You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSSITARIO REGIONAL DEL CENTRO


DEPARTAMENTO ECONO-ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE NEGOCIOS

SEGUNDO AVANCE CON PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOBRE EL


TEMA DE INVESTIGACIÓN

Integrantes
1. Jennyfer Jakeline Orellana Aguirre 20191900103
2. José Carlos Mejía Valladares 20181900376
3. José Daniel López Sánchez 20181900545
4. Cristian Alberto Yánez Padilla 20161900231
5. Allan Ricardo Padilla Ríos 20121902305
6. Daniela Melissa Valle Montalvan 20181930195

SECCIÓN
1200

MAESTRO TUTOR
Lic. María Lourdes Meléndez Mejía

12 de julio de 2022
CONTENIDO

FILOSOFÍA EMPRESARIAL................................................................................3

Visión.................................................................................................................3

Misión................................................................................................................3

Valores..............................................................................................................3

Producto: Tortillas A Base De Granos.................................................................5

FODA....................................................................................................................7

Fortalezas..........................................................................................................8

Oportunidades...................................................................................................8

Debilidades........................................................................................................9

Amenazas........................................................................................................10

CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER.......................................................10

1. Amenaza de entrada de nuevos competidores:.......................................11

2. Rivalidad entre competidores existentes..................................................12

3. Amenaza de productos y servicios sustitutos..........................................13

4. Poder de negociación con los proveedores.............................................14

5. Poder de negociación de los clientes.......................................................14

ANALISIS PEST.................................................................................................15

Factor Politico..................................................................................................15

Factores Económicos:.....................................................................................16

Factores Sociales:...........................................................................................16

Factores Tecnológicos:...................................................................................16
FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Visión

Satisfacer las necesidades de los consumidores, Ofreciendo la tortilla de


MASECA, Tortillas para enchiladas y Nachos, como producto básico en su
alimentación, con nuestros productos de alta calidad que se elaboran mediante
procesos sumamente cuidados y con la mejor materia prima. Utilizando
ingredientes de calidad, con altos procesos de higiene para proteger la salud
de nuestros clientes.

Misión

Empeñar nuestro mejor esfuerzo en Producir, comercializar e innovar


eficientemente, productos de tortillas de Maseca, tortillas para enchiladas y
nachos a precios bajos elaborados con la mejor materia prima, considerando
como principio rector la calidad y el servicio, en un marco de trabajo en equipo,
utilizando altas normas de higiene y calidad, para brindar un producto que
satisfaga las necesidades de los consumidores.
VALORES

1. RESPETO: Nuestra empresa respeta la libertad de opinión de todo su


miembro y no se tolerará ningún tipo de discriminación.
2. PUNTUALIDAD: Todos respetarán el horario de trabajo establecido y
estarán al pendiente de entregar el producto en el tiempo acordado.
3. RESPONSABILIDAD: Todos los colaboradores cumplirán con las
responsabilidades de su puesto de trabajo y con los pedidos de los
clientes.
4. HONESTIDAD: Seremos honestos con la calidad, precio y entrega del
producto a los clientes.
5. COMUNICACIÓN: Mantendremos un canal de comunicación eficiente
en todos los niveles de la empresa.
6. SUPERACIÓN: Nos esforzaremos por ser una empresa comprometida
con los clientes y con nuestros objetivos para llegar a ser una empresa
de éxito.
7. CONCIENCIA AMBIENTAL: Estamos a favor de la protección del medio
ambiente, por eso, evitaremos tener desperdicios y ser responsables
con la utilización de nuestros recursos y materias primas que se utilizan
en el desarrollo del producto.
PRODUCTO: TORTILLAS A BASE DE GRANOS

Cada vez son más las personas que están


dispuestas a cambiar su estilo de vida a uno
más saludable, ya sea por mantenerse
saludable o por razones médicas. Debido a
esto pretendemos llegar a este tipo de clientes
mediante un producto más nutricional que la
tortilla tradicional.
Los granos son ingredientes alimentarios muy nutritivos que contribuyen al
cuidado del cuerpo. Los alimentos que contienen múltiples granos son un
producto saludable que los consumidores buscan con mayor frecuencia.
Una tortilla que contiene diferentes semillas contribuye con la regulación de la
digestión, los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Lo siguientes son los
ingredientes más comunes en este tipo de tortilla:
1. Trigo: El trigo contiene mucha fibra, lo cual nos ayuda a tener una mejor
digestión.
2. Centeno: Tiene un alto contenido en ácido linoleico, un compuesto
que fortalece el sistema cardiovascular. Limpia la sangre y regula los niveles
de glucosa en el cuerpo.
3. Avena: Uno de los principales componentes de la avena son los
betaglucanos, una fibra soluble que tiene múltiples beneficios. Gracias a los
betaglucanos reducen la absorción de la glucosa y el colesterol en el cuerpo. 
4. Linaza: La semilla del lino es un alimento que contribuye con la salud
cardiovascular. La linaza es una rica fuente de Omega 3, un ácido graso
esencial para el cuerpo que contribuye con el funcionamiento del cerebro.
5. Mijo: Un cereal sin gluten con muchas vitaminas y minerales. El mayor
beneficio del mijo es que, a diferencia de otros cereales, es alcalinizante y
regula el pH en el cuerpo.

