You are on page 1of 10

Anuario de Psicología Jurídica

ISSN: 1133-0740
revistas_copm@cop.es
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
España

de la Torre Laso, Jesús


LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR: UN ENFOQUE ACTUAL DE INTERVENCIÓN EN
SITUACIONES DE RUPTURA FAMILIAR
Anuario de Psicología Jurídica, vol. 16, 2006, pp. 65-73
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315024763005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Anuario de Psicología Jurídica, Volumen 16, año 2006. Págs. 65-73. ISSN: 1133-0740

ESTUDIOS

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR: UN


ENFOQUE ACTUAL DE INTERVENCIÓN EN
SITUACIONES DE RUPTURA FAMILIAR
FAMILY MEETING POINTS: A CURRENT
APPROACH FOR FAMILY RUPTURE
INTERVENTION

Jesús de la Torre Laso*


Fecha de Recepción: 11-10-2006 Fecha de Aceptación: 02-03-2007

RESUMEN

Los Puntos de Encuentro familiar surgen en 1994 con una vocación de utilidad para
las familias en situación de ruptura, ofreciendo una intervención a través de los profe-
sionales adscritos al mismo, que actúan de manera objetiva y neutral teniendo en
cuenta siempre el interés del menor.
La labor que se desempeña en los Puntos de Encuentro está en estrecha vinculación
con el proceso judicial, dado que son los Juzgados relacionados con asuntos de familia
los que establecen el marco de actuación del Punto de Encuentro mediante el estable-
cimiento de un régimen de visitas.
La normalización de la presencia de los Puntos de Encuentro como recurso social
viene reflejado en el momento en que se solicita por alguna de las partes, llegando a
ser un instrumento de prevención de situaciones conflictivas al que Abogados, Jueces y
Magistrados acuden de manera cada vez más frecuente, no sólo como final del proce-
dimiento judicial de separación-divorcio, sino incluso al inicio del contencioso (medidas
previas o provisionales) como manera de minimizar los efectos de esa ruptura en los
menores y asegurar o facilitar la relación parental en situaciones donde alguno de los
padres padece algún tipo de patología o adicción.
El enfoque que se quiere realizar a través de este texto es el de entender la interven-

* Psicólogo. Punto de Encuentro Familiar de Salamanca.

Anuario de Psicología Jurídica, 2006 65


Los Puntos de encuentro familiar: un enfoque actual de intervención en situaciones de ruptura familiar

ción que se realiza en los Puntos de Encuentro Familiar como una cualidad preventiva,
limitada en el tiempo, que fomente la autonomía y la coparentalidad de las familias,
para llegar a conseguir un funcionamiento del régimen de visitas independiente de
estos servicios y que sea positivo para el menor.

PALABRAS CLAVE: Puntos de Encuentro Familiar, Régimen de visitas, Abogados,


Jueces, Magistrados, Separación, Coparentalidad.

ABSTRACT

Family Meeting Points started in 1994 with the objective of being of use for families
in a breaking-off situation, where the professionals appointed offer intervention, act-
ing in an objective and neutral way, taking into account the minor’s interest at all
times.
The task fulfilled in these Meeting Points is closely related to the judicial process, as
the Courts that work in family matters set up the action framework of the Meeting
Point with the establishment of a visits system.
The standardization of Meeting Points as a social resort is reflected at the very
instant it is requested by any of the parts, thus becoming a precaution tool for problem
situations and being used more and more often by Lawyers, Judges and Magistrates.
Meeting Points are used, not only as the end of separation-divorce proceedings, but
even at the beginning of the dispute (previous or provisional measures) as a way to
minimize the effects of the break-up in minors and to assure or facilitate the parental
relationship in situations where any of the parents suffer from any type of disease or
addiction.
This approach is meant to understand that the intervention carried out in Family
Meeting Points is a preventive quality, limited in time, which promotes autonomy and
coparentality of the families, in order to achieve a visits system independent from these
services, and at the same time, positive for the minor.

KEY WORDS: Family Meeting Points, Visits system, Lawyers, Judges, Magistrates,
Separation, Coparentality.

