You are on page 1of 11

SEMINARIO DE TESIS

GARDUÑO VIZUET MILAGROS MARGARITA

LOS ESTANDARES DE BELLEZA EN INSTAGRAM Y SU


INFLUENCIA EN LAS JÓVENES DE 15 A 25 AÑOS

ALUMNO: YAÑEZ OLVERA ROBERTO JULIÁN

9º CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
TEMA: LOS ESTANDARES DE BELLEZA EN INSTAGRAM Y SU
INFLUENCIA EN LAS JOVENES DE 15 A 25 AÑOS.

Enfoque de la Investigación
El enfoque que se va a tomar durante la investigación seria un enfoque cualitativo ya que se
va ver reflejada en el impacto de los estándares de belleza y la influencia que tienen los
mismos en las jóvenes que utilizan Instagram las cuales serían de 15 a 25 años y si
realmente tienen ese impacto en dichas jóvenes ya sea en la manera de comportarse o vestir
etc. Se analizará los estereotipos o estándares de belleza juegan un papel importante en las
jóvenes de la actualidad.
Ya que hoy en día Instagram se ha convertido en una herramienta muy poderosa en cuanto
a influencia y esto se ve mucho hoy en día ya que la mayor parte del tiempo las jóvenes que
tienen un rango de edad de entre 15 a 25 años de edad pasan mucho tiempo en esta red
social y podemos decir que puede ser perjudicial si no se maneja de la manera correcta.
Además, Instagram tiende a tener el impacto necesario para afectar como es que vemos o
percibimos la belleza en la sociedad actual. Es por ello que se analizara a Influencers que
tienen estilos de vida “Perfectos” para ver si tienen ese impacto con las jóvenes ya sea
positivo o negativo para la audiencia que las consume si es que de alguna manera ayuda o
perjudica a las mismas.
En este caso particular se analizará a las Influencers Bárbara de Regil, Andrea Osorio, Sol
León con la finalidad de ver el impacto o el alcance que puede alcanzar con sus
publicaciones de Instagram y si es que sus publicaciones perjudican o afectan de manera
positiva a la audiencia que consume su contenido.
En este caso como suele ocurrir en las redes sociales, específicamente en Instagram. El
ideal de belleza femenino es una construcción social arraigada a las percepciones que
forman lo que se conoce como el estereotipo de belleza. Lo que se considera bello, ha sido
un concepto impuesto por nuestro alrededor, nuestra cultura, la sociedad y cada individuo.

1
La belleza siempre ha estado conectada al cuerpo, a la apariencia física, a la manera en que
luces o la forma en que vistes, y aunque los tiempos han ido cambiando y el estereotipo se
ha visto distorsionado, siempre ha tenido el poder para definir lo que la sociedad pueda
considerar, para el caso de los estereotipos femeninos, la mujer perfecta. Y como esto se ve
reflejado en la sociedad actual con las Jóvenes de la actualidad y ver si afecta de manera
positiva o negativa en dichas jóvenes que consumen la aplicación de Instagram Y por ello
el Enfoque de la Investigación va dirigido a ese sector ya que lo que se busca es si existe
alguna conducta que afecte tanto en su comportamiento o en su vida cotidiana de manera
positiva o negativa y si tiene algún efecto negativo o positivo en las chicas que ocupan
Instagram
Planteamiento del Problema

El propósito de esta investigación es analizar las percepciones y los estereotipos del ideal
de belleza femenina que tienen las mujeres jóvenes usuarias de Instagram, a partir de sus
testimonios y de los contenidos publicados en la red social. Actualmente existe una presión
social relacionada con un estándar de belleza que se transmite y se impone a través de las
redes sociales. En el contexto sociocultural, se ha desarrollado un ideal de belleza poco
saludable, convirtiéndose cada vez en un estándar menos realista e inalcanzable. Los
medios sociales como Instagram contribuyen con poder al planteamiento y la definición de
ideales de belleza que afectan la autoimagen y la confianza de las mujeres que utilizan
redes sociales como Instagram. Dar me gusta, comentar o compartir distintas publicaciones,
permite que las redes sociales logren posicionar a gran escala un ejemplar de belleza debido
a su alcance y la exposición frecuente por parte de sus usuarios. Instagram, es un medio por
el cual su popularidad y persuasión, ha podido instaurar y esparcir una concepción de
belleza inauténtica.

2
Por medio de la aplicación se ha desarrollado ideales y estereotipos limitados en donde se
le impide a las mujeres reconocer y disfrutar del atractivo en ellas mismas y en las demás.
Instagram se ha convertido en una creadora de influencers, una productora de
instagrammers, y una herramienta por la cual los cánones de belleza han evolucionado.
Dentro del sector de la moda, las redes sociales tienen mucha presencia sobre su
consumidor, principalmente por su poder visual y el dominio que los instagrammers, tienen
sobre sus seguidores. Hoy en día, lo que es bello no solamente recae en las que son
modelos de profesión, también en las consumidoras cotidianas. Las influyentes de
Instagram son las nuevas muses, para diseñadores como Dolce & Gabana, y son la
inspiración de miles de followers, que sueñan con seguir sus pasos, intentando ser como
ellas. La tensión crece en Instagram, donde los usuarios de la aplicación, crean contenido y
perpetúan por medio de sus publicaciones el concepto de un ideal de belleza.

