You are on page 1of 4

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Simulación 457
Unidad 1
Act. 3
Tabla sobre los elementos que integran una simulación
Docente: Jesús Daniel Martínez Sánchez

Alumna: Leticia Yoseline Mtz. Cisneros


20480264 I.I

Monterrey, N.L, México a Septiembre 16 del 2022


Actividad 3: Hacer una tabla sobre los elementos que integran una simulación y la
definición de cada uno de ellos.
• Modelo: Representación física, matemática
o lógica de un sistema y/o sus
componentes
• Simulación: Interacción de los componentes de
un modelo en el tiempo
• Experimento: Ejecución única de una simulación.
Múltiples repeticiones de un
experimento son necesarias para
realizar un proyecto completo de
simulación.
• Entidad: Elemento físico que representa
cualquier elemento simulado
(recurso humano, vehículo,
paquete, cliente, etc.). Una entidad
es a lo que se refieren los procesos
durante la simulación es decir si la
entidad es una caja, los elementos
lógicos del modelo se referirán a
esta caja para la toma de decisiones
y la a locación de actividades.
• Agente: Entidad a la cual se le puede
asignar autonomía para la toma de
decisiones. Los agentes son
preferidos frente a las entidades
pues permiten modelar situaciones
más complejas.
• Estado: Situación de una entidad y/o agente
en un momento específico de la
simulación, incluyendo atributos,
posición, etc.
• Evento: Ocurrencia durante la simulación.
Cada ocurrencia incluyendo
llegadas, partidas, cambios de
estado, conexiones, etc., son un
evento y se registran durante la
simulación. Los eventos son los
momentos elementales a partir de
los cuales se articula la simulación y
se llega al resultado final. Las
decisiones tomadas artificialmente
durante el experimento son
provocadas (disparadas) por los
eventos, de ahí su el nombre de la
simulación de eventos discretos.
• Parámetro: Atributo inicial de cada entidad y/o
agente
• Variable: Atributo y/o estado de entidades y/o
agentes que varían a lo largo de la
simulación. Es importante entender
la diferencia entre parámetros y
simulación pues pese a que ambos
pueden ser usados de manera
similar, existe una carga
computacional mayor cuando se
usan parámetros por ende es mejor
usarlos solo al inicio de la
simulación cuando se definen
entidades y/o agentes.
• Semilla: Se conoce en inglés como seed y es
el valor de base para la generación
de números aleatorios. Usualmente
la semilla es aleatoria en cada
experimento lo que asegura la
variabilidad en cada simulación, sin
embargo, si la semilla se fija es
posible generar exactamente el
mismo resultado una y otra vez, lo
cual resulta muy útil en la etapa de
validación y calibración del modelo.
• Reloj de Simulación: Tiempo total de la simulación. No
siempre se utiliza pues también se
utilizan condiciones lógicas para
detener el experimento.
Bibliografía.
http://agiltools.com/blogsp/simulacion/principios/

You might also like