You are on page 1of 6

UNIDAD 8: “PRACTICANDO VALORES CRISTIANOS 

TENDREMOS UN MUNDO DE PAZ Y AMOR”


ACTIVIDAD 1: RECONOCEMOS VALORES EN DIVERSAS SITUACIONES
Sesión de Aprendizaje Nº 1.1
I. DATOS GENERALES
I.E. : Los Naturales Profesora : MESTANZA TARAZONA VICTOR
Sección : 4° “C” Título de la sesión: Leemos el cuento “Pablo, el egoísta”
Fecha : 15/11/2022
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDAD

2.-LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


* Obtiene información del texto escrito.
COMUNICACIÓN * Infiere e interpreta información del texto.
* Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO


EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

2.2. Deduce características implícitas de personajes, animales, -Identifica información Ficha de Lista de cotejo
objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases explícita y deduce comprensión de
según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado características implícitas lectura
(refranes, comparaciones, etc.). de personajes. explicando las
- Reconoce la secuencia características de
2.5. Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de de hechos del cuento y los personajes, la
algunos recursos textuales, a partir de su experiencia y contexto, y por qué recomendarían secuencia de
justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según leerlo. hechos y opinión
sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin - Justifica una opinión con con ideas del
de reflexionar sobre los textos que lee. ideas del texto. texto.

ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Derecho Diálogo y Los docentes propician espacios en donde los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre sus derechos y deberes.
concertación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA 2.4. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
* Define metas de aprendizaje dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
*Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
*Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. alcanzar la meta.

ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Preparar el título e imagen del cuento - Plumones de pizarra.
Fotocopiar el cuento para cada estudiante - Plumones de papel
Fotocopiar la ficha de - Lápiz, borrador, cuaderno.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO ¡Empecemos! En grupo clase:
30 min. - Saludo amablemente a las niñas y los niños.
IV. - A continuación, leemos el propósito de hoy
Nuestra meta o reto:
Hoy leeremos un texto y reflexionaremos sobre su contenido.

Para lograr nuestra meta debemos cumplir con los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Identifica información explícita y deduce características implícitas de
personajes.
- Reconoce la secuencia de hechos del cuento y por qué recomendarían leerlo.
- Justifica una opinión con ideas del texto.
Para dar inicio a nuestra sesión es importante establecer nuestras Normas de Convivencia.

¿Qué normas de convivencia pondríamos en práctica para trabajar el


día de hoy?

Recojo de Saberes previos:


Por equipos les proporciono en tarjetas las letras de la palabra SOLIDARIDAD para que lo armen
y descubran, una vez que lograron armarlo preguntamos ¿Qué hemos aprendido del valor de
Solidaridad? Les comento que en nuestra Experiencia de Aprendizaje que iniciamos en esta
semana, una de las actividades es leer texto que nos hicieran reflexionar sobre este valor, por
ello hoy les traje uno para compartirlo y reflexionar.

DESARROLLO ANTES LA LECTURA


85 min En grupo clase
Pego en la pizarra el título del texto, indico que lo lean en silencio: “Pablo, el egoísta”
Por equipos responderán las siguientes preguntas en una tira de papel y lo pego en el siguiente cuadro:

¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué tipo de texto leerán?, ¿Cómo lo
saben?

¿Qué significará egoísta?, ¿Podrías dar un ejemplo?

¿Para qué creen que leerán este texto?

Doy un tiempo prudencial para que realicen el trabajo, indico a cada equipo pegar sus hojas en la pizarra y
que escojan a un representante que lo lea, al finalizar se darán cuenta que en algunas respuestas coinciden
y en otras no.
Les indico que en el transcurso de la sesión iremos contrastando sus hipótesis.
Luego responden en su cuaderno, su propósito de lectura.

Leeré el cuento “Pablo, el egoísta” para……………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………..

DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
Entrego la copia del cuento a cada uno de los estudiantes y les recuerdo el
propósito de la lectura.
Pido que realicen la primera lectura del texto de manera silenciosa.
Indico que si no entienden alguna palabra o expresión la circulen, relean y la
relacionen con las palabras y expresiones más cercanas, así podrán deducir su significado por el contexto.
Indico que realizaran la segunda lectura coral en voz alta por grupos, dando la entonación adecuada y todo
el grupo a la vez, mientras los demás estudiantes siguen con la vista la lectura para continuar la lectura del
párrafo que se le asigno.
Explico que en el texto hay unas estrellas en lugares estratégicos; en los que harás unas paradas, que
indican dónde detenerse. En ellas puedes hacer estas preguntas:
Primera estrella: ¿Qué opinas de la actitud de Pablo en un inicio?
Segunda estrella: ¿Qué opinas de lo que piensa Pablo al decir: ¿cómo podía alguien ser feliz sin tener
comodidades?
Tercera estrella: ¿Por qué Pablo decidió cambiar de actitud?
Indico que lean las hipótesis que plantearon antes de la lectura y que vayan contrastando la lectura con
tales hipótesis.

DESPUÉS DE LA LECTURA
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN?
Y LA ENSEÑANZA?

______________________________ ___________________________________
MESTANZA TARAZONA VICTOR LUIS ROBERTO SUAREZ GARCIA
Profesor de Aula 4° “C” Subdirector de Primaria

LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA SESIÓN: Leemos el cuento “Pablo el egoísta”
SESIÓN N° 1.1 FECHA: 15/11/2022.

ÁREA COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua - Ficha de comprensión de lectura explicando las
COMUNICACIÓN materna. características de los personajes, la secuencia de hechos y
opinión con ideas del texto.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación


2.-LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS GESTIONA SU APRENDIZAJE
ESCRITOS EN SU LENGUA DE MANERA AUTÓNOMA
MATERNA.
VALORACIÓN

VALORACIÓN
Identifica Reconoce 2.4. Explica el proceso, los
informaci la resultados obtenidos, las
ón
Nº APELLIDOS Y NOMBRES explícita secuencia Justifica dificultades y los ajustes y
y deduce de hechos una opinión cambios que realizó para
caracterís del cuento con ideas alcanzar la meta.
ticas
implícitas y por qué del texto.
de recomenda
personaj rían leerlo.
es.
01 ANCHIVILCA GARCIA, Dayiro Yeron

02 BELLO DURAN, Yariel Dilan

03 CACERES ROSALES, Abigail Kasumi

04 CASO JUSTO, Yajaira Yudis

05 CASTILLO ESPINOZA, Kiara Genesis

06 CHAVEZ OSTOS Jhordy Kheynerd Stalin


07 CHUPICA BLAS, Damaris Shayumy

08 DONICIO TARAZONA, Kiara Guisell

09 DULANTO HUAPALLA, Adriano Gerard

10 ESPINOZA ADRIANO, Ricardo Matias

11 JARAMILLO VEGA Daniela Andrea


12 LAGUNA DURAN, Angelina Elizabeth

13 VELASQUEZ QUILLAY, Moises Mihay

14 LAZARO SUSANIBAR, Pablo Alexander


15 LEON ANGELES, Kenneth Bryan

16 MACEDO BRICEÑO, Wilmer Gabriel Ch.

17 MALDONADO MONTOYA, Estefano Maximiliano

18 MONTALVO CASTILLEJO, Gian Danilo

19 NIQUEN RODRIGUEZ, Estrella Safiro

20 QUITO COLLANA, Zoraida Soledad Micaela

21 SANOJA RODRIGUEZ, Orianna Sophia A.

22 SILVA LINDO, Dayiro Yuvin

23 TRUJILLO BARRON Rizvant Benjhur


24 JOSUE MALLQUI, Adriano

25 VASQUEZ VERDE, Imer

26 ZERPA SALAZAR, Nicole Valeria

27 ARELLANO VIDAL, Jarumi Sahori

28 Warming

29
Anexo 1
PABLO EL EGOÍSTA

Pablo era un niño que siempre lo había


tenido todo, juguetes, golosinas, dinero,
cariño de sus padres, una casa enorme...
Como verás era bastante arrogante y
egoísta. En el colegio nunca jugaba con los
otros niños para no tener que prestarles sus
juguetes.

