
aprendizaje esencial y • Expone a sus familiares el ciclo de la
• Explica cómo se produce la lluvia.
perdurable? lluvia utilizando tarjetas y dibujos
• elabora recomendaciones para sus
• Desarrollar el enfoque ambiental familias o para su comunidad sobre las
Actitudes y valores
acciones que se deben realizar frente a
las lluvias intensas.

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 5: Instrumento de recojo de información


Se coloca el o los instrumento(s) de recojo de la información para a evaluación. Puede ser solo uno o varios, dependiendo del docente.
- Propósito de aprendizaje Ejemplo 3, evaluación de experiencia de aprendizaje 2do. de primaria
Competencia Capacidades Desempeño precisado
Reconoce algunos indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
Infiere e interpreta encuentra en el texto el mito de la lluvia. Predice de qué tratara el mito y cuál es su propósito
Lee textos escritos información del texto comunicativo.
Explica el mundo Comprende y usa Realiza observaciones y registros del experimento ¿Cómo se produce la lluvia? y lee el texto
físico conocimientos sobre los ¿Cómo se produce la lluvia? para explicar cómo se produce la lluvia.
biodiversidad, Tierra

- Planificación de una evaluación formativa


Criterios condicionales Instrumentos Instrumentos
Criterios
para el logro del propósito que será EVIDENCIAS de aprendizaje de recojo de de
Conceptuales
evaluado (tareas) aceptables evidencias evaluación
Conocimiento (Condición) • Conocer • Expresa que un mito es una explicación
¿Qué deben conocer y saber? - Qué es un mito y su propósito mágica de un hecho o fenómeno
(domino de contenidos) • Ciclo del agua natural
Comprensión (Proceso) • Organizar las etapas del ciclo de la Lluvia • Ordena las etapas de la lluvia en orden
¿Qué deben entender y secuencial en fichas y las ubica en una
comprender? infografía Rúbrica
(procesos cognitivos) Analítica
• Predice de qué tratara el mito y cuál es su • Expresa de qué trata, el mito a partir Ficha de
Resultado (producto) trabajo
¿Qué deben producir? propósito comunicativo. del título y las imágenes:
aprendizaje esencial y • Expone a sus familiares el ciclo de la
perdurable? • Explica cómo se produce la lluvia.
lluvia utilizando tarjetas y dibujos
• Elabora recomendaciones para sus
• Desarrollar el enfoque ambiental familias o para su comunidad sobre las
Actitudes y valores
acciones que se deben realizar frente a
las lluvias intensas.

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Paso 6: Instrumento de evaluación


Caso 1: Lista de cotejo
Propósito de aprendizaje: Formula preguntas sobre las horas de exposición al Sol que indaga para delimitar el problema del cáncer de piel en su región,
determina el comportamiento de las variables con base en conocimientos científicos, observaciones previas y valorando la salud al prevenir diversas
enfermedades.

Criterios Sí - No Observaciones
EVIDENCIAS de aprendizaje aceptables

Conocimiento
• Expresa que un mito es una explicación mágica de un hecho
(Domino de
o fenómeno natural
contenidos)
Comprensión • Ordena las etapas de la lluvia en orden secuencial en fichas
(Destreza en la y las ubica en una infografía
realización de
procesos cognitivos)
• Expresa de qué trata, el mito a partir del título y las
Aplicación
imágenes:
Resultado – Producto
• Expone a sus familiares el ciclo de la lluvia utilizando
(Finalidad esperada)
tarjetas y dibujos
• Elabora recomendaciones para sus familias o para su
Actitudes y valores comunidad sobre las acciones que se deben realizar frente
a las lluvias intensas.

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Caso 2: Escala de estimación


Propósito de aprendizaje: Formula preguntas sobre las horas de exposición al Sol que indaga para delimitar el problema del cáncer de piel en su región,
determina el comportamiento de las variables con base en conocimientos científicos, observaciones previas y valorando la salud al prevenir diversas
enfermedades.

Escala Observaciones
Criterios EVIDENCIAS de aprendizaje aceptables
C – B – A - AD
Conocimiento
• Expresa que un mito es una explicación mágica de un
(Domino de
hecho o fenómeno natural
contenidos)

Comprensión
(Destreza en la
• Ordena las etapas de la lluvia en orden secuencial en
realización de
procesos
fichas y las ubica en una infografía
cognitivos)

Aplicación
• Expresa de qué trata, el mito a partir del título y las
Resultado –
imágenes:
Producto
• Expone a sus familiares el ciclo de la lluvia utilizando
(Finalidad
esperada) tarjetas y dibujos

• Elabora recomendaciones para sus familias o para su


Actitudes y
comunidad sobre las acciones que se deben realizar
valores
frente a las lluvias intensas.

Wilfredo Gonzales Flores 2021


CURSO: CURSO TALLER EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL NIVEL PRIMARIA

Instructivo para la elaboración de una matriz de planificación de evaluación formativa

Caso 3: Rúbrica analítica


Propósito de aprendizaje: Formula preguntas sobre las horas de exposición al Sol que indaga para delimitar el problema del cáncer de piel en su región,
determina el comportamiento de las variables con base en conocimientos científicos, observaciones previas y valorando la salud al prevenir diversas
enfermedades.

Inicio Proceso Logro esperado Logro destacado


Criterios
C B A AD
• Expresa que un mito es
Conocimiento una explicación mágica de
(Domino de un hecho o fenómeno
contenidos)
natural
Comprensión • Ordena las etapas de la
(Destreza en la lluvia en orden secuencial
realización de
en fichas y las ubica en
procesos
cognitivos) una infografía
• Expresa de qué trata, el
Aplicación mito a partir del título y
Resultado – las imágenes:
Producto • Expone a sus familiares el
(Finalidad ciclo de la lluvia utilizando
esperada)
tarjetas y dibujos
• Elabora recomendaciones
para sus familias o para su
Actitudes y comunidad sobre las
valores acciones que se deben
realizar frente a las lluvias
intensas.

Wilfredo Gonzales Flores 2021

You might also like