Aquí recae la importancia de analizar las percepciones y los estereotipos del ideal de
belleza femenino que tienen las mujeres jóvenes usuarias de Instagram. En la actualidad,
las plataformas virtuales han establecido un prototipo de mujer qué expone la imagen
femenina en su mayor e inalcanzable perfección. Un nuevo estándar es impuesto sobre el
público femenino, reforzando inseguridades y resaltando una belleza irreal. Instagram ha
influenciado a gran escala la cotidianidad de sus usuarios y aunque es considerada una
herramienta en constante desarrollo, se ha evidenciado que el uso de este medio social
podría afectar la autoestima, la personalidad y la insatisfacción de las mujeres en torno a su
apariencia física, aspectos que se relacionan directamente con la comunicación de
estereotipos, imponiendo un ideal de belleza.

3
Justificación
El principal objeto de investigación de este trabajo es el análisis y estudio de los cánones de
belleza representados en las publicaciones compartidas por los usuarios de Instagram. Se
pretende comprobar el patrón de belleza que impera en dicha red social, determinar si se
reproducen estereotipos asociados al ámbito femenino, y en qué medida estos aspectos
pueden tener un impacto en las personas que siguen este tipo de cuentas en redes sociales.

Es primordial la necesidad de realizar investigaciones desde la psicología como ciencia que


estudia los comportamientos sociales; específicamente en la comunicación y la percepción
que tienen las personas en el consumo de medios y redes sociales, en donde la apariencia
física es uno de los principales desencadenantes de estereotipos, que a su vez generan
problemas psicológicos, como lo es problemas de autoestima. Hasta entonces, los
estereotipos que hay son creados por nosotros mismos, la gente y la sociedad en la que
vive. No obstante, hay diferentes vehículos para transmitir los estereotipos y facilitar su
vasta difusión. Las redes sociales son excelentes fuentes de divulgación, mediante las
cuales no únicamente son transmitidos los diversos ideales de belleza, sino que siempre son
modificadas las imágenes para ajustarse a los cambios de las
audiencias, de tal forma que estás logren ser parcialmente causantes por la construcción de
los mismos estereotipos.

Las redes sociales se enfocan en crear un espacio innovador en donde influye la


participación y la colaboración entre los usuarios de las mismas. A raíz de estas
herramientas y recursos, se enfatiza que ya no son únicamente los medios de comunicación
y la publicidad los que crean y fomentan distintos estereotipos de belleza, sino que, a su
vez, los propios usuarios de redes sociales como Instagram comienzan a hacer parte de la
innovación de los mismos.

4
En la actualidad, las redes sociales fueron una temática constante y exitosa, durante
distintas e innovadoras indagaciones, originarios de diversos campos expertos. Su
predominación y el efecto que han provocado a partir de su construcción, permitió que
diversos estudios plasmen e indaguen sobre la forma en que vinieron abstrayéndose las
colaboraciones sociales, alterando las percepciones sobre la verdad y el ideal que se crea de
la misma. Las redes sociales han roto la frontera y se han vuelto un reflejo de lo cual es, en
verdad la perspectiva social. Una red social como su nombre lo sugiere abstrae las
colaboraciones sociales y posibilita definir los actores e instituciones que se derivan de la
misma. Teniendo esto presente, la utilización de las redes sociales se ve de forma directa
correlacionado con las preocupaciones alrededor de la fomentación y la expansión del
estándar de belleza que es impulsado en las mujeres.

Objetivos

 G- Analizar la influencia de los estándares de belleza en Instagram.

 Demostrar el impacto que tiene Instagram en los estándares de belleza hacia las
jóvenes.
 Comprender el uso de los estándares de belleza y el impacto o la influencia que
tienen en las jóvenes.
 Analizar las percepciones y los estereotipos del ideal de belleza femenino que tienen
las mujeres jóvenes de los contenidos publicados en la red social.
 Explicar el impacto que provoca la red social Instagram con los estereotipos de
belleza

5
Hipótesis
Instagram Genera estándares de belleza que influencian a las jóvenes de 15 a 25 años.

Marco Teórico (Índice Tentativo)


