You are on page 1of 13

TERAPIAS LUDICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer está considerada como una patología progresiva de

que afecta al cerebro degenerándolo de forma gradual, esta suele aparecer en

personas mayores de 65 a 70 años causando daños en la memoria así como

desordenes en la conducta y en sus funciones sociales las cuales empeoran con

el tiempo. Estos cambios traen consigo consecuencias que van afectando en el

transcurso de la vida cotidiana de los pacientes, haciéndolos personas

dependientes.

Esta enfermedad causa un daño devastador sobre las células cerebrales, los

cuales producen encogimiento cerebral acompañado de desequilibrios en los

neurotransmisores. Esta enfermedad es sumamente lenta afectando sutilmente partes

del cerebro las cuales son encargadas de controlar el pensamiento y la memoria así como

el lenguaje. Las personas afectadas por esta enfermedad suelen tener dificultades para

recordar cosas que ocurrieron en forma reciente como también nombres de personas que

conocen.

Los daños del Alzheimer son tan severos que las personas llegan al punto de no

reconocer a sus familiares, también pueden presentar dificultades para hablar, leer

o escribir, pueden olvidar cosas tan elementales como cepillarse los dientes o

peinarse el cabello. Sus estados de ánimo también suelen verse afectados pues

llegan a volverse ansiosos o agresivos.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Alzheimer presenta alteraciones las cuales presentan en el organismo una

variedad de quebrantos irreversibles especialmente en el periodo de la vejez,

donde el olvido permanente y la depresión hacen parte de esta situación que

desestabiliza no solo la salud mental y por ende la salud corporal. Esta

enfermedad aumenta cada vez más con la edad sin embargo no existen pruebas

verídicas de que el origen de esta enfermedad este en el proceso de

envejecimiento. La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, pero no

hay pruebas de que su origen esté en el proceso de envejecimiento. Las personas

que sufren de Alzheimer tienen una esperanza de vida entre cinco y diez años, sin

embargo actualmente debido a procesos médicos intensivos y modernos los

pacientes pueden llegar a sobrevivir 15 años o más.

La enfermedad del Alzheimer es la cuarta causa de muerte en personas mayores

de 65 años. Es tal vez la más importante enfermedad neurodegenerativa por su

presencia y naturaleza destructiva, a tal punto de constituir un grave problema de

Salud Pública. (1)

Las personas afectadas por esta anomalía sufren de demencia y son muy

dependientes sin embargo la familia es un pilar fundamental para la buena

atención de estos y por tanto una mejor calidad de vida. A través de la

información dada en esta investigación se podrán obtener conocimientos más

específicos de cómo actuar frente a esta enfermedad, detectar los síntomas a


tiempo y aprender los cuidados básicos que requieren los pacientes que sufren de

esta enfermedad, además de los cambios psicológicos conductuales de los

familiares. La familia debe ser crucial y debe entablar normas de convivencia

donde se vea reflejado el buen entendimiento entre todos los integrantes. Por

tanto debe haber una armonía familiar basada en actos dialogantes, honestidad y

criterios francos. De igual forma la familia del paciente debe tener total

información y prepararse en todo lo relacionado a las falencias de esta

enfermedad, como también en caso de requerir, apoyo psicológico y social para el

cuidado del enfermo, ya que esto involucra también el entorno familiar. “La

enfermedad de Alzheimer supone un notable cambio en la dinámica familiar

apareciendo en la familia la necesidad de un reajuste psicológico y relacional que

equilibre las nuevas demandas con las capacidades del propio sistema familiar”.

(2)

El vivir con un enfermo de Alzheimer es una situación difícil para los familiares ya

que cuentan con poca preparación para afrontar lo que repercute esta enfermedad

en un ser querido., pues debido a la dependencia del paciente se es necesaria

una permanente supervisión y cuidado ya que son vulnerables a sufrir accidentes.

La familia puede ayudar al paciente a realizar actividades que contribuyan a ser

que la enfermedad sea más llevadera mitigando los diversos estados que produce

la misma en el comportamiento del paciente.

El deterioro de la enfermedad lleva a una dependencia progresiva hacia otras

personas, llegando a ser esta total, incluso para los actos más básicos de la vida,
como el aseo, el vestido, la nutrición y la protección a las hostilidades del entorno.

Un paciente con la enfermedad dependerá de terceros durante más del 50% del

tiempo de su enfermedad, es decir durante más de 5 años de promedio. (3)

Por tanto para la familia es de suma importancia que el paciente se sienta de la

mejor manera sin que esta enfermedad lo afecte en su entorno y por tanto la

estimulación constante es fundamental para que pueda seguir en contacto con la

realidad de su entorno. “Para ello, hay que adoptar una actitud activa a la hora de

estimular al enfermo de Alzheimer. Existen sencillos ejercicios, tanto físicos como

mentales, que contribuyen a frenar el empeoramiento de las capacidades

cognitivas”. (4)

Estas atenciones a los pacientes de Alzheimer logran que los mismos mantengan

sus capacidades mentales además de mejorar su rendimiento funcional y lo que

les permite volver a tener confianza en su autonomía. Actividades como la lectura

y escritura, ejercicios de completar palabras, juegos de encontrar parejas, así

como juegos y actividades físicas son herramientas clave para el tratamiento del

Alzheirmer.

