Informe Práctica 2 Márquez Estrella Jumbo Quijosaca

You might also like

You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 1 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

INFORME DE PRÁCTICA No. 2


Título de la práctica: Verificaciones y localización de averías en el motor de
arranque.
Nombre del estudiante: Gabriel Estrella, Santiago Márquez, Kevin Quijosaca,
Guillermo Jumbo.
Grupo: 1 Fecha: 03-06-2022

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL:

Conocer los métodos de diagnóstico de averías en los sistemas de arranque mediante el desmontaje,
pruebas de funcionamiento y uso de módulos de entrenamiento didáctico

1.2. ESPECIFICOS:

• Realizar el desmontaje del motor de arranque didáctico reconociendo sus partes y principio de
funcionamiento.
• Realizar las comprobaciones eléctricas a los componentes del motor de arranque.
• Realizar mediciones de voltaje y corriente eléctrica en el módulo de entrenamiento Yes01 y
compararlos con los datos teóricos para diagnosticar el estado del sistema de arranque.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.1. DATOS OBTENIDOS

Esta práctica fue realizada en el laboratorio de electricidad automotriz.

Procedimiento para el desarmado del motor de arranque:

1. Llevar el motor de arranque que se le ha sido asignado, a la mesa de tornillo de banco


2. Colocar el motor en el tornillo de banco procurando no romper los extremos de sujeción
de pernos del motor.
3. Identificar los terminales del motor de arranque como se muestra en la figura.
4. Conectar el cable #8 con su respectivo lagarto del positivo de la batería al tornillo del
motor de arranque del pin 30 (positivo de batería).
5. Conectar el cable #8 con su respectivo lagarto del negativo de la batería a la palanca del
tornillo de banco.
6. Conectar el cable #10 con su respectivo lagarto del positivo de la batería al conector 50
del motor de arranque. El motor debe encenderse y el piñón desplazarse hacia afuera.
7. Desconectar el motor de arranque y los cables de batería. El piñón debe retornar a su
posición inicial.
8. Desarmar el motor de arranque, colocando las partes en orden sobre la mesa, mantener
presente el sentido de orientación del platillo separador del tren epicicloidal.
9. Identificar y describir la función de cada una de las partes del motor de arranque.

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 2 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

Procedimiento para la verificación del inducido:

1. Colocar el multímetro en la opción de comprobación de continuidad.


2. Con las puntas de medición realizar las pruebas y verificaciones al inducido del motor de
arranque, como se muestran en las figuras y determinar el estado

Procedimiento para la verificación del colector:

1. Realizar una inspección visual del estado de las delgas del colector (segmentos del
colector), asegurar que los segmentos y las pistas estén limpias.
2. Medir el desgaste del colector con el reloj palpador y registrar el valor de medición en la
tabla 2. El desgaste máximo permisible es de 0,4 mm.

Procedimiento para la verificación y comprobación a las bobinas de campo (masas polares):

1. Colocar el multímetro en la opción de comprobación de continuidad


2. Con las puntas de medición realizar las pruebas y verificaciones a las masas polares
como se aprecia en la figura y determinar el estado de estas. Registrar el resultado en
la tabla 3.

Procedimiento para la verificación del interruptor magnético:

1. Realizar las pruebas de funcionamiento del solenoide/interruptor magnético como se


aprecia en la figura y determine el estado.

2. Colocar el multímetro en la opción de comprobación de continuidad.


3. Con las puntas de medición realizar las pruebas y verificaciones en los respectivos
terminales del interruptor magnético como se aprecia en la figura y determine el estado
de estas. Registre el resultado en la tabla 4.

Procedimiento para las verificaciones y comprobaciones al embrague arrancador y resorte del


émbolo del solenoide.

1. Realizar la prueba y verificación del embrague arrancador, girándolo como se aprecia en


la figura, en sentido horario debe girar libremente y en sentido antihorario debe trabarse
automáticamente
2. Inspeccionar los dientes del piñón, si hay desgaste o daños severos se debe reemplazar
3. Inspeccionar el émbolo junto con su resorte y soltarlo, debe regresar rápidamente a su
posición original.

