You are on page 1of 12

Asignatura: Taller y Laboratorio III

Profesor: Luis Mosnich

Alumno: Lucas González


REPORTE EXPERIENCIA
DE MCC

Hora de entrada: 21:00 pm

Hora de salida: 23:50 pm

Lugar: Laboratorio Ingeniería Eléctrica UTA

Fecha: 25/04/2018 y 02/05/2018

Conexiones de maquina corriente continua


En las clases correspondientes al día 25 de abril y 2 de mayo del presente año, impartida en
laboratorio por el profesor Luis Mosnich se realizaron distintas conexiones a la máquina de corriente
continua tales como :

- Maquina corriente continua excitación independiente MCCEI


- Maquina corriente continua en serie MCCSE
- Maquina corriente continua shunt o paralelo MCCSHUNT

Máquina de corriente continua excitación independiente

Este tipo de máquinas se caracterizan por tener la alimentación de los circuitos o polos de excitación
completamente independiente de los circuitos del inducido, ya sean estos últimos de entrada o salida,
según la maquina sea motor o generador.

Por lo general, los motores con excitación independiente se caracterizan por tener una velocidad muy
constante, independiente de la carga, por lo cual se emplean para el accionamiento de máquinas que
requieren un control de la velocidad muy preciso. La variación de la velocidad puede realizarse
variando la tensión de inducido o bien la tensión de excitación, por medio de reóstatos.
Figura 1 Diagrama de conexión MCCEI

En la experiencia realizada en laboratorio se llevó a cabo la conexión de la MCCEI , colocando un


amperímetro y un voltímetro en el lado de la armadura y un amperímetro y un voltímetro en el lado
del campo ,esto se debe para realizar las distintas medidas y tener un control de las tensiones y
corrientes siempre pendiente que no sobrepasen los valores indicados en las placas de características
de las diferentes máquinas para no dañarlas, tanto la armadura como el campo tienen su propia
fuente de alimentación en este caso un autotransformador Variac conectado al rectificador, el cual
cambia de corriente alterna a continua. También se utilizó un velocímetro para medir las revoluciones
por minuto en el MCC.

Como consideración se energiza primero el campo y luego la armadura, para evitar que la maquina se
acelere de manera descontrolada
La experiencia tenía como objetivo reconocer el comportamiento de la maquina con
excitación independiente y luego llevar a cabo diferentes medidas para así analizar su
comportamiento

Mediciones de corriente de armadura, corriente de campo y RPM, con variador de


voltaje

Corriente de Corriente de Revoluciones


VOLTAJE [V]
Armadura [A] Campo [A] por minuto

10 0.3 0.55 58
20 0.36 0.55 123
30 0.39 0.55 190
40 0.42 0.55 245
50 0.44 0.55 310
60 0.45 0.55 384
70 0.46 0.55 442
80 0.47 0.55 508
90 0.48 0.55 570
100 0.48 0.55 640

Una vez realizadas las medidas podemos concluir que a medida que sube el voltaje, sube la
corriente y esta acelera las revoluciones por minuto.
Gráfico de variación de voltaje y RPM

700
600
500
400
RPM

300
RPM
200
100
0
0 20 40 60 80 100 120
VOLTAJE [V]

Se puede observar que a medida que sube la tensión del circuito mayor es el número de
revoluciones por minuto, cabe recordar que las medidas se hicieron al vacío sin carga.

Gráfico de variación de voltaje, en comparación a la corriente de


armadura

0.6
Corriente de armadura [A]

0.5
0.4
0.3
0.2 I.A (Amperes)
0.1
0
0 20 40 60 80 100 120
Voltaje fuente [V]

Se puede observar que al aumentar el voltaje la corriente de la armadura sube


suavemente, cabe recordar que la prueba se realizó al vacío sin carga.
Gráfico de variación voltaje en comparación a la corriente de campo.

0.6
Corriente de campo [A]

0.5
0.4
0.3
0.2 I.C ( Amperes)
0.1
0
0 20 40 60 80 100 120
Voltaje [V]

Se puede observar que la corriente de la armadura se mantiene en todas las pruebas en 0,55 [A], a
pesar de variar la tensión. Esto se debe a que es su corriente nominal necesaria para que entre en
funcionamiento.

