You are on page 1of 5

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

SÍLABO DE FINANZAS AVANZADA

I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica : Ciencias Empresariales
1.2 Carreras Profesionales : Administración
1.3 Semestre Académico : 2013-I
1.4 Ciclo de estudios : IV - Modulo
1.5 Requisitos : Finanzas
1.6 Carácter : obligatorio
1.7 Número de Créditos : 04
1.8 Duración (Semanas) : 3 semanas.
1.9 Nº de horas semanales : 12 horas
1.10 Fecha de inicio de clases : 04 de Junio de 2013
1.11 Fecha de término de clases : 20 de Junio de 2013
1.12 Docente : C.P.C. C. Genaro E. Sandoval Nizama.

II. FUNDAMENTACIÓN

La Experiencia curricular de Finanzas de naturaleza teórico-práctica. Tiene por finalidad


proveer al estudiante el marco básico de la teoría financiera, los conocimientos necesarios y
desarrollar habilidades para el adecuado uso de los conceptos, herramientas, métodos y/o
técnicas financieras, necesarias para garantizar la calidad de los procesos de una adecuada toma
de decisiones financieras con el objetivo de maximizar el valor de la empresa para sus accionistas
en un contexto de globalización y competitividad, con espíritu científico, técnico y humanística
frente a problemas de incertidumbre que se presentan en su especialidad que se relacionen con su
carrera profesional en concordancia con la ejecución de los ejes curriculares, promoviendo la
cultura financiera.
La experiencia curricular comprende tres grandes unidades: Las finanzas, la estructura financiera,
Estados Financieros, Diagnóstico y análisis financiero.

III. COMPETENCIA.

Identifica y aplica métodos e instrumentos financieros para determinar las interrelaciones de las
principales variables financieras en el proceso de Planeamiento Estratégico de la empresa y su
factibilidad de sus inversiones a largo plazo, asimismo, las estrategias de financiamiento, el
análisis de los resultados, las proyecciones de liquidez, rentabilidad y solvencia, con criterios de
prudencia y prevención, sin olvidar el valor del dinero en la toma de decisiones, con criterio
creativo, ético y responsabilidad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


EJES TRANSVERSALES
4.1. Diseño.
Se ha estructurado en dos unidades.
4.1.1. Las finanzas y el Director Financiero.
4.1.2. Planificación Financiera de la Empresa.

IV.2. Temas Transversales.


4.2.1 Comprensión Lectora
Universidad César Vallejo – Lima Este 1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

4.2.2 Investigación

4.3 PRIMERA UNIDAD: LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO.

4.3.1 Cronograma.
Semana

Indicador de
Contenidos Capacidad Indicador de logro. Actitudes
logro.

1 LA FINANZAS Y LA Usa los conceptos de Identifica los conceptos, Respeta las Cumple con los
EMPRESA la ciencia financieras categorías variables, e normas de horarios
Definición. Objetivo; y sus aplicaciones en información financiera convivencia. establecidos.
Principales decisiones el campo profesional en las situaciones .
financieras: Inversión de correspondiente, y en propuestas.
capital, financiamiento y la actividad
dividendos. económica.
2 EL DIRECTOR Determina las Identifica las funciones Valora la Cumple las
FINANCIERO aplicaciones en el del entorno en la importancia y normas de
Funciones básica del campo profesional actividad de la empresa. objetivos en la convivencia en el
gerente financiero. correspondiente y su labor financieros ámbito
Principales funciones del importancia. en la vida universitario
encargado de Finanzas. cotidiana de las demostrando
Objetivó de la Empresa. personas y respeto a sus
Contabilidad y Finanzas. empresas. compañeros y
docentes.
3 MERCADOS Comprende la Identifica los diferentes Se interesa por Participa
FINANCIEROS. importancia y mercados financieros. conocer la activamente en
Definición, Instituciones. diferencias del . importancia del planteando
Mercados Financieros entorno en la entorno en los interrogantes y
compuestos por Mercado actividad empresarial resultados de la señalando
monetario y el Mercado de y de los diferentes empresa y los ejemplos sobre
Capitales. mercados diferentes el entorno y los
mercados mercados
financieros. financieros.

4 LA BOLSA DE Interpreta los Calcula las valoraciones Posee Sentido de Presenta sus
VALORES Y EL diferentes tipos de utilizando las diversas organización trabajos en
IMPACTO EN EL títulos de valor en el herramientas financieros; forma
FINANCIAMIENTO DE financiamiento. además toma decisiones organizada.
LAS EMPRESAS sobre inversiones.
Definición, objetivos,
funciones, características,
participantes en las
operaciones. La Bolsa de
Valores de Lima.
EL VALOR DEL Analiza la valoración Determínalas diversas Muestra interés Participa
DINERO EN EL de la empresa como estrategias de la por conocer la activamente
TIEMPO objetivo para valoración de empresas importancia en presentando
Concepto, objetivos; Interés maximizar la utilidad su aplicación en soluciones de
5 simple e interés compuesto, de los accionistas. el futuro de las situaciones
valor presente, valor futuro, empresas.. concretas.
TIR, anualidades y
Perpetuidades.