Procedimiento para las verificaciones y comprobaciones a las escobillas y porta escobillas:

1. Diferenciar cuales son las escobillas positivas de las negativas. Las escobillas negativas
tendrán una conexión directa a la carcasa del motor de arranque.
2. Mida la longitud de las escobillas, normalmente promedio de una escobilla en buen
estado es de 16 mm y mínimo 10. Lo importante es verificar que todas las escobillas
estén en contacto con el colector al momento de hacer el ensamblado.
3. Coloque el multímetro en la opción de comprobación de continuidad.
4. Con las puntas de medición realizar las pruebas y verificaciones a la porta escobillas,
entre escobillas positivas, entre escobillas negativas y entre positivas y negativas

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 3 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

PARTE 2: MOTOR DE ARRANQUE DEL VEHÍCULO

Procedimiento para medir los voltajes iniciales:

1. Con el multímetro, medir el voltaje de la batería y registrar la lectura en la tabla 1.


2. Mantener el multímetro conectado, arrancar el motor y observar la caída de tensión y
registrar las lecturas en la tabla 1.

Procedimiento para la verificación de conexión a tierra:

1. Desconectar la batería (primero el conector negativo, luego el conector positivo).


2. Con el multímetro en opción de comprobación de continuidad, colocar las puntas de
prueba de acuerdo a las instrucciones de la tabla y registrar si existe o no continuidad.
3. Conectar la batería nuevamente en el orden inversos mencionado anteriormente.
4. Con la ayuda del elevador, levantar el vehículo para acceder a la parte inferior del motor.
(Un compañero se quedará dentro del vehículo).
5. Ubicar el motor de arranque, normalmente se encuentra en los bajos del motor junto al
bloque y acoplado al volante de inercia
6. Con el multímetro en medición de voltaje, colocar las puntas de prueba de acuerdo con
las instrucciones de la tabla y registrar el voltaje obtenido. La lectura a obtener no debe
superar los 0,1 V.

Procedimiento para la verificación de caídas de tensión en el circuito eléctrico:

1. Con el motor apagado, y el multímetro en medición de voltaje, colocar las puntas de


prueba de acuerdo con las instrucciones de la tabla y registrar el voltaje obtenido.

2. Encender el motor y registrar la caída de tensión entre la carrocería y el terminal 30 del


motor de arranque
Procedimiento para el desmontaje del motor de arranque:

1. Desconectar la batería en el orden establecido anteriormente.


2. De ser necesario, extraer los pernos y retirar las partes aledañas al motor de arranque
que impidan su extracción como por ejemplo la bandeja y apoyo de sujeción de la
batería, cobertores de motor inferior.
3. Extraer los pernos de sujeción de los conectores de pin 30 y 50 del motor de arranque
respectivamente.
4. Extraer los pernos que sujetan al motor de arranque en el bloque del motor.
5. Remover el motor de arranque.
6. Realizar la limpieza, diagnóstico y mantenimiento preventivo del motor de arranque con
el procedimiento señalado en el apartado anterior. Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
7. Registrar en las siguientes tablas las lecturas y comprobaciones realizadas.

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 4 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

2.2. DATOS CALCULADOS

Tabla 1. Diagnóstico del funcionamiento del inducido del motor de arranque.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO
Entre delgas del colector y x normal
armadura del inducido
Entre delgas y ranura del normal
x
colector
Entre delgas y eje de x normal
inducido.
Entre delga y delga del normal
x
colector

Tabla 2. Desgaste de los segmentos del colector.

Medida de desgaste [mm] 0,3

Tabla 3. Diagnóstico del funcionamiento de las bobinas.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO
normal
Entre masas polares x
x normal
Entre carcasa y masa polar

Tabla 4. Diagnóstico del estado del interruptor magnético.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO
Bobina de empuje (Entre x normal
terminal 30 y 50)
Bobina de retención (Entre normal
x
terminal 50 y carcasa)

Tabla 5. Diagnóstico de la porta escobillas del motor de arranque.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 5 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

normal
Entre positivas x
normal
Entre negativas x
x normal
Entre positivas y negativas

PARTE 2: MOTOR DE ARRANQUE DEL VEHÍCULO

Tabla 1. Medición de voltaje en la batería del vehículo.

Con analizador de
Con multímetro
batería.
Voltaje de batería [V] 12,2

Voltaje durante arranque [V] 13,3

Tabla 2. Comprobación de continuidad a tierra.

CONTINUIDAD SI NO
Entre conector de batería negativo y culata. x

Entre conector de batería negativo y bloque. x

Entre conector de batería negativo y carrocería x

Entre carrocería y motor. x

Tabla 3. Verificación de conexión a tierra con voltaje.

