You are on page 1of 7

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universitaria, Ciencia Y Tecnología.
Instituto Universitario De Tecnología Readic-Unir.
Cabimas, Edo-Zulia.

CASOS
PRACTICOS

Realizado por:
Karla Lopez
Cedula: 30.570.741
Carrera: Psicopedagogía
Cabimas, 04 /11/ 2022
CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
1) Un niño de 5 años presenta conductas disruptivas reiteradamente,

durante la jornada diaria, y ha agredido a varios de sus compañeros del

grupo, los demás representantes están molestos porque sus hijos han

sido víctimas de Bullying. Usted como docente ¿Qué haría para abordar

el caso?

Primeramente deberá de informarse en dirección, los problemas de

conducta que está presentando el alumno y organizar una reunión con sus

padres y los demás representes.

Para solventar el caso y apaciguar la situación de los alumnos agredidos, se

deberá de realizar un plan de acción, el cual comenzara con las disculpas a

los representes y alumnos afectados por la situación. Posteriormente se

podrá planificar actividades para solventar (charlas sobre los valores,

jordanas psicológicas, actividades que fomenten la integración escolar y el

compañerismo)

En cuanto al alumno, se formalizara una ardua observación, donde se

evidencie su comportamiento. Si el estudiante muestra un patrón continuo de

agresión hacia otras personas, y graves violaciones de las reglas y normas

sociales en la casa, la escuela y con los compañeros, el estudiante puede

estar presentando un trastorno de la conducta (TC).

Este trastorno puede ser provocado por factores como:


 Maltrato infantil.

 Conflictos familiares.

 Trastornos genéticos.

 Problemas socio económicos.

Para determinar cuál es la razón específica en este caso, se deberá

investigar cada una las posibles razones por las cuales el niño presenta este

problema de conducta.

Pedir un informe médico que descarte un trastorno genético o de salud

(tumores, psicosis, etc.) y en el caso se no se evidencia ningún signo

médico… indagar en las interacciones familiares del niño y examinarme si

posee indicios de agresión, pobreza o disfunción familiar.

Artículos y los derechos que están siendo vulnerados.

Al niño agredir a sus compañeros de clase, se violan diversas leyes derechos

que se encuentran establecido en la ley orgánica para la protección de niños,

niñas y adolescentes. Dichos artículos son:

Artículo 28: Derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Dicho artículo establece que: “todo niño tiene derecho a un libre y pleno

desarrollo”, este derecho se ve afectado puesto a que al ser víctimas de

Bullying, su desarrollo libre y pleno es arrebatado.

Artículo 32: Derecho a la integridad personal.


Este artículo establece que; “ningún niño debe ser sometido a tratos crueles,

inhumanos o degradantes”. Al ser agredidos por el alumno, este derecho se

ve violentado.

Artículo 89: Derecho a un trato humanitario y digno.

Dicho artículo reclama el derecho a; “ser tratados con humanidad y el

respeto”, este derecho es vulnerado por el alumno al tratar de formas

disruptivas a sus compañeros.

Restitución De Derechos.

Lo establecido en la LOPNNA restituye los derechos violentados, pues esta

castiga todo acto de opresión, violencia, maltrato o negligencia. Pues existen

artículos como el 91, que determina; El Deber y derecho que poseen los

niños, para denunciar amenazas y violaciones de sus derechos y garantías.


2) Durante la hora de juegos colectivos, la maestra abraza a la niña de 4
años, para consolarla porque se había caído al suelo, pero la niña le
comenta que le duele mucho porque su mama le había pegado con una
correa, y se le evidenciaban las marcas. Usted como docente ¿Qué
haría para abordar el caso?

Primeramente recurrir al equipo directivo y pediré ayudar. Posteriormente

hay que trasladar a la niña a un centro de salud, pues deberá de ser atendida

urgentemente por un servicio médico. Consecutivamente se les informara a

las autoridades pertinentes (Policía, Fiscalía de Menores), además de hacer

una notificación a instancias administrativas con competencia en protección

de menores.

Los docentes y la instrucción podrá proporciona apoyo y orientación a la

alumna, remitirla hacia un psicólogo para solventar los problemas de

ansiedad o temores. En caso de que la alumna presente problemas de

aprendizaje debido a la situación familiar, el psicopedagogo en cuestión

brindara apoyo al alumnado.

Artículos y los derechos que están siendo vulnerados.

Artículo 15, Derecho a la vida: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a la vida. Este derecho se encuentra violentado, ya que las

autoridades aseguran la sobrevivencia y el desarrollo integral, lo cual se ve

vulnerado al ejercer violencia a un niño.

Artículo 32, Derecho a la integridad personal: Primer Parágrafo. Los niños,

niñas y adolescentes no pueden ser sometidos a torturas, ni a otras penas o


tratos crueles, inhumanos o degradantes. Este artículo está siendo

incumplido por parte de la madre, pues esta ejerce violencia hacia la alumna.

Artículo 32-A, Derecho al buen trato: Todos los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho al buen trato. Este derecho comprende una

crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión

mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. Actos que no se están llevando a

cabo, al someter a tratos violentos a la niña.

Restitución De Derechos.

La LOPNNA, los Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente, El

Consejo Nacional, Estadal y Municipal de Derechos del Niño y del

Adolescente, Los Consejos de Protección del Niño y Adolescente y las

Defensorías del Niño y del Adolescente, establecen artículos que restituye

los derechos violentados, pues estos penalizan todo acto de opresión,

violencia, maltrato o negligencia.

Un ejemplo de ello, son los artículos:

Artículo 254, el cual establece que; “Quien someta a un niño bajo su

autoridad, Responsabilidad de Crianza o vigilancia a trato cruel o maltrato,

mediante vejación física o síquica, será penado con prisión de uno a tres

años” (será concedido a la madre)

Artículo 91, cual establece el: Deber y derecho de denunciar amenazas y

violaciones de los derechos y el Artículo 285, pues impone que;


Comprobado que existen indicios de maltrato o abuso en perjuicio de un

niño, la denuncia penal debe ser presentada en forma inmediata”

También se puede destacar el artículo 124, el cual establece los Programas

de atención que puede ayudar a la niña en este proceso;

“De rehabilitación y prevención: para atender a los niños, niñas y

adolescentes que sean objeto de torturas, maltratos, explotación, abuso,

discriminación, crueldad, negligencia u opresión”

You might also like