Con esta clase de producto pretendemos llegar a los clientes que no puedan
comer las tortillas tradicionales, las personas que deseen comer más saludable o
simplemente clientes que quieran consumir un producto distinto.
Ofrecer a los consumidores tortillas de Maseca recién elaboradas, listas para su
consumo, con un proceso de producción con los mejores ingredientes y los
estándares más estrictos de calidad, Con una consistencia suave, fresca y
duradera, siempre listas para que los clientes puedan degustarlas.

Como publico meta, abarca todo tipo de público, por ser un producto que se
consume diario y por todo tipo de persona. Orientada a todas las clases sociales,
utilizando altas normas de higiene y calidad, para brindar un producto que
satisfaga las necesidades de los consumidores

La idea surge de la necesidad de poder contar con un sustento económico en el


que a su vez pueda poner en práctica sus conocimientos y experiencia
FODA

La matriz FODA como instrumento viable para hacer análisis organizacional


consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su
conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como las
oportunidades y amenazas que evidencias su situación externa. A continuación
presentaremos la matriz FODA de la Tortillería La Antañona:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Buen mercado de producto.  Expandir puntos de venta por diferentes lugares.

 Fácil apertura del negocio sin una  Lograr generar más oportunidades de trabajo.
inversión elevada.

 Incurrir con otros productos derivados del maíz,


 Fácil fabricación y distribución. Maseca.

 Siempre hay clientes.  Facilidad de mantener una ventaja competitiva.

 Ritmo de producción anual constante.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Problemas de organización  Exceso de inventario

 Falta de recursos humanos  Desabasto de maquinaria y refacciones

 Problemas de Logística  Plagas y contaminación

 Falta de reingeniería tecnológica  Precios Altos (maíz, trigo, luz eléctrica, gas,
agua…)
FORTALEZAS

 Buen mercado de producto:


La tortilla se ha convertido en una necesidad alimenticia para los hondureños
es por ello que encuentra un mercado lleno de clientes con ese tipo de
necesidad Solo queda establecerse como proveedor.
 Fácil apertura del negocio sin una inversión elevada
No se requiere de una inversión millonaria para la apertura de una tortillería,
mientras se cuente con lo básico para la producción de las mismas.
 Fácil fabricación y distribución.
La tortilla es un producto versátil que no necesita largos periodos de producción
ni su tamaño son de magnitudes industriales lo que facilita de un lugar a otro
sin el mayor costo dado su pequeño tamaño y fácil empaque.
 Siempre hay clientes.
Hay muchos locales establecimientos como restaurantes, fondas y hoteles que
necesitan día a día incluir en sus menú tortillas, esto sin contar con los
consumidores al por menor que siempre están buscando este producto.
 Ritmo de producción anual constante.
Los ingredientes o productos que se necesitan para la producción de la tortilla
los podemos encontrar en las diferentes temporadas del año dado a sus
grandes volúmenes de producción tanto del maíz como de la maseca son
ingredientes que están siempre disponibles todos los días del año a según sea
la necesidad de producción. Con una variación en el nivel de precios lo que
afectaría el costo de la tortilla.

OPORTUNIDADES

 Expandir puntos de venta por diferentes lugares.


La necesidad de tortillas esta en casi cualquier parte del país o donde hayan
consumidores lo que facilita la apertura de nuevos locales de ser necesario.
 Lograr generar más oportunidades de trabajo
El florecimiento, crecimiento y desarrollo de un negocio de tortillas trae consigo
muchas necesidades laborales que se convierten en oportunidades para
personas desempleadas.
 Incurrir con otros productos derivados del maíz, maseca.
Un negocio de tortillería puede ampliar su gama de productos que ofrecer al
público sin la necesidad de cambiar de materia prima, debido a que con la
harina de maíz se pueden elaborar más que solo tortillas, derivados como
totopostes rosquillas, tortillas para tacos etc.
 Facilidad de mantener una ventaja competitiva
Para elaborar una tortilla no se requiere de una formula compleja, basta con
tratar de cubrir en todos sus aspectos las necesidades de un consumidor para
ganar su corazón y poder tener su lealtad hacia el negocio. Esto hará crear una
ventaja competitiva sobre los demás similares.