66 Anuario de Psicología Jurídica, 2006


J. de la Torre

A menudo, los recursos de interven- tener el derecho fundamental de rela-


ción social se plantean cuando unas cionarse con ambos padres después de
determinadas necesidades demandan la ruptura.
una intervención rápida que intente
paliar algunos efectos no deseados. En España, esta iniciativa tuvo lugar
gracias a la persona de Mª Luisa Sacris-
Los procesos derivados de las separa- tán Barrio, y el Punto de Encuentro de
ciones matrimoniales han planteado Valladolid (a través de la Asociación para
numerosas dificultades de intervención la Protección del menor en procesos de
a la hora de actuar entre todos los liti- separación de sus progenitores -APRO-
gantes. Dichos procesos, lejos de solu- ME-) fue su experiencia pionera en
cionarse en el ámbito intrínsecamente España en aplicar este programa. Des-
judicial, se han convertido en deman- pués de varios años, otras iniciativas
dantes continuos de una solución que asociativas se han nutrido del trabajo
no ha tenido respuesta en el entorno inicial de la Asociación APROME, que ha
del derecho. servido de referencia y punto de partida
para el trabajo en muchos Puntos de
Los Puntos de Encuentro Familiar son Encuentro Familiar1.
un recurso social que tuvo su origen de
funcionamiento en la necesidad que En la actualidad y después de más de
demandaban los procesos de separación 10 años de experiencia, los Puntos de
familiar, ante las obstrucciones percibi- Encuentro Familiar (PEF´s) son un recurso
das por los menores y las dificultades afianzado en la sociedad y hoy en día se
para poder mantener una relación nor- presentan como una necesidad de inter-
malizada con ambos padres. Estos pro- vención en aquellas situaciones de rup-
gramas de intervención han dado cierta tura familiar que impiden el desarrollo
respuesta al vacío práctico que no ha fundamental del derecho de interacción
logrado contener el Derecho ante las familiar de los menores.
dificultades de relación personal que
surge entre los progenitores cuando La labor que se desempeña en los
entre ellos persiste todavía el enfrenta- Puntos de Encuentro está en estrecha
miento y el litigio. vinculación con el proceso judicial, dado
que son lugares utilizados para hacer
Los Puntos de Encuentro Familiar son efectivo el “derecho de visitas” y que
un recurso comunitario que tiene su tra- éste en la mayoría de las ocasiones se
bajo enfocado en aquellas situaciones lleva a efectos tras la intervención de un
de separación familiar que por su casuís- órgano judicial.
tica necesitan una intervención objetiva
y neutral, y que contribuye a defender el Teniendo en cuenta la dinámica del
interés prioritario del menor para man- proceso judicial, y una vez establecida

1
Desde principios de 2007 en España están en funcionamiento más de 80 Puntos de Encuentro Familiar.

Anuario de Psicología Jurídica, 2006 67


Los Puntos de encuentro familiar: un enfoque actual de intervención en situaciones de ruptura familiar

una sentencia de separación o divorcio, los progenitores, sino de cubrir las nece-
el derecho no ha tenido, hasta la apari- sidades afectivas de los hijos. Así, será
ción de los PEF´s, un mecanismo que pues, prioritario el interés del menor,
objetive el desarrollo del cumplimiento directriz que ha de prevalecer sobre
del régimen de visitas entre los menores cualquier otra, y desde luego sobre la
y lo padres con los que no conviven. opinión o deseo de cada progenitor
Cuando las rupturas no entrañan dificul- (Sentencia de la Audiencia Provincial -
tades, los pleitos judiciales concluyen y SAP- de la Rioja, 39\2004, de 18 de
los menores interaccionan con ambos febrero).
padres de una manera más normalizada.
Pero cuando las separaciones son difíci- Este punto de partida del interés del
les y/o entrañan riesgos para el menor o menor está amparado por los Tratados
para el progenitor más vulnerable, o Internacionales ratificados en los últimos
cuando los hijos se ven privados de la años, como la Convención de Derechos
relación con el otro padre, se plantean del Niño de Naciones Unidas, y las legis-
dificultades desde la perspectiva perso- laciones actuales como la Constitución
nal, práctica y social. Española, en su artículo 39.1, o el Códi-
go civil en los Artículos 94 y 161, entre
Los Juzgados no son capaces de resol- otros.
ver estas situaciones ya que la práctica
efectiva de las decisiones judiciales (en Los Tribunales y Juzgados, valoran a
este sentido, las relaciones paterno- los Puntos de Encuentro (Conclusiones
materno-filiales), no es capaz de dar una del CGPJ, 2000) como recursos socia-
respuesta dinámica y no-contencioso les imprescindibles para que los Jue-
entre demandas y resoluciones judiciales. ces que resuelven procesos de Derecho
Es por ello, que el Punto de Encuentro de Familia puedan garantizar el derecho
Familiar es un lugar neutral, atendido de visitas y estancias de los menores con
por técnicos especializados y destinado a su progenitor no custodio.
facilitar el cumplimiento de las medidas
acordadas por los Juzgados respecto al Las Sentencias emitidas por los Juzga-
ejercicio del derecho de visita de los dos ponen de manifiesto, en la actuali-
menores con sus familiares, enfocando dad, la necesidad de utilización de este
cualquier actuación desde el beneficio e recurso como un engranaje más de la
interés del menor. Los abogados, jueces, aplicación y el seguimiento de las deman-
fiscales, equipos técnicos, disponen de das judiciales. No obstante, no debe olvi-
una alternativa más para que las medi- darse que el trabajo en estos lugares
das de los regímenes de visitas se reali- mantiene su punto de partida en la
cen dentro de la evolución normal de su intervención familiar para que los
dinámica familiar y paterno-filial. menores puedan establecer con ambos
progenitores unos vínculos necesarios
No olvidemos que ese derecho de para su buen desarrollo psíquico, afectivo
visitas y relaciones no tiene la finalidad y emocional, y no como meros objetos
de satisfacer los deseos o derechos de fehacientes del cumplimiento judicial.

