You are on page 1of 5

I.E.S.T.

PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN SALUD


ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

GUIA DE ESTUDIO N ° 14 ESTRATEGIAS SANITARIAS ITS/ VIH- SIDA

I. I. DATOS GENERALES
 Programa de estudios : Enfermería Técnica
 Unidad didáctica : Actividades en salud publica
 Periodo académico : II

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA


(PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Dirección de enfermedades Transmisibles y que le
da mayor importancia a la epidemia del VIH/SIDA. Derogando la Ley 25275 se pone en
vigencia la Ley 26626 o Ley CONTRASIDA20, que representa un avance significativo en la
respuesta a la epidemia. Expresando la preocupación del gobierno peruano al avance de la
epidemia se encarga al "Ministerio de Salud la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra
el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) y las enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)" La ley establece la necesidad de la
"prevención, control y asistencia del VIH/SIDA y las ETS"; da fuerza a la promoción de la
investigación e "intervenciones apropiadas" para la prevención y control, así como el
mantenimiento actualizado de las estadísticas de situación del VIH/SIDA y las ETS

VIH: significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir


un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en
riesgo de sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

SIDA: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH.


Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus. No todas las
personas con VIH desarrollan sida.

 S : SINDROME
 I : INMUNO
 D : DEFICIENCIA
 A : ADQUIRIDA

pág. 1
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

TRANSMISIÓN DEL VIH: El VIH puede transmitirse de una persona a otra cuando la
sangre o algún fluido corporal (semen, secreciones vaginales o leche materna) de una
persona infectada ingresa al organismo de una persona no infectada. Entre las vías de
transmisión se incluye:

 Sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona infectada.
 Compartir jeringas y otros utensilios en el consumo de drogas con personas que tienen
el VIH.
 Exposición prenatal (antes del nacimiento) y perinatal (durante y justo después del
nacimiento) de recién nacidos por sus madres con el VIH.
 Lactancia de madres infectadas con VIH
 Productos de transfusión sanguínea que contienen el virus.
 Trasplante de órganos de donantes infectados con el VIH.
 Heridas profundas o accidentes que los profesionales médicos (por lo general, piquetes
con agujas que fueron usadas en personas infectadas) mientras atendían o manipulaban
la sangre de pacientes con el VIH.

COMO NO SE TRANSMITE EL VIRUS


 El VIH no se transmite a través de los mosquitos, garrapatas ni otros insectos.
 Tampoco se transmite por el contacto casual como las conversaciones, saludar de
mano, estornudos, compartir platos (trastes), compartir baños, teléfonos o
computadoras, ni a través del agua.
 No se transmite a través de la saliva, las lágrimas ni el sudor.

pág. 2
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

QUIÉNES TIENEN RIESGO DE CONTRAER LA INFECCIÓN POR EL


VIH

Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo:

 Personas que tienen otra enfermedad de transmisión sexual (ETS).


 Tener una ETS puede aumentar su riesgo de contraer o transmitir el VIH
 Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas

 Hombres homosexuales y bisexuales, especialmente aquellos que son afroamericanos,


hispanos o latinos

 Personas que tienen conductas sexuales de riesgo, como no usar condones

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL VIH Y SIDA: Los primeros signos de
infección por VIH pueden ser síntomas similares a los de la gripe:

 Fiebre
 Escalofríos

 Sarpullido
 Sudores nocturnos

 Dolores musculares

 Dolor de garganta
 Fatiga
 Ganglios linfáticos inflamados

 Úlceras en la boca

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de dos a cuatro semanas. Esta
etapa se llama infección aguda por VIH.

PREVENCIÓN DEL VIH Y SIDA: Puede reducir el riesgo de transmitir el VIH al:

 Hacerse la prueba del VIH

 Practicar conductas sexuales menos riesgosas. Esto incluye limitar la cantidad de


parejas sexuales que tiene y usar condones cada vez que tiene relaciones sexuales

 Hacerse la prueba y recibir tratamiento para enfermedades de transmisión sexual

pág. 3
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

 No inyectarse drogas

 Hablar con su profesional de la salud sobre medicamentos para prevenir el VIH:


o PrEP (profilaxis previa a la exposición) es para personas que aún no tienen el
VIH pero que tienen un riesgo muy alto de contraerlo. PrEP es un
medicamento diario que puede reducir este riesgo

o PEP (profilaxis posterior a la exposición) es para personas que posiblemente


han estado expuestas al VIH. Es solo para situaciones de emergencia. La PEP

pág. 4
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al


VIH

pág. 5
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022

You might also like