DEBILIDADES

 Problemas de organización

En una Tortillera siempre se topará con colaboradores multitarea o que realizan


varias tareas por falta de recurso humano

 Falta de recursos humanos

Debido que el producto tiene gran captación en los clientes los horarios de
trabajo son extensos por ende poca gente busca trabajar en estos lugares

 Problemas de Logística

Ya que se cuenta con un número grande de clientes y pedidos de alto volumen


estos problemas siempre desajustan el tiempo de las entregas

 Falta de reingeniería tecnológica


Los tiempos cambian y siempre se tocara fondo al momento que ya no se de
abasto una máquina y pues lo mejor no es tener o comprar más de la misma
maquinaria
AMENAZAS

 Exceso de inventario

Las compras de la materia prima deben ser cuidadosas y tener un buen control
del inventario ya que se puede llegar a tener exceso de materia prima lo que
puede llegar a bajar la calidad

 Desabasto de maquinaria y refacciones

Cargar o aumentar demasiado una maquina tiene sus consecuencias y es aquí


donde el tiempo y la carga de las demás maquinas correrán un gran riesgo

 Plagas y contaminación

Nada ni nadie se salva de roedores y debido a la materia prima será necesario


los más alto y por ende es una mayor inversión en el control de plagas y
contaminación

 Precios Altos (maíz, trigo, luz eléctrica, gas, agua…)


Ya que es un producto que depende de muchas cosas básicas es la mayor
amenaza en nuestro precio.

CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER

Las cinco fuerzas de Porter son una simple pero poderosa herramienta
mercadológica: es útil porque permite conocer la fuerza de la posición
competitiva de las empresas en la actualidad. De acuerdo con Porter, que
existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo
plazo de un mercado o de algún segmento.
Entonces, la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas
cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores:

o Valor de la marca
Allí donde haya marcas consolidadas y fuertes habrá menos posibilidades de
que entren competidores o al menos que la amenaza de estos sea menor.
Las tortillerías de Comayagua son: Tortillerías el buen sabor, Tortillería
Carolina, Tortillería Criolla, Tortillería La Calientita.

o Costes de cambio
Costes de aprendizaje para utilizar máquinas de hacer tortillas: la mayoría de
las empresas ofrecen una capacitación de una semana.
Costes de equipamiento: esto es el costo para adquirir el equipamiento
necesario de una tortillería, un ejemplo es el siguiente:
 Prensa para tortillas
 Mezcladoras de masa
 Equipo para empacar

o Política del Gobierno


Estas son algunas reglas para la apertura y funcionamiento de las tortillerías de
maíz, del municipio de Comayagua: primero, las ventas de tortillas de maíz de
personas que carezcan de establecimiento requerirán de autorización expedida
por la dependencia que el municipio determine.
Segundo, queda prohibida la venta de tortillas de maíz por comerciantes
ambulantes, así como la distribución de dichos artículos a comercios
establecidos dentro del área mencionada.
Tercero, las tortillerías deberán expender directamente al público los productos
que elaboren. Por último, corresponde al municipio:
I. Otorgar licencias para la apertura y funcionamiento de los
establecimientos.
II. La fijación de horarios de apertura y cierre.
III. El conocimiento de los recursos de reconsideración que se
interpongan en contra de las resoluciones dictadas con base en este
ordenamiento

o Acceso a los canales de distribución.

Cuanto más limitados sean los canales mayoristas o minoristas y más


asegurados los tengan los competidores actuales, será más difícil su ingreso al
sector. Por ejemplo, el canal de distribución de la tortillería Maseca funciona
así: compra de granos, control de calidad, muestreo y análisis, transporte,
secado, silos, harina, tortilla terminada, y transporte del producto final a la
tortillería

2. Rivalidad entre competidores existentes.

o Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con


muchos costes fijos

A pesar de que la tortilla es el alimento más consumido por los Honduras y el


que se obtiene más barato, no se le ha dado el valor real. Por ese motivo, hay
una pugna por compensar los costos de producción e insumos para que el
industrial pueda continuar operando con el margen de utilidad necesario. De tal
manera, a causa de las alzas en los precios de insumos como el gas, la luz, el
agua y hasta la gasolina, los industriales de la tortilla esperan reunirse y unificar
el ajuste al precio de la tortilla.