68 Anuario de Psicología Jurídica, 2006


J. de la Torre

Así mismo, la consideración del traba- el que existen esos tipos de dificulta-
jo y las capacidades de intervención de des, independientemente de cuál sea el
los Puntos de Encuentro se han visto momento procesal en el que se
reflejadas en las derivaciones de los Juz- encuentren los pleitos judiciales. Los
gados y Tribunales. En un principio los Puntos de Encuentro deben ser consi-
PEF´s servían como lugar donde derivar derados como lugares de prevención
a las situaciones de ruptura familiar que, de conflictos, y no como el último
una vez obtenida la separación o el recurso posible de intervención, ya que
divorcio, habían fracasado en su tarea los Juzgados no siempre son capaces
de instaurar, facilitar y desarrollar las de dar una solución efectiva y flexible a
relaciones entre los menores y sus este tipo de conflictos, una vez que
padres. En ocasiones, los progenitores existen otos mecanismos de resolución
obstaculizan el normal desenvolvimiento menos litigiosos. Resulta altamente sor-
de las visitas con el progenitor con el prendente, y gratificante a la vez, cono-
que no conviven los hijos. Esas dificulta- cer cada vez con más frecuencia la
des se plantean en el momento de la labor preventiva de los abogados que
ruptura de la convivencia, como un cas- aconsejan a sus clientes la utilización
tigo personal impuesto hacia la otra per- de estos servicios en el momento que
sona más vulnerable; en otras ocasiones conocen las dificultades por las que
se utiliza a los menores como la conti- pasan los menores en las situaciones de
nuidad de la ira y el desajuste personal ruptura familiar.
que provoca la disolución familiar, apro-
vechando los momentos de entrega de Las actuaciones de los Puntos de
los menores para mantener esa confron- Encuentro Familiar se determinan en las
tación; además, las relaciones parento- resoluciones judiciales2, donde se fijan la
filiales se complican cuando existen cir- frecuencia de las relaciones, los plazos
cunstancias de riesgo para la estabilidad de intervención, la periodicidad y la
del menor (alcoholismo, presunción de forma de las comunicaciones a los Juz-
abusos sexuales o malos tratos, droga- gados (feedback), así como cualquier
dicción, patologías mentales, etc...) que otra cuestión que tenga interés en el
necesitan la supervisión de personas proceso particular. Entre ellas, los dos
cualificadas, y un lugar donde los niños tipos de actuaciones que más se requie-
no sean partícipes de esas diferencias ren a los Puntos de Encuentro (Sacristán,
entre los adultos, ya que su desarrollo y 2002 y Sepúlveda y Serrano, 2000) son
su posición personal les hace más vulne- las siguientes:
rables.
1. Apoyar el cumplimiento del régi-
Ahora, además, se aprecia la labor men de comunicaciones en la reco-
de los PEF´s en el mismo momento en gida y la entrega de los menores.
2
Cada vez más, las demandas de intervención a los Puntos de Encuentro no se limitan al momento
procesal de ejecución de Sentencia o en procesos de modificación de medidas, sino que se demandan
intervenciones en cualquier fase del proceso judicial, incluso en las medidas provisionales o en las previas
a la demanda.

