You are on page 1of 6

Nombre de la asignatura: Estado y Derecho Constitucional

Nombre del docente: María Isabel Hernandez Carillo

Nombre del estudiante: Ximena Gonzalez Alarcon

Grupo: 140

Modalidad: A distancia

UNIDAD 3: “Estructura Política de la Federación”


ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Los órganos constitucionales autónomos o auxiliares de las Los órganos constitucionales autónomos o auxiliares de las
funciones del Estado como también se les llama, o de relevancia funciones del Estado como también se les llama, o de relevancia
constitucional que es otra de sus denominaciones, son una especie constitucional que es otra de sus denominaciones, son una especie
del género órganos constitucionales. del género órganos constitucionales.
Son todos aquellos órganos públicos que no se rigen de la Son órganos públicos que ejercen una función primordial y
Constitución, sino que ellos crean sus propias leyes derivando de específica del Estado; tienen relaciones de coordinación con los
sus funciones. Contribuyen a las funciones del Estado. demás poderes tradicionales u órganos autónomos. Son aquellas
Se encamina con los órganos constitucionales autónomos por que entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia
en él también se habla que no es esencial los poderes para la toma prevista directamente por la Constitución Política o la ley, dada la
de las decisiones sobre el Estado. especialidad de sus funciones.
Las actuaciones y facultades de dichos órganos no están sujetos Son órganos indispensables en la evolución contemporánea en un
ni atribuidos a los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Estado de Derecho.
Judicial), a los que se les han encargado funciones específicas, con Actúan con independencia en sus decisiones y estructura de
el fin de obtener una mayor especialización, agilización, y control funciones estatales que buscan controlar y hacer saber ante la
para atender primordialmente las demandas sociales; sin que con sociedad, con la misma igualdad constitucional.
ello se altere o destruya el objetivo y finalidad de la división de Se menciona que los órganos constitucionales autónomos son
poderes, pues la circunstancia de que los referidos organismos tomados en cuenta para la función sobre el Estado, se deriva o se
guarden autonomía e independencia no significa que no formen encamina junto con los demas poderes u órganos; pero no se
parte del Estado. Son órganos indispensables en la evolución contrasta de ellos.
contemporánea en un Estado de Derecho. Cuando se trata de un constituye que normaliza un órgano cabe
La Constitución Política de la Ciudad de México afirma que los decir que no se le considera “autónomo” en todo.
órganos autónomos del estado son de un carácter definido, que Cuando se habla de los órganos constitucionales autónomos se dice
tienen una personalidad jurídica, patrimonio, autonomía, gestión y que fueron creados con un objetivo para la Constitución y que
capacidad para poder decidir sobre los presupuestos para su dependieran de los poderes del Estado como fruto a que se
determinada organización. redujera todo lo relacionado con los gubernamentales.
Algunos de los órganos pueden ser:
a. Consejo de Evaluación de la Ciudad de México
b. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México Existen para garantizar los derechos de la sociedad que llevan un
c. Fiscalía General de Justicia control de las acciones que realizan los poderes del Estado sin
d. Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y ningún motivo.
Protección de Datos Personales Los órganos autónomos se basan en estrategias fundamentales que
e. Instituto Electoral de la Ciudad de México se consideran importantes en la Constitución. Estos se diferencian
f. Instituto de Defensa Pública en diferentes niveles:
g. Tribunal Electoral de la Ciudad de México Centralización:
Los órganos estatales pueden clasificarse desde distintos puntos de Son todos los del Estado en los que se encuentran los órganos
vista siendo la más importante distinción, la de órganos administrativos que dependen del poder Ejecutivo.
“constitucionales” y “dependientes”, que diferencia algunos
órganos, llamados también “supremos”, en cuanto se encuentren
de la organización estatal, por esto, no tiene superiores y son
sustancialmente iguales entre sí. Desconcentración:
Una clasificación de los órganos constitucionales nos diría que Son las autoridades importantes que coadyuvan para formar
existen: los poderes del Estado tradicionales (Ejecutivo, Legislativo una dirección que se lleve derivado de los órganos superiores.
y Judicial); los órganos de una federación (estado federal,
Descentralización:
entidades federativas y municipios).
Se trata de los cambios que se trasfieren de fuentes
Tiene las mismas características esenciales que los órganos
administrativas a los órganos desvinculados; no importa en el
constitucionales definidos por la Corte y Carbonell:
nivel en que se encuentren pero que tenga responsabilidad.
CORTE
• Deben estar regulados en la Constitución
Mencionando estas definiciones son todas las organizaciones
• Mantener una organización con los órganos del Estado administrativas que tiene el sistema jurídico y su propio
CARBONELL patrimonio. Comentando la autonomía como el fundamento que
• Que la Constitución los haya implementado implementa un mayor rango en la toma de las decisiones puesto
• Tener la dictadura especifica. que se centraliza en algo esencial.
Tiene características esenciales definidos por la Corte y Carbonell:
• Actividades relacionadas con el Estado moderno
CORTE
• Deben estar regulados en la Constitución
• Mantener una organización con los órganos del Estado
• Que no estén involucrados con los poderes del Estado, pero CARBONELL
sus acciones pueden ser revisados por las direcciones • Que la Constitución los haya implementado
jurídicas. • Tener la dictadura especifica.
• Actividades relacionadas con el Estado moderno
• Que no estén involucrados con los poderes del Estado, pero
sus acciones pueden ser revisados por las direcciones
jurídicas.
Sin en algún momento dado se llegarán a desaparecer implicaría un
freno al desarrollo del país e incluso atentan contra los
fundamentos constitucionales; esto pone en riesgo a la población,
incluyendo a los sectores que buscan actuar e invertir en reglas
claras para los cambios políticos.

