You are on page 1of 8

DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL 

EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
TEMA
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD
VIAL EFICIENTE, E INTEGRACIÓN CON EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO
Y TRADICIONAL, JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y LIMPIA, EN
EL ÁREA METROPOLITANA DE PEREIRA, INCLUYENDO LA CIUDAD DE
SANTA ROSA DE CABAL.

DESCRIPCION
En este plan multimodal y de movilidad vial inteligente y limpia, vamos a obtener
otros tipos de transporte integrado al actual, mejoraremos los tiempos de
respuesta del mismo y la transformación del transporte para una eficiencia en la
movilidad; teniendo como objetivo la comodidad, seguridad, rapidez y eficacia en
la movilidad del usuario Risaraldense con seguridad y eficiencia en su
desplazamiento.
Así de esta forma desestimuláremos la compra de autos y motos en las ciudades
de nuestra región y lograremos la integración con transporte de energías limpias y
vías restructuradas y otras nuevas para el sistema de movilidad vial.

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL LA MOVILIDAD VIAL


INTELIGENTE Y LIMPIA
- Disminución de costos para los usuarios del sistema y para los dueños del
transporte.
- Rapidez en el servicio, siendo ajustado los tiempos y permanencia del transporte.
- Evitar o reducir al máximo el tiempo de espera de la circulación de las rutas
implementando medidores de eficacia y/o eficiencia.
- Tiempos adecuados de trabajo para los empleados del sistema
- Vías más asequibles para el transporte tradicional.
- Paraderos adecuados con información de las rutas de circulación y dotados de
medios eléctricos de transporte.

OBJETIVOS
- Integrar los diversos modos de transporte en forma articulada con el fin hacerlo
más eficiente y moderno, logrando una adecuada coordinación y eficaz
interrelación entre los diferentes usuarios que utilizan este servicio.
- Hacer que las vías sean más amigables hacia todos los actores de la ciudad,
logrando que sean rápidas, y que se pueda disminuir las horas de desplazamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
- Descongestión de los diferentes sectores dedicados al transporte público haciendo
que las vías sean más amigables para otros actores y para el sistema
- Al utilizar el transporte multimodal y crear nuevos modos de movilidad integrado,
se reducen los costos para los usuarios del sistema de transporte, que el
desplazamiento sea más rápido.
- Eliminación de las zonas azules, para una mejor circulación de los diferentes
transportes.
- Transformación del uso vial, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades
de movilidad.

SERVICIOS
- Combinar los diferentes medios de transporte que será preciso utilizar de manera
sucesiva y/o coordinada
- Mantener constantemente el proceso de organización, planeación y evaluación del
transporte.
- Que los tiempos sean medibles y que sean visibles para el usuario.

INFRAESTRUCTURA
- Que las vías que sean necesarias puedan cambiar de sentido y el uso de las
mismas puedan ser de carriles exclusivos y/o mixtos.
- Terminales de buses ubicados en lugares de origen y/o destino
- Instalaciones de paraderos que faciliten la combinación de los diferentes modos
de transporte en los diferentes lugares de la ciudad, principalmente en los barrios
y señalización de las rutas del transporte multimodal que pasan por el sitio.
- Cambio del parque automotor, por uno adecuado a cada uso del usuario.
- Integración de los automotores tradicionales como (transporte auxiliar multimodal
temporal).
- Integración de los parqueaderos ubicados en el área centro de nuestras ciudades
del área metropolitana, su respectiva regulación de tarifas y más uso de los
mismos.

ARTICULACION LINEAS DE INVESTIGACION ESAP:

a) Gestión, desarrollo territorial y local1

1
Tomado de las líneas de investigación de la Esap

2
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
Las transformaciones socioeconómicas que se vienen produciendo en el contexto
de los procesos de globalización y reestructuración económica implican un desafío
para el desarrollo territorial. La globalización económica, las políticas de ajuste
estructural y los fuertes procesos de reestructuración sectoriales han estimulado el
debate académico sobre el papel de los gobiernos territoriales en la gestión
estratégica del desarrollo territorial.
En este marco, el imperativo de reconceptualizar las relaciones entre los procesos
globales y locales ha planteado, en términos de los enfoques de desarrollo
territorial, la necesidad de redefinir las estrategias territoriales de desarrollo en el
nuevo contexto de la globalización, dando lugar a un conjunto de nuevas
propuestas teóricas y prácticas.
Por lo anterior, abordar un campo de estudio sobre la gestión pública, la
descentralización y el desarrollo territorial supone plantearse los desafíos de las
administraciones públicas territoriales en torno de los siguientes aspectos:
La asunción de nuevas responsabilidades y funciones en el nivel territorial,
producto de los procesos de descentralización en curso.

- La visualización de que los escenarios de desarrollo se modificaron y que por lo


tanto es necesario asumir nuevas pautas de gestión territorial.

- La reevaluación del rol de las ciudades, regiones y de los gobiernos territoriales en


los diferentes procesos de desarrollo.

- La percepción de que los métodos tradicionales de planificación y gestión urbana


no se adaptan a las nuevas circunstancias.

- El reconocimiento de que la gestión del desarrollo territorial se encuentra inmersa


en un juego de tensiones y multiplicidad de intereses.

TEMA GENERADOR:
Competitividad y productividad en el marco global del desarrollo sostenible

PROBLEMA
EL INEFICAZ FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA Y LA FALTA DE
INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA Y EN MAL ESTADO.

PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA (Situación actual). Causas – efectos

3
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
El servicio de transporte público es indispensable en la vida cotidiana de la
mayoría de las personas, teniendo en cuenta que la movilidad es un factor
importante en la sociedad, lo que se busca es analizar cómo podría mejorar el
transporte público por medio de una identificación de algunas de las principales
variables que afectan la movilidad, sin dejar de lado el impacto ambiental que este
puede generar, todo esto teniendo en cuenta que la geografía urbana de cada una
de las ciudades presenta diferentes condiciones.