Anuario de Psicología Jurídica, 2006 69


Los Puntos de encuentro familiar: un enfoque actual de intervención en situaciones de ruptura familiar

2. Apoyar el cumplimiento del régi- de que existen conductas desviadas


men de visitas, durante todo el entre los progenitores y sus hijos, etc...)
momento de interacción parento- aconsejan la verificación de dichas rela-
filial, dentro o fuera de las instala- ciones en los PEF.
ciones del Punto de Encuentro.
Los Puntos de Encuentro Familiar pro-
La primera, tiene su actuación en el porcionan ese espacio idóneo para que
transcurso de las situaciones de ruptura se haga efectivo el normal desarrollo de
familiar o de ruptura de la convivencia, los encuentros entre los menores con
cuando los padres acuden a los Puntos el/la padre/madre, o los familiares con el
de Encuentro para entregar y/o recoger que no conviven habitualmente.
a sus hijos, con el objeto de evitar esce-
nas de tensión o enfrentamiento, verbal Es obvio afirmar, que la temporali-
o físico, entre los progenitores. Los Juz- dad de la intervención en cualquier
gados entienden que la realización de programa de intervención social y fami-
las entregas y recogidas en un punto de liar variará en función de cada situación
encuentro familiar se muestra esencial y en particular. La evoluciones de las
cumple varias funciones tendentes al situaciones en los PEF´s va a estar
restablecimiento de la relación paterno- determinada por multitud de factores,
filial. Entre tales funciones cabe destacar propios del proceso judicial (fase del
las siguientes: a) que las conductas de procedimiento, duración del litigio,
ambos progenitores, en un primer actitud conciliadora de las partes y sus
momento, puedan estar encauzadas por representantes, etc..) y de las percep-
profesionales; b) una mayor implicación ciones y conductas personales ante esa
de la madre en el establecimiento de la situación de ruptura (nivel de responsa-
relación paternofilial; y c) dificultar la bilidad parental, etapa del desarrollo
negativa injustificada de los menores a evolutivo de los menores, grado de
ver a su padre (SAP de Murcia implicación de éstos en la situación de
363\2006, de 16 de octubre). ruptura, apoyo externo familiar o negli-
gencias de terceros, expectativas de la
La segunda, atiende aquellas situa- separación o de la intervención en los
ciones donde se hace necesario que PEF´s, nivel de implicación ante el divor-
técnicos especializados apoyen el trans- cio, etc..).
curso de la interacción parento-filial.
Contextos donde los progenitores care- Otros de los objetivos fundamentales
cen de un lugar adecuado para mante- que tienen los Puntos de Encuentro
ner dichas relaciones; o bien son sus cir- Familiar (Sacristán, 2002), es el de
cunstancias personales (alcoholismo, fomentar la autonomía y el rol parental
toxicodependencia, patologías, etc...) en estos procesos con el fin de que los
las que motivan esa supervisión; en intervinientes puedan continuar con el
otras el proceso judicial (el estableci- régimen de comunicaciones y visitas
miento de un régimen de comunicacio- entre ellos sin la necesidad de un terce-
nes nuevo o reinstaurado; la sospecha ro, así como el de detectar situaciones

70 Anuario de Psicología Jurídica, 2006


J. de la Torre

que perjudiquen o afecten el desarrollo ductas disruptivas y, procurar el desarro-