La autonomía significa algo más que el simple hecho de competencias, pues atribuye una libertad de actuación mucho más decisiva, al
incluir también la posibilidad de elegir entre distintas opciones políticas. Sin embargo, no puede entenderse que tal libertad de elección y
de actuación suponga comportamientos del todo independientes por parte de estos, separados del resto de la dirección política de los
asuntos públicos, el poder independiente (órgano) no reconoce ninguna limitación o sujeción, mientras que la autonomía se forma
necesariamente bien a un marco determinado, bien a unas funciones concretas, bien a otros definidos parámetros. Lo que lleva a
entender por órganos constitucionales autónomos, del estado o públicos; aquéllos inmediatos y fundamentales que se establecen en la
Constitución y que no se guían/fortalecen claramente a ninguno de los poderes tradicionales de Estado. Representan una forma
diferente de la división de poderes porque se asume que puede haber órganos ajenos a los tres poderes tradicionales sin que se infrinjan
los principios democráticos o constitucionales.
C

A
Son órganos públicos que ejercen una función Tiene características esenciales definidos
R
primordial y específica del Estado; tienen relaciones por la Corte y Carbonell:
D
de coordinación con los demás poderes A
CORTE
E tradicionales u órganos autónomos. Son aquellas
entidades que tienen un régimen especial y C
• Deben estar regulados en la
F autonomía propia prevista directamente por la Constitución
T
Constitución Política o la ley, dada la especialidad de • Mantener una organización con
I sus funciones. Actúan con independencia en sus E los órganos del Estado
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES N decisiones y estructura de funciones estatales que
buscan controlar y hacer saber ante la sociedad, con R CARBONELL
AUTÓNOMOS I la misma igualdad constitucional. Se menciona que
I • Que la Constitución los haya
los órganos constitucionales autónomos son
C tomados en cuenta para la función sobre el Estado, implementado
S
se deriva o se encamina junto con los demas • Tener la dictadura especifica.
I
poderes u órganos; pero no se contrasta de ellos. T • Actividades relacionadas con el
Ó Cuando se trata de un constituye que normaliza un Estado moderno
I
ÓRGANOS órgano cabe decir que no se le considera • Que no estén involucrados con
N “autónomo” en todo. los poderes del Estado, pero sus
AUTÓNOMOS C
acciones pueden ser revisados
A por las direcciones jurídicas.
C
S
D Son todos aquellos órganos públicos que no se A Tiene las mismas características esenciales que
rigen de la Constitución, sino que ellos crean sus los órganos constitucionales definidos por la
E propias leyes derivando de sus funciones. R Corte y Carbonell:
Contribuyen a las funciones del Estado. Se
F A CORTE
encamina con los órganos constitucionales
I autónomos porque en él también se habla que no C • Deben estar regulados en la
ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL es esencial los poderes para la toma de las
N T Constitución
decisiones sobre el Estado. Las actuaciones y
ESTADO • Mantener una organización con los
facultades de dichos órganos no están sujetos ni
I E órganos del Estado
atribuidos a los poderes públicos (Ejecutivo,
C Legislativo y Judicial), a los que se les han R CARBONELL
encargado funciones específicas, con el fin de
I obtener una mayor especialización, agilización, y I • Que la Constitución los haya
control para atender primordialmente las implementado
Ó S
demandas sociales; sin que con ello se altere o • Tener la dictadura especifica.
N destruya el objetivo y finalidad de la división de T • Actividades relacionadas con el Estado
poderes, pues la circunstancia de que los referidos moderno
organismos guarden autonomía e independencia I • Que no estén involucrados con los
no significa que no formen parte del Estado. Son poderes del Estado, pero sus acciones
C
órganos indispensables en la evolución pueden ser revisados por las
contemporánea en un Estado de Derecho. A direcciones jurídicas.

S
¿Los órganos autónomos pueden aprobar o no los temas de presupuesto para garantizar
el Derecho fundamental a la Salud?
Si, pueden aprobar ya que ellos fueron creados para garantizar los derechos de la
sociedad, a diferencia de otros organismos, al ser instituciones autónomas tienen sus
propias consideraciones para ejercer el derecho a la salud de la mejor manera posible

You might also like