You are on page 1of 2

ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA


México y el mundo contemporáneo.

Alumno: Juan Jose Morales Garcia No.L 13

POLÍTICA ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO


México enfrentó un “colapso del crecimiento”
En 1981 culminó el crecimiento alto y sostenido del Producto Interno Bruto
México ha fracasado en su desarrollo economico Los frutos del magro crecimiento
Desaprovecha las posibilidades productivas para elevar el -Población en situación de pobreza.
nivel de vida de la población. - Desigualdades sociales .
- Distribución de capital desigual.
- Desarrollo regional desigual.
“La cuarta tranformación”
Perspectivas de crecimiento económico a corto y mediano plazos
La propuesta formal de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos:
-Proyectos de inversión y de poítica social
Política fisca:
-Mantener un pequeño superávit primario pero superávit al fin en las finanzas públicas, para que la deuda pública seguirá
reduciéndose.
-No plantean modificarvla estrategia vigente de consolidación fisca.
- Reorientar el gasto público; Reducción de transferencias a las entidades federativas, consolidación y desaparición de
programas y dependencias.
Política monetaria y cambiaria:
-Respetará la autonomía del Banco de México.´
- Continuidad de la política de tipo de cambio flotante y de metas de inflación
“Política de gasto e ingreso”
El paquete económico plantea continuar con la consolidación fiscal
Dos fenómenos vinculados
La reducción del gasto corriente y la elevación del gasto en Impacto redistributivo de los programas de transferencias
inversión pública. (becas, pensiones y apoyos a jóvenes).
“ingresos públicos”
-Hacer más competitiva a la frontera norte mediante una reducción sustancial de impuestos (ISR, IVA y IEPS sobre
combustibles).
- Mantener
la meta de superávit primario
- Alta perspectivas ante los ingresos petroleros, hasta crisis en Arabia Saudita y las dificultades de la OPEC por los precio
del peotroleo.
Cambiar las reglas de fiscalización tributaria hacia un sistema más laxo
El entorno externo del 2019
La demanda del sector público no hay motivos para el optimismo respecto al crecimiento
Se experimento un comportamiento hostil hacia el TLCAN Se logro continuar las negociaciónes con la participación
por parte de la administracion Trump del gobierno de AMLO.
Se establecio un nuevo acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá
Posibles inversiones de países de Europa y Asia a Norteamérica, principalmente a México
Donald Trump VS Xi Jinping -México se beneficio; temporalmente, por el conflicto comercial
“Guerra comercial” entre China y Estados Unidos.
El impacto positivo esta en el número y del volumen de los mercados en los
cuales somos competidores directos de China.
-El fenomeno registro un efecto positivo en las exportaciones.

-Desde la decada del 2000, la política monetaria y -Esta politica frena la inversión en los sectores de bienes y
cambiaria ha tenido un claro sesgo hacia la apreciación servicios comerciables.
real del peso. - Desde el 2016 las autoridades no han impedido que el tipo
de cambio real se mantenga en niveles competitivos
Mantener el tipo de cambio real en niveles competitivos, impulsaria el desempeño exportador
La inversión privada: el fiel de la balanza
Las decisiones de inversión dependen de la tasa de interés, de las perspectivas de crecimiento de la demanda
-La inversión privada depende del estado de ánimo o el grado de agresividad del conjunto de los
inversionistas y empresarios.
- Se observa un alto grado de “contaminación” política.
“Espíritus animales”
-Mientras mejor sea el “clima de confianza empresarial” o menor el grado de “incertidumbre”
entre los inversionistas, mayor será la inversión privada paraun conjunto dado de oportunidades
de inversión.
Se registro una desaceleración de la inversión privada al inicio de la nueva administración.
Antes Escenario empresarial Ahora
-Trato de buscar áreas de colaboración y apoyo a la -Pespectiva de un estilo de gobierno poco propicio para el
nueva administración. desarrollo de la iniciativa privada.
-Se aseguro la independencia del Banco de México. y la -La cancelación del proyecto del aeropuerto internacional de
continuación de la política fiscal ortodoxa produjeron México.
tranquilidad y simpatía entre los empresarios y el estado. - Suprimir el Consejo de Promoción Turística de México
- Dedicar los fondos recaudados por el Derecho a la
construcción del Tren Maya.
- Suprimir comisiones en servicios bancarios o la iniciativa
sustituir el régimen de Afores por un solo fondo en manos del
Estado.
-Sujetar a vigencia las concesiones mineras al cumplimiento
de nuevos requisitos legales.

Se estropeo el escenario empresarial


Se ha expreso en el desplome de la Bolsa y la devaluación de la moneda.
Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo
la urgencia de retomar una trayectoria de crecimiento alto y sostenido.
-La economía mexicana registró un crecimiento de 0.1 por ciento durante el tercer trimestre del año 2019.
-A mediano plazo, la economia se ve imfluenciada por condiciones internacionales, que no pueden ser influenciadas por la
política económica nacional.
¿Como lograr el máximo crecimiento?
- Deja a la política microeconómica las reformas estructurales para mejorar el funcionamiento de los mercados e
incrementar la competencia, para un crecimiento que aproveche plenamente los recursos productivos del país.
-Debido la falta de reformas y institucionales opetentes causan el lento crecimiento.
- La insuficiencia se explica por la falta de inversión pública, por la falta de los ingresos fiscales que permita superarla sin
poner en riesgo el equilibrio fiscal.
-La política monetaria de reducir el tipo de cambio real, condena a la economía a una trampa de lento crecimiento.

You might also like