You are on page 1of 33

Materiales de Construcción

Unidad N°2 : Materiales Convencionales para Obras de Ingeniería Civil


Concreto Asfaltico Sesión 19 Ciclo 2022-1
Logro
De la Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante explica la
importancia de los materiales convencionales de uso
común en la construcción.
De la Sesión
Al culminar la sesión el estudiante podrá identificar
los diferentes tipos de asfalto, sus principales
propiedades, ensayos y usos.
Origen de la Palabra Asfalto
El asfalto es un material viscoso,
pegajoso y de color negro, usado
como aglomerante en mezclas
asfálticas para la construcción de
carreteras, autovías o autopistas.
También es utilizado en
impermeabilizantes. Está presente en
el petróleo crudo y compuesto casi
por completo de bitumen. Su nombre
recuerda el Lago Asfaltites (el Mar
Muerto), en la cuenca del río Jordán.

Fuente: DIT 2017


Concepto: Asfalto

Es un material bituminoso de
color negro, constituido
principalmente por asfaltenos,
resinas y aceites, elementos
que proporcionan El bitumen o betún es un material altamente
viscoso de color negro formado por
características de consistencia, diversas sustancias orgánicas,
aglutinación y ductilidad es principalmente hidrocarburos. La materia
sólido o semisólido y tiene prima principal son las arenas bituminosas,
obtenidas de la explotación petrolera.
propiedades cementantes a Aunque se trata de un material sólido o
temperaturas ambientales altamente viscoso, es fácilmente maleable
normales. con la aplicación de calor. Esta facultad le
ha posibilitado convertirse en un material
útil para diversas aplicaciones, entre ellas
la construcción.
Concepto: Asfalto
Se utilizaban ya en el año 3000 a.c.,
precediendo al uso de la rueda en
unos 1000 años. Antes de mediados
de la década de 1850, el asfalto se
extraía de depósitos naturales.
Hoy se obtiene a partir del petróleo
refinado.
Composición
✓El asfalto es considerado un
sistema coloidal complejo de
hidrocarburos, en el cual es difícil
establecer una distinción clara
entre fase continua y dispersa.
✓El modelo adoptado para
configurar la estructura del asfalto
se denomina modelo micelar, el
cual provee de una razonable
explicación de dicha estructura ,
en el cual existen dos fases; una
discontinua (aromática) formada
por dos asfáltenos y una continua
que rodea y solubiliza a los
asfáltenos, denominada maltenos.
Composición
Antes que el intercambio de
crudo, en el mercado, fuera algo
corriente; las refinerías rara vez
cambiaban sus fuentes de
abastecimiento de crudo. Esto
llevo a que las fuentes de asfalto
tuvieran, también, propiedades
consistentes. Al integrarse el
cambio del abastecimiento de
crudo de las refinerías se crearon
más variaciones en las
propiedades del asfalto, tanto
físicas como químicas.
Propiedades Física
El asfalto es un material aglomerante,
resistente, muy adhesivo, altamente
.
impermeable y duradero; capaz de
resistir altos esfuerzos instantáneos y
fluir bajo acción de calor o cargas
permanentes. Componente natural de
la mayor parte de los petróleos, en los
que existe en disolución y que se
obtiene como residuo de la destilación
al vacío del crudo pesado. Es una
sustancia plástica que da flexibilidad
controlable a las mezclas de áridos
con las que se le combina usualmente.
PRODUCCION DE MEZCLAS ASFALTICAS,
COMO SE HACE?
Planta de Asfalto
Procesos del asfalto
El asfalto cuenta con tres tipos de
procesos de mejoramiento, tanto físicos
como químicos, descritos a continuación:
• Proceso Químico:
• Polimeración: Formación de las
moléculas más grandes,
generando una estructura más
rígida. Depende del tipo de asfalto
y la temperatura. Proceso
irreversible pero se puede atenuar.
• Oxidación: Es una reacción entre
el asfalto y el oxígeno, es una
forma de polimeración.
Procesos del asfalto
• Proceso Físico – Químico:
• Volatilización: Evaporización de
los componentes más livianos
del asfalto. Depende únicamente
de la temperatura, proceso
reversible pero no se logra el
mismo material.
• Proceso Físico:
• Endurecimiento térmico
(reversible).
• Endurecimiento en la vecindad
del agregado (no reversible).
• Fatiga.
Características Principales
El asfalto es un líquido viscoso
constituido esencialmente por
hidrocarburos o sus derivados,
algunas de sus características son:
• Consistencia: se refiere a la
dureza del material, la cual
depende de la temperatura.
A altas temperaturas se
considera el concepto de
viscosidad para definirla.
• Durabilidad: capacidad para
mantener sus propiedades
con el paso del tiempo y la
acción de agentes
envejecedores.
Características Principales

