You are on page 1of 7

Fondo Monetario Internacional (FMI) e Indicadores De Seguimiento

Semana:4

Nombre del estudiante:


Jasiel Edgardo Reyes Tabora

Número de cuenta:
52253019

Sede de estudio:
Universidad Virtual

Docente:
Jorge Centeno

Sección:
V7107

Fecha de entrega:
06/10/2022
Dirección Empresarial Unitec

Contenido

Contenido ................................................................................................................................. 2
Introducción ............................................................................................................................. 3
Análisis del entorno económico de los países y el rol del Fondo Monetario Internacional. ............. 4
¿Qué se entiende por riesgo país? .............................................................................................. 4
¿Cuáles son los principales valores de referencia usados por el FMI para determinar el estado de
una economía? ......................................................................................................................... 5
Bibliografía ............................................................................................................................... 7

2
Dirección Empresarial Unitec

Introducción

El presente resumen daremos a conocer la información acerca del


fondo monetario internacional y si influencia en la economía global,
desarrollando un escrito que nos explique sobre el riesgo país, análisis
del entorno económico de los países, el rol del Fondo Monetario
Internacional y valores de referencia usados por el FMI para
determinar el estado de una economía.

3
Dirección Empresarial Unitec

Análisis del entorno económico de los países y el rol del Fondo Monetario
Internacional.
.

El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la
cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el
comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico
sustentable y reducir la pobreza.

Luisa Menjivar-Macdonald
2004 International Monetary Fund Publicado bajo la dirección de Jeremy Clift Producción:
División de Servicios Multimedia del FMI Cubierta y diseño
https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

La creación del FMI en 1944 surgió directamente de la inestabilidad de la economía


mundial durante la década de los años treinta, como consecuencia de la deflación
originada por el patrón oro y la depresión que causó la aplicación de las políticas de
beggar thy neighbor (empobrecer al vecino) como devaluaciones competitivas,
además de la crisis de superproducción. El final del patrón oro en 1933, abrió el
camino para un nuevo patrón monetario internacional, basado en el dólar. Éste
habría de convertirse en el patrón oro-dólar establecido en 1934 a una tasa fija de
35.70 dólares por onza de oro, formalizado por acuerdo de Gran Bretaña, Francia y
Estados Unidos en 1936, y que se universalizó en 1944 con los acuerdos de Bretton
Woods.

Óscar Ugarteche,
Historia Crítica Del Fondo Monetario Internacional
Universidad Nacional Autónoma De México
Instituto De Investigaciones Económicas

El FMI acostumbra a realizar un análisis del entorno macroeconómico, el cual se


refiere al análisis de ciertos indicadores o variables macro que indican el norteo o
rumbo de una economía en un momento determinado que por lo general es un año.

El análisis del entorno sirve para determinar los riesgos inherentes que enfrentan
en un país en el manejo de sus variables macroeconómicas

¿Qué se entiende por riesgo país?

El riesgo de país se entiende cuando un país no puede pagar su deuda.

Existen varios riesgos que en un momento dado pueden afectar las inversiones y
que pueden ser previamente visualizados mediante el análisis de su entorno
económico.

Nagy (1979) define “riesgo país” como la exposición a dificultades de repago en


una operación de endeudamiento con acreedores extranjeros o con deuda emitida

4
Dirección Empresarial Unitec

fuera del país de origen. El “riesgo país” califica a todos los deudores del país, sean
estos públicos o privados. El “riesgo soberano” es un subconjunto del riesgo país y
califica a las deudas garantizadas por el gobierno o un agente del gobierno. El
“riesgo no soberano” es, por excepción, la calificación asignada a las deudas de las
corporaciones o empresas privadas.

Jorge Morales y Pedro Tuesta


Calificaciones de crédito y riesgo país
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/1998/Documento-Trabajo-07-1998.pdf

Análisis de deuda
1. Interés del año N/exportaciones comerciales y de servicios N
2. Reservas/importaciones mensuales
3. Reservas/importaciones+deuda
4. Utilización del crédito a las cuotas del FMI
5. Comportamiento de las exportaciones

El país con mayor deuda externa es ESTADOS UNIDOS

¿Cuáles son los principales valores de referencia usados por el FMI para
determinar el estado de una economía?

1. Capacidad tributaria
La movilidad de ingresos sigue siendo limitada en los países de bajo ingreso.

2. Política fiscal
La crisis mundial está afectando a las finanzas públicas de todos los países de
ALC,
Los ingresos fiscales están disminuyendo debido a la desaceleración de la
actividad económica y a la caída de los precios de las materias primas y de los
activos, así mismo muchos países están formulando políticas de expansión del
gasto publico lo que debilitara a un más las posiciones fiscales en los próximos
años
A fin de asegurar la solvencia fiscal y evitar una reacción adversa de los
mercados que afecte la confianza, el FMI dice que convendría tener en cuenta tres
condiciones particularmente importantes.

3. El estimulo fiscal debe ser realmente transitorio y bien focalizado


4. Deben implementarse reformas estructurales para reforzar el crecimiento y por
lo tanto las perspectivas de los ingresos fiscales a mediano plazo
5. Los marcos fiscales a mediano plazo deben explícitamente comprometer al
gobierno.

Política monetaria y cambiaria


La política monetaria y las políticas del banco central a nivel mas general se han
orientado a mantener un entorno ordenado en los mercados financieros y a
respaldar la actividad económica mediante medidas tales como el abastecimiento

5
Dirección Empresarial Unitec

de líneas de crédito en moneda extranjera y nacional para contrarrestar la reducción


del crédito.

• El banco mundial ha establecido que un país en vías de desarrollo necesita


crecer al menos el 6 % anula en forma sostenida durante diez años consecutivos
para poder abatir los actuales niveles de pobreza de estos países
• El FMI considera que un país debe moverse en tasas de inflación de hasta un
10% como máximo
• Según el FMI un país debe de tener reservas internacionales de tres meses
como mínimo para afrontar sus compromisos de corto plazo para poder
mantener la estabilidad cambiaria.

Jorge Centeno
Revista Digital 4.1:
Análisis de entorno y participación del FMI
Unitec,
universidad Virtual 2022

Efectúa el seguimiento de la evolución y las medidas de política económica y


financiera, en los países miembros y en el mundo, y ofrece asesoramiento de
política a los países miembros fundado en los más de cincuenta años de experiencia
acumulada.

6
Dirección Empresarial Unitec

Bibliografía

Jorge Centeno
Revista Digital 4.1:
Análisis de entorno y participación del FMI
Unitec,
universidad Virtual 2022

Jorge Morales y Pedro Tuesta


Calificaciones de crédito y riesgo país
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/1998/Documento-
Trabajo-07-1998.pdf

Luisa Menjivar-Macdonald
©2004 International Monetary Fund Publicado bajo la dirección de: Jeremy Clift Producción:
División de Servicios Multimedia del FMI Cubierta y diseño:
https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

Óscar Ugarteche,
Historia Crítica Del Fondo Monetario Internacional
Universidad Nacional Autónoma De México
Instituto De Investigaciones Económicas

You might also like