Igualdad, Genero y Feminsmos en Latino America

You might also like

You are on page 1of 2

Igualdad, género y feminismo en América Latina.

Históricamente las estructuras jerárquicas se determinan por la diferencia entre hombres y


mujeres, lo que marchaba los estilos de vida de las personas, así como su comportamiento. Sin
embargo, estas divisiones no sin estáticas y las sociedades han cambiado su forma de concebir
esta diferencia sexual.

Género o sexo, la diferencia.


El género es una construcción sociocultural que puede variar en el tiempo, ya que se refiere al
conjunto de características culturales, políticas, psicologías y económicas que la sociedad asume
para diferenciar los roles masculinos y femeninos dentro de la sociedad. Es un concepto basado en
la relación que se establece entre hombres y mujeres en un contexto determinado y, por lo tanto,
varía de acuerdo con los cambios culturales.

roles de género en América prehispánica.


cuando las sociedades eran nómadas se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos,
por lo que había una asignación de roles de acuerdo con las labores realizadas. Durante esta época
los hombres se dedicaban a la cacería y la pesca, mientras las mujeres ayudaban en la recolección
de frutos. Debido a que las actividades de las mujeres se desarrollan principalmente cerca a los
asentamientos, la domesticación de las primeras plantas y posterior agricultura fue una principal
tarea femenina.

Roles de género en américa colonial.


Después de la consista, en América se instauro una fuerte influencia europea en tradiciones
culturales como la organización estamental y hegemonía masculina en la familia y en la sociedad:

- la organización estamental produjo una sociedad con una estructura rígida reglamentada por
normas muy estrictas. Era una jerarquía social determinada por la raza, la clase, etnia y género, y
regulada con leyes que garantizaban este orden.
- el patriarcado fue un sistema de relaciones sociales basado en el poder de los hombres sobre la
sexualidad, el papel reproductivo y la mano de obra femenina.

Roles de género en américa republicana


en el siglo XIX, con el desarrollo del modelo liberal en las nuevas republicas, se configuran nuevos
valores y roles de género que permitieron la participación de las mujeres en la esfera pública.

El rol femenino
En el siglo XIX, hubo una fuerte influencia del conservadurismo, como un comportamiento social,
reflejado en la percepción de la familia y la imagen de la mujer, destacando los valores católicos
coloniales. Así mismo se mantenía el patriarcado en las relaciones familiares y en la vida pública.
Transformaciones laborales
En la primera mitad del siglo XIX, las mujeres mestizas, negras e indígenas mantuvieron sus
actividades características desde la colonia. No obstante, en la segunda mitad del siglo, las mujeres
de clase media lograron variar su actividad laboral desempeñados como maestras y enfermeras.

You might also like