o Volumen comprador

Al ser un producto de primera necesidad, no es posible hacer modificaciones


en los precios de la tortilla. Debido a esto, los clientes cuentan con el apoyo del
Gobierno que brinda instrumentos para aminorar el impacto del incremento de
los insumos para la producción de tortilla y garantizar que el precio ofrecido al
consumidor no se eleve a niveles injustificados.
3. Amenaza de productos y servicios sustitutos

o Propensión del comprador a sustituir


Los compradores de tortillas de maíz en la ciudad de Comayagua son muy
propensos a adquirir productos sustitutos. Es importante resaltar que la tortilla
enfrenta la amenaza de productos sustitutos como pan, frituras, sopas
instantáneas, o hasta hojas de lechuga, espinaca.

o Precios relativos de los productos sustitutos


El quintal de maíz aumentó 40 lempiras, y de 480 pasó a tener un valor de 520
lempiras. En ese sentido, también aumentó la venta por medida del maíz, de
momento cuesta 28 lempiras, luego de subir tres lempiras. La harina de maíz
sufrió un incremento de un lempira y ahora se cotiza por 10 lempiras la libra,
según el informe.

Cada tortilla costará un lempira, ya que antes en algunos lugares ofrecían 3


tortillas por dos lempiras. No obstante, que no solo las tortillas subirán de
precio, también todas las comidas derivadas de la misma, como las enchiladas,
tacos y otros productos que se elaboran a base de la tortilla.

Si se comparan los precios delas tortillas con los productos sustitutos que hay
en los mercados, aquellos son relativamente similares, lo que representa una
amenaza para el sector.

o Costo o facilidad de cambio del comprador

El mercado de harina de maíz y de la tortilla posee gran importancia para la


economía Comayagüense y para los hondureños, entre otras características
porque: en primer lugar, es un alimento básico en la alimentación de las
familias; en segundo lugar, a nivel cultural y social tiene un valor estratégico, lo
que dificulta que productos sustitutos sean una amenaza

o Nivel percibido de diferenciación del producto


La barrera de entrada para el ingreso de un nuevo competidor es la
diferenciación de producto. Para poder ingresar a este mercado se debe invertir
en el desarrollo de la dosis exacta de los nutrientes para obtener tortillas de
maíz fortificadas con hierro a gusto de los consumidores

4. Poder de negociación con los proveedores

Como empresa siempre vemos que la materia prima siempre sea de la mejor
calidad para así poder crear las mejores tortillas de Maseca de la zona.
Disponemos de no solo un proveedor Para negociar con buenos resultados
para la tortillería, es preciso que no exista dependencia absoluta de un solo
vendedor para así tener una mejor variedad de los productos, cuando hay
escases de productos creamos un mutuo acuerdo con los proveedores
aseguren que la tortillería siempre tendrá el precio normal

o Concentración de los proveedores

Los principales insumos en la producción de tortilla son la harina y la masa de


nixtamal, los cuales son producidos con maíz. Cuando el precio de este grano
se eleva, también suben los costos para producir tortilla, provocando
incrementos en su precio

o Amenaza de integración vertical

La actual variación en el precio del maíz se debe a diversos factores, uno de


los principales es el cambio climático. El año pasado se registraron fuertes
heladas y sequías en los principales estados productores de maíz, por esta
razón las cosechas del grano resultaron afectadas y su disponibilidad a nivel
nacional se redujo

5. Poder de negociación de los clientes:


La tortillería la antañona promueve una muy buena calidad de los productos
dentro del mercado para que el cliente pueda tener la mejor opción dentro del
punto de venta con su valor añadido al producto que comercializa (entrega a
domicilio) y además de eso los mejores precios, posee una organización que
permite un excelente servicio para los clientes y esto permite que el cliente
pueda determinar comprar en tortillería la antañona, aunque muchas veces los
las personas prefieran hacerlas en sus casas, brindamos productos accesibles
para que siempre opten por comprar en la tortillería la antañona.

En Comayagua existe una diversidad de tortillerías, por lo que no han


desarrollado una rivalidad fuerte entre ellas debido a la gran población de la
ciudad. Los precios de las tortillas varían dependiendo de la zona por lo que la
cantidad cambia entre 1 lempira la unidad o 2 tortillas por 1 lempira. Las
empresas son muy similares ya que implementan casi las mismas políticas de
precio y promoción, sin embargo, la rivalidad entre ellas es muy poca ya que
cada tortillería tiene su segmento de mercado definido de acuerdo al área
donde se desempeña.