Dichas actividades ayudar a estimular cada día a los pacientes para estar

ejercitando su mente y así mejorar sus capacidades cognitivas, por ello cada vez

más se hace de vital importancia para el tratamiento de esta enfermedad como

también para su prevención.


Para lograr esto con el adulto mayor, o la persona afectada, es necesario

mantener habilidades intelectuales (memoria, lenguaje, atención, etc). Se

realizan juegos y ejercicios específicos que dependen del nivel de deterioro y de la

patología que presenta el paciente, sin olvidar la importancia de un entorno

adecuado en estímulos, actividad física acorde a las capacidades que presente el

anciano, alimentación balanceada y relaciones interpersonales (no aislarlo). (5)

Por tanto las personas a cargo del paciente tienen un rol importante con respecto

a la asistencia y cuidado ya que hacen parte de la vida diaria del afectado. Se

convierten en sus aliados y protectores, por tanto las personas encargadas de los

pacientes con Alzheirmer deben involucrarse de lleno a su recuperación, y ser

partícipes de las actividades a realizar para contribuir en dicho proceso. Los

cuidadores son testigos de cada evolución presentada en la persona enferma y

por tanto deben considerar cada opción que contribuya a una mejor calidad de

vida para ambas partes.

Algunas actividades que si bien pueden ser sencillas también pueden ser de gran

valor para el proceso de recuperación en un paciente de Alzheimer dichas

actividades funcionan como reactivadores del cerebro que permiten al paciente

estar en sana conciencia con la labor que está realizando. Dichas actividades

pueden ser el jugar con plastilina, como también clasificar objetos ya sea por

colores, por formas o tamaños, el realizar un diario autobiográfico que le permite

adentrarse en la vida del paciente y permita ejercitar el cerebro llevando a su


mente los momentos más relevantes de su vida, así como cantar su canciones

favoritas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente y siendo consientes en los

deterioros causados por el Alzheimer se pretende aportar soluciones a esta

devastadora enfermedad planteándose los siguientes interrogantes

¿Cómo incentivar a los pacientes de Alzheimer a realizar actividades que

contribuyan a su recuperación?, ¿Contribuyen las actividades lúdicas a dar un alta

mejoría en el tratamiento del Alzheimer?, ¿Qué actividades son las óptimas para

el mejor rendimiento cognitivo del paciente?


OBJETIVOS

Objetivo General

Favorecer en la recuperación de los pacientes de Alzheimer por medio de

actividades lúdicas que los estimulen a mantenerse activos y obtener una buena

calidad de vida tanto física como intelectual.

Objetivos específicos

 Estimular a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer a

realizar los ejercicios pertinentes que contribuyan a su recuperación.

 Orientar a los familiares y cuidadores de personas que padecen esta

enfermedad a ser parte de dichas actividades con el fin de que se sientan

respaldados y afiancen su seguridad y autoestima.

 Reducir los niveles de aislamiento a los que se ven sometidos estos

pacientes realizando actividades al aire libre y en espacios diferentes que le

permitan trabajar en la observación y recordación de nuevos espacios.


JUSTIFICACION

El Alzheimer es una enfermedad que ataca especial mente aproximadamente al

6% de de la población mayor de 65 años de edad y al 10 al 20% de las de más de

80, y se estima que en un futuro habrá una gran cantidad de personas de la

tercera edad con un deterioro cognitivo de nivel leve y severo. Por tanto esto

demuestra  

cada vez más esta enfermedad se hace más frecuente por lo que es importante

buscar soluciones tanto preventivas como correctivas.

Las cifras dan cuenta de que la enfermedad del Alzheimer y otras formas de

demencia mataron a 1,54 millones de personas en el 2015, más del doble del

número de muertes causadas por la enfermedad en el año 2000, según

documentos publicados en el sitio web de la OMS. (6)

Cantidad de personas afectadas por Alzheimer en 2015 en el mundo. Fuente: laopinion.com.co

Estas cifras determinan la alerta mundial que se está exponiendo acerca del tema

por tanto es indispensable ser atentos a los sistemas especialmente de los


principales síntomas como son la dificultad para recordar hechos y conversaciones

recientes, así como la tendencia a perder las cosas o saber donde las ha ubicado

o la desorientación en entornos conocidos, los cuales pueden convertirse en

síntomas más severos como son la incapacidad para comunicarse y hasta perder

la capacidad de caminar.