Maquina corriente continua en serie MCCSE


Este tipo de maquina tiene los circuitos de la bobinas rotor y estator conectados en serie.
Los motores en serie se caracterizan por tener un gran par de arranque y tener una velocidad
de giro que depende de la carga. Como característica negativa podemos mencionar que este
tipo de motores tiende a acelerarse en el vacío, llegando a embalarse, por lo que debe estar
siempre sólidamente unido a la carga.

Dado a sus características estos motores son las más empleadas en tracción eléctrica, en
máquinas elevadoras que requieran un gran par de arranque y como motores de arranque
de automóviles y camiones.

Como generador o dinamo este tipo de máquinas apenas son empleados debido a su poca
estabilidad.

Figura 2 Diagrama conexión en serie

Para llevar a cabo esta conexión a diferencia de la conexión anterior utilizamos solo una fuente de
alimentación en este caso un variac conectado a un rectificador, que alimenta al campo y la armadura.
Conectamos un amperímetro para controlar la corriente que saldría de la fuente, También se conectó
un voltímetro en el campo y otro en la armadura para tener un control de las tensiones, siempre
pendientes que los voltajes y corrientes no sobrepasen los datos descritos en la placa de características
del campo y la armadura. Cabe recordar que al ser una conexión en serie la corriente que circula por
el campo y armadura es la misma. También se utilizó un velocímetro para medir las revoluciones por
minuto.
Una vez realizada la conexión en serie se reconoció el funcionamiento de la maquina para luego tomar
las siguientes medidas

Mediciones de voltaje en la armadura y campo , corriente y RPM


Voltaje de la Voltaje de Voltaje de Corriente del
RPM
fuente [V] armadura [V] campo [V] circuito [A]
20 15,8 1,15 2,98 190
25 20,2 1,33 3,53 440
30 25,3 1,42 3,70 900
32 26,8 1,44 3,80 1080
35 29,2 1,46 3,90 1291

Grafico variación de voltaje de la fuente, a comparación de RPM

RPM
1400
1200
1000
800
RPM

600
400 RPM
200
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Voltaje [V]

Se puede notar que a medida que va subiendo el voltaje, aumenta el número de revoluciones por
minuto en la maquina de conexión en serie.

Gráfico de variación de voltaje, a comparación de voltaje de armadura

V.A (Volts)
35
30
Voltaje armadura [V]

25
20
15
10 V.A (Volts)
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Voltaje fuente [V]
En el grafico anterior se puede observar que a medida que se eleva el voltaje de la fuente sube
lentamente el de la armadura.

Gráfico de variación de voltaje de la fuente, a comparación de voltaje de


campo

2
Voltaje de campo [V]

1.5

1
V.C( Volts)
0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Voltaje de fuente [V]

Al igual que el voltaje de armadura, el de campo sube a medida que sube el voltaje de la fuente.

Maquina corriente continua shunt o paralelo MCCSHUNT

Este tipo de maquinas se caracteriza por tener los circuitos del inducido y del devanado de excitación
conectados entre sí en paralelo, sus características principales son muy similares a las maquinas de
excitación independiente y, en el caso de los motores se caracterizan también por ser muy estables,
al tener una velocidad muy constante a pesar de las variaciones de carga, por lo cual es muy
estimado este tipo de motor cuando se requiere una regulación muy precisa de la velocidad.
Como característica negativa, este tipo de motores presenta la posibilidad de embalamiento, en el
caso de que se corten los circuitos de excitación. Debido a su estabilidad de marcha y a que posee
un buen par de arranque suelen utilizarse para el accionamiento de máquinas herramientas e
instalaciones fijas de transporte.
En el caso de que la maquina sea un dinamo también presenta una estabilidad de funcionamiento
muy aceptable, además de presentar una característica única de autoprotección ante los
cortocircuito.