Nuevos modos de transporte en la ciudad de Pereira se hacen indispensable ya


que actualmente el transporte público ha sido un problema en la sociedad, la
demanda de personas que se movilizan en esta ciudad es de 7.047.000 pasajeros
para el 2021 un promedio de 76.598 pasajeros diarios.

“Un primer frente debe ser una mejora sustancial de la capacidad institucional del
gobierno de la ciudad. La debilidad técnica y económica de la Secretaría de
Movilidad y de otras instancias oficiales es muy aguda, lo que repercute en
diagnósticos malos o inexistentes, y en desconocimiento de temas técnicos
indispensables como la ingeniería de tránsito e improvisación permanente”

La estructura urbana es un factor importante en el tema de movilidad, ya que la


implementación de nuevos modos de transporte público debe estar proyectada
acorde al crecimiento de la población. Es importante que entidades del estado
inviertan en mejoras y nuevos métodos de movilidad y de esta manera poder
disminuir el tráfico de carro particular, algo que también ha sido un problema por la
demanda de tráfico que se ve a diario.

CAUSAS
- Ausencia total de inversión en infraestructura vial para el servicio de
transporte adecuado
- Falta de normas y conocimiento de actores tales como:(conductores,
usuarios, autoridad y prestador de servicio) en aspectos importantes de
convivencia, manejo, comportamiento en las vías y manejo de estrés
- Aceleración en venta de autos y motos
- Falta en la cobertura y medios adecuados de transporte en lugares del área
metropolitana
- Insuficiencia en la señalización de las vías, falta de paraderos adecuados,
cómodos y dotados que informen sobre las rutas y tiempos de circulación.

4
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
- Malla vial en mal estado e insuficiente para el uso del transporte
metropolitano.

EFECTOS
- Corredores viales mal usados o sobre girados de vehículos, carreteras en
muy mal estado
- Mala prestación del servicio, accidentes, trancones
- Exceso de vehículos en tránsito, congestión, demoras, accidentes y
problemas ambientales
- Tiempos perdidos en la consecución de rutas, que obligan a que los
pasajeros tomen otros medios o deban caminar a sus lugares de destino
- Generación de focos de inseguridad por falta del transporte continuo y de
autoridad
- Daños en el parque automotor de el área metropolitana.
- Detrimento patrimonial a las empresas que operan en el área
metropolitana.

JUSTIFICACION
- Se busca analizar nuevas ideas para un servicio de transporte público que
mejore la movilidad brindando a la sociedad reformas en cuanto al tiempo,
seguridad y comodidad, la implementación de nuevos modos de transporte
público ya que el que existe actualmente ha generado inconvenientes por la
falta de buses o estaciones de Megabus, adicional a esto el precio que se
cobra por este servicio es muy alto y no satisface las expectativas de los
usuarios.

ALTERNATIVAS
- Transporte adecuado y moderno, con combustible euro 5.
- Cobertura en todas las áreas del área metropolitana.
- Tiempos adecuados para el servicio del usuario.
- Vías en buen estado y demarcadas.
- Normas coherentes para el área metropolitana.
- Mejor servicio público a los usuarios de la región.
- El no crecimiento del parque automotor de las ciudades, dados por el buen
servicio del transporte multidimensional.
- La incorporación del transporte público tradicional como prestador del
servicio de (transporte público auxiliar multimodal).

5
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ
- Espacios seguros en el medio de transporte.
- La accesibilidad e identificación de las rutas y la circulación en los
paraderos.
- La creación de paraderos con el respectivo inmueble, para la identificación
adecuada del transporte.
- Vías adecuadas e inteligentes.
- Carriles exclusivos para motos y carros.
- Uso correcto de las vías y sus sentidos.
- Conocimiento y empoderamiento de todos los actores viales.

6
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ

Exceso de vehículos en
tránsito, congestión, demoras,
Tiempos perdidos en la
accidentes y problemas consecución de rutas, que
ambientales obligan a que los pasajeros
tomen otros medios o deban
caminar a sus lugares de
Mala destino
prestación del
servicio,
accidentes,
trancones
Generación de
focos de
inseguridad por
falta del transporte
Corredores viales
continuo y de
mal usados o
autoridad
sobre girados de
vehículos,
carreteras en muy
mal estado

EL INEFICAZ FUNCIONAMIENTO DEL


SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA
Y LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL
ADECUADA Y EN MAL ESTADO.

Falta en la cobertura y
Ausencia total de inversión medios adecuados de
en infraestructura vial para transporte en lugares del
el servicio de transporte área metropolitana
adecuado
Insuficiencia en la
señalización de las vías, falta
Falta de normas y conocimiento de actores tales
Aceleración en de paraderos adecuados,
como:(conductores, usuarios, autoridad y
venta de autos cómodos y dotados que
prestador de servicio) en aspectos importantes
y motos informen sobre las rutas y
de convivencia, manejo, comportamiento en las 7
tiempos de circulación.
vías y manejo de estrés
DESARROLLO DEL PLAN MULTIMODAL PARA LA MOVILIDAD VIAL  EFICIENTE E INTEGRACIÓN CON
EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y TRADICIONAL JUNTO A LA MOVILIDAD VIAL INTELIGENTE Y
LIMPIA EN EL ÁREA  METROPOLITANA DE PEREIRA INCLUYENDO LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE
CABAL.

HECTOR FABIO VERGARA CASTRO – MARTHA JUDITH


VASQUEZ

You might also like