• Susceptibilidad Térmica:
variación de sus propiedades
con la temperatura.
• Pureza: definición de su
composición química y el
contenido de impurezas que
posee.
• Seguridad: capacidad de
manejar el asfalto a altas
temperaturas sin peligros de
inflamación.
Tipos de Asfalto

A.- Asfaltos sólidos o duros:


Asfaltos con una penetración a
temperatura ambiente menor
que 10. Además de sus
propiedades aglutinantes e
impermeabilizantes, posee
características de flexibilidad,
durabilidad y alta resistencia a
la acción de la mayoría de los
ácidos, sales y alcoholes.
Tipos de Asfalto

A.- Asfaltos sólidos o duros:


• Fluxante o aceite fluxante:
Fracción de petróleo
relativamente poco volátil que CEMENTO ASFÁLTICO USO

puede emplearse para ablandar Asfalto PEN 40 – 50 Zonas Cálida, (Iquitos)

al asfalto hasta la consistencia Asfalto PEN 60 – 70 Zonas Cálida ( Lima)

deseada; frecuentemente se Asfalto PEN 85 – 100 Zonas Templadas (Cusco)


Asfalto PEN 120 – 150 Zonas Frígidas (Puno)
emplea como producto básico
para la fabricación de
Ensayo de Penetración:
materiales asfálticos para Lanamme
revestimientos de cubiertas. https://www.youtube.com/watch
?v=VBqskLoVtSY
Tipos de Asfalto
B .-Asfaltos líquidos:
• También denominados asfaltos
rebajados o cutbacks, son
materiales asfálticos de
consistencia blanda o fluida por
lo que se salen del campo en el
que normalmente se aplica el
ensayo de penetración, cuyo
límite máximo es 300.
• Asfalto de curado rápido.
• Asfalto de curado medio.
• Asfalto de curado lento.
Tipos de Asfalto
C.-Asfaltos emulsificados:
• Emulsiones asfálticas: Son
parte de los asfaltos líquidos.
Emulsión asfáltica inversa:
emulsión asfáltica en la que
la fase continua es asfalto,
usualmente de tipo líquido, y
la fase discontinua está
constituida por diminutos
glóbulos de agua en porción
relativamente pequeña.
Principales usos
Como el asfalto es un material altamente
impermeable, adherente y cohesivo, capaz de
resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo
la acción de cargas permanentes, presenta las
propiedades ideales para la construcción de
pavimentos cumpliendo las siguientes
funciones:
• Impermeabilizar la estructura del
pavimento, haciéndolo poco sensible a la
humedad y eficaz contra la penetración
del agua proveniente de la precipitación.
• Proporciona una íntima unión y cohesión
entre agregados, capaz de resistir la
acción mecánica de disgregación
producida por las cargas de los vehículos.
Igualmente mejora la capacidad portante
de la estructura
Principales usos

Por sus propiedades de resistencia al agua y su durabilidad, el


asfalto se utiliza en muchas aplicaciones en la construcción. Para
proteger contra humedad y para impermeabilización contra agua
(con una o varias capas), se utilizan tres tipos de asfalto:
• Tipo A, un material blando, adhesivo, que fluye facil, para
aplicaciones subterráneas o en otras aplicaciones a
temperaturas moderadas.
• Tipo B, un asfalto menos susceptible, para usarlo en
aplicaciones sobre el nivel del suelo, pero donde las
temperaturas no excedan 125ºF.
• Tipo C, para aplicaciones sobre el nivel del suelo; puede ser
en superficies verticales expuestas a la luz solar directa u
otras áreas en que las temperaturas excedan los 125ºF.
Tipos de falla
Seguridad
• En la construcción, los
trabajadores deben contar con
caretas y guantes adecuados; al
igual que ropa lo suficientemente
gruesa, que cierre perfectamente
para protegerlos del asfalto
caliente. Al bombear no se deben
emplear presiones muy altas. Se
beben tomar las precauciones
necesarias para no bloquear
drenajes cuando se trabaje cerca
de estos.
Ver video Imprimación; 2´45”
https://www.youtube.com/watch?v=
EFGwb9fhF6g
Proceso de Pavimentación de carpeta asfáltica
Reciclado del Asfalto
Pavimentos Asfálticos

