You are on page 1of 3

RIESGOS ALIMENTICIOS

CONDUCTAS DE ¿QUE SON LOS TRANSTORNOS


RIESGOS O DESORDENES

La adolescencia es uno de Es la preocupación por el peso y la


los momentos de la vida figura está en la mente de casi todas
donde se hacen más las personas, independientemente de
evidentes ciertos cambios su edad
que requieren una
respuestas personal,
conscientes y responsables

LA ANOREXIA LA BULIMIA FACTORES QUE INDICADORES DE


PREDISPONEN A LOS DESORDENES
Se caracteriza por Se le reconoce
ESTOS ALIMENTARIOS
que quienes la usualmente por los
TRANSTORNOS MAS COMUNES
padecen casi no llamados
comen, para “atragantones”, es  Exigencias Se puede decir que el
mantener un peso por decir, se ingieren autoimpuestas muy número de consultas
debajo del ideal para grandes cantidades altas. por estas
su talla. Tienen miedo de comida en un corto  Inseguridad enfermedades ha
de subir algunos kilos periodo de tiempo. El personal. aumentado,
y se ven gordas a atracón es seguido  Valoración especialmente en
pesar de estar muy por un intento de personal. zonas urbanas, así
delgadas. liberarse de la  Baja autoestima. mismo en
comida, a través de  Estado de ánimo. Instituciones
lo que se conoce depresivo Educativas en las que
como “purga”  Sexo femenino hay población
Adolescente.
 Edad entre los 14 y
los 18 años
ANOREXIA BULIMIA

 Disminución del peso.  Peso normal u obesidad, de leve a moderada.


 Disminución de la proporción corporal.  Sed constante y aumento de la micción.
 Amenorrea en las mujeres (suspensión de la  Hipotermia.
menstruación).  Arritmias e hipotensión.
FÍSICOS

 Estreñimiento.  Displasia y cambios de color del esmalte dental.


 Hipotermia.  Laceraciones en el paladar.
 Edemas.  Disminución de los reflejos.
 Afecciones dentales y en las encías.  Debilidad muscular.
 Piel seca y descamada.  Calambres musculares.
 Piorrea y otros trastornos de las encías.
 Lesiones en las manos.
 Dificultad para expresar sus emociones.  Cambios de humor frecuentes.
PSICOLÓGICOS

 Baja autoestima.  Su autovaloración depende del peso.


 Distorsión de la imagen corporal.  Necesita aprobación externa.
 Trastornos en el pensamiento.  Muestra angustia después de haber comido en exceso.
 Impulsividad.
 Baja autonomía.
 Dificultad para entablar una relación de pareja.

You might also like