You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NÚCLEO EL TIGRE –EDO. ANZOÁTEGUI

MICROSOFT ACCESS

Profesor: Alumnos:

Pino Julián. Abache Aleannys


C.I 28.541.057
Álvarez Yolisbel
C.I 27.076.385
Rodríguez Daimar
C.I 30.662.887

09 de Diciembre del 2019


1. La herramienta Analizar Tabla analiza las tablas de nuestra base de datos y
devuelve un informe descriptivo de su estructura.

   a) Verdadero.

   b) Falso.
La herramienta de Access Analizar Tabla permite detectar errores en el diseño
de las tablas.

2. La herramienta Analizar Tabla te ayuda a optimizar una tabla, corrigiendo


errores frecuentes como la redundancia de datos.

   a) Verdadero.

   b) Falso.
Como cualquier programa corrector, este nos ayudará ya que puede detectar
muchos errores pero no se garantiza al final una base de datos óptima porque
casi siempre existen determinadas circunstancias que el programa no podrá
“adivinar”. Para ejecutar la herramienta, tienes en la pestaña Herramientas de
base de datos la opción Analizar tabla.

3. Es conveniente ejecutar la herramienta Analizador de Rendimiento si queremos


que Access nos de unos cuantos consejos sobre cómo mejorar el funcionamiento
de nuestra base de datos.

   a) Verdadero.

   b) Falso.
La herramienta Analizador de Rendimiento permite analizar todos los objetos
que tienes definidos en tu base de datos, te dará varios consejos sobre cómo
alcanzar un mayor rendimiento en tu base de datos. De esta forma, analizará los
objetos de datos para obtener un informe sobre los cambios que deberían
realizarse para que la base de datos sea más eficiente.
Puedes seleccionar una a una cada sugerencia, recomendación o idea y leer
una nota sobre el análisis en particular de ese caso en la parte inferior de la
pantalla en el recuadro Notas del análisis

4. Si nuestra base de datos empieza a comportarse de forma extraña e


imprevisible, ¿qué herramienta sería conveniente utilizar?
   a) Convertir Base de datos.

   b) Compactar y reparar.
Es conveniente utilizar la herramienta “Compactar y reparar”, al actuar la base
de datos de forma imprevisible o dejen de funcionar algunas acciones, debido
a que se encarga de reparar los daños que ocasionan estos comportamientos
extraños, aparte de reorganizar los espacios vacíos para mejorar su
rendimiento.
 La reparación le permite a Access reorganizar mejor la información a nivel
interno lo que hará que la base de datos funcione mejor.
 La compactación también restablecerá el orden de los campos de
autonumeración del final de la tabla.

5. Una base de datos en formato Access 2007 no podrá utilizarse si tenemos


instalado el programa Microsoft Access 97.

   a) Verdadero.

   b) Falso.
No se puede abrir una base de datos creada con una versión anterior a la
aplicación. Este problema se produce porque las versiones recientes de
Access no pueden convertir archivos de Microsoft Access 97.
Se puede cambiar el formato de la base de datos para que sea compatible con
otras versiones de Microsoft Access. Sólo te será útil y conveniente si quieres
trabajar en versiones anteriores al formato de tu base de datos, pues las
nuevas versiones de Office soportan el formato de las más antiguas.

6. La herramienta Documentador sirve para analizar las tablas de nuestra base de


datos y devolvernos un informe descriptivo de su estructura.

   a) Sí, aunque también puede analizar otro tipo de objetos.

   b) No, la herramienta Documentador sirve para crear documentos de


Word a partir de informes.

   c) No, sólo puede analizar consultas, formularios o informes.


Sí, aunque también puede analizar otros tipos de objetos. El informe detallará
las propiedades del formulario como un todo, las propiedades de cada una de
las secciones del formulario y las propiedades de todos los botones, etiquetas,
cuadros de texto y otros controles del formulario; además de todos los módulos
de código y permisos de usuario que estén asociados al formulario.

7. Al compactar una base de datos...

   a) Se restablece el contador de los campos con autonumeración al


número del último registro.

   a) La base de datos funcionará más rápidamente.

   b) A y B son ciertas.

   c) A y B son falsas.


La compactación restablecerá el orden de los campos de autonumeración del
final de la tabla. Cuando existe un campo autonumérico, el valor de ese campo
queda apuntando al ultimo registro introducido aún cuando se hayan eliminado
los registros. Por ejemplo, al tener un campo de autonumeración que contenga
registros del 1 al 10; al borrar los registros 9 y 10, el siguiente registro que se
crease tomaría el valor 11 porque a pesar de haber eliminado los registros 9 y 10
Access tiene registrado que el 10 se ha utilizado y entonces el siguiente tiene
que ser el 11. Al compactar la base de datos, Access restablecerá el número del
último registro al real, es decir a 8, y por lo tanto el siguiente registro que se
introduzca tomará el valor 9, pues es el siguiente libre después del ultimo
registro.
Compactar las bases de datos ayuda a tener un acceso más rápido a las
mismas, al unir los distintos fragmentos en un único punto y ayuda a evitar
inconsistencias que puedan poner en peligro la información.

8. Para poder crear un archivo con extensión .ACCDE, la base de datos tiene que
estar en formato...

   a) Access 2000.

   b) Access 2002-2003.

   c) Access 2007 o posterior.


Para poder convertir un archivo en ACCDE deberá tener un formato de Access
2007 o posteriores. Si la base de datos original tiene el formato de Access 2007
o posterior, y contiene datos complejos, datos en línea o datos adjuntos, no
podrá guardar una copia en un formato anterior (como Access 2000 o Access
2002-2003).

9. Un archivo con extensión .ACCDE no permite...

   a) La creación de nuevos formularios.

   b) La modificación de la estructura de una tabla.

   c) A y B son ciertas.

   d) A y B son falsas.


Un archivo ACCDE desactiva la opción de modificar o crear nuevos formularios,
informes o módulos. Sin embargo, el usuario podrá seguir utilizando los
formularios para actualizar los datos y abrir informes para visualizarlos de forma
normal. Está opción es recomendada para que el usuario final trabaje con la
base de datos sin poder modificar nada del diseño de la base de datos.

10. Desde las opciones de la base de datos podemos hacer que la base de datos
se compacte automáticamente.

   a) Sí, cada vez que se cierre.

   b) Sí, cada vez que se abra.

   c) Sí, es posible programar una compactación para un día y hora en


particular.

   d) Todas las anteriores son correctas.


Se ha de configurar la base de datos para que se compacte cada vez que se
cierre desde Archivo> Opciones> Base de datos actual, activando la casilla
Compactar al cerrar. De este modo compactará automáticamente y reparará la
base de datos cuando se cierre. De esta forma, se garantiza el rendimiento óptimo
de la aplicación de base de datos y se resuelven así los daños de las páginas
debido a problemas de hardware, cortes en el suministro eléctrico o sobrevoltajes,
entre otros.

You might also like