Clasificación:
• La estructura de un pavimento
asfáltico o estructura del pavimento
flexible es un conjunto de capas de
mezclas de asfalto y áridos
seleccionados situadas sobre la
explanación. Los pavimentos
asfálticos son aquellos compuestos
de una capa de superficie de áridos
envueltos en aglomerados con betún
asfáltico, con un espesor mínimo de
25mm sobre capas de sustentación.
Ensayos en el Asfalto

• Penetración. Ver Video PITRA - Lanamme: Ver Video PITRA - Lanamme:

• Viscosidad.
Ensayo de Penetración 2´33” Punto de ablandamiento 4´37”
https://www.youtube.com/watch https://www.youtube.com/watc
?v=VBqskLoVtSY h?v=j0VzaqyyTeo
• Punto de ablandamiento
• Ductilidad.
• Punto de inflamación.
• Ensayo en horno de película
delgada. Ver Video PITRA - Lanamme:
Ver Video UCLA: Ensayo de
Ensayo de Ductilidad 5´23”
Punto de inflamación 5´30”
https://www.youtube.com/watch
https://www.youtube.com/watch
?v=2dkG2Eb1a1I
?v=JhnnmXPbL-Q
Maquinaria y equipo necesario
Para la adecuada conservación del
asfalto es necesaria la siguiente
maquinaria: Un distribuidor a
presión aislado con tanque de
capacidad no inferior a 2.000 litros;
con termómetro, manómetro,
bomba rotativa, tuberías de
circulación y válvulas, etc. Una
caldera de calentamiento de
capacidad suficiente para tener al
equipo. Un camión tanque aislado
con calentadores para servir asfalto
al distribuidor en el tajo. Un
compresor de capacidad suficiente
para hacer funcionar dos martillos
perforadores o para eliminar el
polvo de los agujeros
Comentarios generales
• El asfalto en la construcción posee una buena diversidad en
cuanto a su uso.
• Es un material muy importante dentro de la construcción civil y
debe ser considerado en todo momento.
• Las principales características del asfalto son su durabilidad, su
resistencia al deslizamiento, su flexibilidad, su maleabilidad, su
trabajabilidad, su uso económico, su impermeabilidad, etc.
• Los productos asfálticos para impermeabilización, han
evolucionado vertiginosamente en los últimos 10 años, llegando a
formar uniones entre el asfalto y otros materiales que optimizan la
impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad del producto.
Comentarios generales
• Así como el concreto el asfalto posee varios tipos de ensayos los
cuales determinan su ductilidad trabajabilidad y su correcto uso en
obra, estos ensayos se realizan según las normas específicas de
la AASHTO.
• En el caso de averías y problemas en su colocación se deben
determinar los motivos de las mismas y tomar medidas para
corregirlos, la mayoría de averías se da a causa del agua por lo
que su control debe ser primordial.

Tren de Asfalto
https://youtu.be/BrBuXFk_wtA
Conclusiones

¿Qué hemos aprendido en esta sesión?

Usemos Workplace para comentar sobre los videos


BIBLIOGRAFÍA

✓ Addleson, L. (1983). Materiales para la construcción :


Aspectos físicos y químicos de la materia y estructura de los
materiales. Barcelona: Reverté.
✓ Crespo Escobar, S. (2013). Materiales de construcción para
edificación y obra civil. San Vicente(Alicante): ECU.
✓ Mamlouk, M., & Zaniew, J. (2009). Materiales para
ingeniería civil (2a ed.). Madrid: Pearson Educación.
✓ Materiales de construcción, El Cid Editor, 2018. ProQuest
Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/upcsp/detail.action
?docID=5349944.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor: Xavier Laos
propuestas en la sesión Jorge De la Torre
Juan C Vise
COPYRIGHT © UPC 2019 –
Todos los derechos
reservados

You might also like