Los investigadores aún no conocen con exactitud la causa de la enfermedad de

Alzheimer, y por ahora no existe cura alguna. No obstante, en los últimos años se

han logrado avances considerables en la investigación y se han descubierto

distintos medicamentos para la etapa inicial de la EA. Los investigadores aún no

han encontrado un tratamiento ideal que impida o cure la EA, sin efectos

secundarios, que resulte económica y que esté ampliamente disponible. (7)

Esta enfermedad realmente se ha convertido en un problema de salud pública ya

que ha generado un impacto social lo que la hace estar en la mira de muchas

investigaciones en el mundo, esto realmente es alarmante y a pesar de que los

daños son graves para el paciente, también se convierte en un daño emocional y

económico para los familiares. El tener en cuenta estos factores hace posible que

los familiares cuidadores tengan presente el cómo van afrontar la enfermedad es

por tanto que es necesario tomar las acciones pertinentes en técnicas auxiliares

para dar mayor calidad de vida al paciente sin dar de lado las recomendaciones

del médico tratante.


Las alteraciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer están influenciadas

a factores que intervienen tanto en el comportamiento como en el sistema motriz

del paciente esto se convierte en un desafío no solo para la sociedad sino para la

ciencia que lucha incansablemente para poder dar una cura definitiva a esta

enfermedad degenerativa la cual afecta no solo el bienestar de la misma persona

que la padece sino también de su entorno familiar y social. Por tanto las

actividades lúdicas como clubs de lectura, así como actividades que incluyan

movimientos como aquellas que aporten al desarrollo cognitivo son parte crucial

para la prevención y para el tratamiento de esta enfermedad.


CONCLUSIONES

 Es de considerar que la enfermedad de Alzheimer  es el tipo de demencia

más peligrosa e incurable, lo que la hace difícil de enfrentar ante el entorno

familiar del paciente.

 Trabajar en el tratamiento del Alzheimer es una tarea realmente difícil que

involucra una serie de factores incidentes en el entorno familiar y social,

siendo importante sacar al paciente de una rutina tediosa vinculándolo en

nuevas actividades para que logre avances que aunque lentos pueden

hacer mejorar las condiciones de la persona afectada


REFERENCIAS

1. Lopez J. halzheimer-uacm.blogspot.com.co/. [Online].; 2010. Available from: http://alzheimer-


uacm.blogspot.com.co/.

2. Rodríguez TM. infodoctor.org/. [Online]. Available from:


http://www.infodoctor.org/alzheimer/conferencias/problematica.htm.

3. [Online]. Available from: http://www.residenciaplazareal.com/valladolid/problematica-de-la-


enfermedad-de-alzheimer/.

4. isesinstituto.com. [Online]. Available from: https://www.isesinstituto.com/noticia/5-tecnicas-


de-estimulacion-para-enfermos-de-alzheimer.

5. alzheimeruniversal.eu. [Online].; 2016. Available from:


https://www.alzheimeruniversal.eu/2016/07/13/juegos-ejercicios-personas-alzheimer-
demencias-lewy/.

6. eltiempo.com. [Online].; 2017. Available from: http://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-


de-la-demencia-en-el-mundo-en-2015-60337.

7. caregiver.org. [Online].; 2014. Available from: https://www.caregiver.org/enfermedad-de-


alzheimers-alzheimers-disease.

8. residenciaplazareal.com. [Online].; 2013. Available from:


http://www.residenciaplazareal.com/valladolid/problematica-de-la-enfermedad-de-
alzheimer/.

9. lundbeck.com. [Online]. Available from:


http://www.lundbeck.com/co/comunidad/pacientes/enfermedad-de-alzheimer.

10. medlineplus.gov. [Online].; 2017. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html.

11. Morales T. /muysaludable.sanitas.es. [Online].; 2016. Available from:


http://muysaludable.sanitas.es/salud/envejecimiento/alzheimer-7-terapias-mejorar-la-
calidad-vida/.

12. discapacidadonline.com. [Online]. Available from: http://www.discapacidadonline.com/wp-


content/uploads/2012/09/alzheimer-y-cambios-psicol%C3%B3gicos-de-los-familiares.pdf.
13. [Online].; 2013. Available from: https://www.alzheimeruniversal.eu/2013/01/10/las-100-
cosas-actividades-para-realizar-con-personas-con-demencia/.

14. Sancho VM. [Online]. Available from: http://www.demenciayalzheimer.com/ejercicios-


cognitivos-para-descargar/.

15. san.gva.es. [Online].; 2007. Available from:


http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/V.5142-2007.pdf.

16. blog.cognifit.com. [Online].; 2016. Available from: https://blog.cognifit.com/es/actividades-


de-estimulacion-cognitiva-para-demencias/.

17. Curieses M. [Online]. Available from: https://es.slideshare.net/melisadiezortega/proyecto-


alzheimer-42269557.

18. Córdoba AMC. scielo.org.co. [Online].; 2013. Available from:


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612014000100011.

19. laopinion.com.co. [Online].; 2016. Available from: https://www.laopinion.com.co/vida-y-


salud/el-dia-mundial-del-alzheimer-y-las-alarmantes-cifras-de-esta-enfermedad-119215#OP.

You might also like