You are on page 1of 46

AN84 – DESARROLLO DE PROYECTOS

INTERNACIONALES
Unidad 3 Plan de Operaciones Internacionales
Sesión 11
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5


Necesidades de compras o Proceso de Producción Localización y Compras de insumos o Control de Calidad
producción y capacidad (Propia o Tercerizada) / Organización de producto terminado
productiva Compras

TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9 TEMA 10


Proceso de Distribución Plan de Producción y Capital de trabajo Previsión de RR.HH. Estructura de costos de
Proyección de Compras para la operación Producción / Compras/
internacional Calidad / Distribución
LOGRO DE LA UNIDAD Y SESIÓN

✓ El alumno analiza y propone la estrategia de marketing más


apropiada para su proyecto y adecua en base a este, el mix de
marketing internacional en función de su proyecto y de su modelo de
negocio seleccionado.
✓ El estudiante entiende y comprende la importancia y aplicación de
una estrategia de operaciones e identifica sus elementos en una
empresa de servicios y de manufactura.
✓ Identifica claramente la estructura y partes de un plan operativo.
✓ Determina en base a un análisis el nivel de inversión de su proyecto.
✓ Entiende la estructura del capital de trabajo y lo calcula para su
proyecto
AGENDA

Video: historia de la contenerización…


1. Necesidades de compras o producción y capacidad productiva
2. Proceso de Producción (Propia o Tercerizada) / Compras
3. Localización y Organización
4. Compras de insumos o de producto terminado
5. Control de Calidad
6. Proceso de Distribución
7. Plan de Producción y Proyección de Compras
8. Capital de trabajo
9. Previsión de RR.HH. para la operación internacional
10. Estructura de costos de Producción / Compras / Calidad / Distribución
01
NECESIDADES DE COMPRAS O
PRODUCCIÓN Y CAPACIDAD
PRODUCTIVA
Necesidades de Compras o Producción

✓ Una de las exigencias para el área de compras


es anticiparse a las necesidades de la
empresa.
✓ La planificación consiste en conocer las
fuentes de suministro de bienes y servicios.
✓ Búsqueda de proveedores:
– Directorios, páginas web
– Organismos oficiales
– Asociaciones empresariales y profesionales
– Ferias y exposiciones del sector
– Bases de datos, redes de contactos
Necesidades de Compras o Producción

✓ Generalmente las empresas


centralizan las compras a través del
área correspondiente, a la que indican
las características del material que se
necesita y para cuándo se requiere.

✓ Una vez recibido el requerimiento


completo, el área de compras realiza
los procesos necesarios para obtener
propuestas de proveedores y elegir la
mejor opción.
Necesidades de Compras o Producción

Los lineamientos usuales de acción:


✓ Dar prioridad a las solicitudes de
material en niveles mínimos de
inventario.
✓ Comprobar si es un artículo usado
regularmente o si es una primera compra:
periodicidad de compra.
✓ Clasificar los requerimientos
por tipo de material y
proveedor.
✓ Consultar con el usuario frecuentemente.
✓ Decidir los términos de compra y los
estándares de calidad
Necesidades de Compras o Producción

En una organización que manufactura sus productos, debe existir una coordinación
permanente entre las áreas de ventas, logística y producción, para revisar
periódicamente los pronósticos de ventas, los inventarios y los tiempos de entrega de
proveedores, así como los recursos y disponibilidad de las líneas de producción

VENTAS

LOGÍSTICA PRODUCCIÓN
02
PROCESO DE PRODUCCIÓN
(PROPIA O TERCERIZADA) /
COMPRAS
Proceso de Producción (propia o tercerizada) / compras

En la etapa de planeamiento estratégico, la organización debe decidir si funciones


tales como producción, logística, contabilidad, etc. son parte de su core business y
si generan valor. De lo contrario, es importante evaluar la opción de tercerización o
outsourcing.
Proceso de Producción (propia o tercerizada) / compras
NEARSHORING, OFFSHORING Y ONSHORING:
3 formas de subcontratación de servicios

¿Cerca, fuera o dentro? Estos tres


términos tienen significados similares, pero
explican situaciones diferentes.

El Nearshoring, el offshoring y el onshoring


apuntan a las actividades de una
compañía y a si estas se realizarán
internamente o externamente.

https://www.e-manuales.com/nearshoring/
Proceso de Producción (propia o tercerizada) / compras

OFFSHORING:
Es un modelo, muchas veces, que no es
rentable para las organizaciones.

Esto se debe a que involucra el outsourcing o la


subcontratación de las actividades de negocio
o tecnología con compañías de países lejanos.

Por lo tanto, incluye una serie de diferencias de


horario, idioma y cultura.
Proceso de Producción (propia o tercerizada) / compras

NEARSHORING:
Es un modelo de externalización
muy parecido al offshoring,
pero, en este caso, una
compañía transfiere sus
servicios a firmas de un país
cercano.

