You are on page 1of 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS
Curso Escolarizado
Ciclo Escolar 2010 - 2011

Licenciatura en Educación Secundaria en la Especialidad de Matemáticas


Dosificación anual.
Nombre del docente: Martin Medina Ovando
Escuela: Escuela Secundaria Técnica N° 2 Grado: Primero

Turno: Matutino Grupo(s): “B” y “G”


Periodo estimado
Número de
Bloque Eje temático Tema Subtema
sesiones. inicio termino
Evaluación diagnostico anual. 1 24 de agosto
Evaluación diagnostica del bloque. 1 25 de agosto
NÚMEROS NATURALES 5
Tema: Significado y Uso de los
NÚMERO FRACCIONARIOS Y
Números 5
SN Y PA DECIMALES 26 de agosto 22 de septiembre
Tema: Significado y Uso de las
PATRONES Y FORMULAS 6
Literales
Evaluación del eje. 1 23 de septiembre
Evaluación diagnostica del eje. 1 24 de septiembre
Bloque uno
FE Y M Tema: Transformaciones MOVIMIENTOS EN EL PLANO. 3 27 de septiembre 29 de septiembre
Evaluación del eje. 1 30 de septiembre
Evaluación diagnostica del eje 1 1 de octubre
RELACIONES DE
Tema: Análisis de la información 6
PROPORCIONALIDAD
MI 4 de octubre 14 de octubre
Tema: Representación de la
DIAGRAMAS Y TABLAS 3
información
Evaluación del eje 1 15 de octubre
Bloque dos Evaluación diagnostica del bloque 1 18 de octubre
SN Y PA Tema: Significado y Uso de las PROBLEMAS ADITIVOS 4 19 de octubre 29 de octubre
literales PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS 5
Evaluación del eje. 1 1 de noviembre
Evaluación diagnostica del eje. 1 3 de noviembre
RECTAS Y ÁNGULOS 3
Tema: Formas Geométricas
FE Y M FIGURAS PLANAS 3 4 de noviembre 19 de noviembre
Tema: Medida JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS 5
Evaluación del eje. 1 22 de noviembre
Evaluación diagnostica del eje. 1 23 de noviembre
RELACIONES DE
MI Tema: Análisis de la Información. 5 24 de noviembre 30 de noviembre
PROPORCIONALIDAD
Evaluación del eje. 1 1 de diciembre
Evaluación diagnostica del bloque 1 2 de diciembre
Tema: Significado y Uso de las
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS 4
operaciones
SN Y PA 6 de diciembre 17 de diciembre
Tema: Significado y Uso de las
ECUACIONES 6
literales
Evaluación del eje 1 20 de diciembre
Evaluación diagnostica del eje. 1 10 de enero
Tema: Formas geométricas FIGURAS PLANAS 5
FE Y M 11 de enero 21 de enero
Tema: Medida ESTIMAR, MEDIR Y CALCULAR. 4
Bloque tres Evaluación del eje. 1 24 de enero
Evaluación diagnostica del eje. 1 25 de enero
RELACIONES DE
3
Tema: Análisis de la información PROPORCIONALIDAD
PORCENTAJES 4
MI Tema: Representación de la DIAGRAMAS Y TABLAS 4 26 de enero 24 de febrero
información GRAFICAS 5
NOCIONES DE
Tema: Análisis de la información 4
PROPORCIONALIDAD
Evaluación del eje 1 25 de febrero
Bloque cuatro Evaluación diagnostica del bloque 1 28 de febrero
SN Y PA Tema: Significado y uso de de 1 de marzo 22 de marzo
NÚMERO CON SIGNO 5
los números
Tema: Significado y uso de de
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN 5
Las operaciones
Tema: Significado y uso de de RELACIÓN FUNCIONAL 5
las literales
Evaluación del eje 1 23 de marzo
Evaluación diagnostica del eje. 1 24 de marzo
Tema: Formas geométricas FIGURAS PLANAS 3
FE Y M JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS 4 25 de marzo 6 de abril
Tema: Medida
ESTIMAR, MEDIR Y CALCULAR. 2
Evaluación del eje 1 7 de abril
Evaluación diagnostica del eje 1 8 de abril
Tema: Representación de la
MI GRÁFICAS 4 11 de abril 14 de abril
información.
Evaluación del eje. 1 15 de abril
Evaluación diagnostica del bloque 1 2 de mayo
Tema: Significado y Uso de las
PROBLEMAS ADITIVOS 5
operaciones
SN Y PA 3 de mayo 19 de mayo
Tema: Significado y Uso de las
RELACIÓN FUNCIONAL 4
literales.
Evaluación del eje 1 23 de mayo
Evaluación diagnostica del eje 1 24 de mayo
Bloque cinco FE Y M Tema: Medida ESTIMAR, MEDIR Y CALCULAR 4 25 de mayo 30 de mayo
Evaluación del eje 1 31 de mayo
Evaluación diagnostica del eje. 1 1 de junio
NOCIONES DE PROBABILIDAD 3
MI Tema: Análisis de la información
RELACIONES DE PROBABILIDAD 4
2 de junio 15 de junio
Tema: Representación de la MEDIDAS DE TENDENCIA
3
Información. CENTRAL Y DISPERSIÓN.
Evaluación del eje. 1 16 de junio
TOTAL DE SESIONES 173
Criterios de evaluación.
Para asignarles la calificación final a los alumnos, se tomará en cuenta los criterios siguientes:

Criterios de evaluación 1º
Fichas de trabajo = 10%
Fólder de evidencias Diario de matemáticas = 10 %
40%: Tareas = 20%
Trabajo individual = 10 %
Evaluación diaria 20%: Trabajo en equipo = 10 %
Solución de actividades = 15 %
Examen final 40% Aplicación y selección de la herramienta = 15 %
Estrategias y justificación utilizadas = 10 %
NOTA: Estos criterios podrán cambiar de acuerdo a las observaciones que se realicen
durante cada sesión de clases.

Docente en formación
__________________________
Martin Medina Ovando

Vto. Bno.

Tutor de la materia Asesor

______________________________ __________________________________
Prof. Pablo Escobar Guillen Mtro. Camilo Adonay Nucamendi Albores

Director del plantel

________________________________
Profe. Noé Guadalupe Pérez Anzueto

You might also like