afectivo de los menores dentro de esas llo de su autonomía.
relaciones parento-filiales.
Ya desde hace años, los Puntos de
Para poder conseguir esos plantea- Encuentro Familiar están considerados
mientos es necesario reducir las situacio- como lugares donde se facilitan las
nes de conflicto entre los progenitores o entregas de los menores y el cumpli-
las figuras de referencia más inmediatas miento de los regímenes de comunica-
de los menores que están afectando al ción y visitas en determinados casos de
normal desarrollo de sus relaciones y especial conflictividad, ya que tienden a
que son la causa de la derivación a los dar una cobertura social a la problemáti-
PEF´s. Esta labor práctica de intervención ca que, por falta de previsión o de
psicosocial, se lleva a cabo (aunque no medios públicos idóneos, quedaba hasta
siempre es posible) mediante técnicas de ahora desatendida (SAP de Barcelona
orientación, asesoramiento, mediación y 2000\1031, de 7 de marzo). Son unas
participación directa, y otros métodos instituciones que proporcionan un lugar
de intervención social. temporal adecuado para posibilitar la
reinstauración de las relaciones familia-
Desde el punto de partida práctico se res, y se pueden considerar como un
intentan manejar las actitudes que sur- medio neutral, seguro y acogedor para
gen en la intervención diaria mediante los niños, y de suma utilidad para la rea-
distintas habilidades o estrategias, tales nudación de los vínculos afectivos pater-
como el manejo del tiempo y la actitud no y materno-filiales en casos de dificul-
de voluntariedad de los padres, las dis- tades conductuales (SAP de Barcelona
torsiones cognitivas acerca de la separa- 2001\59580, de 26 de octubre).
ción, la focalización de las acciones
parentales, la pérdida de responsabili- Los Puntos de Encuentro dan una
dad, el control de las emociones y la atención especializada en estas situacio-
empatía, el manejo de las resistencias de nes difíciles y conflictivas, ya que parten
control, la asertividad, la orientación de la objetividad de las acciones y desde
sobre las capacidades y los intereses de el referente del interés del menor en
los menores, las expectativas sobre el todos sus principios.
Punto de Encuentro Familiar, etc...
En definitiva, los Puntos de Encuentro
Dada esta situación, los Puntos de Familiar son calificados desde la Juris-
Encuentro se constituyen, así, como un prudencia como un recurso idóneo para
lugar privilegiado en el que se pueden detectar desde una posición “objetiva e
atender a todas las figuras de referencia imparcial”, la adecuación de la actitud
que tienen los menores (padres, madres, de los padres respecto de los hijos (SAP
familia extensa, etc...) para poder redu- de Navarra 89\2006, de 17 de julio).
cir las tensiones emocionales, eliminar la
conflictividad entre los padres en pre- La utilización del servicio de Punto de
sencia de los hijos, desaparecer las con- Encuentro Familiar no se reduce a las

Anuario de Psicología Jurídica, 2006 71


Los Puntos de encuentro familiar: un enfoque actual de intervención en situaciones de ruptura familiar

situaciones de separación o divorcio Aquellas que tienen que ver con los pro-
familiar, ya que en la actualidad se dan cesos que determinan las relaciones
situaciones dentro del ámbito familiar entre las familias biológicas y los meno-
que también tienen su cabida en la res acogidos.
atención de este recurso. Un ejemplo lo
obtenemos en las relaciones entre los Merece una referencia específica la
familiares y los hijos, al amparo del artí- derivaciones que se realizan a los Puntos
culo 160 del C. C. y de la Ley 42/2003, de Encuentro de las situaciones familia-
de 11 de noviembre de modificación del res que se encuadran al amparo de la
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamien- aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de
to Civil en materia de relaciones familia- 28 de febrero, de Medidas de Protec-
res de los nietos con los abuelos. En la ción Integral contra la Violencia de
práctica, existen situaciones donde los Género, ya que se cuenta con el servicio
abuelos no mantienen una buena rela- de Punto de Encuentro para la adecuada
ción con los padres de los niños y aque- realización de alguna actividad relacio-
llos, solicitan (en calidad de abuelos) un nada con el ejercicio del régimen de cus-
régimen de visitas para estar con sus todia, visitas, comunicación y estancia
nietos, o también en los contextos en con los hijos en ejecución de las medi-
los que falleciendo alguno de los proge- das civiles dictadas dentro de una orden
nitores los abuelos asumen cierta res- de protección, sosteniendo, no obstan-
ponsabilidad del padre fallecido, y ante te, otras medidas judiciales adoptadas
esa ausencia ellos se adjudican la tarea en dicha ley (órdenes de protección,
de ser la figura que conecta a sus nietos medidas de alejamiento o suspensión de
con esa parte de la familia que no tie- comunicación, etc.., siempre que los
nen (de la Torre, 2005); en otros casos, menores no sean víctimas directas de las
son otros familiares (tíos) quienes dese- agresiones y las interacciones con sus
an mantener esas relaciones con los progenitores no supongan un perjuicio
menores; en otras se determinan visitas para su desarrollo psicofísico). A tal
entre hermanos separados porque sus efecto desde el Consejo General del
progenitores no facilitan dichos contac- Poder Judicial se ha instado para que se
tos. En todos los casos, los objetivos de desarrollen protocolos de actuación y
los PEF´s tienen el mismo punto de parti- coordinación entre los Juzgados y los
da, es decir, el derecho que tienen los Puntos de Encuentro (CGPJ).
menores a relacionarse con sus familia-
res, y la posibilidad de utilizar este espa- Como se ha podido apreciar, la labor
cio como lugar de interacción. de los Puntos de Encuentro Familiar y el
trabajo que se realiza en ellos están ten-
No debemos olvidar que muchos diendo un gran reconocimiento por
Puntos de Encuentro también atienden parte de las Administraciones Jurídicas y
situaciones derivadas desde otras Admi- Sociales, y se está consolidando su labor
nistraciones Públicas, y más concreta- gracias al esfuerzo de los técnicos y res-
mente desde los Servicios de Protección ponsables que trabajan en estos progra-
a la Infancia de los Servicios Sociales. mas.