"En el caso de EE.UU., por


ejemplo, las ventajas
del nearshoring con América
Latina son evidentes, pues
comparte husos horarios,
proximidad física, afinidad
cultural y de idioma de clientes y
proveedores”.
Proceso de Producción (propia o tercerizada) / compras

ONSHORING
Es otra forma de outsourcing, aunque, a diferencia
del offshoring, este se ejecuta en la zona de
actuación de la compañía.

"Se refiere a la reubicación de los procesos


comerciales a un lugar de un menor costo dentro de
las fronteras nacionales", por lo general, estas
funciones se sitúan cerca de los clientes.

"El onshoring mejora considerablemente la


estructura de costos y permite una gran flexibilidad
dentro de las organizaciones”.
03
LOCALIZACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Localización y Organización

OPERACIONES
Las operaciones de la
organización se deben
ubicar de manera
conveniente, ya sea LOGÍSTICA
cerca de las fuentes de
suministro, cerca de los
clientes, cerca de los COMPRAS
canales de distribución,
de acuerdo con el giro Usualmente el área de
del negocio. compras está dentro de
Operaciones y Logística
04
COMPRAS DE INSUMOS O DE
PRODUCTO TERMINADO
Compras de Insumos o Producto Terminado

De la misma forma en que se decidió qué funciones de la empresa agregan valor, en la


etapa de planeamiento estratégico, la organización debe decidir si es más beneficioso para
el proyecto el comprar insumos para producción, o si es mejor comprar producto
terminado para dedicarse a su comercialización exclusivamente.

PROCESO
PROPIO O
TERCERIZADO

?
05
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
06
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN
Proceso de Distribución
ALMACENAMIENTO Y LOGÍSTICA

✓ Describir la gestión del almacén.

✓ Si la empresa es comercial, la gestión de


stock es de vital importancia.

✓ En cuanto a logística, indicar sistemas de


entrega de la mercancía, es decir,
volumetría, plazo, recorrido, horarios, etc.
07
PLAN DE PRODUCCIÓN Y
PROYECCIÓN DE COMPRAS
PLAN DE PRODUCCIÓN Y PROYECCIÓN DE COMPRAS

Comprende funciones claves de la organización

El plan de producción El plan determina los


explica el proceso que se recursos necesarios, la
sigue hasta obtener el estructura organizacional
producto terminado. necesaria y los costos
asociados.
PLAN DE PRODUCCIÓN Y PROYECCIÓN DE COMPRAS

El plan de producción incluye los siguientes conceptos:


1. Desarrollo del producto
– Recursos materiales
– Recursos humanos
– Procesos
– Planes de control de calidad
2. Compras
3. Costos operativos
4. Almacenamiento y logística
5. Sistemas de planificación y control
DESARROLLO DEL PRODUCTO

Se realiza una descripción


técnica del
producto/servicio,
especificando las
características
fundamentales y el modo
en uso del mismo, en caso
de que sa necesario este
detalle
DESARROLLO DEL PRODUCTO

Recursos Materiales
Infraestructura y materias
primas necesarias en el
proceso de fabricación del
producto o parte de la
presentación del servicio
DESARROLLO DEL PRODUCTO

Recursos Humanos

✓ Personal necesario y su grado de


implicación en el proceso
productivo, lo que servirá para
determinar si su salario es costo
directo o indirecto del
producto/servicio.

✓ También determinar la estructura


organizativa del departamento, su
organización interna, descripción de
las funciones de cada puesto y perfil
requerido en cada caso.
DESARROLLO DEL PRODUCTO

Procesos productivos

✓ Planes de control de calidad

✓ Planes de prevención de Riesgos

✓ Planes de calidad medioambiental

✓ Capacidad productiva de la
organización
COMPRAS

Aprovisionamiento / Compras

✓ Se recaban y señalan todos los datos de


interés respecto al sistema de
aprovisionamiento de las materias primas y
las principales necesidades de la empresa
en este contexto.

✓ Por lo tanto, incluir el área de la empresa


que se encargará de este apartado, sus
funciones, composición y política a seguir.
PLAN DE APROVISIONAMIENTO
COSTOS OPERATIVOS

Con la información anterior, que ha de permitir el desglose de costos asociados de manera directa o
indirecta a un producto, determinar los costos operativos.
08
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo neto es


diferencia entre los activos
corrientes de la empresa y
sus pasivos corrientes

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/652664
CAPITAL DE TRABAJO

Métodos de cálculo del capital de trabajo

a. Contable
b. Período de Desfase
c. Déficit Máximo Acumulado
CAPITAL DE TRABAJO

✓ El capital de trabajo tiene que asegurar el


financiamiento de todos los recursos de
operación que se consumen en un ciclo
productivo

✓ El capital de trabjo inicial constituirá una


parte de las inversiones de largo plazo, forma
parte de los activos corrientes necesarios
para asegurar la operación del proyecto

✓ Si el proyecto considera aumentos en el nivel


de operación, pueden requerirse adiciones al
capital de trabajo
CAPITAL DE TRABAJO

Compra Venta Cobro

Días de ventas Días de cobro


(Inventarios) (Cuentas por cobrar)

Días de pago Necesidad de dinero


(Cuentas por pagar) en el corto plazo

Pago
09
PREVISIÓN DE RECURSOS
HUMANOS PARA LA
OPERACIÓN INTERNACIONAL
PREVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS

✓ Cada departamento realiza una


previsión de su requerimiento de
recursos humanos (con base en
unidades producidas, materias primas
requeridas, almacenamiento o reparto,
por ejemplo), que comparará con los
datos reales al final del período.