EXAMEN PARCIAL.

Universidad César Vallejo – Lima Este 2


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

IV.3. SEGUNDA UNIDAD: PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA.


4.3.1 Cronograma.
Semana

Indicador de
Contenidos Capacidad Indicador de logro. Actitudes
logro.

6 PLANEACION Identifica los Calcula la proyección Demuestra interés Participa


FINANCIERA instrumentos para y rendimiento de la sobre activamente
Definición. El proceso de la determinar los empresa. aplicaciones, en el
planeación financiera procesos, metas y desarrollo de
resultados para la
toma de estrategias. trabajos
decisiones. grupales.

Aplica los Calcula la proyección Demuestra interés


7 FLUJO DE CAJA diferentes de los diferentes sobre aplicaciones Participa
PROYECTADO instrumentos de modelos para activamente
modelos e
Concepto, importancia y financieros. el cálculo y los en el trabajo
clases; Flujo de caja
instrumentos para
determinar el instrumentos en equipo..
proyectado.
capital para la . financieros
gestión financiera.

Aplica los Realiza los cálculos Demuestra interés Presenta


8 PRESUPUESTO conceptos de sobre casos de sobre aplicaciones soluciones de
Presupuesto marco teórico. Presupuesto de presupuestos de capital y las aplicaciones de sobre
Operativo y Financiero; Capital para evaluar determina la mejor los métodos de decisiones de
Presupuestos Maestros y decisiones de alternativa Presupuesto de inversión
flexibles, conceptos. inversiones Capital.

EXAMEN FINAL.

V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

1. Documentos virtuales: Material elaborado por los docentes de la experiencia curricular, guía
de trabajo, Libros, revistas especializadas, entre otros materiales.
2. Material audiovisual e informático: Videos, DVD, y Otros materiales: Diapositivas, Pizarra,
mota, plumones entre otros.
3. Equipos: Proyector multimedia, ecran y otros.

Universidad César Vallejo – Lima Este 3


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se considera una evaluación permanente,
fundamentada en los tres componentes de una competencia, es decir conceptual, procedimental y
actitudinal.

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS


Conceptuales.  Comprensión de lectura.  Cuestionario (evaluación de
Comprensión de lectura).

 Cuestionario( examen parcial y


 Evaluación parcial y final examen final)

Procedimentales.  Exposiciones de trabajos  Guía de trabajo (trabajos


grupales. grupales e individuales)
 Trabajo de investigación  Rúbrica de proceso y término.
Actitudinales.  Trabajo cooperativo  Ficha de observación y/o lista
de cotejo.

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN.

7.1 Los promedios parciales no se aproximan a los decimales, se considera tal como se ha obtenido la
calificación.

7.2. En el promedio final si se aproxima en la que el estudiante para considerase aprobado debe
obtener una mínima de 11.

7.3. El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30
% de inasistencias será declarado como inhabilitado.

7.4. Sólo en el promedio final el medio punto (0.5) será redondeado al dígito inmediato superior

7.5. Estudiante que no ha dado el examen final, será inhabilitado en la experiencia curricular.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

8.1. Utilización de la metodología activa participativa a través del trabajo cooperativo.


8.2. Exposición, participación, análisis y debate en clase.
8.3. Análisis y estudio de casos dentro del campo profesional para ser desarrollado por los
estudiantes en casa.
8.4. Dinámicas grupales de análisis de soluciones de casos presentados en clase.

Universidad César Vallejo – Lima Este 4


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Brealey, A. y Myers,C., Marcus, J. (2004). Fundamentos de Finanzas Corporativas.


España. Mc Graw Hill.

 Weston, F., Brigham y Eugene F. (1985). Manual de Administración Financiera. (7ª.


Edición). España Interamericana.

 Besley, S y Brigham, E. (2001) Fundamentos de Administración Financiera. (10ª ed.)


México. Mc Graw Hill.

 Emery, G, Finnerty, J y Stowe, J. (2000). Fundamentos de Administración Financier


México. Prentice Hall Hispanoamericana.

 Ramos, M. (2008). Herramientas de Informática Aplicada a las Finanzas. Piura.


Programa de Maestría en Ciencias Contables y Financieras. Universidad Nacional de Piura
Escuela de Postgrado

 Van, J.; Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. (11ª ed.). México.
Prentice Hall. Hispanoamericana.

 GItman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. (10ª ed). México. Addison Wesley
Longman.

 Flores Soria J. (2008). Finanzas Aplicada a la Gestion Empresarial.(3ª.Edicion).Lima. Perú.

BIBLIOTECA EN LINEA

 www.scribd.com/doc/.../FINANZAS-Juan-Mascarena

 www.masoportunidades.com.ar/.../5795541-fundamentos-de- finanzas- corporativas-ross-


westerfield-jordan-disponible-en-capita

 www.buscalibros.cl/principios-administracion-financiera-gitman-cp_537019.htm

Universidad César Vallejo – Lima Este 5

You might also like