Un día llegó al colegio Lucía, una niña que


había llegado de Venezuela hacía muy poco
tiempo y como sabrás en ese país las cosas
no son tan fáciles como aquí. No tenía
muchos juguetes, ni ropa de marca, ni
compraba todas las chucherías que quería…,
era feliz con cualquier cosa, por muy
insignificante que fuese. A Pablo todo esto le
parecía increíble, ¿cómo podía alguien ser feliz sin tener todas las comodidades?

Pablo comenzó a darse cuenta poco a poco de que sus compañeros ayudaban en
todo lo que podían a Lucía y a su familia. No solo le prestaban juguetes y la
invitaban a comer en muchas ocasiones, sino que también la ayudaban con las
asignaturas de clase y se molestaban porque se integrase en el grupo lo mejor
posible.

Pablo veía que todos se unían para hacer la vida más fácil a Lucía y que poco a
poco se iban alejando de él y de sus juguetes. Así que un día decidió unirse al resto
de la clase y regaló uno de sus juguetes a Lucia. Pensó que no se era más feliz por
pensar solo en uno mismo, y decidió que a partir de entonces iba a pensar siempre
un poco más en los demás.

Con los meses Pablo se convirtió en un niño muy solidario, y no solo porque
ayudaba a Lucia, sino porque comenzó a ser más amable y caritativo con los
necesitados de su barrio. Ya no pasaba mirando por encima del hombro a los que
pedían limosna, ni dejaba que una anciana fuese de pie en el autobús si él podía
cederle su sitio.

Ahora Pablo es uno de los niños más solidarios de su clase y tanto sus padres,
como sus profesores están muy orgullosos del cambio que ha dado este niño en su
actitud ante la vida y ante las personas.
Ficha de comprensión de lectura

1.- Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Te pareció correcta la actitud de Pablo en un inicio? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………… 5.- Aquí tienes una serie de situaciones que pueden ser solidarias o no serlo.
………………………………………………………………………………………………………….……………… Piensa un poco y reflexiona sobre cuáles son acciones solidarias y cuáles no.
b) ¿Qué opinas de la actitud de los demás compañeros? SITUACIONES SI NO
…………………………………………………………………………………………………………………………… Unos bomberos ayudan a salir de un incendio a Pablo y a su familia.
………………………………………………………………………………………………………….……………… Unos niños juegan en la calle al balón y cuando David, que está solo, les
c) ¿Cómo crees que se sintió Lucía al ver la solidaridad de sus compañeros? dice que si puede jugar con ellos se marchan a otro sitio para no jugar
con él.
………………………………………………………………………………………………………………….
La mamá de Luis ha olvidado mandarle la lonchera y Luisa decide
………………………………………………………………………………………………………………….
compartir su bocadillo con él.
d) ¿Tú has pasado por una situación similar? ¿Cómo fue? Juan no ha podido ir a clase porque estaba enfermo, María se ofrece a
…………………………………………………………………………………………………………………………… ayudarle a hacer los deberes.
………………………………………………………………………………………………………….……………… Laura tiene un tobillo torcido y no puede jugar al balón así que sus
compañeros deciden dejarla en clase sola, porque si no puede correr va
3.- Escribe las características de los personajes. a molestarles mientras juegan.
Personajes ¿Cómo eran…? 6.- Opina:
a) ¿Qué es para ti ser solidario?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
b) ¿Recomendarías leer este texto? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Evalúa tus aprendizajes.
4.- Ordena la secuencia de hechos enumerando del 1 al 5 según como se narra el cuento. Señalo lo criterios logrados durante la actividad.
Lo Lo estoy Necesito ayuda
( ) Pablo decidió unirse al resto de la clase y regaló uno de sus juguetes a Lucia. Criterios de Evaluación
logré intentando para realizarlo.
( ) Llegó al colegio Lucía, una niña que había llegado de Venezuela. Identifica información explícita y deduce
características implícitas de personajes.
( ) Ahora Pablo es uno de los niños más solidarios de su clase. Reconoce la secuencia de hechos del cuento y por
qué recomendarían leerlo.
( ) Pablo era un niño que siempre lo había tenido todo, era bastante arrogante Justifica una opinión con ideas del texto.
Y egoísta.
( ) Lucia era feliz con cualquier cosa, por muy insignificante que fuese. A Pablo,
esto le parecía increíble.

You might also like