✓ En caso de existir desviaciones, estas


deben medirse, valorar su importancia,
causas y efectos en los resultados, así
como establecer las medidas
correctoras que se consideran
oportunas.
CONSIDERACIONES ORGANIZATIVAS
10
ESTRUCTURA DE COSTOS DE
PRODUCCIÓN
ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Calculo del Costo de Producción


Detalle Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
M Inventario Inicial $ 1,500 $ 2,502 $ 2,786 $ 2,186 $ 3,354 $ 2,570 $ 2,286 $ 3,227 $ 3,492 $ 3,472 $ 3,324 $ 3,211
A
P Compras $ 1,500 $ 2,000 $ 2,500 $ 3,000 $ 3,500 $ 4,000 $ 4,500 $ 5,000 $ 5,500 $ 6,000 $ 6,500 $ 7,000
T
R
E
I Total de Materias Primas $ 3,000 $ 4,502 $ 5,286 $ 5,186 $ 6,854 $ 6,570 $ 6,786 $ 8,227 $ 8,992 $ 9,472 $ 9,824 $ 10,211
R
M
I
A
A Inventario Final de Materias Primas $ 2,502 $ 2,786 $ 2,186 $ 3,354 $ 2,570 $ 2,286 $ 3,227 $ 3,492 $ 3,472 $ 3,324 $ 3,211 $ 2,864

Costo de Materias Primas $ 498 $ 1,716 $ 3,100 $ 1,832 $ 4,284 $ 4,284 $ 3,559 $ 4,735 $ 5,520 $ 6,148 $ 6,613 $ 7,347

MANO DE OBRA Mano de Obra Directa $ 1,356 $ 1,408 $ 1,311 $ 1,321 $ 1,575 $ 1,511 $ 1,496 $ 1,361 $ 1,541 $ 1,415 $ 1,410 $ 1,491

Costos de Fabricación Costos de Fabricación $ 1,330 $ 970 $ 1,328 $ 1,062 $ 926 $ 1,297 $ 948 $ 1,218 $ 1,344 $ 1,036 $ 1,225 $ 1,118

Total Costo de Producción $ 3,184 $ 4,094 $ 5,739 $ 4,215 $ 6,785 $ 7,092 $ 6,003 $ 7,314 $ 8,405 $ 8,599 $ 9,248 $ 9,956

Producción Mensual Kg. $ 3,358 $ 3,427 $ 3,495 $ 3,202 $ 3,462 $ 3,283 $ 3,469 $ 3,305 $ 3,393 $ 3,355 $ 3,417 $ 3,464

Costos Unitarios Mensuales $ 1 $ 1 $ 2 $ 1 $ 2 $ 2 $ 2 $ 2 $ 2 $ 3 $ 3 $ 3

Costo Unit. MP $ 0.15 $ 0.50 $ 0.89 $ 0.57 $ 1.24 $ 1.30 $ 1.03 $ 1.43 $ 1.63 $ 1.83 $ 1.94 $ 2.12
Costos Unitarios Individuales Costo Unit. Mano de Obra $ 0.40 $ 0.41 $ 0.38 $ 0.41 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.43 $ 0.41 $ 0.45 $ 0.42 $ 0.41 $ 0.43
Costo Unit. Gastos de Fabricación $ 0.40 $ 0.28 $ 0.38 $ 0.33 $ 0.27 $ 0.40 $ 0.27 $ 0.37 $ 0.40 $ 0.31 $ 0.36 $ 0.32

Materia Prima Mano de Obra Gastos de Fabricación


$ 8,000 $ 3,600 $ 1,800 $ 3,600 $ 1,600 $ 3,600
$ 7,000 $ 1,600 $ 1,400
$ 3,500 $ 3,500 $ 3,500
$ 1,400
$ 6,000 $ 1,200
$ 3,400 $ 1,200 $ 3,400 $ 3,400
$ 5,000 $ 1,000
$ 1,000
$ 4,000 $ 3,300 $ 3,300 $ 800 $ 3,300
$ 800
$ 3,000 $ 600 $ 3,200 $ 600
$ 3,200 $ 3,200
$ 2,000 $ 400 $ 400
$ 3,100 $ 3,100 $ 3,100
$ 1,000 $ 200 $ 200
$- $ 3,000 $- $ 3,000 $- $ 3,000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Costo de Materias Primas Producción Mensual Kg. Mano de Obra Directa Producción Mensual Kg. Costos de Fabricación Producción Mensual Kg.
CONCLUSIONES

La planificación de compras y producción es una función clave para el


01 desarrollo de toda organización comercial.

Se rige por estándares y buenas prácticas, para las cuales se requiere


02 personal capacitado.
PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.

You might also like