-Antecedentes del Uso de Instagram
-Qué son los Estereotipos
-Cómo es que afectan los estereotipos en la sociedad
-Los estereotipos benefician o afectan a las jóvenes de la actualidad
-Quién Impone los estereotipos de belleza
-Cómo afectan los estereotipos en la adolescencia
-Introducción de los tres perfiles de Instagram que se van a analizar.
- Análisis de la percepción, los estereotipos de belleza y las redes sociales
-Conclusiones
Bibliografía
Diseño de la Investigación
En el presente trabajo se utilizarán los siguientes métodos de Investigación:
Método Deductivo: será de utilidad este método para la realización de esta investigación ya
que se quiere comprobar la hipótesis de dicha investigación la cual es Instagram Genera
estándares de belleza que influencian a las jóvenes de 15 a 25 años. Así también poder
generar conclusiones finales acerca de la investigación que se está realizando.
Analizando primero 3 Influencers las cuales tienen bastante peso o influencia en sus
seguidores esto debido a que sus seguidores quieren alcanzar lo que para ellos seria
inalcanzable o también analizar el comportamiento que tienen las Influencers y ver si es
positivo o negativo para su audiencia

6
Además, también se abordará lo que son los estereotipos y ver si es realmente lo que afecta
o beneficia de alguna manera a las jóvenes de 15 a 25 años de edad Posteriormente se
quiere llegar a una conclusión definitiva que demuestre si realmente Instagram Genera
estándares de belleza que influencian a las jóvenes de 15 a 25 años independientemente si
la conclusión llegara a ser positiva o negativa.
Cronograma de Actividades

7
Referencias bibliográficas
Pérez-Gómez, M. Á. (2021, 12 marzo). - Los estándares de belleza femeninos en

Instagram: El fenómeno influencer. - Depósito de Investigación Universidad de

Sevilla.

Romero Sarango, I. C. (2022, 12 febrero). “LA CONSTRUCCIÓN VISUAL SOBRE LOS

IDEALES DE BELLEZA DEL CUERPO FEMENINO EN INSTAGRAM.

Brea Folgar, A. L. (2019). Revisión sistemática de la influencia de Instagram en la imagen

corporal de los adolescentes.

Suárez-Grimalt, L. (2022, 3 agosto). Cánones de belleza en la era posmoderna: Instagram

y su impacto negativo en la autopercepción corporal de las mujeres jóvenes y su

concepción de la belleza.

Carrillo, L. L. G. (2020). Diseño de concepto y marca para combatir estereotipos

femeninos de belleza que acentúan la baja autoestima en adolescentes usuarias de

Instagram.

Gaitán, B. M. (2018, 14 agosto). Instagram, cuerpos transformados.

PEREZ, P. A. M. E. L. A. (s. f.). “INFLUENCIA DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM EN

LA PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ADOLESCENTES”

Yáñez, D. (s. f.). IMPACTO DE LOS INFLUENCERS EN EL COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR DE PRODUCTOS DE BELLEZA EN INSTAGRAM (2.a ed., Vol.

17).

8
M.T.C.V.B. (s. f.). La influencia de instagram en la creación y reproducción del ideal de

belleza femenino (1.a ed., Vol. 15).

Urbanczyk, M. (2021, 5 febrero). Las redes sociales y su impacto en la creación de

identidades e imagen corporal en las mujeres universitarias. Estudio de Instagram.

Moyano, S. M. (s. f.). INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LOS

CÁNONES DE BELLEZA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Ingram, G. P. D. (2021, 3 noviembre). Instagram y autoestima: un estudio transversal para

evaluar las relaciones de diferentes tipos de uso de Instagram con la autoestima y

la imagen corporal.

Osorio, C. R. (2020, 7 agosto). Repositorio Digital Universidad Casa Grande: Percepción

de la belleza de jóvenes de un instituto superior en Guayaquil mediadas por sus

publicaciones en la red social Instagram.

Calvo, B. S. (2022, 28 julio). Influencia de los movimientos sociales en los cánones de

belleza desde una perspectiva de género.

Patricia, D. M. L. D. L. N. (2019, julio). Cánones de belleza de la mujer occidental desde

una perspectiva de género.

Perdomo, D. F. (s. f.). Influencia de los Mensajes Publicitarios en Instagram del

Estereotipo de Belleza en la Autopercepción de los Adolescentes Bogotanos del

Siglo XXI.

García, X. (Septiembre252018). IMPACTO QUE TIENEN LOS INFLUENCERS A

TRAVÉS DE INSTAGRAM.

9
DOLDÁN, M. A. R. L. L. O. R. E. N. T. E. (2019). Cánones de belleza en la era

posmoderna: Instagram y su impacto negativo en la autopercepción corporal de las

mujeres jóvenes y su concepción de la belleza.

Morales, M. S. L. (s. f.). estereotipos de belleza en la industria cosmética.

Vázquez, B. C. (2019). EL PAPEL DE LOS INFLUENCERS EN LA CREACIÓN Y

REPRODUCCIÓN DEL ESTEREOTIPO DE BELLEZA FEMENINA EN

INSTAGRAM.

10

You might also like