You are on page 1of 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TEHUACÁN

Ingeniero En Mecatrónica
Análisis De Circuitos Eléctricos
Profesor: Miguel Ángel Gómez
Jiménez

Practica 5
Alumno:
Clara Isidro De Los Santos
No. De control:
21360842
Objetivos
• demostrar lo aprendido en el salón en una práctica con
resistencias físicas
• demostrar que en un circuito mixto tenemos diferentes
corrientes

Cálculos de resistencias
Ya se ha visto cómo calcular resistencias en serie, luego ahora se verá cómo
calcularlas en paralelo.

El cálculo de resistencias en paralelo también es sencillo y se debe saber que


las resistencias en paralelo se "dividen", y esto entrega un valor de RT menor al
de la menor resistencia.

Esta fórmula puede resultar complicada e ineficaz, por lo que se utiliza una
variante (que solamente se puede usar con dos resistencias en paralelo, pues
si se tienen varias en el circuito se deben hacer pares de resistencias).

Circuito 2

Para este circuito se pide calcular la intensidad que circula por él, las
intensidades y la potencia en cada resistencia (nótese que el voltaje de
alimentación de cada resistencia es el mismo, 9V).
Primero se calculará la resistencia
total del circuito mediante la primera fórmula:

Se debe hacer por pasos si se utiliza la segunda fórmula:

o se puede hallar directamente mediante la combinación de las dos fórmulas


anteriores:

Ahora se halla la intensidad que circula por el circuito:


Para
conocer las
diferentes instensidades en cada resistencia no se tiene más que utilizar la ley
de ohm otra vez en cada resistencia:

Y para la potencia, más de lo mismo:

Materiales
• Amperímetro
• Multímetro
• Resistencias de distintos valores
• Protoboard
• Caimanes
• Puentes
• Fuente de voltaje

Desarrollo
• Primero conectamos las resistencias a la protoboard
• Después calculamos la cantidad de resistencias que nos indica el color
de la resistencia
• Realizamos las operaciones correspondientes
• Medimos la resistencia total del circuito
• Comparamos con la resistencia total que calculamos teóricamente
• Para calcular los voltajes debemos conectar nuestro circuito en a una
fuente
• Utilizando unos caimanes la conectamos y la configuramos para que
nos dé el voltaje que deseamos
• Hacemos los cálculos teóricos y después los comparamos con las
mediciones
• Ahora para el amperaje conectamos el positivo de la fuente al positivo
del amperímetro y cerramos el circuito
• Realizamos el calculo del amperaje total y de cada una de las
resistencias, y lo comparamos con las mediciones tomadas de cada una
de las resistencias

Resultados
Como pudimos observar en la practica vemos que los valores
medidos a pesar de que no son exactamente los calculados son muy
aproximados a los medidos
debido a que las resistencias teóricamente son exactas, pero tienen
un error.

Conclusiones
Como conclusión podemos decir que los valores medidos no se alejan
demasiado de los valores calculados, lo cual nos dice que las leyes que vemos
en clase funcionan de manera eficaz en el mundo real

Evidencias:

You might also like