You are on page 1of 5

PMSD-420

Sistemas Operativos Windows

Soporte y Mantenimiento de
Equipos de Computación

Semestre IV

EJERCICIO N°4
Implementa una red peer to peer basado en el Sistema
Operativo Windows
Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las
direcciones web, realizar las siguientes actividades:
1. Describe las características de las redes peer to peer y redes Cliente-Servidor.

Redes peer to peer

También llamado P2P (Peer-to-Peer) o traducido al castellano como “entre pares”


En Ingles significa “par, iguales” o la traducción normal es entre iguales o de igual a igual.
La alternativa entre pares también es aceptada, aunque se prefiere la anterior para evitar
confusiones, reforzado la idea de que todos los nodos de una red P2P son iguales (es
decir, no se distinguen servidores de clientes)

Básicamente, una red informática P2P se refiere a una red que no tiene clientes y
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y
servidores de los nodos se comportan igual y pueden realizar el mismo tipo de
operaciones, pudiendo no obstante diferir en configuración local, velocidad de proceso,
ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento.

Típicamente, la computadora que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones


llamadas clientes (clients) es el denominado servidor (host). Algunos servidores habituales
son los servidores de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los
archivos de un ordenador, y los servidores de aplicaciones, que realizan tareas en
beneficio directo del usuario final.

Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación 1


Cuando un cliente entra a este sistema hace una conexión directa a uno de estos últimos, en
donde recolecta y almacena toda la información y contenido disponible para compartir. Se trata
entonces de un programa cuya función es la de conectar a los usuarios a través de una red sin
servidores que facilita la descarga de música, películas, libros, fotos y software entre todos los
otros usuarios, de manera gratuita. Estos archivos son compartidos “de computador a
computador” por el solo hecho de tener acceso al sistema.

Una red P2P se caracteriza por ser descentralizada y con millones de usuarios repartidos en
diferentes lugares que buscan compartir todo tipo de información desde sus ordenadores. El
protocolo de funcionamiento básico es el TCP/IP, el mismo que se utiliza para navegar por
internet. Sin embargo, cabe destacar que permite el uso libre de los usuarios tanto para
actividades legales como ilegales. Se caracteriza por ser muy difícil de censurar, así que las
personas utilizan estas redes para comunicarse libremente.

Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación 1


¿Cómo funciona una red P2P?

El funcionamiento de una red P2P. Lo primero es desarrollar un protocolo que permita a los
usuarios de este programa comunicarse con otros sin ningún elemento externo. El software que se
implementa debe tener la capacidad de poseer una base de datos de los demás equipos que
estén conectados para que el usuario se comunique con quien lo desee. De esta manera, facilita la
interacción entre todos los miembros de la red. Esta plataforma crece a medida que se conectan
más personas, lo que crea nodos independientes que aumentan el alcance de la red.

Esto significa que una red P2P aumenta su fortaleza en la medida en que se incrementa la
cantidad de usuarios en su ecosistema. Esto las hace invulnerables ante entidades centrales.
Un ejemplo perfecto es la red desarrollada por Satoshi Nakamoto. Con la creación del Bitcoin que
hoy en día posee más de 10.000 nodos activos, demostró el potencial que puede tener una
plataforma Per to Per en el tiempo. Las redes P2P son una de las formas de comunicación e
intercambio preferidas por un gran número de personas en la actualidad.

Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación 1


Características

Escalabilidad: las redes peer to peer poseen una cobertura mundial dentro de las cuales millones
de usuarios las utilizan día a día. cuantos más usuarios estén conectados y compartiendo archivos
mejor será el funcionamiento.

Robustez: al ser redes descentralizadas, si se producen fallos en algunos de los nodos de la red,
esto no tiene repercusiones en el resto de los nodos.

Descentralización: son redes entre nodos iguales por lo que son descentralizadas

Repartición de costes entre usuarios: existe un intercambio constante de información, se comparte


información a cambio de información entre los nodos.

Seguridad: no es una característica muy desarrollada en las P2P, al existir código malicioso en
algunos nodos, algunos mecanismos de seguridad son: cortafuegos, cifrado, comentarios etc.

Anonimato: En estas redes siempre funciona el anonimato de los usuarios, un pequeño porcentaje
da a conocer su verdadera identidad.

Ejemplos de redes protocolos y software P2P

- Hotline Connect: desarrollada por Adam Hinkley para Mac OS por HCL con el objetivo de
convertirse en una plataforma de distribución de archivos para empresas y particulares.

- Napster: Creada por Shawn Fanning y Sean Parker para el intercambio de archivos MP3 en
redes semidescentralizadas.

- eDonkey: protocolo5 de redes semidescentralizadas del que surgiría eMule.

- Gnutella: uno de los primeros protocolos en usar redes P2P totalmente descentralizadas.

- Skype: software utilizado para llamadas en internet VoIP6 desarrollado por Janus Friis y
Niklas Zennström creadores de Kazaa.

- Freenet: red de distribución de información sin censura y que defiende el anonimato.

- Spotify: software para la transferencia de archivos de audio que combina un servidor


streaming7 y la transferencia P2P.

- BitTorrent: protocolo para el intercambio de archivos forzando a todos los que descargan un
fichero a compartirlo también con otros. El servidor esta centralizado.

Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación 1


Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación 1

You might also like