Figura 3 Diagrama de conexión en paralelo o shunt

Para llevar a cabo esta conexión se utilizó una fuente de alimentación variac, conectado a un
rectificador, el cual cambia de corriente alterna o corriente continua, se conectaron tres amperímetros
uno para controlar la corriente que sale de la fuente y los otros para controlar la corriente que entra
al campo y la armadura, también conectado un voltímetro para controlar la tensión del circuito ,al ser
un circuito conectado en paralelo las tenciones son iguales tanto en la armadura como en el campo.
También se utilizó un velocímetro para medir las revoluciones por minuto.
Cabe mencionar que siempre se mantuvo pendiente que dichas intensidades, tenciones y RPM no
sobrepasen los valores previstos en las placas de características

Una vez realizada la conexión, reconocimos el comportamiento de la máquina para luego llevar a cabo
distintas medidas tanto del voltaje como de la corriente en la armadura y campo y las RPM

Mediciones de corrientes de armadura y campo con voltaje


regulable y RPM
Corriente de Corriente de
voltaje [V] RPM
campo [A] armadura [A]
15 0,02 0,092 308
30 0,05 0,19 625
45 0,08 0,28 730
60 0,11 0,34 820
75 0,14 0,36 840
90 0,17 0,39 865
105 0,21 0,42 885
120 0,24 0,46 955
135 0,27 0,49 1014

Gráfico de variación voltaje de la fuente en comparación de las RPM.

1200
1000
800
RPM

600
400 RPM
200
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Voltaje [V]

Se puede observar que a mayor voltaje mayor es la cantidad de revoluciones por minuto, esto es
debido a que a mayor cantidad de voltaje la corriente sube lo que hace que la maquina eleve su
rendimiento.
Gráfico de variación voltaje fuente en comparación a corriente de campo.

0.3
Corriente de campo [A]

0.25

0.2

0.15
I.C (A)
0.1

0.05

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Voltaje fuente [V]

Se puede observar que a medida que sube el voltaje se eleva la corriente de campo.

Gráfico de variación voltaje de fuente en comparación a corriente de


armadura.

0.6

0.5

0.4
Corriente Armadura [A]

0.3
I.A (A)
0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Voltaje [V]

Se puede observar que a medida sube el voltaje la corriente de la armadura se eleva lentamente.
Gráfico de variación voltaje generación, versus voltaje del circuito.

180
153.9
160
136
140
Voltaje Circuito [V]

117
120 96.5
100 76.7
80 59 V.Cto
60 43.8
40 28
11.8
20
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Voltaje de fuente[V]
Se puede observar que el voltaje de la fuente y del circuito son iguales esto se debe a que es un
circuito conectado en paralelo , donde los voltajes son iguales y las corrientes distintas.

Dispositivos utilizados en esta experiencia

Figura 4 variac

El variac es un autotransformador el cual regula el voltaje de 0 a 250 [V]

Figura 5 Placa de características variac

En la figura 5 se observa que funciona a 200[V] con una frecuencia de 50 [Hz] y una corriente máxima
de 20 [A]
Figura 6 Rectificador de voltaje

El rectificador es un dispositivo el cual transforma la corriente alterna en corriente continua.

Figura 7 Placa de características de motor corriente continua

En la figura 7 se observa la placa de características de un motor de corriente continua el cual tiene una
fuerza de 4 HP , funciona con 220 [V] y la corriente máxima es de 15,2 [A] , corriente de excitación 0,55
[A].

Figura 8 Tacómetro

El tacómetro es un instrumento el cual se utiliza para medir las revoluciones por minuto.
Figura 9 Amperímetros y Voltímetros

En la figura 9 se observan los instrumentos de mediciones utilizados en la experiencia los cuales son
un amperímetro el cual sirve para medir la corriente y se conecta en serie, y un voltímetro el cual sirve
para medir la tensión y se conecta en paralelo.

Figura 10 placa de conexión de motor

En la figura 10 se muestra los puntos de conexión de la armadura y campo, cabe mencionar que la
armadura se puede conectar en serie o paralelo de acuerdo la ocasión lo amerite.

You might also like