ANALISIS PEST

Consiste en la descripción del contexto o entorno de la empresa a través de la


consideración de factores:

 Políticos

 Económicos

 Sociales

 Tecnológicos

A continuación presentaremos el análisis PEST de la Tortillería La Antañona

FACTOR POLITICO

Al ser un producto base en la dieta y gastronomía hondureña, (principalmente


en la zona de Comayagua), es un considerado como un producto de consumo
básico regulado en precio y comercialización por el gobierno (se encuentra
dentro de la canasta básica) el cual funge como encargado y rige los
estándares de calidad y precio para poder ser ofrecidos al pueblo hondureño
de una forma razonable por esto el aspecto político se ve altamente
influenciado ya que un aumento en el precio injustificado desencadenaría un
gran malestar por parte de los consumidores hacia el Estado y su
administración.

FACTORES ECONÓMICOS:

Al ser parte de la canasta básica del pueblo se tiene que enfrentar un proceso,
por él se busca determinar el contenido final en la canasta básica, ya que para
esto se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta
Ingreso-Gasto de los Hogares, proporciona los gastos asociados de los
hogares en bienes y servicios. En base a esto, la secretaria del desarrollo
económico, selecciona ciertos productos y servicios y los integraba en una
canasta básica

FACTORES SOCIALES:
Nuestro público objetivo son todas las personas que consumen tortillas de maíz
o de harina, afortunadamente la tortilla forma parte de la cultura gastronómica
de los hondureños, es un producto que es consumido sin importar el estatus
socia Consiste en la descripción del contexto o entorno de la empresa a través
de la consideración de factores: l, por lo que, es muy accesible y se ajusta al
presupuesto de la mayoría de personas. En cuanto al nivel de ingreso de los
locatarios, es lo suficientemente aceptable como para comprar el producto. El
producto no se ve afectado por aspectos religiosos de la sociedad, por la
cultura si, ya que hay pocas personas que no consumen la tortilla, si no, otros
productos sustitutos. Desgraciadamente su precio va a depender de los costos
de producción y los precios de la materia prima, que esto a su vez está siendo
afectado por el alza en los precios de los combustibles, por eso la tortilla se ve
afectado por los cambios en el mercado.

FACTORES TECNOLÓGICOS:
La industria de las tortillerías no está muy avanzada del lado tecnológico de las
cosas, desde hace unos años se siguen utilizando el mismo mobiliario de
maquinaria y equipo. Debido a esto es muy difícil innovar en cuanto a la
elaboración de las tortillas.
OPORTUNIDAD
FACTOR RIESGO IDENTIFICADO
DETECTADA
No cumplir con las normas de
calidad para empresas
desarrolladoras de productos
alimenticios, además de
Asegurarse de cumplir con la
Factor político En el tema que puedan brindar
normatividad respectiva,
la seguridad de que todo se
adecuando check list, consultando
encuentre en orden
con asesores
no conseguir las normas para la
utilización de maquinarias para los
diferentes procesos
Muchas personas no tienen la
oportunidad de comprar productos Aumentar la producción los
hasta que llaga el día de pago, días detectados como fuertes
entonces la venta no podría ser y los demás hacer una
tan alta como en estos días producción más pequeña
Factor económico
Se tiene que tener un plan de
compra correcta para el material Hacer un plan de compra a
que será utilizado ya que si hay largo plazo pero cuidando el
exceso de este se podría llegar a tiempo de vida de los
perder y habrá sido un gasto sin productos
ganancias.

Las personas trabajan casi


Debido a la pandemia el nivel de
todo el día y a veces no tiene
ingresos de las familias se ve
tiempo para prepararse sus
afectado, si las personas no
propias tortillas, eso aumenta
cuentan con un presupuesto, las
la afluencia de clientes que
tortillas serían para ellos un
buscan adquirir el producto.
producto innecesario.
Factores sociales
El cambio en el mercado puede
Las tortillas son parte del
provocar un incremento en el
consumo diario en muchos
precio del producto, por lo que las
hogares, por lo que el producto
personas se verían en la
es muy demandado.
obligación de buscar productos
sustitutos.
Esto a su vez abre la
oportunidad de crear un
El equipo necesario para manejar
producto como lo es las
Factores una tortillería es poco innovador,
tortillas en base a granos ya
Tecnológicos además de que estos consumen
que no en todas las tortillerías
mucha energía.
las elaboran ya que se quedan
con el sistema tradicional

You might also like