Entre carrocería y borne negativo de batería 5[v]

Entre carrocería y cárter de motor 0[v]

Entre motor y carcasa del motor de arranque 0[v]

Entre carrocería y carcasa del motor de arranque. 0[v]

Tabla 4. Mediciones voltajes en motor de arranque.

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 6 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

Verificación Voltaje medido


Entre la carrocería y terminal 30 de motor de
0[v]
arranque.
Entre la carrocería y el terminal 50 del motor de
12[v]
arranque.

Tablas para el motor de arranque de las maquetas del laboratorio de electricidad automotriz.

Tabla 1. Diagnóstico del funcionamiento del inducido del motor de arranque.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO

Entre delgas del colector y x normal


armadura del inducido

Entre delgas y ranura del normal


x
colector

Entre delgas y eje de x normal


inducido.

Entre delga y delga del normal


x
colector

Tabla 2. Desgaste de los segmentos del colector.

Medida de desgaste [mm] 0,1

Tabla 3. Diagnóstico del funcionamiento de las bobinas.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO

Entre masas polares x normal

Entre carcasa y masa polar x normal

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 7 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

Tabla 4. Diagnóstico del estado del interruptor magnético.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO

Bobina de empuje (Entre x normal


terminal 30 y 50)

Bobina de retención (Entre normal


x
terminal 50 y carcasa)

Tabla 5. Diagnóstico de la porta escobillas del motor de arranque.

Continuidad
Pruebas y verificaciones Estado
SI NO

Entre positivas x normal

Entre negativas x normal

Entre positivas y negativas x normal

2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados obtenidos con la pratica Verificación de otros autores

Diagnóstico del motor de arranque de la Para la verificación con otros autores, véase el
primera parte del informe: siguiente texto citado en la bibliografía:

El motor de arranque con el que se trabajó durante (¿Qué Es El Motor de Arranque? Funcionamiento
la primera parte se encuentra en un estado Y Averías, 2012)
aceptable, la continuidad es normal en sus
terminales, se evidencia un desgate de 0.3mm en
los segmentos del colector lo que puede en un
futuro ocasionar daños, ya que se encuentra
próximo a superar el límite requerido de los 0,4 mm
aceptables de desgaste, los voltajes son correctos
de acuerdo a las guías de la práctica.

Diagnóstico del motor de arranque de la Para la verificación con otros autores, véase el
segunda parte del informe: siguiente texto citado en la bibliografía:

En el segundo motor de arranque y basados en las (¿Qué Es El Motor de Arranque? Funcionamiento


tablas descritas anteriormente se evidencia un Y Averías, 2012)
buen estado del mismo ya que los segmentos del
colector muestran un desgaste menor a los 0,1mm,

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 8 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

las líneas de continuidad funcionan correctamente


y los voltajes son los óptimos, el piñón de ataque
se encuentra en buen estado.

3. CONCLUSIONES

Una vez finalizada la práctica de laboratorio y basados en las tablas de resultados se puede concluir con
certeza qué:

• En la primera parte nos encontramos con un motor de arranque cuyo estado es aceptable, pero
presenta una ligera avería en los segmentos del colector, se puede usar, pero su duración se verá
reducida en términos de tiempo.
• En la segunda parte de la práctica nos encontramos con un motor de arranque que se encuentra
en funcionamiento y su estado es óptimo ya que no presenta averías en su piñón de ataque, sus
líneas de continuidad se encuentran correctas y sus voltajes se encuentran dentro de los rangos
aceptables.

4. RECOMENDACIONES

Se recomienda al lector qué:

• Evitar colocar las puntas de prueba y manos en las partes móviles del motor (ventilador, banda de
accesorios) al momento de hacer el arranque, para evitar accidentes.

• Seguir las instrucciones del laboratorista para ubicar el vehículo de forma segura en la plataforma.

• Realizar la práctica con el equipo adecuado, mandil, guantes de nitrilo, zapatos con punta de acero,
para de esta manera evitar accidentes que atenten contra la integridad física.

5. BIBLIOGRAFÍA

[1] ¿Qué es el motor de arranque? Funcionamiento y averías. (2012). Motor.es.


https://www.motor.es/que-es/motor-arranque

[2] Alignment. (2021). Tire Rack.

https://www.tirerack.com/winter/tech/techpage.jsp?techid=4&ln=sp

ANEXOS

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 9 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 10 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 11 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
SEDE QUITO – CAMPUS SUR

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


Código: CIAUT-DOC-INF
Versión: 1.0 Página 12 de 12
Resolución No. 0104-005-2020-03-04

12

You might also like