72 Anuario de Psicología Jurídica, 2006


J. de la Torre

El logro de estos objetivos dependerá de los Puntos de Encuentro Familiar. No


del mantenimiento de la proposición ini- obstante, en este sentido existen algu-
cial por considerar este recurso como un nas iniciativas locales que han avanzado
espacio neutral y objetivo destinado a en la regulación del trabajo o en su apli-
proporcionar a los menores y sus adul- cación normativa. Así, en Castilla y León
tos una oportunidad para relacionarse se ha creado una Red de Puntos de
en una ambiente de no-violencia y res- Encuentro, para compartir una misma
peto a sus intereses y derechos. finalidad, principios, objetivos y méto-
dos de intervención (Junta de Castilla y
A pesar de la juventud de este recur- León, 2006). Entre otras iniciativas están
so y la necesidad de su trabajo, es el la aplicación del “Real Decreto 93/2005,
momento de dotar a estos programas de 2 de septiembre, de los Puntos de
de un marco normativo que regule su Encuentro Familiar en el Principado de
funcionamiento y las relaciones con las Asturias”, o el “Convenio de colabora-
Administraciones implicadas. ción para la continuidad y desarrollo del
servicio de Punto de Encuentro Familiar
Desde el Defensor del Pueblo se ha en Valencia” (colaboración entre la
observado que las actuaciones de estos Generalitat Valenciana a través de las
servicios han ido por delante de las pre- consellerías de Justicia y Administracio-
visiones normativas, por lo que ha reco- nes Públicas y de Bienestar Social, el
mendado a las distintas Administracio- Consejo General del Poder Judicial, el
nes la necesidad de regular las presta- Ayuntamiento de Valencia y distintos
ciones, características, y funcionamiento colegios oficiales).

REFERENCIAS
Aranzadi on line. http://www.westlaw.es Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violen-
Conclusiones de la jornada sobre Puntos de cia de Género.
Encuentro Familiar, celebrada en la sede del
Consejo General del Poder Judicial el 28 de sep- Junta de Castilla y León (2006). Guía de
tiembre de 2000. Intervención en los Puntos de Encuentro de Cas-
tilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades.
Consejo General del Poder Judicial. Protocolo
de coordinación entre las órdenes jurisdicciona-
Sacristán Barrio, M. L. (2002). Programa de
les penal y civil.
punto de encuentro de aprome: una propuesta
para facilitar las relaciones familiares después de
Defensor del Pueblo. Memorias 2004 y 2005. la separación. Revista de Psicopatología clínica
legal y forense. Vol 2, nº 3. 125-136.
De la Torre Laso, J. (2005). “Las visitas entre
los abuelos y nietos determinadas judicialmente: Sepúlveda Gª, Mª A. y Serrano Castro, F.
reflexiones psicológicas sobre un derecho- (2000). Punto de Encuentro Familiar: un recurso
deber”. Anuario de Psicología Jurídica. Vol. 15. social alternativo. Apuntes de Psicología. Vol.
55-65. 18. 375-382. COP (Andalucía Occidental).

Anuario de Psicología Jurídica, 2006 73

You might also like